SlideShare una empresa de Scribd logo
Año 10, nº 502 - 22 de junio de 2014
“El que come este pan vivirá para siempre”	

EL PÚLPITO
PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA MEDALLA MILAGROSA
EL PUERTO DE SANTA MARÍA (CÁDIZ)
!!SOLEMNIDAD DEL SANTÍSIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO
Solemnidad del Corpus y,
con esta fiesta, cerramos en
broche de oro (detrás de la
Pascua) tantos Misterios de
nuestra fe: ¡DIOS ESTÁ
AQUÍ! ¡EN LA EUCARISTÍA!
Hoy, al contemplar la
Eucaristía, nuestros ojos se
van en dos direcciones:
hacia la calle (necesitada de
la presencia del Señor,
a u n q u e a l g u n o s l a
rechacen) y hacia las
personas (custodias de
carne y hueso en donde nos
hemos de afanar mediante
el obrador de la caridad).
Calle y personas son un
binomio excepcional e
i m p r e s c i n d i b l e p a r a
entender el Corpus: sin
caridad y sin testimonio
público la fe se queda corta
y coja.
H oy, a l c e l e b r a r e s t a
Solemnidad, nos viene el
recuerdo de Jueves Santo.
Entonces, Jesús lo hizo en
intimidad y –hoy nosotros-
lo proclamamos a los cuatro
vientos. La Eucaristía es
vida que nutre nuestras
venas. Sin ella, la Iglesia, los
cristianos y los seguidores
de Jesús perdemos el norte
y la fuerza necesaria para
saber si estamos en sintonía
con el Evangelio. Es un
Sacramento admirable y de
gran belleza, de profundidad
y de pasión, de muerte y de
r e s u r r e c c i ó n : ¡ NO L O
P O D E M O S E NC E R R A R
E N T R E L A S C U A T R O
PAREDES DE UN TEMPLO!
Llevar adelante nuestra
v i d a c r i s t i a n a , s i n
detenernos en el Pan de la
Eucaristía, es un imposible.
Con el Sacramento del altar
recobramos impulso, fuerza
y valor. Sin ella, sin la
Eucaristía, nos convertimos
en guiso sin sal, en pan sin
levadura, en cristianos
venidos a menos. Con ella,
la Eucaristía, la caridad nos
urge a la entrega y al
compromiso. Cáritas, en
este día, así nos lo recuerda:
la mirada hacia el altar,
hacia la custodia, reaviva
nuestros ojos hacia los más
necesitados. Es lógica y
consecuencia del encuentro
con el Jesús Eucaristía.
Hoy, además, por cada uno
de los poros de nuestra piel
se ha de notar ese afecto
singular al Sacramento
eucarístico. Los primeros
cristianos decían aquello de:
“sin el domingo no podemos
vivir”. El Corpus, además de
acentuar esa visión, nos
incita a muchas reflexiones:

-¿Llevamos la identidad
cristiana a las plazas y
calles del día a día?
-¿Hablamos del domingo, en
nuestros círculos, como un
referente cristiano?
-¿Practicamos la misa
dominical como necesidad o
como cumplimiento?

-¿Procuramos reservar
unos momentos para la
adoración, para la visita al
Santísimo, la misa diaria o,
t a l v e z , n o s h e m o s
acostumbrado al ritmo
dominical?
-¿Seguimos a Cristo en la
c u s t o d i a d e n u e s t r o
cristianismo o, tal vez, la
dejamos escondida en el
a r m a r i o d e n u e s t r a
privacidad, pereza, timidez
apostólica o cobardía?
CORPUS: La caridad es
causa de felicidad personal
y comunitaria. El dar
supone enriquecerse a sí
mismo. Con la caridad todos
somos beneficiados.
CORPUS: Es centralizar el
Misterio de la Eucaristía en
aquel acto de supremo
servicio donde Jesús da
pruebas del señorío del
amor de Dios en su corazón.
CORPUS: Es manifestar
públicamente la convicción
de todo cristiano católico
que siente y vive en la
Eucaristía el AMOR que Dios
nos tiene. Que sabe que
siempre hay un Misterio
escondido detrás de las
especies del pan y del vino.
CORPUS: Es el AMOR de
DIOS que toma cuerpo. Que
se hace cuerpo; visible,
alimento, vino y pan. Y, si el
amor de DIOS se hace
cuerpo, nuestras calles se
abren de par en par para
que, por unos momentos, se
c o n v i e r t a n e n m e s a
interminable donde los
s e g u i d o r e s d e J e s ú s
celebren, proclamen, vivan
y c o m a n s u p a n
multiplicado.
Ahora, en estos tiempos
sobre todo, donde hay tanto
contraste de culturas y
hasta de religiones es bueno
manifestar públicamente lo
que sentimos y lo que
creemos: ¡DIOS ESTA AQUÍ!
No sé porque me da que el
Corpus, hoy más que nunca,
puede ser un desafío ante
ese afán de replegar y de
esconder todo lo que suene
a religioso. Frente a ese
intento, desenfrenado y
hasta provocador, de
silenciar y apartar a Dios
de la vida pública.
La custodia, con Cristo
d e n t r o , p u e d e s e r
perfectamente la gran
pancarta de un Dios que
s i g u e h a b l a n d o y
manifestándose a través
de nosotros.
Pero, ¡eso sí!, primero lo
creamos nosotros y luego
lo manifestemos con todas
las consecuencias.
Javier	
  Leoz,	
  sacerdote
A la calle y a las personas	

Envíe sus aportaciones a
hojaparroquialmilagrosa@yahoo.es
PROCESIÓN
CORPUS CHRISTI
22 de junio
!
Itinerario
Plaza de España, Palacios,
Larga, Plaza de Isaac Peral
(interior), Nevería, Luna, Plaza
de Juan Gavala, Plaza de
España, a su templo.
!
La salida de la Solemne
Procesión tendrá lugar una vez
finalice la Solemne Eucaristía
que dará comienzo a las 19h en
la Iglesia Mayor Prioral
y que será presidida por el
párroco Diego Valle.
!
PARA PENSAR:
!
A veces corremos el
riesgo de pensar que, el
rezar, es una mera
recitación de fórmulas.
Y, la oración, puede ser
en primera instancia un
“saber estar” en la
presencia de Dios.
Cuando nos ponemos
frente a una cruz o a un
sagrario, tendríamos que
pensar que Jesús nos
dice desde la otra orilla:
tu compañía me basta.
Luego, Él ya hará lo
demás.
PRIMERA LECTURA
(Dt 8, 2-3.14b-16a)
“No te olvides del Señor, tu Dios”
Moisés habló al pueblo, diciendo:
“Recuerda el camino que el Señor, tu
Dios, te ha hecho recorrer estos
cuarenta años por el desierto; para
afligirte, para ponerte a prueba y
conocer tus intenciones: si guardas
sus preceptos o no. Él te afligió
haciéndote pasar hambre, y después
te alimentó con el maná, que tú no
conocías ni conocieron tus padres,
para enseñarte que no sólo vive el
hombre de pan, sino de todo cuanto
sale de la boca de Dios. No te olvides
del Señor, tu Dios, que te sacó de
Egipto, de la esclavitud, que te hizo
recorrer aquel desierto inmenso y
terrible, con dragones y alacranes,
un sequedal sin una gota de agua,
que sacó agua para ti de una roca de
pedernal; que te alimentó en el
desierto con un maná que no
conocían tus padres”.
! SALMO RESPONSORIAL
(Sal 147, 12-15.19-20)
R: Glorifica al Señor, Jerusalén.
!
Glorifica al Señor, Jerusalén;
alaba a tu Dios, Sión:
que ha reforzado los cerrojos
de tus puertas,
y ha bendecido a tus hijos
dentro de ti. R.
!Ha puesto paz en tus fronteras,
te sacia con flor de harina.
Él envía su mensaje a la tierra,
y su palabra corre veloz. R.
!Anuncia su palabra a Jacob,
sus decretos y mandatos a Israel;
con ninguna nación obro así,
ni les dio a conocer sus mandatos. R.
!SEGUNDA LECTURA
(1Co 10, 16-17)
“El pan es uno, y así nosotros,
formamos un solo cuerpo”
Hermanos: El cáliz de la bendición
que bendecimos, ¿no es comunión
con la sangre de Cristo? Y el pan que
partimos, ¿no es comunión con el
cuerpo de Cristo? El pan es uno, y
así nosotros, aunque somos muchos,
formamos un solo cuerpo, porque
comemos todos del mismo pan.
!
SANTO EVANGELIO
(Jn 6, 51-58)
“Éste es el pan
que ha bajado del cielo”
En aquel tiempo, dijo Jesús a los
judíos: “Yo soy el pan vivo que ha
bajado del cielo; el que coma de este
pan vivirá para siempre. Y el pan
que yo daré es mi carne para la vida
del mundo”. Disputaban los judíos
entre sí: “¿Cómo puede éste darnos a
comer su carne?” Entonces Jesús les
dijo: “Os aseguro que si no coméis la
carne del Hijo del hombre y no
bebéis su sangre, no tenéis vida en
vosotros. El que come mi carne y
bebe mi sangre tiene vida eterna, y
yo lo resucitaré en el último día. Mi
carne es verdadera comida, y mi
sangre es verdadera bebida. El que
come mi carne y bebe mi sangre
habita en mí y yo en él. El Padre que
vive me ha enviado, y yo vivo por el
Padre; del mismo modo, el que come
vivirá por mí. Éste es el pan que ha
bajado del cielo; no como el de
vuestros padres, que lo comieron y
murieron; el que come este pan
vivirá para siempre.
“El que come este pan vivirá para siempre”
Parroquia de Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa. C/Federico García Lorca, s/n. Apdo. de correos, 164. 11.500 El Puerto de Santa María. Tlfno: 956 85 65 61.
Tiempo de oración
Lecturas de la próxima semana
(4ª semana del salterio)
!Lunes 23: San José Cafasso
2R 17, 5-8.13-15a.18; Sal 59, 3-5.12-13; Mt 7, 1-5
Martes 24: Natividad de San Juan Bautista
Is 49, 1-6; Sal 138, 1-3.13-15; Hch 13, 22-26;
Lc 1, 57-66.80
Miércoles 25: San Máximo de Turín
2R 8, 13.23, 1-3; Sal 118, 33-37.40; Mt 7, 15-20
Jueves 26: San Pelayo
2R 24, 8-17; Sal 78, 1-5.8.9; Mt 7, 21-29
Viernes 27: Sagrado Corazón de Jesús
Dt 7, 6-11; Sal 102, 1-10; 1Jn 4, 7-16; Mt 11, 25-30
Sábado 28: Inmaculado Corazón de María
Is 61, 9-11; Sal 1Sam 2, 1.4-8; Lc 2, 41-51
Domingo 29: Santos Pedro y Pablo, apóstoles
Hch 12, 1-11; Sal 33, 2-9; 2Tm 4, 6-8.17-18;
Mt 16, 13-19
!
¿Aún no conoces el blog de la Parroquia?
No dejes de visitarlo:
http://www.parroquiadelamedallamilagrosa.blogspot.com.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Publicidad

Destacado (20)

Publicidad

Similar a 22/06/14 (20)

PDF
Hoja parroquial nº137
DOC
GUIÓN DE LA MISA DEL CORPUS CRISTO. CICLO A. DIA 22 DE JUNIO DEL 2014
DOC
GUIÓN SIN EUCARISTÍA DEL CORPUS CRISTI. CICLO B. DIA 7 DE JUNIO DEL 2015
PPTX
Corpus Christi - Culto del cuerpo - Eucaristia
PDF
HOJA PARROQUIAL NÚMERO 57
PDF
Corpus Christi
PDF
CORPUS CHRISTI.pdf
PPTX
Corpus Christi (ciclo c)
PPSX
La eucaristía (nos hace uno en Cristo)
PDF
Pasc10CCORPUS.pdf
PPTX
Corpus Christi
PPSX
CORPUS CRISTO. CICLO A. DÍA 22 DE JUNIO DEL 2014
PPS
SOLEMNIDAD: EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)
DOC
Corpus Cristi. Ciclo C. Día 2 de junio del 2013
PPSX
2014 Cuerpo y Sangre de Cristo
PPS
Domingo Corpus Christi ciclo b (2018)
PPS
PDF
2024_Corpusv3 (1).pdf Guion misa católica
DOC
Homilía solemnidad del Corpus Cristi
Hoja parroquial nº137
GUIÓN DE LA MISA DEL CORPUS CRISTO. CICLO A. DIA 22 DE JUNIO DEL 2014
GUIÓN SIN EUCARISTÍA DEL CORPUS CRISTI. CICLO B. DIA 7 DE JUNIO DEL 2015
Corpus Christi - Culto del cuerpo - Eucaristia
HOJA PARROQUIAL NÚMERO 57
Corpus Christi
CORPUS CHRISTI.pdf
Corpus Christi (ciclo c)
La eucaristía (nos hace uno en Cristo)
Pasc10CCORPUS.pdf
Corpus Christi
CORPUS CRISTO. CICLO A. DÍA 22 DE JUNIO DEL 2014
SOLEMNIDAD: EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)
Corpus Cristi. Ciclo C. Día 2 de junio del 2013
2014 Cuerpo y Sangre de Cristo
Domingo Corpus Christi ciclo b (2018)
2024_Corpusv3 (1).pdf Guion misa católica
Homilía solemnidad del Corpus Cristi

Último (20)

PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
PPTX
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
Cristo en El islam .
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PPTX
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
PDF
Budismo Aspiracion de samantabhara.
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PDF
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
PPTX
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
PPTX
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PDF
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
PPTX
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
PDF
concepto de Dios em el Islam .
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
PDF
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
Tomo I - II del libro de teología sistemática
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Cristo en El islam .
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
Budismo Aspiracion de samantabhara.
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
concepto de Dios em el Islam .
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf

22/06/14

  • 1. Año 10, nº 502 - 22 de junio de 2014 “El que come este pan vivirá para siempre” EL PÚLPITO PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA MEDALLA MILAGROSA EL PUERTO DE SANTA MARÍA (CÁDIZ) !!SOLEMNIDAD DEL SANTÍSIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO Solemnidad del Corpus y, con esta fiesta, cerramos en broche de oro (detrás de la Pascua) tantos Misterios de nuestra fe: ¡DIOS ESTÁ AQUÍ! ¡EN LA EUCARISTÍA! Hoy, al contemplar la Eucaristía, nuestros ojos se van en dos direcciones: hacia la calle (necesitada de la presencia del Señor, a u n q u e a l g u n o s l a rechacen) y hacia las personas (custodias de carne y hueso en donde nos hemos de afanar mediante el obrador de la caridad). Calle y personas son un binomio excepcional e i m p r e s c i n d i b l e p a r a entender el Corpus: sin caridad y sin testimonio público la fe se queda corta y coja. H oy, a l c e l e b r a r e s t a Solemnidad, nos viene el recuerdo de Jueves Santo. Entonces, Jesús lo hizo en intimidad y –hoy nosotros- lo proclamamos a los cuatro vientos. La Eucaristía es vida que nutre nuestras venas. Sin ella, la Iglesia, los cristianos y los seguidores de Jesús perdemos el norte y la fuerza necesaria para saber si estamos en sintonía con el Evangelio. Es un Sacramento admirable y de gran belleza, de profundidad y de pasión, de muerte y de r e s u r r e c c i ó n : ¡ NO L O P O D E M O S E NC E R R A R E N T R E L A S C U A T R O PAREDES DE UN TEMPLO! Llevar adelante nuestra v i d a c r i s t i a n a , s i n detenernos en el Pan de la Eucaristía, es un imposible. Con el Sacramento del altar recobramos impulso, fuerza y valor. Sin ella, sin la Eucaristía, nos convertimos en guiso sin sal, en pan sin levadura, en cristianos venidos a menos. Con ella, la Eucaristía, la caridad nos urge a la entrega y al compromiso. Cáritas, en este día, así nos lo recuerda: la mirada hacia el altar, hacia la custodia, reaviva nuestros ojos hacia los más necesitados. Es lógica y consecuencia del encuentro con el Jesús Eucaristía. Hoy, además, por cada uno de los poros de nuestra piel se ha de notar ese afecto singular al Sacramento eucarístico. Los primeros cristianos decían aquello de: “sin el domingo no podemos vivir”. El Corpus, además de acentuar esa visión, nos incita a muchas reflexiones:
 -¿Llevamos la identidad cristiana a las plazas y calles del día a día? -¿Hablamos del domingo, en nuestros círculos, como un referente cristiano? -¿Practicamos la misa dominical como necesidad o como cumplimiento?
 -¿Procuramos reservar unos momentos para la adoración, para la visita al Santísimo, la misa diaria o, t a l v e z , n o s h e m o s acostumbrado al ritmo dominical? -¿Seguimos a Cristo en la c u s t o d i a d e n u e s t r o cristianismo o, tal vez, la dejamos escondida en el a r m a r i o d e n u e s t r a privacidad, pereza, timidez apostólica o cobardía? CORPUS: La caridad es causa de felicidad personal y comunitaria. El dar supone enriquecerse a sí mismo. Con la caridad todos somos beneficiados. CORPUS: Es centralizar el Misterio de la Eucaristía en aquel acto de supremo servicio donde Jesús da pruebas del señorío del amor de Dios en su corazón. CORPUS: Es manifestar públicamente la convicción de todo cristiano católico que siente y vive en la Eucaristía el AMOR que Dios nos tiene. Que sabe que siempre hay un Misterio escondido detrás de las especies del pan y del vino. CORPUS: Es el AMOR de DIOS que toma cuerpo. Que se hace cuerpo; visible, alimento, vino y pan. Y, si el amor de DIOS se hace cuerpo, nuestras calles se abren de par en par para que, por unos momentos, se c o n v i e r t a n e n m e s a interminable donde los s e g u i d o r e s d e J e s ú s celebren, proclamen, vivan y c o m a n s u p a n multiplicado. Ahora, en estos tiempos sobre todo, donde hay tanto contraste de culturas y hasta de religiones es bueno manifestar públicamente lo que sentimos y lo que creemos: ¡DIOS ESTA AQUÍ! No sé porque me da que el Corpus, hoy más que nunca, puede ser un desafío ante ese afán de replegar y de esconder todo lo que suene a religioso. Frente a ese intento, desenfrenado y hasta provocador, de silenciar y apartar a Dios de la vida pública. La custodia, con Cristo d e n t r o , p u e d e s e r perfectamente la gran pancarta de un Dios que s i g u e h a b l a n d o y