21742474
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: ANTIOQUIA
Municipio: FRONTINO
Radicado: 51008
Institución Educativa: C.E.R INDIGENA GARZON PEGADO
Sede Educativa: CERI CARAUTA
Nombres y apellidos del
docente:
ANGELICA SINIGUI DOMICO
PASO 1. Conceptualización:
Desde el inicio de los primeros barrios, en la década de los setenta, los
pobladores de la comuna 7 han visto en la educación una oportunidad para el
desarrollo de la comunidad. Por tal motivo fueron apoyando la creación de
varias escuelas que atendieron a la población estudiantil hasta la básica
primaria. Pero muy pronto se hizo sentir la necesidad de satisfacer las
demandas de la educación secundaria y media para los habitantes del sector.
Después de varios intentos fallidos de gestión, por parte de la comunidad, ante
los representantes de los partidos políticos tradicionales, ante varias
administraciones municipales y diferentes entidades, se inicia, en los años
noventa un nuevo esfuerzo de participación y organización comunitaria, que
busca encontrar eco en las instituciones gubernamentales y no
gubernamentales para responder a las necesidades educacionales y no
educacionales de Frontino.
Surge así una iniciativa social que busca satisfacer las demandas educativas y
las necesidades básicas de los habitantes de la localidad. Pedagógicos,
didácticos y metodológicos. Bajo la concepción de una educación para la vida y
por la vida, el proyecto educativo comunal-PEC, manifiesta de manera explícita
la integralidad de “Ciudadela educativa”. Es decir, reconoce en la construcción
participativa de lo público –de la cuidad-, la intencionalidad del acto educativo
mismo, sin circunscribirlo a la estrecha visión de la escuela o de las acciones
usualmente planteadas para atender a poblaciones jóvenes y adultas que se
han quedado sin este servicio.
PASO 2. Desarrollo:
El énfasis en un pensamiento crítico y en una comunicación interpersonal
efectiva, se distingue por llegar al corazón humano en el proceso de la
formación integral y hace énfasis en un razonamiento claro y lógico. Búsqueda
de una educación abierta e integral que busca formar la sabiduría más que las
habilidades del mercado, sin descuidarlas.
Un compromiso con la "fe que construye la justicia". Se busca que los
estudiantes integren una visión coherente de su fe con un compromiso
auténtico por transformar las estructuras injustas que hagan posible una
convivencia democrática y civilizada. Esto es ayudar a formar "hombres y
mujeres para sí mismos/as, para los demás y con los demás”.
Convertir el contexto en punto de partida de los aprendizajes. El docente debe
y necesita conocer el mundo del estudiante, incluyendo las formas en que la
familia, los amigos, los compañeros, la subcultura juvenil y sus costumbres, las
presiones sociales, la vida escolar, la política, la economía, los medios de
comunicación social, el arte, la música, la religión y otras realidades, impactan
ese mundo y afectan al estudiante para bien o para mal. Igualmente, conocer el
contexto social, político, económico, cultural, religioso, etc., en el cual el acto
educativo tiene lugar.
PASO 3. Cierre:
Partiendo de los objetivos planteados en el horizonte institucional en torno a
una visión integradora de la realidad, conjuntamente con los principios del
enfoque cognitivo sociocultural del aprendizaje, la estrategia metodológica que
utiliza el maestro debe apoyar una pedagogía para la participación, para el
trabajo, para la creatividad, para construir vida con sentido y para la libertad,
con énfasis en el desarrollo de las destrezas básicas en lectura y escritura,
pensamiento lógico matemático, formación para el trabajo, la ciencia y la
tecnología y en el desarrollo de destrezas, actitudes, habilidades y valores
humanos.
Por ello, y aunque muchos maestros sumidos en la llamada escuela tradicional
puedan ver en las propuestas de Integración curricular y el trabajo por
proyectos una moda, en “Ciudadela educativa” estas estrategias resultan
imprescindibles para lograr un aprendizaje escolar significativo, pertinente,
integrador y con sentido.

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
PPTX
DORIS GALVAN DE GOMEZ
PPTX
POWER_Construccion_Social_Ciudadana_1.pptx
DOCX
Fortaleciendo la red externa
PDF
CADE Educación 2019: Propuestas de CADE Educación 2019 y Clausura
DORIS GALVAN DE GOMEZ
POWER_Construccion_Social_Ciudadana_1.pptx
Fortaleciendo la red externa
CADE Educación 2019: Propuestas de CADE Educación 2019 y Clausura

La actualidad más candente (16)

PPTX
Colegio integrado antonio ricaurte
PPTX
Perspectiva histórica de la Educación Comunitaria
PPTX
Diplomado para docentes innovadores en el uso pedagogico
PPTX
Diagrama de flujo
PPTX
Informatica plained
PPT
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
PPT
Articulación con el P.E.I.
PPT
Articulacion con el pei
PPT
Trabajo practico ti cs
PPTX
Sesion 4 mapa mental
PDF
Introduccion
PDF
Análisis critico cultura ciudadana
PPT
filosofia institucional
PPTX
Analisis critico de construcción de ciudadanía.
DOCX
Ensayo final corina meji
PDF
CADE Educación 2019: Generando cambios, ayer, hoy y mañana
Colegio integrado antonio ricaurte
Perspectiva histórica de la Educación Comunitaria
Diplomado para docentes innovadores en el uso pedagogico
Diagrama de flujo
Informatica plained
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI
Articulación con el P.E.I.
Articulacion con el pei
Trabajo practico ti cs
Sesion 4 mapa mental
Introduccion
Análisis critico cultura ciudadana
filosofia institucional
Analisis critico de construcción de ciudadanía.
Ensayo final corina meji
CADE Educación 2019: Generando cambios, ayer, hoy y mañana
Publicidad

Similar a 21742474 (20)

DOCX
Pei pci
PPTX
BENEDICTO FLORES
PPTX
Educacion básica (curriculo bolivariano)
PPTX
Proyectos
PPT
Proyectos
DOCX
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
PPTX
DOCX
TALLER PRACTICO-ENSAYO
DOCX
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
DOCX
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
DOCX
TALLER PRACTICO-ENSAYO
PDF
Planificación Educativa
PPT
planificacion12345678910adcfrefghjjkooooljh
PPTX
Presentación2
PPTX
Tema I Curriculo
PPTX
Presentación12 (1)
PPTX
Modelo pedagogico
PPT
Proyecto educativo integral comunitario
PDF
DIAPOSITIVA PEIC FINAL proyecto_094903 (2).pdf
Pei pci
BENEDICTO FLORES
Educacion básica (curriculo bolivariano)
Proyectos
Proyectos
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
TALLER PRACTICO-ENSAYO
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
TALLER PRACTICO-ENSAYO
Planificación Educativa
planificacion12345678910adcfrefghjjkooooljh
Presentación2
Tema I Curriculo
Presentación12 (1)
Modelo pedagogico
Proyecto educativo integral comunitario
DIAPOSITIVA PEIC FINAL proyecto_094903 (2).pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

21742474

  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: ANTIOQUIA Municipio: FRONTINO Radicado: 51008 Institución Educativa: C.E.R INDIGENA GARZON PEGADO Sede Educativa: CERI CARAUTA Nombres y apellidos del docente: ANGELICA SINIGUI DOMICO PASO 1. Conceptualización: Desde el inicio de los primeros barrios, en la década de los setenta, los pobladores de la comuna 7 han visto en la educación una oportunidad para el desarrollo de la comunidad. Por tal motivo fueron apoyando la creación de varias escuelas que atendieron a la población estudiantil hasta la básica primaria. Pero muy pronto se hizo sentir la necesidad de satisfacer las demandas de la educación secundaria y media para los habitantes del sector. Después de varios intentos fallidos de gestión, por parte de la comunidad, ante los representantes de los partidos políticos tradicionales, ante varias administraciones municipales y diferentes entidades, se inicia, en los años noventa un nuevo esfuerzo de participación y organización comunitaria, que busca encontrar eco en las instituciones gubernamentales y no gubernamentales para responder a las necesidades educacionales y no educacionales de Frontino. Surge así una iniciativa social que busca satisfacer las demandas educativas y las necesidades básicas de los habitantes de la localidad. Pedagógicos, didácticos y metodológicos. Bajo la concepción de una educación para la vida y por la vida, el proyecto educativo comunal-PEC, manifiesta de manera explícita la integralidad de “Ciudadela educativa”. Es decir, reconoce en la construcción participativa de lo público –de la cuidad-, la intencionalidad del acto educativo mismo, sin circunscribirlo a la estrecha visión de la escuela o de las acciones usualmente planteadas para atender a poblaciones jóvenes y adultas que se han quedado sin este servicio. PASO 2. Desarrollo: El énfasis en un pensamiento crítico y en una comunicación interpersonal efectiva, se distingue por llegar al corazón humano en el proceso de la formación integral y hace énfasis en un razonamiento claro y lógico. Búsqueda
  • 3. de una educación abierta e integral que busca formar la sabiduría más que las habilidades del mercado, sin descuidarlas. Un compromiso con la "fe que construye la justicia". Se busca que los estudiantes integren una visión coherente de su fe con un compromiso auténtico por transformar las estructuras injustas que hagan posible una convivencia democrática y civilizada. Esto es ayudar a formar "hombres y mujeres para sí mismos/as, para los demás y con los demás”. Convertir el contexto en punto de partida de los aprendizajes. El docente debe y necesita conocer el mundo del estudiante, incluyendo las formas en que la familia, los amigos, los compañeros, la subcultura juvenil y sus costumbres, las presiones sociales, la vida escolar, la política, la economía, los medios de comunicación social, el arte, la música, la religión y otras realidades, impactan ese mundo y afectan al estudiante para bien o para mal. Igualmente, conocer el contexto social, político, económico, cultural, religioso, etc., en el cual el acto educativo tiene lugar. PASO 3. Cierre: Partiendo de los objetivos planteados en el horizonte institucional en torno a una visión integradora de la realidad, conjuntamente con los principios del enfoque cognitivo sociocultural del aprendizaje, la estrategia metodológica que utiliza el maestro debe apoyar una pedagogía para la participación, para el trabajo, para la creatividad, para construir vida con sentido y para la libertad, con énfasis en el desarrollo de las destrezas básicas en lectura y escritura, pensamiento lógico matemático, formación para el trabajo, la ciencia y la tecnología y en el desarrollo de destrezas, actitudes, habilidades y valores humanos. Por ello, y aunque muchos maestros sumidos en la llamada escuela tradicional puedan ver en las propuestas de Integración curricular y el trabajo por proyectos una moda, en “Ciudadela educativa” estas estrategias resultan imprescindibles para lograr un aprendizaje escolar significativo, pertinente, integrador y con sentido.