1
COMISSIÓ GESTORA DE LES PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT
COMISIÓN GESTORA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CONVOCATÒRIA: JUNY 2021 CONVOCATORIA: JUNIO 2021
Assignatura: LLATÍ II Asignatura: LATÍN II
BAREM DEL EXAMEN:
TRADUCCIÓ: 5 punts; 1a QÜESTIÓ: 2 punts; 2a, 3a i 4a: 1 punt cadascuna.
Podeu utilitzar el diccionari, llevat d’aquell que continga informació, explícita i en capítol a banda i específic, sobre
etimologies o derivacions, gramàtica, literatura o institucions.
A. TRADUCCIÓ. TRIEU UN D’AQUESTS DOS TEXTOS
Text 1
ES PREPARA UNA FLOTA CONTRA L’ESQUADRA DE CÈSAR
(Caes., De bello civili I 56, 2-4)
Els enemics de Cèsar preparen una flota.
Multa huc minora navigia addunt ut ipsa multitudine nostra classis terreatur. [...] Certas sibi deposcit
naves Domitius1
atque has colonis pastoribusque quos secum adduxerat complet. Sic omnibus rebus
instructa classe magna fiducia ad nostras naves procedunt [...].
1
Domitius: Domici, nom propi masculí.
La flota de Cèsar es prepara per a la batalla.
Text 2
EL CÒNSOL MARCEL ATACA ELS GALS DEL NORD D’ITÀLIA
(Eutrop., Breviarium III 2, 6)
El cònsol Marcel pren el càrrec i prepara la campanya militar.
Tum Marcellus cum parva manu equitum dimicavit et regem Gallorum [...] manu sua occidit. Postea
cum collega ingentes copias Gallorum peremit, Mediolanum1
expugnavit, grandem praedam Romam2
pertulit. Ac triumphans Marcellus spolia Galli stipiti imposita umeris suis vexit.
1
Mediolanum: ciutat del nord d’Itàlia, actualment Milà.
2
Romam: Ac. de direcció, ‘a Roma’.
Marcel acaba el seu consolat.
A. TRADUCCIÓ D’UN DELS TEXTOS
B. QÜESTIONS:
1. Analitzeu sintàcticament un dels textos (no necessàriament aquell que heu traduït).
2. Trieu i analitzeu morfològicament 4 d’aquestes formes extretes dels textos proposats (no necessàriament han de pertànyer al
text que heu traduït): ipsa, terreatur, colonis, rebus, equitum, ingentes, triumphans, vexit.
3. Componeu per modificació preverbial els següents elements:
3 verbs llatins a partir de les bases lèxiques d’adduxerat (text 1) i/o pertulit (text 2).
2 verbs llatins a partir de les bases lèxiques de procedunt (text 1) i/o expugnavit (text 2).
Exposeu 5 paraules en total en qualsevol de les llengües oficials de la Comunitat Valenciana evolucionades a partir de les
esmentades bases lèxiques o dels verbs llatins que heu compost.
4. Desenvolupeu un dels temes següents: Historiografia romana / Èpica romana.
2
LÈXIC DEL TEXT A LÈXIC DEL TEXT B
ad: [prep.] a, cap a, contra, davant de, junt a, per a.
addo, -is, -ere, addidi, additum, 3 tr.: afegir.
adduco, -is, -ere, adduxi, adductum, 3 tr.: portar, conduir
atque: [conj.] i.
certus, -a, -um: [pron. i adj.] cert, certa; determinat,
determinada.
classis, -is, f.: esquadra, armada.
colonus, -i, m.: colon, llaurador.
compleo, -es, -ere, complevi, completum, 2 tr.: omplir.
cum: [prep.] amb; [conj.] quan; com que; encara que; perquè.
deposco, -is, -ere, depoposci, ―, 3 tr.: demanar, exigir.
Domitius, -ii, m.: Domici, nom propi masculí.
fiducia, -ae, f.: confiança, fidelitat.
hic, haec, hoc: [pron. i adj.] aquest, aquesta, açò.
huc: [adv.] ací, cap a ací; a això, a més d’això.
instruo, -is, -ere, instruxi, instructum 3 tr.: disposar, equipar.
ipse, -a, -um: [pron. i adj.] el mateix, la mateixa; en persona,
personalment.
magnus, -a, -um: gran.
minor, -us [gen. minoris]: menor, més menut (comp. de
parvus).
multitudo, -nis, f.: multitud, aglomeració.
multus, -a, -um: molt, molta.
navigium, -ii, n.: barca, embarcació.
navis, -is, f.: nau, vaixell.
noster, -tra, -trum: nostre, nostra.
omnis, -e: tot, tota; cada; tota mena de.
pastor, -is, m.: pastor.
procedo, -is, -ere, processi, processum 3 intr.: avançar, eixir,
partir.
-que: [conj. encl.] i.
qui, quae, quod: [pron. i adj.] que, qui, el qual, la qual.
res, rei, f.: cosa, circumstància; assumpte.
se, sui: [pron. refl.] es, se; ell, ella; a si.
secum = cum + se.
sic: [adv.] així, d’aquesta manera.
terreo, -es, -ere, terrui, territum, 2 tr.: aterrir, atemorir.
ut: [adv.] com; [conj.] quan; que; per a que, per tal de +
infinitiu; de tal manera que; encara que.
ac o atque: [conj.] i.
collega, -ae, m.: col·lega, company de càrrec polític.
copiae, -ae, f.: riquesa; [en plural] tropes.
cum: [prep.] amb; [conj.] quan; com que; encara que; perquè.
dimico, -as, -are, dimicavi, dimicatum, 1 intr.: lluitar,
combatre.
eques, -itis, m.: genet, cavaller.
et: [conj.] i; [adv.] també.
expugno, -as, -are, expugnavi, expugnatum, 1 tr.: assaltar,
conquerir per assalt.
Gallus, -a, -um: gal, gala; habitant de la Gàl·lia.
grandis, -e: gran.
impono, -is, -ere, imposui, impositum, 3 tr.: posar damunt,
imposar.
ingens, -ntis: ingent, gran, enorme.
manus, -us, f.: mà; (sentit figurat) destacament.
Marcellus, -i, m.: Marcel, nom propi masculí.
Mediolanum, -i, n.: Mediolanum, actualment Milà.
occido, -is, -ere, occidi, occisum, 3 tr.: matar.
parvus, -a, -um: petit, petita; menut, menuda.
perfero, -fers, -ferre, pertuli, perlatum, 3 irr., tr.: portar.
perimo, -is, -ere, peremi, peremptum, 3 tr.: destruir, acabar
amb, destrossar.
postea: [adv.] després, més tard.
praeda, -ae, f.: botí, fruit d’un saqueig.
rex, regis, m.: rei.
Roma, -ae, f.: Roma.
spolium, -ii, n.: despulles, restes.
stipes, -itis, m.: pal de fusta, tronc.
suus, -a, um: [adj. i pron.] seu, seua.
triumpho, -as, -are, triumphavi, triumphatum, 1 intr.:
celebrar una victòria militar, celebrar un triomf.
tum: [adv.] llavors, aleshores, a continuació.
umerus, -i, m.: muscle, espatla.
veho, -is, -ere, vexi, vectum, 3 tr.: portar, transportar.
3
COMISSIÓ GESTORA DE LES PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT
COMISIÓN GESTORA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA
UNIVERSIDAD
PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CONVOCATÒRIA: JUNY 2021 CONVOCATORIA: JUNIO 2021
Assignatura: LLATÍ II Asignatura: LATÍN II
BAREMO DEL EXAMEN
TRADUCCIÓN: 5 puntos. CUESTIONES: 1ª cuestión: 2 puntos; 2ª, 3ª y 4ª cuestiones: 1 punto cada una.
Puede utilizarse el diccionario, excepto aquel que contenga información, explícita y en capítulo aparte y específico, sobre
etimologías o derivaciones, gramática, literatura o instituciones.
A. TRADUCCIÓN. ELIJA UNO DE ESTOS DOS TEXTOS
Texto 1
SE PREPARA UNA FLOTA CONTRA LA ESCUADRA DE CÉSAR
(Caes., De bello civili I 56, 2-4)
Los enemigos de César preparan una flota.
Multa huc minora navigia addunt ut ipsa multitudine nostra classis terreatur. [...] Certas sibi deposcit
naves Domitius1
atque has colonis pastoribusque quos secum adduxerat complet. Sic omnibus rebus
instructa classe magna fiducia ad nostras naves procedunt [...].
1
Domitius: Domicio, nombre propio masculino.
La flota de César se prepara para la batalla.
Texto 2
EL CÓNSUL MARCELO ATACA A LOS GALOS DEL NORTE DE ITALIA
(Eutrop., Breviarium III 2, 6)
El cónsul Marcelo toma el cargo y prepara la campaña militar
Tum Marcellus cum parva manu equitum dimicavit et regem Gallorum [...] manu sua occidit. Postea
cum collega ingentes copias Gallorum peremit, Mediolanum1
expugnavit, grandem praedam Romam2
pertulit. Ac triumphans Marcellus spolia Galli stipiti imposita umeris suis vexit.
1
Mediolanum: ciudad del norte de Italia, actualmente Milán.
2
Romam: Ac. de dirección, ‘a Roma’.
Marcelo acaba su consulado.
A. TRADUCCIÓN DE UNO DE LOS TEXTOS
B. CUESTIONES:
1. Analice sintácticamente uno de los textos (no necesariamente aquel que haya traducido).
2. Elija y analice morfológicamente 4 de estas formas extraídas de los textos propuestos (no necesariamente han de pertenecer al
texto que ha traducido): ipsa, terreatur, colonis, rebus, equitum, ingentes, triumphans, vexit.
3. Componga por modificación preverbial los siguientes elementos:
3 verbos latinos a partir de las bases léxicas de adduxerat (texto 1) y/o pertulit (texto 2).
2 verbos latinos a partir de las bases léxicas de procedunt (texto 1) y/o expugnavit (texto 2).
Exponga 5 palabras en total en cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana evolucionadas a partir de las
mencionadas bases léxicas o de los verbos latinos que haya compuesto.
4. Desarrolle uno de los temas siguientes: Historiografía romana / Épica romana.
4
LÉXICO DEL TEXTO A LÉXICO DEL TEXTO B
ad: [prep.] a, ante, contra, hacia, junto a, para.
addo, -is, -ere, addidi, additum, 3 tr.: añadir.
adduco, -is, -ere, adduxi, adductum 3 tr.: llevar, conducir,
traer.
atque: [conj.] y.
certus, -a, -um: [pron. y adj.] cierto, cierta, determinado,
determinada.
classis, -is, f.: escuadra, armada.
colonus, -i, m.: colono, labrador.
compleo, -es, -ere, complevi, completum, 2 tr.: llenar.
cum: [prep. ablat.] con; [conj. sub.] cuando; como quiera que;
aunque; porque.
deposco, -is, -ere, depoposci, ―, 3 tr.: pedir, exigir.
Domitius, -ii, m.: Domicio, nombre propio masculino.
fiducia, -ae, f.: confianza, fidelidad.
hic, haec, hoc: [pron. y adj.] este, esta, esto.
huc: [adv.] aquí, hacia aquí; a esto, además de esto.
instruo, -is, -ere, instruxi, instructum, 3 tr.: disponer, equipar.
ipse, -a, -um: [pron. y adj.] el mismo, la misma; propio, propia;
en persona, personalmente.
magnus, -a, -um: grande.
minor, -us [gen. minoris]: menor, más pequeño, más pequeña
(comp. de parvus).
multitudo, -dinis, f.: multitud, aglomeración.
multus, -a, -um: mucho, mucha.
navigium, -ii, n.: barca, embarcación.
navis, -is, f.: barco, nave.
noster, -tra, -trum: nuestro, nuestra.
omnis, -e: todo, toda; cada; todo tipo de.
pastor, -is, m.: pastor.
procedo, -is, -ere, processi, processum 3 int.: avanzar, salir,
partir.
-que: [conj. encl.] y.
qui, quae, quod: [pron. y adj.] que, quien, el cual, la cual.
res, rei, f.: cosa, circunstancia; asunto.
se, sui: [pron. refl.] se, él, ella; a sí.
secum = cum + se.
sic: [adv.] así, de este modo, de esta manera.
terreo, -es, -ere, terrui, territum, 2 tr.: aterrar, atemorizar.
ut: [adv.] como; [conj.] cuando, que; para que; para + infinitivo;
de tal manera que; aunque.
ac o atque: [conj.] y.
collega, -ae, m.: colega, compañero de cargo político.
copiae, -ae, f.: riqueza; [en plural] tropas.
cum: [prep. ablat.] con; [conj. sub.] cuando; como quiera que;
aunque; porque.
dimico, -as, -are, dimicavi, dimicatum, 1 intr.: luchar,
combatir.
eques, -itis, m.: jinete, caballero.
et: [conj.] y; [adv.] también.
expugno, -as, -are, expugnavi, expugnatum, 1 tr.: asaltar,
conquistar por asalto.
Gallus, -a, -um: galo, gala, habitante de la Galia.
grandis, -e: grande.
impono, -is, -ere, imposui, impositum, 3 tr.: poner encima,
imponer.
ingens, -ntis: ingente, grande, enorme.
manus, -us, f.: mano; (sentido figurado) destacamento.
Marcellus, -i, m.: Marcelo, nombre propio masculino.
Mediolanum, -i, n.: Mediolano, actualmente Milán.
occido, -is, -ere, occidi, occisum, 3 tr.: matar.
parvus, -a, -um: pequeño, pequeña.
perfero, -fers, -ferre, pertuli, perlatum, 3 irr., tr.: llevar, traer.
perimo, -is, -ere, peremi, peremptum, 3 tr.: destruir, acabar
con, destrozar.
postea: [adv.] después, más tarde.
praeda, -ae, f.: botín, fruto de un saqueo.
rex, regis, m.: rey.
Roma, -ae, f.: Roma.
spolium, -ii, n.: despojos, restos.
stipes, -itis, m.: palo de madera, tronco.
suus, -a, um: [adj. y pron.] su, suyo, suya.
triumpho, -as, -are, triumphavi, triumphatum, 1 intr.:
celebrar una victoria militar, celebrar un triunfo.
tum: [adv.] entonces, a continuación.
umerus, -i, m.: hombro.
veho, -is, -ere, vexi, vectum, 3 tr.: llevar, transportar.

Más contenido relacionado

PDF
20.pa useptiem
PDF
Llatí Examen PAU Setembre 2012
PDF
Ex llatí juny2013
PDF
Textos PAU César DE BELLO CIVILI, Liber i
PDF
PAU LATÍN - Comunidad Valenciana, junio 2012
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º Secundaria
PDF
Vocabulario cesar
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 1º Secundaria
20.pa useptiem
Llatí Examen PAU Setembre 2012
Ex llatí juny2013
Textos PAU César DE BELLO CIVILI, Liber i
PAU LATÍN - Comunidad Valenciana, junio 2012
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º Secundaria
Vocabulario cesar
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 1º Secundaria

La actualidad más candente (11)

PDF
Diccionario de dificultades_de_la_lengua_española_manuel_seco
DOCX
Guía de lectura iliada
PDF
Latin i. manual
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal II Bimestre - 2º Secundaria
PPT
Hiperonimos
PDF
Vocabulario basico-frances-espanyol 2
PDF
Articulos de muestra
PDF
Gramatica latina
PDF
TFG sobre léxico en la poesía bucólica griega.
PPT
Las declinaciones latinas
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 4º Secundaria
Diccionario de dificultades_de_la_lengua_española_manuel_seco
Guía de lectura iliada
Latin i. manual
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal II Bimestre - 2º Secundaria
Hiperonimos
Vocabulario basico-frances-espanyol 2
Articulos de muestra
Gramatica latina
TFG sobre léxico en la poesía bucólica griega.
Las declinaciones latinas
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 4º Secundaria
Publicidad

Similar a 21.pa ujunio (13)

DOCX
Ejercicios pronombres
PDF
150Palabras de cesar, vocaculario que suele aparecer
PDF
DOC
Ejercicios pronombres
PDF
Latín ii.2013
PDF
Canariaa latin jun_13_reserva
PDF
DOC
Cuaderno verano latin 4º junio 17
DOC
Cuaderno verano latin 4º junio 17
PDF
Curso de Latin
PDF
DOCX
Repaso pendientes de 1º
PPTX
Unitas II
Ejercicios pronombres
150Palabras de cesar, vocaculario que suele aparecer
Ejercicios pronombres
Latín ii.2013
Canariaa latin jun_13_reserva
Cuaderno verano latin 4º junio 17
Cuaderno verano latin 4º junio 17
Curso de Latin
Repaso pendientes de 1º
Unitas II
Publicidad

Más de Clásicas Nit de l'Albà (14)

ODP
AMORES MÍTICOS
PDF
Pau bat-human-ccss-ponderaciones 2015
PPTX
Mitología y Astronomía
PPT
Referentes en Digimon
PPT
Referentes en los videojuegos
PPT
PPT
Referentes clásicos y fútbol
PPTX
PPT
Yo conozco mi herencia, ¿y tú?
PPT
AMORES MÍTICOS
Pau bat-human-ccss-ponderaciones 2015
Mitología y Astronomía
Referentes en Digimon
Referentes en los videojuegos
Referentes clásicos y fútbol
Yo conozco mi herencia, ¿y tú?

Último (20)

PDF
IPERC...................................
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

21.pa ujunio

  • 1. 1 COMISSIÓ GESTORA DE LES PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT COMISIÓN GESTORA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATÒRIA: JUNY 2021 CONVOCATORIA: JUNIO 2021 Assignatura: LLATÍ II Asignatura: LATÍN II BAREM DEL EXAMEN: TRADUCCIÓ: 5 punts; 1a QÜESTIÓ: 2 punts; 2a, 3a i 4a: 1 punt cadascuna. Podeu utilitzar el diccionari, llevat d’aquell que continga informació, explícita i en capítol a banda i específic, sobre etimologies o derivacions, gramàtica, literatura o institucions. A. TRADUCCIÓ. TRIEU UN D’AQUESTS DOS TEXTOS Text 1 ES PREPARA UNA FLOTA CONTRA L’ESQUADRA DE CÈSAR (Caes., De bello civili I 56, 2-4) Els enemics de Cèsar preparen una flota. Multa huc minora navigia addunt ut ipsa multitudine nostra classis terreatur. [...] Certas sibi deposcit naves Domitius1 atque has colonis pastoribusque quos secum adduxerat complet. Sic omnibus rebus instructa classe magna fiducia ad nostras naves procedunt [...]. 1 Domitius: Domici, nom propi masculí. La flota de Cèsar es prepara per a la batalla. Text 2 EL CÒNSOL MARCEL ATACA ELS GALS DEL NORD D’ITÀLIA (Eutrop., Breviarium III 2, 6) El cònsol Marcel pren el càrrec i prepara la campanya militar. Tum Marcellus cum parva manu equitum dimicavit et regem Gallorum [...] manu sua occidit. Postea cum collega ingentes copias Gallorum peremit, Mediolanum1 expugnavit, grandem praedam Romam2 pertulit. Ac triumphans Marcellus spolia Galli stipiti imposita umeris suis vexit. 1 Mediolanum: ciutat del nord d’Itàlia, actualment Milà. 2 Romam: Ac. de direcció, ‘a Roma’. Marcel acaba el seu consolat. A. TRADUCCIÓ D’UN DELS TEXTOS B. QÜESTIONS: 1. Analitzeu sintàcticament un dels textos (no necessàriament aquell que heu traduït). 2. Trieu i analitzeu morfològicament 4 d’aquestes formes extretes dels textos proposats (no necessàriament han de pertànyer al text que heu traduït): ipsa, terreatur, colonis, rebus, equitum, ingentes, triumphans, vexit. 3. Componeu per modificació preverbial els següents elements: 3 verbs llatins a partir de les bases lèxiques d’adduxerat (text 1) i/o pertulit (text 2). 2 verbs llatins a partir de les bases lèxiques de procedunt (text 1) i/o expugnavit (text 2). Exposeu 5 paraules en total en qualsevol de les llengües oficials de la Comunitat Valenciana evolucionades a partir de les esmentades bases lèxiques o dels verbs llatins que heu compost. 4. Desenvolupeu un dels temes següents: Historiografia romana / Èpica romana.
  • 2. 2 LÈXIC DEL TEXT A LÈXIC DEL TEXT B ad: [prep.] a, cap a, contra, davant de, junt a, per a. addo, -is, -ere, addidi, additum, 3 tr.: afegir. adduco, -is, -ere, adduxi, adductum, 3 tr.: portar, conduir atque: [conj.] i. certus, -a, -um: [pron. i adj.] cert, certa; determinat, determinada. classis, -is, f.: esquadra, armada. colonus, -i, m.: colon, llaurador. compleo, -es, -ere, complevi, completum, 2 tr.: omplir. cum: [prep.] amb; [conj.] quan; com que; encara que; perquè. deposco, -is, -ere, depoposci, ―, 3 tr.: demanar, exigir. Domitius, -ii, m.: Domici, nom propi masculí. fiducia, -ae, f.: confiança, fidelitat. hic, haec, hoc: [pron. i adj.] aquest, aquesta, açò. huc: [adv.] ací, cap a ací; a això, a més d’això. instruo, -is, -ere, instruxi, instructum 3 tr.: disposar, equipar. ipse, -a, -um: [pron. i adj.] el mateix, la mateixa; en persona, personalment. magnus, -a, -um: gran. minor, -us [gen. minoris]: menor, més menut (comp. de parvus). multitudo, -nis, f.: multitud, aglomeració. multus, -a, -um: molt, molta. navigium, -ii, n.: barca, embarcació. navis, -is, f.: nau, vaixell. noster, -tra, -trum: nostre, nostra. omnis, -e: tot, tota; cada; tota mena de. pastor, -is, m.: pastor. procedo, -is, -ere, processi, processum 3 intr.: avançar, eixir, partir. -que: [conj. encl.] i. qui, quae, quod: [pron. i adj.] que, qui, el qual, la qual. res, rei, f.: cosa, circumstància; assumpte. se, sui: [pron. refl.] es, se; ell, ella; a si. secum = cum + se. sic: [adv.] així, d’aquesta manera. terreo, -es, -ere, terrui, territum, 2 tr.: aterrir, atemorir. ut: [adv.] com; [conj.] quan; que; per a que, per tal de + infinitiu; de tal manera que; encara que. ac o atque: [conj.] i. collega, -ae, m.: col·lega, company de càrrec polític. copiae, -ae, f.: riquesa; [en plural] tropes. cum: [prep.] amb; [conj.] quan; com que; encara que; perquè. dimico, -as, -are, dimicavi, dimicatum, 1 intr.: lluitar, combatre. eques, -itis, m.: genet, cavaller. et: [conj.] i; [adv.] també. expugno, -as, -are, expugnavi, expugnatum, 1 tr.: assaltar, conquerir per assalt. Gallus, -a, -um: gal, gala; habitant de la Gàl·lia. grandis, -e: gran. impono, -is, -ere, imposui, impositum, 3 tr.: posar damunt, imposar. ingens, -ntis: ingent, gran, enorme. manus, -us, f.: mà; (sentit figurat) destacament. Marcellus, -i, m.: Marcel, nom propi masculí. Mediolanum, -i, n.: Mediolanum, actualment Milà. occido, -is, -ere, occidi, occisum, 3 tr.: matar. parvus, -a, -um: petit, petita; menut, menuda. perfero, -fers, -ferre, pertuli, perlatum, 3 irr., tr.: portar. perimo, -is, -ere, peremi, peremptum, 3 tr.: destruir, acabar amb, destrossar. postea: [adv.] després, més tard. praeda, -ae, f.: botí, fruit d’un saqueig. rex, regis, m.: rei. Roma, -ae, f.: Roma. spolium, -ii, n.: despulles, restes. stipes, -itis, m.: pal de fusta, tronc. suus, -a, um: [adj. i pron.] seu, seua. triumpho, -as, -are, triumphavi, triumphatum, 1 intr.: celebrar una victòria militar, celebrar un triomf. tum: [adv.] llavors, aleshores, a continuació. umerus, -i, m.: muscle, espatla. veho, -is, -ere, vexi, vectum, 3 tr.: portar, transportar.
  • 3. 3 COMISSIÓ GESTORA DE LES PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT COMISIÓN GESTORA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PROVES D’ACCÉS A LA UNIVERSITAT PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATÒRIA: JUNY 2021 CONVOCATORIA: JUNIO 2021 Assignatura: LLATÍ II Asignatura: LATÍN II BAREMO DEL EXAMEN TRADUCCIÓN: 5 puntos. CUESTIONES: 1ª cuestión: 2 puntos; 2ª, 3ª y 4ª cuestiones: 1 punto cada una. Puede utilizarse el diccionario, excepto aquel que contenga información, explícita y en capítulo aparte y específico, sobre etimologías o derivaciones, gramática, literatura o instituciones. A. TRADUCCIÓN. ELIJA UNO DE ESTOS DOS TEXTOS Texto 1 SE PREPARA UNA FLOTA CONTRA LA ESCUADRA DE CÉSAR (Caes., De bello civili I 56, 2-4) Los enemigos de César preparan una flota. Multa huc minora navigia addunt ut ipsa multitudine nostra classis terreatur. [...] Certas sibi deposcit naves Domitius1 atque has colonis pastoribusque quos secum adduxerat complet. Sic omnibus rebus instructa classe magna fiducia ad nostras naves procedunt [...]. 1 Domitius: Domicio, nombre propio masculino. La flota de César se prepara para la batalla. Texto 2 EL CÓNSUL MARCELO ATACA A LOS GALOS DEL NORTE DE ITALIA (Eutrop., Breviarium III 2, 6) El cónsul Marcelo toma el cargo y prepara la campaña militar Tum Marcellus cum parva manu equitum dimicavit et regem Gallorum [...] manu sua occidit. Postea cum collega ingentes copias Gallorum peremit, Mediolanum1 expugnavit, grandem praedam Romam2 pertulit. Ac triumphans Marcellus spolia Galli stipiti imposita umeris suis vexit. 1 Mediolanum: ciudad del norte de Italia, actualmente Milán. 2 Romam: Ac. de dirección, ‘a Roma’. Marcelo acaba su consulado. A. TRADUCCIÓN DE UNO DE LOS TEXTOS B. CUESTIONES: 1. Analice sintácticamente uno de los textos (no necesariamente aquel que haya traducido). 2. Elija y analice morfológicamente 4 de estas formas extraídas de los textos propuestos (no necesariamente han de pertenecer al texto que ha traducido): ipsa, terreatur, colonis, rebus, equitum, ingentes, triumphans, vexit. 3. Componga por modificación preverbial los siguientes elementos: 3 verbos latinos a partir de las bases léxicas de adduxerat (texto 1) y/o pertulit (texto 2). 2 verbos latinos a partir de las bases léxicas de procedunt (texto 1) y/o expugnavit (texto 2). Exponga 5 palabras en total en cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana evolucionadas a partir de las mencionadas bases léxicas o de los verbos latinos que haya compuesto. 4. Desarrolle uno de los temas siguientes: Historiografía romana / Épica romana.
  • 4. 4 LÉXICO DEL TEXTO A LÉXICO DEL TEXTO B ad: [prep.] a, ante, contra, hacia, junto a, para. addo, -is, -ere, addidi, additum, 3 tr.: añadir. adduco, -is, -ere, adduxi, adductum 3 tr.: llevar, conducir, traer. atque: [conj.] y. certus, -a, -um: [pron. y adj.] cierto, cierta, determinado, determinada. classis, -is, f.: escuadra, armada. colonus, -i, m.: colono, labrador. compleo, -es, -ere, complevi, completum, 2 tr.: llenar. cum: [prep. ablat.] con; [conj. sub.] cuando; como quiera que; aunque; porque. deposco, -is, -ere, depoposci, ―, 3 tr.: pedir, exigir. Domitius, -ii, m.: Domicio, nombre propio masculino. fiducia, -ae, f.: confianza, fidelidad. hic, haec, hoc: [pron. y adj.] este, esta, esto. huc: [adv.] aquí, hacia aquí; a esto, además de esto. instruo, -is, -ere, instruxi, instructum, 3 tr.: disponer, equipar. ipse, -a, -um: [pron. y adj.] el mismo, la misma; propio, propia; en persona, personalmente. magnus, -a, -um: grande. minor, -us [gen. minoris]: menor, más pequeño, más pequeña (comp. de parvus). multitudo, -dinis, f.: multitud, aglomeración. multus, -a, -um: mucho, mucha. navigium, -ii, n.: barca, embarcación. navis, -is, f.: barco, nave. noster, -tra, -trum: nuestro, nuestra. omnis, -e: todo, toda; cada; todo tipo de. pastor, -is, m.: pastor. procedo, -is, -ere, processi, processum 3 int.: avanzar, salir, partir. -que: [conj. encl.] y. qui, quae, quod: [pron. y adj.] que, quien, el cual, la cual. res, rei, f.: cosa, circunstancia; asunto. se, sui: [pron. refl.] se, él, ella; a sí. secum = cum + se. sic: [adv.] así, de este modo, de esta manera. terreo, -es, -ere, terrui, territum, 2 tr.: aterrar, atemorizar. ut: [adv.] como; [conj.] cuando, que; para que; para + infinitivo; de tal manera que; aunque. ac o atque: [conj.] y. collega, -ae, m.: colega, compañero de cargo político. copiae, -ae, f.: riqueza; [en plural] tropas. cum: [prep. ablat.] con; [conj. sub.] cuando; como quiera que; aunque; porque. dimico, -as, -are, dimicavi, dimicatum, 1 intr.: luchar, combatir. eques, -itis, m.: jinete, caballero. et: [conj.] y; [adv.] también. expugno, -as, -are, expugnavi, expugnatum, 1 tr.: asaltar, conquistar por asalto. Gallus, -a, -um: galo, gala, habitante de la Galia. grandis, -e: grande. impono, -is, -ere, imposui, impositum, 3 tr.: poner encima, imponer. ingens, -ntis: ingente, grande, enorme. manus, -us, f.: mano; (sentido figurado) destacamento. Marcellus, -i, m.: Marcelo, nombre propio masculino. Mediolanum, -i, n.: Mediolano, actualmente Milán. occido, -is, -ere, occidi, occisum, 3 tr.: matar. parvus, -a, -um: pequeño, pequeña. perfero, -fers, -ferre, pertuli, perlatum, 3 irr., tr.: llevar, traer. perimo, -is, -ere, peremi, peremptum, 3 tr.: destruir, acabar con, destrozar. postea: [adv.] después, más tarde. praeda, -ae, f.: botín, fruto de un saqueo. rex, regis, m.: rey. Roma, -ae, f.: Roma. spolium, -ii, n.: despojos, restos. stipes, -itis, m.: palo de madera, tronco. suus, -a, um: [adj. y pron.] su, suyo, suya. triumpho, -as, -are, triumphavi, triumphatum, 1 intr.: celebrar una victoria militar, celebrar un triunfo. tum: [adv.] entonces, a continuación. umerus, -i, m.: hombro. veho, -is, -ere, vexi, vectum, 3 tr.: llevar, transportar.