SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPAÑOL 2200, CAPÍTULO
13
Clase 03
             © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Objetivos
   Un poco de cultura: Nicaragua
   Vocabulario sobre el cuerpo humano
   Repaso de las formas del subjuntivo
   Uso del subjuntivo con expresiones de voluntad
   Charla con David




                                       © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Nicaragua, capital Managua




                      © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Volcán Momotombo




                   © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Managua




          © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Granada




          © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Historia de Nicaragua
   ¿Qué saben Uds. de la historia reciente de
    Nicaragua?
   Escriban una lista de las cosas o eventos que
    recuerden.




                                        © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Historia de Nicaragua

   Los americanos ocuparon Nicaragua desde 1909 a
    1933.
   Uno de los intereses de los EEUU era construir un canal.
   Una revuelta bajo el mando de Augusto César Sandino
    contra el gobierno y contra las fuerzas americanas
    finalmente, después de varios años de lucha, logró
    hacer que los americanos dejaran el país, dejando en
    su lugar la Guardia Nacional.
   Sandino fue asesinado.


                                           © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
   Durante gran parte del siglo XX Nicaragua fue
    gobernada por miembros de la familia Somoza.
   Finalmente, la dictadura de Somoza llegó a su fin
    cuando la insurgencia sandinista (Frente de Liberación
    Nacional Sandinista) logró finalmente tomar el poder
    en 1979.
   Desde 1981 el gobierno del presidente Reagan apoyó
    (ilegalmente) a contra revolucionarios (los Contras) que
    luchaban contra el gobierno de Daniel Ortega. Esto es
    lo que se llama el «Irán Contra affair». La Corte
    Internacional de Justicia condenó a los EEUU, aunque
    los EEUU nunca reconocieron culpabilidad.


                                          © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
   En 1990 las elecciones las ganó Violeta Chamorro
    de un partido antisandinista, pero Daniel Ortega
    retomó la presidencia en elecciones del 2006.




                                      © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Vocabulario: el cuerpo humano y la salud

   Vamos a estudiar algunas palabras y expresiones
    que no están en el libro pero que son muy útiles.




                                       © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
   Primero escriban todas las palabras que recuerden
    que se usan para describir el cuerpo humano.
   Ahora toda la clase va a tratar de compartir la
    información para completar las palabras necesarias
    para describir el cuerpo humano.
   Ahora, en grupos, traten de organizar las palabras:
    qué palabras describen la cara, el torso, los brazos,
    las piernas. ¿Cuáles se refieren a la parte delantera
    del cuerpo, cuáles a la de atrás? ¿Qué partes están
    adentro y no se ven?


                                         © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Ahora juguemos al ahorcado




                      © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Expresiones relacionadas con la salud

                    ¡Está en forma!

                    Es (está) fuerte, no está débil

                    Goza de buena salud

                    Se siente bien.




                                      © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
¿Y esta persona? ¿Qué pueden decir?




                         © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
¿Y esta?




           © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
En el consultorio




                    © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Estoy embarazada.
   Fui al consultorio del médico.
   La enfermera me tomó la
    presión arterial.
   Me dijo: –respire
    profundamente.
   Le dije al doctor que me
    dolía la espalda.
   Me recomendó unos
    ejercicios muy buenos.
   Luego me recetó unas
    vitaminas.


                                     © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Visita a la sala de maternidad
   –¿Cuándo vas a dar a luz?
   –El 8 de noviembre.
   –¡Felicitaciones!. ¿Cómo le vas a poner a tu hijo?
   –Bueno, si es un niño le pondremos Enrique, y si es
    una niña creo que Camila, pero no hemos decidido.




                                       © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Estoy muy enfermo
                       Siento dificultad en respirar.
                       Tengo dolor de garganta y de
                        cabeza.
                       Estornudo y toso todo el
                        tiempo.
                       Llevo días sin dormir.
                       Tengo fiebre.
                       Estoy mareado y tengo
                        náuseas.
                       Me duelen los músculos.
                       Afortunadamente tengo cita
                        con el doctor hoy a las 3.


                                  © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
En el consultorio
                       El enfermero me tomó la temperatura.
                       El médico me hizo sacar la lengua y
                        decir Ah.
                       Me tomaron la presión arterial y me
                        hizo un análisis de sangre.
                       Le expliqué al médico que soy
                        alérgico a los antibióticos.
                       El diagnóstico del médico es que
                        tengo gripe. O tal vez una infección.
                        O a lo mejor es simplemente catarro.
                       Me recetó unas píldoras para aliviar
                        el dolor de cabeza.
                       También me puso una inyección.
                        Odio las inyecciones.




                                    © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
   ¿Y sabes qué recomiendan los médicos? Que
    duerma y tome muchos líquidos.




                                     © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Conversación
   En grupos, describan una visita al consultorio del
    médico o al hospital.
   Luego le leen a la clase su descripción.
   No se les olvide usar el vocabulario aprendido.




                                         © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Sala de urgencias
   Trabajo en una sala de urgencias. Es una locura.
   Siempre hay mucha gente en la sala de espera.
    Esperan y esperan… Luego se enojan con las
    enfermeras, como si fuera culpa nuestra.
   Luego las ambulancias traen en camillas a los
    heridos, generalmente víctimas de accidentes.




                                       © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
   Hoy, por ejemplo, un carro atropelló a una viejita
    que cruzaba la calle. La pobre se fracturó la
    pierna, y va a tener que andar con muletas o en
    silla de ruedas.




                                        © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
   Un carro se estrelló contra un árbol. El conductor
    llamó con el celular a 911 a pedir socorro. La
    ambulancia lo trajo al hospital. Le sacamos
    radiografías, y le enyesamos la pierna y los dos
    brazos.




                                        © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
   Además de todo esto, tuvimos que enviar a varias
    personas a la sala de operaciones. Una casi se
    muere de apendicitis. Estaba esperando en la sala
    de espera. La pobre se desmayó del dolor.
   Cuando vuelvo a casa estoy muerta de cansancio.




                                      © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
El subjuntivo: repaso de las formas
   Completen las frases siguientes con la forma
    correcta del subjuntivo.




                                       © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
1.   Es necesario que (sacar, Ud.) ___ la lengua.
2.   Recomienda que (hacer, nosotros) ___ ejercicio.
3.   No quiero que me (poner, tú) ___ una inyección.
4.   Espero que no (estar, tú) ___ embarazada.
5.   Es necesario que (ponerse, ellos) ___ boca abajo en la
     camilla.
6.   Espero que no (tener, nosotros) ___ que esperar mucho.
7.   Recomendamos que (venir, Uds.) ___ inmediatamente a la
     sala de urgencias.
8.   Es importante que (traer, yo) ___ el historial médico.



                                           © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
   Hacer los ejercicios p. 142




                                  © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Usos del subjuntivo: verbos de voluntad

   Hay dos maneras de aprender los usos del
    subjuntivo, y en realidad Uds. deben escoger la que
    mejor les parezca.
   La primera es aprender de memoria los verbos que
    van con subjuntivo. Siempre que vean uno de estos
    verbos en la frase principal saben que tienen que
    poner el subjuntivo en la subordinada.
   La otra es tratar de comprender las
    generalizaciones sobre el tipo de verbos que
    exigen el subjuntivo en la frase subordinada.

                                       © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Verbos de voluntad
   El primer tipo de verbos que, cuando aparecen en
    una frase principal, llevan el subjuntivo en la frase
    subordinada son los que se llaman verbos de
    voluntad. Son verbos que se usan cuando una
    persona trata de influir en las acciones de otra
    persona.
   Ejemplos de estos verbos se ven en la siguiente
    página.



                                         © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Principal: verbo de voluntad
Subordinada, verbo en subjuntivo
   Querer                          Quiero que pierdas peso.
   Preferir                        Prefiero que no sirvas pasta esta
   Sugerir                          noche.
   Recomendar                      Sugerimos que no veas tanta
                                     televisión
   Insistir
                                    Mis padres recomiendan que
   Prohibir                         estudie periodismo
   Permitir                        Insisto en que no mientas
   Ser importante, necesario,      Prohíbo que la gente fume en mi
    esencial, etc.                   casa
                                    El médico no permite que coma
                                     mucha carne.
                                    Es necesario que durmamos por
                                     lo menos 8 horas.



                                               © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
   Hagan los ejercicios p. 145
   Ahora escuchemos la Charla con David pp. 146-
    147




                                     © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
PPTX
La Novela e Nicaragua PP
PPT
Brucelosis
PPT
Brucelosis completo.pp
PPTX
Brucelosis
PDF
Brucelosis
PDF
2200 capítulo 13 clase 04
La Novela e Nicaragua PP
Brucelosis
Brucelosis completo.pp
Brucelosis
Brucelosis
2200 capítulo 13 clase 04

Similar a 2200 capítulo 13 clase 03 (20)

PDF
2200 capítulo 10 clase 02
PDF
2200 capítulo 13 clase 02
PDF
Vision y Voz Capítulo 06 clase 5 revisado
PDF
Ultima clase de curso pp david domínguez
PDF
Vision y Voz Capítulo 06 clase 3 revisado
PDF
2200 capítulo 09 clase 06
PDF
2200 capítulo 10 clase 03
PDF
2200 capítulo 10 clase 05
PDF
2200 capítulo 14 clase 04
PDF
2200 capítulo 08 clase 03
PDF
2200 capítulo 11 clase 01
PDF
¿Qué son las Enfermedades Raras?
PDF
Vision y Voz Capítulo 10 clase 1 revisado
PDF
Vision y Voz Capitulo 09 clase 1
PPT
Fundacion Aborto es Muerte si a la VIDA
PDF
Vision y Voz Capítulo 04 clase 3 revisado
PDF
comodarmalasnoticias-110704071601-phpapp02.pdf
PPTX
Consecuencias Psicologicas del Aborto
PDF
2200 capítulo 09 clase 03
PDF
Vision y Voz Capítulo 06 clase 2 revisado
2200 capítulo 10 clase 02
2200 capítulo 13 clase 02
Vision y Voz Capítulo 06 clase 5 revisado
Ultima clase de curso pp david domínguez
Vision y Voz Capítulo 06 clase 3 revisado
2200 capítulo 09 clase 06
2200 capítulo 10 clase 03
2200 capítulo 10 clase 05
2200 capítulo 14 clase 04
2200 capítulo 08 clase 03
2200 capítulo 11 clase 01
¿Qué son las Enfermedades Raras?
Vision y Voz Capítulo 10 clase 1 revisado
Vision y Voz Capitulo 09 clase 1
Fundacion Aborto es Muerte si a la VIDA
Vision y Voz Capítulo 04 clase 3 revisado
comodarmalasnoticias-110704071601-phpapp02.pdf
Consecuencias Psicologicas del Aborto
2200 capítulo 09 clase 03
Vision y Voz Capítulo 06 clase 2 revisado
Publicidad

Más de uanzigba (20)

PDF
2200 capítulo 15 clase 04
PDF
2200 capítulo 15 clase 03
PDF
2200 capítulo 15 clase 02
PDF
2200 capítulo 15 clase 01
PDF
2200 capítulo 14 clase 06
PDF
2200 capítulo 14 clase 05
PDF
2200 capítulo 14 clase 03
PDF
2200 capítulo 14 clase 02
PDF
2200 capítulo 14 clase 01
PDF
2200 capítulo 13 clase 05
PDF
2200 capítulo 13 clase 01
PDF
2200 capítulo 12 clase 05
PDF
2200 capítulo 12 clase 04
PDF
2200 capítulo 12 clase 03
PDF
2200 capítulo 12 clase 02
PDF
2200 capítulo 12 clase 01
PDF
2200 capítulo 12 abejas
PDF
2200 capítulo 11 clase 04
PDF
2200 capítulo 11 clase 03
PDF
2200 capítulo 11 clase 02
2200 capítulo 15 clase 04
2200 capítulo 15 clase 03
2200 capítulo 15 clase 02
2200 capítulo 15 clase 01
2200 capítulo 14 clase 06
2200 capítulo 14 clase 05
2200 capítulo 14 clase 03
2200 capítulo 14 clase 02
2200 capítulo 14 clase 01
2200 capítulo 13 clase 05
2200 capítulo 13 clase 01
2200 capítulo 12 clase 05
2200 capítulo 12 clase 04
2200 capítulo 12 clase 03
2200 capítulo 12 clase 02
2200 capítulo 12 clase 01
2200 capítulo 12 abejas
2200 capítulo 11 clase 04
2200 capítulo 11 clase 03
2200 capítulo 11 clase 02
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

2200 capítulo 13 clase 03

  • 1. ESPAÑOL 2200, CAPÍTULO 13 Clase 03 © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 2. Objetivos  Un poco de cultura: Nicaragua  Vocabulario sobre el cuerpo humano  Repaso de las formas del subjuntivo  Uso del subjuntivo con expresiones de voluntad  Charla con David © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 3. Nicaragua, capital Managua © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 4. Volcán Momotombo © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 5. Managua © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 6. Granada © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 7. Historia de Nicaragua  ¿Qué saben Uds. de la historia reciente de Nicaragua?  Escriban una lista de las cosas o eventos que recuerden. © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 8. Historia de Nicaragua  Los americanos ocuparon Nicaragua desde 1909 a 1933.  Uno de los intereses de los EEUU era construir un canal.  Una revuelta bajo el mando de Augusto César Sandino contra el gobierno y contra las fuerzas americanas finalmente, después de varios años de lucha, logró hacer que los americanos dejaran el país, dejando en su lugar la Guardia Nacional.  Sandino fue asesinado. © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 9. Durante gran parte del siglo XX Nicaragua fue gobernada por miembros de la familia Somoza.  Finalmente, la dictadura de Somoza llegó a su fin cuando la insurgencia sandinista (Frente de Liberación Nacional Sandinista) logró finalmente tomar el poder en 1979.  Desde 1981 el gobierno del presidente Reagan apoyó (ilegalmente) a contra revolucionarios (los Contras) que luchaban contra el gobierno de Daniel Ortega. Esto es lo que se llama el «Irán Contra affair». La Corte Internacional de Justicia condenó a los EEUU, aunque los EEUU nunca reconocieron culpabilidad. © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 10. En 1990 las elecciones las ganó Violeta Chamorro de un partido antisandinista, pero Daniel Ortega retomó la presidencia en elecciones del 2006. © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 11. Vocabulario: el cuerpo humano y la salud  Vamos a estudiar algunas palabras y expresiones que no están en el libro pero que son muy útiles. © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 12. Primero escriban todas las palabras que recuerden que se usan para describir el cuerpo humano.  Ahora toda la clase va a tratar de compartir la información para completar las palabras necesarias para describir el cuerpo humano.  Ahora, en grupos, traten de organizar las palabras: qué palabras describen la cara, el torso, los brazos, las piernas. ¿Cuáles se refieren a la parte delantera del cuerpo, cuáles a la de atrás? ¿Qué partes están adentro y no se ven? © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 13. Ahora juguemos al ahorcado © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 14. Expresiones relacionadas con la salud ¡Está en forma! Es (está) fuerte, no está débil Goza de buena salud Se siente bien. © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 15. ¿Y esta persona? ¿Qué pueden decir? © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 16. ¿Y esta? © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 17. En el consultorio © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 18. Estoy embarazada.  Fui al consultorio del médico.  La enfermera me tomó la presión arterial.  Me dijo: –respire profundamente.  Le dije al doctor que me dolía la espalda.  Me recomendó unos ejercicios muy buenos.  Luego me recetó unas vitaminas. © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 19. Visita a la sala de maternidad  –¿Cuándo vas a dar a luz?  –El 8 de noviembre.  –¡Felicitaciones!. ¿Cómo le vas a poner a tu hijo?  –Bueno, si es un niño le pondremos Enrique, y si es una niña creo que Camila, pero no hemos decidido. © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 20. Estoy muy enfermo  Siento dificultad en respirar.  Tengo dolor de garganta y de cabeza.  Estornudo y toso todo el tiempo.  Llevo días sin dormir.  Tengo fiebre.  Estoy mareado y tengo náuseas.  Me duelen los músculos.  Afortunadamente tengo cita con el doctor hoy a las 3. © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 21. En el consultorio  El enfermero me tomó la temperatura.  El médico me hizo sacar la lengua y decir Ah.  Me tomaron la presión arterial y me hizo un análisis de sangre.  Le expliqué al médico que soy alérgico a los antibióticos.  El diagnóstico del médico es que tengo gripe. O tal vez una infección. O a lo mejor es simplemente catarro.  Me recetó unas píldoras para aliviar el dolor de cabeza.  También me puso una inyección. Odio las inyecciones. © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 22. ¿Y sabes qué recomiendan los médicos? Que duerma y tome muchos líquidos. © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 23. Conversación  En grupos, describan una visita al consultorio del médico o al hospital.  Luego le leen a la clase su descripción.  No se les olvide usar el vocabulario aprendido. © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 24. Sala de urgencias  Trabajo en una sala de urgencias. Es una locura.  Siempre hay mucha gente en la sala de espera. Esperan y esperan… Luego se enojan con las enfermeras, como si fuera culpa nuestra.  Luego las ambulancias traen en camillas a los heridos, generalmente víctimas de accidentes. © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 25. Hoy, por ejemplo, un carro atropelló a una viejita que cruzaba la calle. La pobre se fracturó la pierna, y va a tener que andar con muletas o en silla de ruedas. © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 26. Un carro se estrelló contra un árbol. El conductor llamó con el celular a 911 a pedir socorro. La ambulancia lo trajo al hospital. Le sacamos radiografías, y le enyesamos la pierna y los dos brazos. © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 27. Además de todo esto, tuvimos que enviar a varias personas a la sala de operaciones. Una casi se muere de apendicitis. Estaba esperando en la sala de espera. La pobre se desmayó del dolor.  Cuando vuelvo a casa estoy muerta de cansancio. © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 28. El subjuntivo: repaso de las formas  Completen las frases siguientes con la forma correcta del subjuntivo. © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 29. 1. Es necesario que (sacar, Ud.) ___ la lengua. 2. Recomienda que (hacer, nosotros) ___ ejercicio. 3. No quiero que me (poner, tú) ___ una inyección. 4. Espero que no (estar, tú) ___ embarazada. 5. Es necesario que (ponerse, ellos) ___ boca abajo en la camilla. 6. Espero que no (tener, nosotros) ___ que esperar mucho. 7. Recomendamos que (venir, Uds.) ___ inmediatamente a la sala de urgencias. 8. Es importante que (traer, yo) ___ el historial médico. © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 30. Hacer los ejercicios p. 142 © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 31. Usos del subjuntivo: verbos de voluntad  Hay dos maneras de aprender los usos del subjuntivo, y en realidad Uds. deben escoger la que mejor les parezca.  La primera es aprender de memoria los verbos que van con subjuntivo. Siempre que vean uno de estos verbos en la frase principal saben que tienen que poner el subjuntivo en la subordinada.  La otra es tratar de comprender las generalizaciones sobre el tipo de verbos que exigen el subjuntivo en la frase subordinada. © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 32. Verbos de voluntad  El primer tipo de verbos que, cuando aparecen en una frase principal, llevan el subjuntivo en la frase subordinada son los que se llaman verbos de voluntad. Son verbos que se usan cuando una persona trata de influir en las acciones de otra persona.  Ejemplos de estos verbos se ven en la siguiente página. © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 33. Principal: verbo de voluntad Subordinada, verbo en subjuntivo  Querer  Quiero que pierdas peso.  Preferir  Prefiero que no sirvas pasta esta  Sugerir noche.  Recomendar  Sugerimos que no veas tanta televisión  Insistir  Mis padres recomiendan que  Prohibir estudie periodismo  Permitir  Insisto en que no mientas  Ser importante, necesario,  Prohíbo que la gente fume en mi esencial, etc. casa  El médico no permite que coma mucha carne.  Es necesario que durmamos por lo menos 8 horas. © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 34. Hagan los ejercicios p. 145  Ahora escuchemos la Charla con David pp. 146- 147 © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito