SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema límbico

El sistema límbico (rojo).
El sistema límbico es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestiona
respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. Está relacionado con la memoria,
atención, instintos sexuales, emociones (por ejemplo placer, miedo, agresión), personalidad
y la conducta. Está formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala
cerebral, cuerpo calloso, séptum y mesencéfalo.
El sistema límbico interacciona muy velozmente (y al parecer sin que necesiten mediar
estructuras cerebrales superiores) con el sistema endócrino y el sistema nervioso autónomo.
Es común que las personas sientan súbitos y repentinos piquetazos en su sistema límbico.

Contenido
[ocultar]
1 Historia
2 Evolución, filogenia
3 Esbozo desde la perspectiva fisiológica
4 Partes
o 4.1 Hipotálamo
o 4.2 Hipocampo
o 4.3 Amígdala cerebral
o 4.4 Zonas relacionadas
5 Véase también
[editar] Historia
El término límbico para referirse a una zona del cerebro fue acuñado en 1878 por el médico
francés Paul Broca, él habló de le grandlobulolimbique (el gran lóbulo límbico) para
referirse a la zona ubicada hacia el borde inferior de la glandula pineal (limbus en latín
siginifica precisamente borde). La descripción inicial que realizó Broca del "gran lóbulo
límbico" era la de tres elementos en forma de raqueta; el "mango" de tal "raqueta"
correspondería al nervio y -especialmente- al bulbo olfatorio ; la parte superior
correspondería el gyruscinguli o giro cingulado (cingulus en latín significa cinturón) y la
parte inferior a la circunvolución del hipocampo; para más acotación el uso de la palabra
"límbico" por parte de Broca correspondía entonces a la parte inferior de la corteza
cerebral. Henri Turner en 1890 denominó rhinencephalon (rinoencéfalo, encéfalo nasal) a
la mayor parte de las áreas límbicas por la importancia que en éstas parecía cobrar el bulbo
olfativo y las respuestas a los estímulos olfativos (evolutivamente más antiguas que las
áreas correspondientes a estímulos visuales y auditivos) .James Papez descubrió en 1937 el
circuito que que lleva su nombre. Paul MacLean (1949) -como Christofredo Jakob- habló
de "cerebro visceral" y amplió estas ideas para incluir más estructuras de una forma más
difusa; en 1952 surge la denominación "cerebro límbico" y sistema límbico (así como
paralelamente las de cerebro reptiliano o cerebro reptílico que MacLeanhipotetiza como
precedente del límbico, e incluso "cerebro paleomamífero"). El concepto de sistema
límbico ha sido ampliado por Goldar, Heimer, Nauta, Yakovlev y otros.
Sin embargo se mantiene una fuerte controversia sobre la definición de lo límbico ya que si
inicialmente, cuando se acuñó la palabra, se postuló que el área límbica era solo el centro
instintivo y emocional del cerebro quedando las actividades cognitivas, intelectuales y
racionales como una actividad típica del neocórtex, pronto se descubrió que tal
diferenciación tan taxativa se hace más difusa: por ejemplo una lesión en el hipocampo
conlleva a graves deficiencias cognitivas.
Las áreas de borde cortical que corresponden al sistema límbico generalmente tienen menos
capas neuronales que las típicas 6 capas de la mayor parte del neocórtex y son clasificadas
como alocórtex y arqueocórtex al ser filogenéticamente más primitivas.
En diversas escuelas de psicología se ha considerado durante el siglo XX que el sistema
límbico correspondía a la localización del llamado subconsciente mientras que las áreas
filogenéticamente más modernas del córtex o corteza cerebral eran las correspondientes a la
consciencia, aunque tal localizacionanismo es parcialmente cierto, más cierto es que las
actividades del pensar humano casi siempre o acaso siempre implican a toda la actividad
del sistema nervioso central, aunque ciertamente el procesado más elaborado (el intelectualcognitivo-reflexivo) sólo se puede llevar a cabo en las áreas corticales más modernas
ubicadas en la zona cortical frontal prefrontal, mientras que las mociones o instintos (casi
siempre transformados, principalmente a través de las áreas neocorticales, en pulsiones en
el ser humano) tienen un "relé" o área principal de procesamiento en el sistema límbico.

