SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO
Sesión Especial II
NECESIDADES ESPECIALES, COMPETENCIAS SIGLO XIX Y PRE POSTALES
2 de Junio del 2015
Al igual que la anterior sesión especial I, para la transmisión de esta temática a los
estudiantes de los grados seleccionados, se conformó un equipo de trabajo
compuesto por las docentes:
Johanna Mosquera Cadena, Ciencias Sociales
Maricela Restrepo, Educación Física.
Maritza Herrera, Matemáticas.
Victoria Villamil, Tecnología e informática.
Las anteriores, a cargo de la preparación y el desarrollo de la sesión especial
propuesta por el programa de formación docente en pedagogía mediada con
tecnologías de la informática y la comunicación, Tit@.
1. DATOS BÁSICOS.
OBJETIVO DE LA TEMÁTICA:
Proporcionar espacios de diálogo para la apropiación de los conceptos
referentes a las necesidades especiales, competencias siglo XIX y pre postales.
FECHA 2015 Junio 2 Grado sexto uno, sexto dos y sexto tres.
MOMENTO Y SESIÓN: M2 S5 Sesión Especial II
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
Eustaquio Palacios, Sede: General Anzoátegui. Grupo 63.
ÁREAS
Educación física, Tecnología e informática,
Ciencias Sociales y Matemática.
HORA DE INICIO 1:00 pm
HORA DE FINALIZACIÓN 6:00 pm
FIRMA DEL ME
FIRMA DEL ESTUDIANTE 1 Danny Mosquera
FIRMA DEL ESTUDIANTE 2 Mileidys Ortiz
2. RECURSOS:
Instructivo sesión especial II del momento M2-S5, Presentación PowerPoint
sobre la temática competencias para el siglo XIX, Fotocopias de la guía
taller de actividades propuestas por Tit@, pliegos de papel periódico y
bond, marcadores, colores, Video beam, PC (video alusivo), sala AFT,
aulas de clase, lista de asistencia, cámara para registro fotográfico.
3. DESARROLLO:
Dada la extensión de la actividad propuesta, la cual abarca tres temas,
cada una de las docentes a cargo de la actividad se dirige hacia un grupo
para explicar en circuito su temática. En general se desarrolla una primera
parte de sensibilización y una segunda de trabajo en equipos.
Una vez establecidos lo equipos de trabajo entre los estudiantes, se
procede al llamado de asistencia para verificación del total de estudiantes y
determinar la responsabilidad de cada equipo sobre los productos a
entregar al final de la actividad. Seguidamente se proyectan las diapositivas
determinadas por tema y se realiza un ejercicio participativo por quipos para
definir que aportará al trabajo cada integrante.
Finalmente se realiza una rueda por equipos de trabajo adecuado para la
proposición de comentarios, conclusiones y presentación de carteleras,
momento en que también se abrió un espacio de integración para los
estudiantes a partir de la toma del registro fotográfico, donde los
estudiantes mostraron gran interés por querer publicar en medios sociales
su trabajos.
4. CONCLUSIONES:
Mediante el desarrollo y aprendizajes adquiridos al realizar esta sesión
especial, se puede concluir que:
 Es necesario seguir generando espacios para la reflexión y el
reconocimiento sobre qué son las Necesidades Educativas
Especiales (NEE), dado que el camino por recorrer para la real
inclusión es todavía amplio.
 Durante la sesión sobre las competencias siglo XXI y la identificación
de habilidades y debilidades generales respecto a esas
competencias, los estudiantes mostraron buenas destrezas en el
reconocimiento las TIC que en ello median.
 En cuanto a la propuesta de pre-postales se recomienda al programa
significar la prioridad de esta temática ya que en la actualidad la
mayoría de los niños que llegan a las instituciones educativas ya han
tenido contacto con muchos de estos medios y por tanto para ellos
no serian nuevos.
 Se considera que la realización de los talleres propuestos en horas
clase, refleja e incrementa la desarticulación de este tipo de
programas con las propuestas curriculares.
5. EVIDENCIAS:
 Registro fotográfico:
 Planillas de asistencias:
2.4. protocolo sesión especial 2.

Más contenido relacionado

DOCX
Protocolo sesion esp ii maritza
DOCX
Protocolo sesiones especiales2 6-6
DOCX
Protocolo sesiones especiales2 6-3
DOCX
Protocolo sesiones especiales2 6-5
PPTX
Presentación resolución del problema didáctica
PDF
Acta de reunion fase ordinaria 3
PDF
Recuperación pedagógica
Protocolo sesion esp ii maritza
Protocolo sesiones especiales2 6-6
Protocolo sesiones especiales2 6-3
Protocolo sesiones especiales2 6-5
Presentación resolución del problema didáctica
Acta de reunion fase ordinaria 3
Recuperación pedagógica

La actualidad más candente (15)

PDF
Programa del Curso - Reconstruyamos la Historia de Chile
DOC
Silabo de tecnologia curricular
DOC
Silabo de[1]..
PDF
Acuerdo pedagógico
PDF
Saberpara enseñarpilarfigueroa
DOCX
SESIÓN
DOCX
Programa sintético mi 1
PDF
Unidad 4 tema(s)- 7-11 aa obligatoria- 2 christian ian vergara reyes
DOCX
Plan de reforzamiento de matemática 2016
DOCX
Didacticas del dia 2
DOC
SESION ESPECIAL: MULTIDIGICULTURALIDAD
DOCX
Cuestionario #4 de pilotaje entrevista cuantitativa
PDF
Programa Globalizacion - Guia Para Entenderla
PPTX
Power point _de__cierre_pn_fp_fundacion_por_el_arte
PDF
Dcbn cta 2010
Programa del Curso - Reconstruyamos la Historia de Chile
Silabo de tecnologia curricular
Silabo de[1]..
Acuerdo pedagógico
Saberpara enseñarpilarfigueroa
SESIÓN
Programa sintético mi 1
Unidad 4 tema(s)- 7-11 aa obligatoria- 2 christian ian vergara reyes
Plan de reforzamiento de matemática 2016
Didacticas del dia 2
SESION ESPECIAL: MULTIDIGICULTURALIDAD
Cuestionario #4 de pilotaje entrevista cuantitativa
Programa Globalizacion - Guia Para Entenderla
Power point _de__cierre_pn_fp_fundacion_por_el_arte
Dcbn cta 2010
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
PDHPE – the idea of game sense
PPTX
PRESENTACIÓN EN SLIDESHARE - INFORMATICA
PPTX
Where Do I Put the Scores? Introduction to Basic Learning Management System (...
PDF
Clasificacion 2009 v3
PPTX
Huawei Ascend Mate 7 Vs Samsung Galaxy Note 4 Specs , Features and Price Comp...
PPT
Aparato Excretor
PDF
Black Men Speak, Inc Dec 2013 Alternatives Conference Evaluation
DOC
Vanessa Jackson General Resume 2016
PPTX
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
PDF
Legacy code refactoring video rental system
PPT
Constructivism
PPTX
La sinonímia
PPS
YO SI CREO
PDHPE – the idea of game sense
PRESENTACIÓN EN SLIDESHARE - INFORMATICA
Where Do I Put the Scores? Introduction to Basic Learning Management System (...
Clasificacion 2009 v3
Huawei Ascend Mate 7 Vs Samsung Galaxy Note 4 Specs , Features and Price Comp...
Aparato Excretor
Black Men Speak, Inc Dec 2013 Alternatives Conference Evaluation
Vanessa Jackson General Resume 2016
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
Legacy code refactoring video rental system
Constructivism
La sinonímia
YO SI CREO
Publicidad

Similar a 2.4. protocolo sesión especial 2. (20)

PDF
Protocolo sesión especial 2 competencias siglo xxi...
DOCX
Protocolo sesiones especiales 2 momento 2
DOCX
Protocolo sesiones especiales 2 momento 2
DOCX
Protocolo segunda sesión especial
DOCX
Modelo protocolo sesiones especial necesidades educativas especiales
PDF
Protocolo sesion especial erick castro
PDF
Protocolo sesion especial erick castro
PDF
Protocolo sesion especial martha perlaza
PDF
Protocolo necesidades educativas especiales
DOCX
DOCX
Protocolo sesión nee sxxi
DOCX
Protocolo sesión nee sxxi
DOCX
Protocolo sesion especial
DOCX
Protocolo sesion especial
DOCX
Protocolo sesion especial
DOCX
Protocolo sesiones especiales
DOCX
Protocolo sesiones especiales momento2 sesion 5
DOCX
Sesión Especial Redes en FB
DOC
Protocolo jorge dorado (1)
DOC
Protocolo jorge dorado (1)
Protocolo sesión especial 2 competencias siglo xxi...
Protocolo sesiones especiales 2 momento 2
Protocolo sesiones especiales 2 momento 2
Protocolo segunda sesión especial
Modelo protocolo sesiones especial necesidades educativas especiales
Protocolo sesion especial erick castro
Protocolo sesion especial erick castro
Protocolo sesion especial martha perlaza
Protocolo necesidades educativas especiales
Protocolo sesión nee sxxi
Protocolo sesión nee sxxi
Protocolo sesion especial
Protocolo sesion especial
Protocolo sesion especial
Protocolo sesiones especiales
Protocolo sesiones especiales momento2 sesion 5
Sesión Especial Redes en FB
Protocolo jorge dorado (1)
Protocolo jorge dorado (1)

Más de Johanna Mosquera (9)

PPTX
Expotita que no se te pare ...elcorazon (marisela,maritza,lyda, johanna,victo...
DOCX
Cronica I Johanna Mosquera Cadena
DOCX
3.5.3 rubrica evaluacion pares_pid
DOCX
3.4.1 matriz tpack enriquecida
DOCX
3.3 protocolo sesion especial
DOCX
3.2.2 proyecto. que no se te pare... el corazón!
PPTX
3.4.2 postal. comp s xxi maestro
DOCX
3.2.1 propuesta plan de gestión tic
DOCX
2.2. Protocolo Sesión Especial I
Expotita que no se te pare ...elcorazon (marisela,maritza,lyda, johanna,victo...
Cronica I Johanna Mosquera Cadena
3.5.3 rubrica evaluacion pares_pid
3.4.1 matriz tpack enriquecida
3.3 protocolo sesion especial
3.2.2 proyecto. que no se te pare... el corazón!
3.4.2 postal. comp s xxi maestro
3.2.1 propuesta plan de gestión tic
2.2. Protocolo Sesión Especial I

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

2.4. protocolo sesión especial 2.

  • 1. PROTOCOLO Sesión Especial II NECESIDADES ESPECIALES, COMPETENCIAS SIGLO XIX Y PRE POSTALES 2 de Junio del 2015 Al igual que la anterior sesión especial I, para la transmisión de esta temática a los estudiantes de los grados seleccionados, se conformó un equipo de trabajo compuesto por las docentes: Johanna Mosquera Cadena, Ciencias Sociales Maricela Restrepo, Educación Física. Maritza Herrera, Matemáticas. Victoria Villamil, Tecnología e informática. Las anteriores, a cargo de la preparación y el desarrollo de la sesión especial propuesta por el programa de formación docente en pedagogía mediada con tecnologías de la informática y la comunicación, Tit@. 1. DATOS BÁSICOS. OBJETIVO DE LA TEMÁTICA: Proporcionar espacios de diálogo para la apropiación de los conceptos referentes a las necesidades especiales, competencias siglo XIX y pre postales. FECHA 2015 Junio 2 Grado sexto uno, sexto dos y sexto tres. MOMENTO Y SESIÓN: M2 S5 Sesión Especial II INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Eustaquio Palacios, Sede: General Anzoátegui. Grupo 63. ÁREAS Educación física, Tecnología e informática, Ciencias Sociales y Matemática. HORA DE INICIO 1:00 pm HORA DE FINALIZACIÓN 6:00 pm FIRMA DEL ME FIRMA DEL ESTUDIANTE 1 Danny Mosquera FIRMA DEL ESTUDIANTE 2 Mileidys Ortiz
  • 2. 2. RECURSOS: Instructivo sesión especial II del momento M2-S5, Presentación PowerPoint sobre la temática competencias para el siglo XIX, Fotocopias de la guía taller de actividades propuestas por Tit@, pliegos de papel periódico y bond, marcadores, colores, Video beam, PC (video alusivo), sala AFT, aulas de clase, lista de asistencia, cámara para registro fotográfico. 3. DESARROLLO: Dada la extensión de la actividad propuesta, la cual abarca tres temas, cada una de las docentes a cargo de la actividad se dirige hacia un grupo para explicar en circuito su temática. En general se desarrolla una primera parte de sensibilización y una segunda de trabajo en equipos. Una vez establecidos lo equipos de trabajo entre los estudiantes, se procede al llamado de asistencia para verificación del total de estudiantes y determinar la responsabilidad de cada equipo sobre los productos a entregar al final de la actividad. Seguidamente se proyectan las diapositivas determinadas por tema y se realiza un ejercicio participativo por quipos para definir que aportará al trabajo cada integrante. Finalmente se realiza una rueda por equipos de trabajo adecuado para la proposición de comentarios, conclusiones y presentación de carteleras, momento en que también se abrió un espacio de integración para los estudiantes a partir de la toma del registro fotográfico, donde los estudiantes mostraron gran interés por querer publicar en medios sociales su trabajos.
  • 3. 4. CONCLUSIONES: Mediante el desarrollo y aprendizajes adquiridos al realizar esta sesión especial, se puede concluir que:  Es necesario seguir generando espacios para la reflexión y el reconocimiento sobre qué son las Necesidades Educativas Especiales (NEE), dado que el camino por recorrer para la real inclusión es todavía amplio.  Durante la sesión sobre las competencias siglo XXI y la identificación de habilidades y debilidades generales respecto a esas competencias, los estudiantes mostraron buenas destrezas en el reconocimiento las TIC que en ello median.  En cuanto a la propuesta de pre-postales se recomienda al programa significar la prioridad de esta temática ya que en la actualidad la mayoría de los niños que llegan a las instituciones educativas ya han tenido contacto con muchos de estos medios y por tanto para ellos no serian nuevos.  Se considera que la realización de los talleres propuestos en horas clase, refleja e incrementa la desarticulación de este tipo de programas con las propuestas curriculares.
  • 5.  Planillas de asistencias: