SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
SABERES BÁSICOS OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES
Competencia específica 2
Reconocer, experimentar y
apreciar las relaciones personales
y con el entorno, desarrollando
habilidades sociales y actitudes
de respeto, a través de la escucha
y comprensión de narraciones
bíblicas, para promover valores
de la vida en comunidad y
contribuir así a la fraternidad
humana.
2.1. Desarrollar hábitos
de acogida y amabilidad
aprendidos a través de
cuentos y narraciones
bíblicas sobre la vida en
comunidad.
 Actitudes de
amabilidad, acogida
y gratitud como
expresión de respeto
a los demás.
- Reconocer actitudes de
acogida y admiración de
las personas que
recibieron a Jesús en
Jerusalén.
 Sabe que la gente se alegró mucho de
ver a Jesús y le dio la bienvenida. Ficha
22.
 Desarrolla la empatía, reconociendo las
emociones de María y los amigos de
Jesús en los acontecimientos de Semana
Santa. Ficha 22.
 Identifica las palabras con las que Jesús
fue recibido al llegar a Jerusalén y repasa
la expresión “¡Viva Jesús!”. Ficha 22.
Competencia específica 3
Observar, aceptar y disfrutar la
diversidad personal y social
descubriendo en sus entornos
próximos situaciones en las que
pueda cooperar en el cuidado de
la casa común, desde el
reconocimiento de los valores del
mensaje y los hechos de Jesús de
Nazaret, para generar espacios
inclusivos y pacíficos de
convivencia.
3.1. Reconocer
sentimientos y actitudes
que fomenten el
respeto, la compasión y
el perdón,
observándolas en
personajes de
narraciones bíblicas.
 Actitud de respeto
ante la
exteriorización de
emociones,
creencias,
pensamientos,
ilusiones y miedos de
los demás.
- Identificar las emociones
propias y las de los demás,
ante los acontecimientos
de la Semana Santa,
respetando los de los
demás.
 Identifica las emociones de las personas
que se están despidiendo en la
ilustración. Ficha 21.
 Pega junto a cada imagen el adhesivo de
la emoción que sentimos. Ficha 24.
Situación de aprendizaje 6. Celebramos la Semana Santa
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTIL 4 años
Competencia específica 4
Explorar y admirar diferentes
entornos naturales, sociales,
culturales y artísticos
disfrutando de sus
manifestaciones más
significativas y descubriendo sus
valores
cristianos, para desarrollar
creatividad, sensibilidad estética
y sentido de pertenencia.
4.2. Conocer las
manifestaciones
culturales, religiosas y
artísticas, promoviendo
la admiración, el
respeto, el diálogo
intercultural y el sentido
de pertenencia.
 Calendario litúrgico y
celebraciones
cristianas.
- Descubrir que la Semana
Santa son unos días de
fiesta muy importantes
para los cristianos porque
recordamos la muerte y
celebramos la
resurrección de Jesús.
 Dialoga con sus iguales sobre las
vacaciones de Semana Santa y comenta
algunas experiencias relacionadas con las
celebraciones religiosas de esta semana.
Ficha 21.
 Participa en intercambios comunicativos
con sus iguales, sobre las celebraciones
de Semana Santa que se llevan a cabo en
su localidad. Ficha 24.
 Reconocimiento de
símbolos propios de
las fiestas religiosas.
- Conocer las celebraciones
y los símbolos más
importantes de la Semana
Santa y los días asociados
a cada celebración.
 Identifica en fotografías los símbolos y
acontecimientos más importantes de la
Semana Santa y conoce el día en el que
se celebran. Ficha 25.
Competencia específica 5
Descubrir, manifestar y generar
gusto por cultivar su interioridad,
explorando pensamientos,
emociones, sentimientos y
vivencias, admirando diferentes
expresiones de la tradición
judeocristiana y otras tradiciones
religiosas, para crecer con la
libertad y seguridad necesarias
que posibiliten el desarrollo de la
dimensión espiritual y las bases
del propio sistema de valores y
creencias.
5.2. Identificar y
expresar algunos
sentimientos y
convicciones,
conociendo oraciones,
canciones y prácticas
religiosas, acogiéndolas
con una actitud de
asertividad y respeto.
 Expresión creativa a
través de diferentes
lenguajes de su
mundo interior, de lo
que experimenta y
admira.
- Identifica los sentimientos
que se producen en los
cristianos durante la
celebración de la Semana
Santa.
 Canta una canción que expresa la alegría
de la resurrección. Ficha 24.
- Valorar la experiencia
religiosa del padre
Jerónimo Usera y cómo su
fe le ayuda a afrontar las
dificultades.
 Escucha el relato e identifica los
momentos difíciles que ha vivido el padre
Jerónimo Usera. Ficha 23.
 Coloca, en la ilustración, al personaje que
falta. Ficha 23.
 Relaciona su experiencia educativa con el
padre Jerónimo Usera y se siente
agradecido. Ficha 23.
- Plasmar, de manera
plástica, la alegría y la
emoción de la llegada de
Jesús a Jerusalén.
 Reconoce la escena que ha querido
pintar el pintor. Lámina de arte.
 Elabora una alfombra con colores, hojas
y diferentes materiales para recibir a
Jesús el Domingo de Ramos. Lámina de
arte.
Competencia específica 6
Conocer y apreciar la figura de
Jesús de Nazaret y de la
comunidad eclesial, a través de
relatos bíblicos y manifestaciones
religiosas del entorno, para
reconocer lo específico de la
tradición cristiana en un contexto
social de pluralidad religiosa.
6.1. Identificar a Jesús
de Nazaret como el
núcleo esencial del
cristianismo a través de
la escucha de
narraciones bíblicas y la
observación de
tradiciones y obras
artísticas.
 Reconocimiento de
Jesús de Nazaret
como figura clave del
cristianismo.
- Saber que la Semana
Santa es la semana más
importante en la vida de
Jesús.
 Conoce el relato de la llegada de Jesús a
Jerusalén y colorea el burro en el que
Jesús iba montado cuando entró en la
ciudad. Ficha 22.
 Se acerca a los acontecimientos de
Semana Santa a través del relato. Ficha
22.
 Relaciona y comenta cada uno de los
acontecimientos vividos por Jesús
durante la Semana Santa, y lo relaciona
con el Domingo de Ramos, el Viernes
Santo y el Domingo de Resurrección y su
símbolo correspondiente. Ficha 24.
 Colorea o decora cada uno de los
símbolos religiosos asociados a las
celebraciones de Semana Santa. Ficha
24.
 Identifica a Jesús en la pintura Domingo
de Ramos en Jerusalén, mediante el
juego del veo-veo o preguntas dirigidas.
Lámina de arte.
 Resume en una frase breve el mensaje
del cuadro. Lámina de arte.
- Comprender el sentido
cristiano de la celebración
de la Semana Santa.
 Se detiene a reflexionar sobre las
muestras de amor de Jesús en el tiempo
de Semana Santa. Ficha 24.

Más contenido relacionado

DOC
primera unida de aprendizaje 3er grado.doc
DOCX
Bloques curricular y unidades temáticas octavo
PDF
PROYECTO- La Navidad alrededor del mundo(1) (1).pdf
PPTX
Religiosidad popular
PPTX
religiosidadpopular-1809051Xcsavas80428.pptx
DOCX
13-04 semana santa (1).docx
DOCX
Primera unidad educacion religiosa primero de secundaria
DOCX
ACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docx
primera unida de aprendizaje 3er grado.doc
Bloques curricular y unidades temáticas octavo
PROYECTO- La Navidad alrededor del mundo(1) (1).pdf
Religiosidad popular
religiosidadpopular-1809051Xcsavas80428.pptx
13-04 semana santa (1).docx
Primera unidad educacion religiosa primero de secundaria
ACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docx

Similar a 217773_4 aคos_programaciขn_sa6 copia.docx (20)

DOCX
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN
DOC
primera unidad de aprendizaje 4to grado.doc
DOCX
Ficha de trabajo secundaria de los villancicos
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2023 TERCERO.docx
PDF
actividad 31 de MARZO Religión.pdf
DOCX
sesión de aprendizaje “La historia del Domingo de Ramos”
PDF
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf
PDF
Plan de estudio religion grado 5
DOCX
1er Grado Proyecto Del Día De Muertos ME.docx
PDF
EXAMEN DE RELIGION.DADASDASDASDASDSADASD
DOCX
EXPERIENCIA SEMANA SANTA MES DE ABRIL2025
DOCX
EXPERIENCIA SEMANA SANTA. experiencia aa
DOCX
Los tiempos litúrgicos
PDF
1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf
DOCX
PPTX
Proyecto exposición
DOCX
SESION REL. EL ADVIENTO N5 SI JJS(1).docx
DOC
CARTEL DE reli CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS 2014.doc
DOCX
PROGRAMACION ANUAL RELIGION francosco odicio roman2 a.docx
PDF
Relig sept 2º (contenidos y carac)
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN
primera unidad de aprendizaje 4to grado.doc
Ficha de trabajo secundaria de los villancicos
PROGRAMACIÓN ANUAL 2023 TERCERO.docx
actividad 31 de MARZO Religión.pdf
sesión de aprendizaje “La historia del Domingo de Ramos”
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf
Plan de estudio religion grado 5
1er Grado Proyecto Del Día De Muertos ME.docx
EXAMEN DE RELIGION.DADASDASDASDASDSADASD
EXPERIENCIA SEMANA SANTA MES DE ABRIL2025
EXPERIENCIA SEMANA SANTA. experiencia aa
Los tiempos litúrgicos
1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf
Proyecto exposición
SESION REL. EL ADVIENTO N5 SI JJS(1).docx
CARTEL DE reli CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS 2014.doc
PROGRAMACION ANUAL RELIGION francosco odicio roman2 a.docx
Relig sept 2º (contenidos y carac)
Publicidad

Último (20)

PDF
Pobreza por origen racial y zonas socialistas (1980, 2025 y 2030).pdf
PPTX
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
PDF
Registro de Limpieza y Desinfección.pdf1
PDF
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
PDF
Presentación para empoderar a un equipo a factirar
PDF
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf
PPTX
Abdomen HosAESREBBweubeehkrhkqhrkhehrjktil.pptx
PDF
lavado de manos_20250805_212935_0000.pdf
PPTX
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
PDF
Rendición_Pública_de_Cuentas_Inicial_2019.pdf
PPTX
EXPOSICIÓN 2021.pptxhgdfshdghsdgshdghsds
PDF
2425_s9_1_Bitacora_para_la_reflexion.pdf
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PDF
Mapa mental.pdf esquema de realización en general
PPTX
Tutoria 3. Unidad 2 PRUEBAS BIOLÓGICAS.pptx
PDF
dhjhfjhjcnjhghhhdfhuhhchchuuhuhduhduddyhdu
PDF
NORMA_1887_LEY_27269_Modificada_por_LEY_27310.pdf
PPSX
Unidad II - Diseño de una solucion 2025.ppsx
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
Pobreza por origen racial y zonas socialistas (1980, 2025 y 2030).pdf
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
Registro de Limpieza y Desinfección.pdf1
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
Presentación para empoderar a un equipo a factirar
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf
Abdomen HosAESREBBweubeehkrhkqhrkhehrjktil.pptx
lavado de manos_20250805_212935_0000.pdf
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
Rendición_Pública_de_Cuentas_Inicial_2019.pdf
EXPOSICIÓN 2021.pptxhgdfshdghsdgshdghsds
2425_s9_1_Bitacora_para_la_reflexion.pdf
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
Mapa mental.pdf esquema de realización en general
Tutoria 3. Unidad 2 PRUEBAS BIOLÓGICAS.pptx
dhjhfjhjcnjhghhhdfhuhhchchuuhuhduhduddyhdu
NORMA_1887_LEY_27269_Modificada_por_LEY_27310.pdf
Unidad II - Diseño de una solucion 2025.ppsx
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
Publicidad

217773_4 aคos_programaciขn_sa6 copia.docx

  • 1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SABERES BÁSICOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES Competencia específica 2 Reconocer, experimentar y apreciar las relaciones personales y con el entorno, desarrollando habilidades sociales y actitudes de respeto, a través de la escucha y comprensión de narraciones bíblicas, para promover valores de la vida en comunidad y contribuir así a la fraternidad humana. 2.1. Desarrollar hábitos de acogida y amabilidad aprendidos a través de cuentos y narraciones bíblicas sobre la vida en comunidad.  Actitudes de amabilidad, acogida y gratitud como expresión de respeto a los demás. - Reconocer actitudes de acogida y admiración de las personas que recibieron a Jesús en Jerusalén.  Sabe que la gente se alegró mucho de ver a Jesús y le dio la bienvenida. Ficha 22.  Desarrolla la empatía, reconociendo las emociones de María y los amigos de Jesús en los acontecimientos de Semana Santa. Ficha 22.  Identifica las palabras con las que Jesús fue recibido al llegar a Jerusalén y repasa la expresión “¡Viva Jesús!”. Ficha 22. Competencia específica 3 Observar, aceptar y disfrutar la diversidad personal y social descubriendo en sus entornos próximos situaciones en las que pueda cooperar en el cuidado de la casa común, desde el reconocimiento de los valores del mensaje y los hechos de Jesús de Nazaret, para generar espacios inclusivos y pacíficos de convivencia. 3.1. Reconocer sentimientos y actitudes que fomenten el respeto, la compasión y el perdón, observándolas en personajes de narraciones bíblicas.  Actitud de respeto ante la exteriorización de emociones, creencias, pensamientos, ilusiones y miedos de los demás. - Identificar las emociones propias y las de los demás, ante los acontecimientos de la Semana Santa, respetando los de los demás.  Identifica las emociones de las personas que se están despidiendo en la ilustración. Ficha 21.  Pega junto a cada imagen el adhesivo de la emoción que sentimos. Ficha 24. Situación de aprendizaje 6. Celebramos la Semana Santa PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTIL 4 años
  • 2. Competencia específica 4 Explorar y admirar diferentes entornos naturales, sociales, culturales y artísticos disfrutando de sus manifestaciones más significativas y descubriendo sus valores cristianos, para desarrollar creatividad, sensibilidad estética y sentido de pertenencia. 4.2. Conocer las manifestaciones culturales, religiosas y artísticas, promoviendo la admiración, el respeto, el diálogo intercultural y el sentido de pertenencia.  Calendario litúrgico y celebraciones cristianas. - Descubrir que la Semana Santa son unos días de fiesta muy importantes para los cristianos porque recordamos la muerte y celebramos la resurrección de Jesús.  Dialoga con sus iguales sobre las vacaciones de Semana Santa y comenta algunas experiencias relacionadas con las celebraciones religiosas de esta semana. Ficha 21.  Participa en intercambios comunicativos con sus iguales, sobre las celebraciones de Semana Santa que se llevan a cabo en su localidad. Ficha 24.  Reconocimiento de símbolos propios de las fiestas religiosas. - Conocer las celebraciones y los símbolos más importantes de la Semana Santa y los días asociados a cada celebración.  Identifica en fotografías los símbolos y acontecimientos más importantes de la Semana Santa y conoce el día en el que se celebran. Ficha 25. Competencia específica 5 Descubrir, manifestar y generar gusto por cultivar su interioridad, explorando pensamientos, emociones, sentimientos y vivencias, admirando diferentes expresiones de la tradición judeocristiana y otras tradiciones religiosas, para crecer con la libertad y seguridad necesarias que posibiliten el desarrollo de la dimensión espiritual y las bases del propio sistema de valores y creencias. 5.2. Identificar y expresar algunos sentimientos y convicciones, conociendo oraciones, canciones y prácticas religiosas, acogiéndolas con una actitud de asertividad y respeto.  Expresión creativa a través de diferentes lenguajes de su mundo interior, de lo que experimenta y admira. - Identifica los sentimientos que se producen en los cristianos durante la celebración de la Semana Santa.  Canta una canción que expresa la alegría de la resurrección. Ficha 24. - Valorar la experiencia religiosa del padre Jerónimo Usera y cómo su fe le ayuda a afrontar las dificultades.  Escucha el relato e identifica los momentos difíciles que ha vivido el padre Jerónimo Usera. Ficha 23.  Coloca, en la ilustración, al personaje que falta. Ficha 23.  Relaciona su experiencia educativa con el padre Jerónimo Usera y se siente agradecido. Ficha 23. - Plasmar, de manera plástica, la alegría y la emoción de la llegada de Jesús a Jerusalén.  Reconoce la escena que ha querido pintar el pintor. Lámina de arte.  Elabora una alfombra con colores, hojas y diferentes materiales para recibir a Jesús el Domingo de Ramos. Lámina de arte.
  • 3. Competencia específica 6 Conocer y apreciar la figura de Jesús de Nazaret y de la comunidad eclesial, a través de relatos bíblicos y manifestaciones religiosas del entorno, para reconocer lo específico de la tradición cristiana en un contexto social de pluralidad religiosa. 6.1. Identificar a Jesús de Nazaret como el núcleo esencial del cristianismo a través de la escucha de narraciones bíblicas y la observación de tradiciones y obras artísticas.  Reconocimiento de Jesús de Nazaret como figura clave del cristianismo. - Saber que la Semana Santa es la semana más importante en la vida de Jesús.  Conoce el relato de la llegada de Jesús a Jerusalén y colorea el burro en el que Jesús iba montado cuando entró en la ciudad. Ficha 22.  Se acerca a los acontecimientos de Semana Santa a través del relato. Ficha 22.  Relaciona y comenta cada uno de los acontecimientos vividos por Jesús durante la Semana Santa, y lo relaciona con el Domingo de Ramos, el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección y su símbolo correspondiente. Ficha 24.  Colorea o decora cada uno de los símbolos religiosos asociados a las celebraciones de Semana Santa. Ficha 24.  Identifica a Jesús en la pintura Domingo de Ramos en Jerusalén, mediante el juego del veo-veo o preguntas dirigidas. Lámina de arte.  Resume en una frase breve el mensaje del cuadro. Lámina de arte. - Comprender el sentido cristiano de la celebración de la Semana Santa.  Se detiene a reflexionar sobre las muestras de amor de Jesús en el tiempo de Semana Santa. Ficha 24.