[editar] Evolución, filogenia
El sistema límbico es una de las partes más antiguas del cerebro en términos filogenéticos y
evolutivos pues sus primordios ya se encuentran en los peces, el "cerebro límbico" sería
precedido evolutivamente por el puente de Varolio y tronco encefálico (un antecedente aún
más primitivo en filogenia es el bulbo raquídeo). En tal caso el sistema o "cerebro límbico"
es prácticamente la mayor parte del cerebro de los tetrapodos primitivos: anfibios y reptiles.

[editar] Esbozo desde la perspectiva fisiológica
El Sistema Límbico está formado por una serie de estructuras complejas, que se ubican
alrededor del tálamo y debajo de la corteza cerebral. Es el responsable principal de la vida
afectiva, y es partícipe en la formación de memorias, en las que participan el hipotálamo, el
hipocampo, la amígdala y cuatro áreas relacionadas. Las funciones principales del Sistema
Límbico son: la motivación por la preservación del organismo y la especie, la integración
de la información genética y ambiental a través del aprendizaje, y la tarea de integrar
nuestro medio interno con el externo antes de realizar una conducta.

[editar] Partes
1. Lóbulo límbico: circunvolución del cuerpo calloso, la circunvolución subcallosa y
el giro parahipocampal.
2. Formaciones hipocámpicas: hipocampo dorsal (corresponde al indusium gris) e
hipocampo ventral (formado por asta de ammon, cuerpo franjeado, giro dentado y el
subículo).
3. Complejo amigdalino: Corteza periamigdalina, núcleo amigdalino y estría terminal.
4. Área septal.
5. Formaciones olfatorias: bulbo, pedúnculo estría olfatoria y lóbulo piriforme.
6. Núcleo dorso mediano y núcleo anterior del tálamo óptico.
7. Corteza cerebralórbito frontal.
8. Núcleo accumbens

[editar] Hipotálamo
El hipotálamo se ubica justo debajo del tálamo dentro de los dos tractos ópticos, y justo
encima, e íntimamente relacionado con la glándula pituitaria. Es una de las partes más
ocupadas del cerebro y está relacionada principalmente con la homeostasis. Regula, y tiene
el control último, de las funciones del sistema nervioso simpático y sistema nervioso
parasimpático, recibe información desde varias fuentes... del nervio vago, información
sobre la presión sanguínea y la distensión intestinal (esto es, cuanto de lleno está tu
estomago); del nervio óptico, información sobre luz y oscuridad; desde la formación
reticular en el tronco cerebral, información sobre la temperatura de la piel; desde neuronas
pocos usuales que forran los ventrículos, información sobre el fluido cerebroespinal
incluyendo las toxinas que inducen al vómito; desde otras partes del sistema límbico y el
nervio olfatorio, información que ayuda en la regulación del hambre y la sexualidad,
además de sensores propios que entregan información acerca del balance iónico y la
temperatura de la sangre. Envía órdenes al organismo de dos formas, a través del sistema
nervioso autónomo, lo que le confiere el control último de sus funciones, y a través de la
glándula pituitaria, con la que está conectado química y biológicamente.

[editar] Hipocampo
El hipocampo consiste en dos "cuernos" que describen una curva que va desde el área del
hipotálamo hasta la amígdala, está relacionado con la transformación de lo que "está en tu
mente ahora" (memoria a corto plazo), en lo que recordarás por un largo período de tiempo
(memoria a largo plazo).
También es aquel en donde se encuentra la memoria a corto, largo plazo y el aprendizaje.
La información está recogida por el fórnix que la lleva a los cuerpos mamilares. Desde aquí
va al núcleo anterior del tálamo que envía la información hasta el córtex. Está formado por
varias estructuras cerebrales que se activan ante estimulos emocionales.

[editar] Amígdala cerebral
La amígdala cerebral es una masa con forma de dos almendras que se sitúan a ambos lados
del tálamo, en el extremo inferior del hipocampo. Cuando es estimulada eléctricamente, los
animales responden con agresión, y cuando es extripada, los mismos se vuelven dóciles y
no vuelven a responder a estímulos que les habrían causado rabia; también se vuelven
indiferentes a estímulos que les habrían causado miedo o respuestas de tipo sexual.

[editar] Zonas relacionadas
Giro cingulado: Es la parte de la corteza cerebral que está cerca del sistema límbico,
proporciona una vía desde el tálamo hasta el tálamo, y está asociado con las memorias a
olores y dolor.
Área septal: Se halla frente al Tálamo, al parecer posee unas neuronas que son centros del
orgasmo, una para los hombres, cuatro para las mujeres.
Área ventral tegmental: está en el tronco cerebral, consiste en vías de dopamina
(dopaminérgicas), que parecen ser centros del placer (felicidad).
Córtex prefrontal: Es la parte del Lóbulo frontal que se encuentra frente al área motora,
además de relacionarse con pensar en el futuro, hacer planes, y realizar acciones, está
también vinculada a las mismas vías de dopamina que el área ventral tegmental, aunque se
encuentra fuera del sistema límbico al ser un área evolutivamente reciente.

Véase también
Alocórtex
Arqueocórtex
Circuito de Papez
Circuito de recompensa y castigo
Memoria emotiva
28+sistema+límbico

Más contenido relacionado

PPT
El sistema nervioso.
PPTX
Emociones y circuitos de papez
PPTX
El circuito de papez
PPTX
Sistema límbico canino
PPTX
Anatomia funcional-sistema-nerviso
PPTX
Sistema limbico
PPS
Sistema límbico
El sistema nervioso.
Emociones y circuitos de papez
El circuito de papez
Sistema límbico canino
Anatomia funcional-sistema-nerviso
Sistema limbico
Sistema límbico

La actualidad más candente (20)

PPT
Sistema límbico
PPTX
Estructuras subcorticales
PPTX
Sistema nervioso central
DOCX
Sistema lÍmbico: Anatomía, funciones e implicaciones clínicas
PPTX
El cerebro humano
PPTX
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
PPTX
Sistema limbico-1
PPTX
Sistema limbico
PPTX
PDF
El cerebro humano_vikky_1
PDF
Cerebro: Un Universo de Teoria
PPT
Sistema LíMbico
PPTX
La amígdala
PPT
2011 limbico
PPTX
Cerebro triuno
PPTX
Sistema nervioso central
PPTX
Sistema límbico
PDF
CERBRO TRIUNO
Sistema límbico
Estructuras subcorticales
Sistema nervioso central
Sistema lÍmbico: Anatomía, funciones e implicaciones clínicas
El cerebro humano
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
Sistema limbico-1
Sistema limbico
El cerebro humano_vikky_1
Cerebro: Un Universo de Teoria
Sistema LíMbico
La amígdala
2011 limbico
Cerebro triuno
Sistema nervioso central
Sistema límbico
CERBRO TRIUNO
Publicidad

Similar a 28+sistema+límbico (20)

PPTX
Sistema limbico .limbico
PPTX
Sitema límbico estructura y patologías de encéfalio
PPT
Marlen e. bases biologicas
PPTX
Sistema límbico.
DOC
Sistema nervioso olfatorio
PPT
Sistema Limbico
PPTX
sistema limbico funciones, localización y patologías
DOCX
Sistema Limbico
PPT
Instinto sexual sistema límbico
PPT
PDF
SISTEMA LÍMBICO FINAl SISTEMA LÍMBICO FINAl
PPTX
Sistema Limbico - Completo
PPTX
Sistema limbico
PDF
Sistema límbico .pdf
PPTX
Sistema Limbico
PDF
Apunte16. centr
PPT
Clase EncéFalo
PPT
Anatomia del SNC en RMI PARTE 1 anatomia
PPTX
ENCEFALO PRIMITIVO.pptx
Sistema limbico .limbico
Sitema límbico estructura y patologías de encéfalio
Marlen e. bases biologicas
Sistema límbico.
Sistema nervioso olfatorio
Sistema Limbico
sistema limbico funciones, localización y patologías
Sistema Limbico
Instinto sexual sistema límbico
SISTEMA LÍMBICO FINAl SISTEMA LÍMBICO FINAl
Sistema Limbico - Completo
Sistema limbico
Sistema límbico .pdf
Sistema Limbico
Apunte16. centr
Clase EncéFalo
Anatomia del SNC en RMI PARTE 1 anatomia
ENCEFALO PRIMITIVO.pptx
Publicidad

Más de Lorenzo Sanches (20)

DOC
Aries+foucault+y+otros+ +sexualidades+occidentales
DOC
Mentalismo practico (1)
DOC
Tema+2+lectura+mitoligia+griega
DOC
Saint+germain+ +metafisica+para+la+vida+diaria
DOC
Tema+30+antropologia+contemporanea
DOC
Folklore
PDF
Humanidades y ciencias_sociales
DOC
Tema+17+san+agustin
DOC
Tema+32+ontologia+griega
PDF
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.
DOC
Chopra deepakellibrodelossecretos
DOC
9 modelo-informe-psicopedagogico11
DOCX
27+hipocampo (1)
DOCX
21+corteza+cerebral
DOCX
26+sistema+sensorial
PPS
Pedidosa dios
PDF
Collection (4) argentina
PPS
Consejosparael alma (1)
PDF
186 202 sagrado-cotidiano
PDF
Cercol 2000
Aries+foucault+y+otros+ +sexualidades+occidentales
Mentalismo practico (1)
Tema+2+lectura+mitoligia+griega
Saint+germain+ +metafisica+para+la+vida+diaria
Tema+30+antropologia+contemporanea
Folklore
Humanidades y ciencias_sociales
Tema+17+san+agustin
Tema+32+ontologia+griega
Filosofía 6 cuadro de los problemas clásicos de la filosofía.
Chopra deepakellibrodelossecretos
9 modelo-informe-psicopedagogico11
27+hipocampo (1)
21+corteza+cerebral
26+sistema+sensorial
Pedidosa dios
Collection (4) argentina
Consejosparael alma (1)
186 202 sagrado-cotidiano
Cercol 2000

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

28+sistema+límbico

  • 1. Sistema límbico El sistema límbico (rojo). El sistema límbico es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestiona respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. Está relacionado con la memoria, atención, instintos sexuales, emociones (por ejemplo placer, miedo, agresión), personalidad y la conducta. Está formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, séptum y mesencéfalo. El sistema límbico interacciona muy velozmente (y al parecer sin que necesiten mediar estructuras cerebrales superiores) con el sistema endócrino y el sistema nervioso autónomo. Es común que las personas sientan súbitos y repentinos piquetazos en su sistema límbico. Contenido [ocultar] 1 Historia 2 Evolución, filogenia 3 Esbozo desde la perspectiva fisiológica 4 Partes o 4.1 Hipotálamo o 4.2 Hipocampo o 4.3 Amígdala cerebral o 4.4 Zonas relacionadas 5 Véase también
  • 2. [editar] Historia El término límbico para referirse a una zona del cerebro fue acuñado en 1878 por el médico francés Paul Broca, él habló de le grandlobulolimbique (el gran lóbulo límbico) para referirse a la zona ubicada hacia el borde inferior de la glandula pineal (limbus en latín siginifica precisamente borde). La descripción inicial que realizó Broca del "gran lóbulo límbico" era la de tres elementos en forma de raqueta; el "mango" de tal "raqueta" correspondería al nervio y -especialmente- al bulbo olfatorio ; la parte superior correspondería el gyruscinguli o giro cingulado (cingulus en latín significa cinturón) y la parte inferior a la circunvolución del hipocampo; para más acotación el uso de la palabra "límbico" por parte de Broca correspondía entonces a la parte inferior de la corteza cerebral. Henri Turner en 1890 denominó rhinencephalon (rinoencéfalo, encéfalo nasal) a la mayor parte de las áreas límbicas por la importancia que en éstas parecía cobrar el bulbo olfativo y las respuestas a los estímulos olfativos (evolutivamente más antiguas que las áreas correspondientes a estímulos visuales y auditivos) .James Papez descubrió en 1937 el circuito que que lleva su nombre. Paul MacLean (1949) -como Christofredo Jakob- habló de "cerebro visceral" y amplió estas ideas para incluir más estructuras de una forma más difusa; en 1952 surge la denominación "cerebro límbico" y sistema límbico (así como paralelamente las de cerebro reptiliano o cerebro reptílico que MacLeanhipotetiza como precedente del límbico, e incluso "cerebro paleomamífero"). El concepto de sistema límbico ha sido ampliado por Goldar, Heimer, Nauta, Yakovlev y otros. Sin embargo se mantiene una fuerte controversia sobre la definición de lo límbico ya que si inicialmente, cuando se acuñó la palabra, se postuló que el área límbica era solo el centro instintivo y emocional del cerebro quedando las actividades cognitivas, intelectuales y racionales como una actividad típica del neocórtex, pronto se descubrió que tal diferenciación tan taxativa se hace más difusa: por ejemplo una lesión en el hipocampo conlleva a graves deficiencias cognitivas. Las áreas de borde cortical que corresponden al sistema límbico generalmente tienen menos capas neuronales que las típicas 6 capas de la mayor parte del neocórtex y son clasificadas como alocórtex y arqueocórtex al ser filogenéticamente más primitivas. En diversas escuelas de psicología se ha considerado durante el siglo XX que el sistema límbico correspondía a la localización del llamado subconsciente mientras que las áreas filogenéticamente más modernas del córtex o corteza cerebral eran las correspondientes a la consciencia, aunque tal localizacionanismo es parcialmente cierto, más cierto es que las actividades del pensar humano casi siempre o acaso siempre implican a toda la actividad del sistema nervioso central, aunque ciertamente el procesado más elaborado (el intelectualcognitivo-reflexivo) sólo se puede llevar a cabo en las áreas corticales más modernas ubicadas en la zona cortical frontal prefrontal, mientras que las mociones o instintos (casi siempre transformados, principalmente a través de las áreas neocorticales, en pulsiones en el ser humano) tienen un "relé" o área principal de procesamiento en el sistema límbico. [editar] Evolución, filogenia
  • 3. El sistema límbico es una de las partes más antiguas del cerebro en términos filogenéticos y evolutivos pues sus primordios ya se encuentran en los peces, el "cerebro límbico" sería precedido evolutivamente por el puente de Varolio y tronco encefálico (un antecedente aún más primitivo en filogenia es el bulbo raquídeo). En tal caso el sistema o "cerebro límbico" es prácticamente la mayor parte del cerebro de los tetrapodos primitivos: anfibios y reptiles. [editar] Esbozo desde la perspectiva fisiológica El Sistema Límbico está formado por una serie de estructuras complejas, que se ubican alrededor del tálamo y debajo de la corteza cerebral. Es el responsable principal de la vida afectiva, y es partícipe en la formación de memorias, en las que participan el hipotálamo, el hipocampo, la amígdala y cuatro áreas relacionadas. Las funciones principales del Sistema Límbico son: la motivación por la preservación del organismo y la especie, la integración de la información genética y ambiental a través del aprendizaje, y la tarea de integrar nuestro medio interno con el externo antes de realizar una conducta. [editar] Partes 1. Lóbulo límbico: circunvolución del cuerpo calloso, la circunvolución subcallosa y el giro parahipocampal. 2. Formaciones hipocámpicas: hipocampo dorsal (corresponde al indusium gris) e hipocampo ventral (formado por asta de ammon, cuerpo franjeado, giro dentado y el subículo). 3. Complejo amigdalino: Corteza periamigdalina, núcleo amigdalino y estría terminal. 4. Área septal. 5. Formaciones olfatorias: bulbo, pedúnculo estría olfatoria y lóbulo piriforme. 6. Núcleo dorso mediano y núcleo anterior del tálamo óptico. 7. Corteza cerebralórbito frontal. 8. Núcleo accumbens [editar] Hipotálamo El hipotálamo se ubica justo debajo del tálamo dentro de los dos tractos ópticos, y justo encima, e íntimamente relacionado con la glándula pituitaria. Es una de las partes más ocupadas del cerebro y está relacionada principalmente con la homeostasis. Regula, y tiene el control último, de las funciones del sistema nervioso simpático y sistema nervioso parasimpático, recibe información desde varias fuentes... del nervio vago, información sobre la presión sanguínea y la distensión intestinal (esto es, cuanto de lleno está tu estomago); del nervio óptico, información sobre luz y oscuridad; desde la formación reticular en el tronco cerebral, información sobre la temperatura de la piel; desde neuronas pocos usuales que forran los ventrículos, información sobre el fluido cerebroespinal incluyendo las toxinas que inducen al vómito; desde otras partes del sistema límbico y el nervio olfatorio, información que ayuda en la regulación del hambre y la sexualidad, además de sensores propios que entregan información acerca del balance iónico y la temperatura de la sangre. Envía órdenes al organismo de dos formas, a través del sistema
  • 4. nervioso autónomo, lo que le confiere el control último de sus funciones, y a través de la glándula pituitaria, con la que está conectado química y biológicamente. [editar] Hipocampo El hipocampo consiste en dos "cuernos" que describen una curva que va desde el área del hipotálamo hasta la amígdala, está relacionado con la transformación de lo que "está en tu mente ahora" (memoria a corto plazo), en lo que recordarás por un largo período de tiempo (memoria a largo plazo). También es aquel en donde se encuentra la memoria a corto, largo plazo y el aprendizaje. La información está recogida por el fórnix que la lleva a los cuerpos mamilares. Desde aquí va al núcleo anterior del tálamo que envía la información hasta el córtex. Está formado por varias estructuras cerebrales que se activan ante estimulos emocionales. [editar] Amígdala cerebral La amígdala cerebral es una masa con forma de dos almendras que se sitúan a ambos lados del tálamo, en el extremo inferior del hipocampo. Cuando es estimulada eléctricamente, los animales responden con agresión, y cuando es extripada, los mismos se vuelven dóciles y no vuelven a responder a estímulos que les habrían causado rabia; también se vuelven indiferentes a estímulos que les habrían causado miedo o respuestas de tipo sexual. [editar] Zonas relacionadas Giro cingulado: Es la parte de la corteza cerebral que está cerca del sistema límbico, proporciona una vía desde el tálamo hasta el tálamo, y está asociado con las memorias a olores y dolor. Área septal: Se halla frente al Tálamo, al parecer posee unas neuronas que son centros del orgasmo, una para los hombres, cuatro para las mujeres. Área ventral tegmental: está en el tronco cerebral, consiste en vías de dopamina (dopaminérgicas), que parecen ser centros del placer (felicidad). Córtex prefrontal: Es la parte del Lóbulo frontal que se encuentra frente al área motora, además de relacionarse con pensar en el futuro, hacer planes, y realizar acciones, está también vinculada a las mismas vías de dopamina que el área ventral tegmental, aunque se encuentra fuera del sistema límbico al ser un área evolutivamente reciente. Véase también Alocórtex Arqueocórtex Circuito de Papez Circuito de recompensa y castigo Memoria emotiva