manifestándose a través de nosotros. Pero, ¡eso sí!, primero lo creamos nosotros y luego lo manifestemos con todas las consecuencias. Javier  Leoz,  sacerdote A la calle y a las personas Envíe sus aportaciones a hojaparroquialmilagrosa@yahoo.es PROCESIÓN CORPUS CHRISTI 22 de junio ! Itinerario Plaza de España, Palacios, Larga, Plaza de Isaac Peral (interior), Nevería, Luna, Plaza de Juan Gavala, Plaza de España, a su templo. ! La salida de la Solemne Procesión tendrá lugar una vez finalice la Solemne Eucaristía que dará comienzo a las 19h en la Iglesia Mayor Prioral y que será presidida por el párroco Diego Valle. ! PARA PENSAR: ! A veces corremos el riesgo de pensar que, el rezar, es una mera recitación de fórmulas. Y, la oración, puede ser en primera instancia un “saber estar” en la presencia de Dios. Cuando nos ponemos frente a una cruz o a un sagrario, tendríamos que pensar que Jesús nos dice desde la otra orilla: tu compañía me basta. Luego, Él ya hará lo demás.
  • 2. PRIMERA LECTURA (Dt 8, 2-3.14b-16a) “No te olvides del Señor, tu Dios” Moisés habló al pueblo, diciendo: “Recuerda el camino que el Señor, tu Dios, te ha hecho recorrer estos cuarenta años por el desierto; para afligirte, para ponerte a prueba y conocer tus intenciones: si guardas sus preceptos o no. Él te afligió haciéndote pasar hambre, y después te alimentó con el maná, que tú no conocías ni conocieron tus padres, para enseñarte que no sólo vive el hombre de pan, sino de todo cuanto sale de la boca de Dios. No te olvides del Señor, tu Dios, que te sacó de Egipto, de la esclavitud, que te hizo recorrer aquel desierto inmenso y terrible, con dragones y alacranes, un sequedal sin una gota de agua, que sacó agua para ti de una roca de pedernal; que te alimentó en el desierto con un maná que no conocían tus padres”. ! SALMO RESPONSORIAL (Sal 147, 12-15.19-20) R: Glorifica al Señor, Jerusalén. ! Glorifica al Señor, Jerusalén; alaba a tu Dios, Sión: que ha reforzado los cerrojos de tus puertas, y ha bendecido a tus hijos dentro de ti. R. !Ha puesto paz en tus fronteras, te sacia con flor de harina. Él envía su mensaje a la tierra, y su palabra corre veloz. R. !Anuncia su palabra a Jacob, sus decretos y mandatos a Israel; con ninguna nación obro así, ni les dio a conocer sus mandatos. R. !SEGUNDA LECTURA (1Co 10, 16-17) “El pan es uno, y así nosotros, formamos un solo cuerpo” Hermanos: El cáliz de la bendición que bendecimos, ¿no es comunión con la sangre de Cristo? Y el pan que partimos, ¿no es comunión con el cuerpo de Cristo? El pan es uno, y así nosotros, aunque somos muchos, formamos un solo cuerpo, porque comemos todos del mismo pan. ! SANTO EVANGELIO (Jn 6, 51-58) “Éste es el pan que ha bajado del cielo” En aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos: “Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo”. Disputaban los judíos entre sí: “¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?” Entonces Jesús les dijo: “Os aseguro que si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día. Mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él. El Padre que vive me ha enviado, y yo vivo por el Padre; del mismo modo, el que come vivirá por mí. Éste es el pan que ha bajado del cielo; no como el de vuestros padres, que lo comieron y murieron; el que come este pan vivirá para siempre. “El que come este pan vivirá para siempre” Parroquia de Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa. C/Federico García Lorca, s/n. Apdo. de correos, 164. 11.500 El Puerto de Santa María. Tlfno: 956 85 65 61. Tiempo de oración Lecturas de la próxima semana (4ª semana del salterio) !Lunes 23: San José Cafasso 2R 17, 5-8.13-15a.18; Sal 59, 3-5.12-13; Mt 7, 1-5 Martes 24: Natividad de San Juan Bautista Is 49, 1-6; Sal 138, 1-3.13-15; Hch 13, 22-26; Lc 1, 57-66.80 Miércoles 25: San Máximo de Turín 2R 8, 13.23, 1-3; Sal 118, 33-37.40; Mt 7, 15-20 Jueves 26: San Pelayo 2R 24, 8-17; Sal 78, 1-5.8.9; Mt 7, 21-29 Viernes 27: Sagrado Corazón de Jesús Dt 7, 6-11; Sal 102, 1-10; 1Jn 4, 7-16; Mt 11, 25-30 Sábado 28: Inmaculado Corazón de María Is 61, 9-11; Sal 1Sam 2, 1.4-8; Lc 2, 41-51 Domingo 29: Santos Pedro y Pablo, apóstoles Hch 12, 1-11; Sal 33, 2-9; 2Tm 4, 6-8.17-18; Mt 16, 13-19 ! ¿Aún no conoces el blog de la Parroquia? No dejes de visitarlo: http://www.parroquiadelamedallamilagrosa.blogspot.com.es