SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PUEBLA
       DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO



MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO


                             CURSO:
  METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA



                    REPORTE DE LECTURA:


                  Capitulo I: El objeto de estudio

    Capitulo II: enfoque metodológico cuantitativo - cualitativo

 Capitulo III: enfoque metodológico de la investigación cuantitativa




                             Asesor:

               JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE



                            Elaboró :

                 IDOLINA JUDID MÉ NDEZ CAMACHO
Huajuan de león, Oax. Diciembre de 2012

                                   CAPITULO I

                        EL OBJETO DE ESTUDIO
        El objeto de estudio puede considerarse como “lo que queremos saber”;
existen muchas carencias en la formación pedagógica, presentando serias
dificultades en nuestra labor, llevándonos al tradicionalismo.

       Según la investigación social los alumnos deben ser investigadores activos,
enfatizando que el proceso de investigación como un constante proceso de
construcción, reflexión e improvisación ante lo imprevisto.

                                     Existen dos posturas:


                                           Traspaso de
                                          conocimientos


                                                                                 Es el más común

       Relación
   profesor-alumno
                                             Enciclopédica
                                          Objeto prefabricado




                                                                            Fabricas, sindicatos,
                        Nace de los                                        organismos financieros
                     intereses de otros



                                                              Trabajo
                                                           investigativo
         Prepara para
           enfrentar
          imprevistos

                                             Artesanal
                                                                                    Se plantean
                                                                                   interrogantes
El objeto nace del
      Desde la perspectiva constructivista, la investigación es una forma de
                     propio interés
construir una representación de un fenómeno de interés (objeto de estudio).
                       científico

   PROCEDIMIENTO CIENTÍFICO                 MODELO HIPOTÉTICO – DEDUCTIVO
Descubrimiento del problema                 Identificar un tema de interés
Documentación      y    definición      de Revisión de la bibliografía (empírico,
problemas                                   metodológico, teórico y epistemológico)
hipótesis                                   Discusión bibliográfica
deducción                                   Marco referencial
Comprobación de hipótesis                   Delimitar el objeto de estudio
Puesta a prueba                             Definir objetivo
Resultado de la investigación               Diseñar un plan metodológico
Difusión de conclusiones                    Recoger información
                                            Procesar la información
                                            Analizar los resultados
                                            Construir el objeto de estudio
                                            Elaborar   y difundir el informe       de
                                            investigación


      El diseño metodológico de estudio está constituido por seis componentes
básicos: propósito (para que); el enfoque (que quiero observar);             Dimensión
temporal (Cuando queremos observar); unidad de análisis (que o quien quiero
observar); Recolección de datos (que información quiero rescatar); tratamiento de
datos que operación quiero realizar con esos datos, como reorganizar o resumir la
información.

      El objetivo final de la investigación es lograr la representación de un
fenómeno de interés, construir un objeto de estudio transparente y rigurosa.
CAPITULO II

  ENFOQUE METODOLÓGICO CUANTITATIVO–
                       CUALITATIVO
       1º.                                                     2º.




   Cuantitativo:                                            Cualitativo

Tradicional                                              Tendencias:
Tendencias:                                              - Interpretativa
                                                         - Hermenéutica
- Racionalistas
                                                         - Fenomenológica
- Positivistas
                                                         - Etnográfica
- Empiristas
                                  3º.


                                  Critico
                             (Carr y Kemmis)

                   Agrupan        tendencias   de
                   investigación, de producción y
                   descubrimiento de teorías para
                   cambio y transformación


                   Afrontan la vida y los problemas de
                           diferente manera:

       EMPIRISTA                                     IDEALISTA
Parte de los fenómenos sociales                Pretende       entender los
de los estados subjetivos de los               fenómenos sociales desde la
individuos                                     perspectiva del actor.

Basado en la creencia y métodos                Según Freiderich “el mundo es el
científicos                                    resultado de una cantidad de
                                               errores y fantasías que juegan
en    la    evolución  de      los
                                     organismos.
Relación sujeto-objeto               El    hombre      moderno       es
                                     apariencia.

El sujeto se despoja de              Los valores son producto de la
sentimiento,          emociones,     mente de los pueblos y solo para
subjetividad, se estudia el objeto   ellos tiene significado.
desde fuera.

Se busca realizar mediciones y       El ser humano es interpretativo
predicciones     exactas   del
comportamiento     regular  de
grupos sociales.

Persigue la objetividad, explica     Perspectiva    fenomenológica,
causas de fenómenos.                 concibe el mundo y el sujeto solo
                                     debe actuar sobre él, sujeto-
                                     objeto.

Aborda los fenómenos desde           El ser es temporal, significativo e
afuera.                              histórico.

Deductivo                            Describir y entender fenómenos,
                                     interpreta la vida social.

                                     El investigador estudia a las
                                     personas en el contexto de su
                                     presente y pasado.
CAPITULO III

               ENFOQUE METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

     Paradigma cuantitativo:

       1. Portada e índice         Contiene los datos básicos      Nombre,        carrera,
                                                                   índice, etc.
P      2. Presentación             Se describe el contenido
                                   general      y      temático,
                                   proporciona un panorama
A                                  general de los argumentos
                                   causales que integran la
                                   estructura del anteproyecto
R      3. Problema                 Naturaleza del problema:        Niveles educativos y
                                   Describe la problemática e      su dinámica escolar
                                   identifica el origen del
A                                  problema que pretende         Legislación            y
                                   investigar                    normatividad
                                                                 educativa
D Problematizar significa un proceso a través del cual el investigador dice lo que va a
  investigar, la problematización significa saber hacer y un hacer y se caracteriza
  como:
I        Periodo de desestabilización
         Proceso de clarificación
         Trabajo de localización del problema de investigación
G                         Procedimientos técnicos para problematizar
         El problema es una necesidad, creencia o laguna.
         La temática es la que introduce la idea de un campo disciplinario o científico
M        El problema de investigación consiste en decir lo que se va a investigar.
                              Clasificación de los problemas
         Descripticos
A        Experimentales
         Explicativos
         De cambio y transformación Toma de decisiones
                           Procedimientos para problematizar
         Rescatar las intuiciones originarias
         Describir la situación problemática
         Establecer relaciones de problemas
Establecer líneas de problemas
          Realizar mapas topográficos de problemas
C         Plantear el problema de investigación

                       Criterios de planteamiento del problema
U         El problema puede expresar una relación entre dos o mas variables
          El problema debe estar formulado claramente
          El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica.
A
       4. Antecedentes            Señala     las     referencias
                                  teóricas.
N      5. Justificación           Presenta la importancia y Es necesario justificar
                                  necesidad para realizar la las        razones       que
                                  investigación.                  motivan el estudio.
T      6. Objetivos               Presentación       de       los
                                  objetivos generales
                                  Presenta             objetivos
I                                 particulares
                                    Tipos de objetivos:
          Objetivos para investigación acción
T         Objetivos para investigaciones de diseño
          Objetivo para investigaciones descriptivas
          Objetivo para investigaciones experimento
A         Objetivo para investigaciones exploratorias
          Objetivo para investigaciones participativas
          Objetivo para investigaciones teóricas
T
       7. Hipótesis y variables   Planteamiento de hipótesis
                                  Delimitación de variables
I Técnicas e instrumentos para la comprobación de hipótesis
  La hipótesis surge desde el momento en que se enuncia el problema, se encuentra
  estrechamente vinculada con el problema de investigación, la hipótesis de trabajo
V empieza a negar el problema. Cuando las hipótesis se comprueban por los medios
  disponibles y se convierten en leyes, la hipótesis deja de serlo y se convierte en ley.
  La hipótesis se apoya en conocimientos teóricos y en información empírica. Es
O recomendable plantear una o más hipótesis. La hipótesis, en este proceso permite
  concentrar la teoría y darle sentido a los datos empíricos.

    Las variables son el punto de partida en todo proceso de medición.
    Tipos de variables:
Variable independiente o manipulada
   Variable dependiente o de criterio
   Variables experimentales y contaminadoras
   Definición conceptual
   Definición operacional o empírica
   Definición operacional (observar, escuchar, aplicar, medir).
   Definición empírica

8. Limitaciones de       la Identifica y describe las
   investigación            condiciones que pueden
                            impedir la investigación
9. Delimitaciones           Describe y contextualiza
                            hacia la que población se
                            enfocan los resultados
10. Marco Teórico           Da a conocer la corriente
                            teórica que orienta el
                            trabajo de investigación
11. Método                  Tipo de estudio
                            Diseño de la investigación
                            Universo
                            Muestra
                            Instrumentos
12. Lista de referencias    Presenta referencias en el
                            estilo de la APA

Más contenido relacionado

DOCX
Metodologia
PDF
Silabo inv. iv moises
DOC
Unidades instruccionales
PPT
Exposicion 19-10 Gestion de Investigacion
DOCX
Capítulo ii
PPT
59097767 metodos-de-investigacion-cualitativos-febrero2009
PPT
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
DOCX
Metodologia 3 capitulos
Metodologia
Silabo inv. iv moises
Unidades instruccionales
Exposicion 19-10 Gestion de Investigacion
Capítulo ii
59097767 metodos-de-investigacion-cualitativos-febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodologia 3 capitulos

La actualidad más candente (19)

PPTX
Rodríguez josé act2
PPTX
INVESTIGACIÓN SOCIO EDUCATIVA BY TANIA AGUIRRE
PPTX
5ta. y 6ta. jornadas
DOC
Correccion completa
PPTX
Pasos.inv.cientifica
PPTX
Investigación... Por FERNANDA VELIZ
PPTX
Metodologia de la investigacion
PPTX
Paradigma socio critico
PPTX
Investigacion científica: epistemología y paradigmas
DOCX
Planeacion de metodos y p cr 1 2013 2104
PPT
Metodología de la investigación científica
PPTX
Presentación2
PDF
Sub grupo - socializaciòn
PPTX
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
PPTX
Presentacin2 111130223143-phpapp01
PDF
Ingles ii 2011 ii
PPT
Metodología cuantitativa
PPT
Investigacion cualitativa
Rodríguez josé act2
INVESTIGACIÓN SOCIO EDUCATIVA BY TANIA AGUIRRE
5ta. y 6ta. jornadas
Correccion completa
Pasos.inv.cientifica
Investigación... Por FERNANDA VELIZ
Metodologia de la investigacion
Paradigma socio critico
Investigacion científica: epistemología y paradigmas
Planeacion de metodos y p cr 1 2013 2104
Metodología de la investigación científica
Presentación2
Sub grupo - socializaciòn
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Presentacin2 111130223143-phpapp01
Ingles ii 2011 ii
Metodología cuantitativa
Investigacion cualitativa
Publicidad

Similar a 2a. material (20)

DOC
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
PDF
Invest
DOCX
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,iii
DOCX
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,
DOCX
Metodologia
DOC
Reporte i ii iii
PPSX
Investigación Cualitativa Parte I
PDF
Investigacion cualitativa
PPT
Paradigmas emergentes en investeducativa
PPT
Conferencia Jorge Ratto
PPS
Investigacion accion (1)
PDF
Admon y epistemologia. def
PPT
Paradigmas y enfoques de investigación científica
DOC
Modulo investigación formativa 2007
PDF
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
PDF
Fundamentos epsitemologicos de la investigacion
PPT
Programa inv. cualitativa y trabajo social
PPTX
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
PPTX
Desarrollo del proyecto de investigación
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Invest
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,iii
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,
Metodologia
Reporte i ii iii
Investigación Cualitativa Parte I
Investigacion cualitativa
Paradigmas emergentes en investeducativa
Conferencia Jorge Ratto
Investigacion accion (1)
Admon y epistemologia. def
Paradigmas y enfoques de investigación científica
Modulo investigación formativa 2007
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacion
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
Desarrollo del proyecto de investigación
Publicidad

Más de idolinamendez (20)

DOCX
Autoevaluaciones
PPTX
Presentacion filosofia
PPTX
Presentacion filosofia
DOCX
Trab. final. fundamente filosofico
DOCX
Autoev. 1
DOCX
Autoevaluacion sesion 2
DOCX
Auoev. sesión 3
DOCX
Auoev. sesión 3
PPTX
DOCX
Capitulo iii el hombre deshumanizador
DOCX
Capitulo ii el metodo de la filosofia
DOCX
Glosario cap. ii
DOCX
Glosario cap. i
DOCX
DOCX
Auoev. sesión 3
PDF
Autoevaluacion sesion 2
DOCX
Autoev. sesion 2 filosofia
DOCX
Autoev. sesion 2 filosofia
DOCX
Autoev. sesion 2 filosofia
DOCX
Autoev. sesion 2 filosofia
Autoevaluaciones
Presentacion filosofia
Presentacion filosofia
Trab. final. fundamente filosofico
Autoev. 1
Autoevaluacion sesion 2
Auoev. sesión 3
Auoev. sesión 3
Capitulo iii el hombre deshumanizador
Capitulo ii el metodo de la filosofia
Glosario cap. ii
Glosario cap. i
Auoev. sesión 3
Autoevaluacion sesion 2
Autoev. sesion 2 filosofia
Autoev. sesion 2 filosofia
Autoev. sesion 2 filosofia
Autoev. sesion 2 filosofia

2a. material

  • 1. UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA REPORTE DE LECTURA: Capitulo I: El objeto de estudio Capitulo II: enfoque metodológico cuantitativo - cualitativo Capitulo III: enfoque metodológico de la investigación cuantitativa Asesor: JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE Elaboró : IDOLINA JUDID MÉ NDEZ CAMACHO
  • 2. Huajuan de león, Oax. Diciembre de 2012 CAPITULO I EL OBJETO DE ESTUDIO El objeto de estudio puede considerarse como “lo que queremos saber”; existen muchas carencias en la formación pedagógica, presentando serias dificultades en nuestra labor, llevándonos al tradicionalismo. Según la investigación social los alumnos deben ser investigadores activos, enfatizando que el proceso de investigación como un constante proceso de construcción, reflexión e improvisación ante lo imprevisto. Existen dos posturas: Traspaso de conocimientos Es el más común Relación profesor-alumno Enciclopédica Objeto prefabricado Fabricas, sindicatos, Nace de los organismos financieros intereses de otros Trabajo investigativo Prepara para enfrentar imprevistos Artesanal Se plantean interrogantes
  • 3. El objeto nace del Desde la perspectiva constructivista, la investigación es una forma de propio interés construir una representación de un fenómeno de interés (objeto de estudio). científico PROCEDIMIENTO CIENTÍFICO MODELO HIPOTÉTICO – DEDUCTIVO Descubrimiento del problema Identificar un tema de interés Documentación y definición de Revisión de la bibliografía (empírico, problemas metodológico, teórico y epistemológico) hipótesis Discusión bibliográfica deducción Marco referencial Comprobación de hipótesis Delimitar el objeto de estudio Puesta a prueba Definir objetivo Resultado de la investigación Diseñar un plan metodológico Difusión de conclusiones Recoger información Procesar la información Analizar los resultados Construir el objeto de estudio Elaborar y difundir el informe de investigación El diseño metodológico de estudio está constituido por seis componentes básicos: propósito (para que); el enfoque (que quiero observar); Dimensión temporal (Cuando queremos observar); unidad de análisis (que o quien quiero observar); Recolección de datos (que información quiero rescatar); tratamiento de datos que operación quiero realizar con esos datos, como reorganizar o resumir la información. El objetivo final de la investigación es lograr la representación de un fenómeno de interés, construir un objeto de estudio transparente y rigurosa.
  • 4. CAPITULO II ENFOQUE METODOLÓGICO CUANTITATIVO– CUALITATIVO 1º. 2º. Cuantitativo: Cualitativo Tradicional Tendencias: Tendencias: - Interpretativa - Hermenéutica - Racionalistas - Fenomenológica - Positivistas - Etnográfica - Empiristas 3º. Critico (Carr y Kemmis) Agrupan tendencias de investigación, de producción y descubrimiento de teorías para cambio y transformación Afrontan la vida y los problemas de diferente manera: EMPIRISTA IDEALISTA Parte de los fenómenos sociales Pretende entender los de los estados subjetivos de los fenómenos sociales desde la individuos perspectiva del actor. Basado en la creencia y métodos Según Freiderich “el mundo es el científicos resultado de una cantidad de errores y fantasías que juegan
  • 5. en la evolución de los organismos. Relación sujeto-objeto El hombre moderno es apariencia. El sujeto se despoja de Los valores son producto de la sentimiento, emociones, mente de los pueblos y solo para subjetividad, se estudia el objeto ellos tiene significado. desde fuera. Se busca realizar mediciones y El ser humano es interpretativo predicciones exactas del comportamiento regular de grupos sociales. Persigue la objetividad, explica Perspectiva fenomenológica, causas de fenómenos. concibe el mundo y el sujeto solo debe actuar sobre él, sujeto- objeto. Aborda los fenómenos desde El ser es temporal, significativo e afuera. histórico. Deductivo Describir y entender fenómenos, interpreta la vida social. El investigador estudia a las personas en el contexto de su presente y pasado.
  • 6. CAPITULO III ENFOQUE METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Paradigma cuantitativo: 1. Portada e índice Contiene los datos básicos Nombre, carrera, índice, etc. P 2. Presentación Se describe el contenido general y temático, proporciona un panorama A general de los argumentos causales que integran la estructura del anteproyecto R 3. Problema Naturaleza del problema: Niveles educativos y Describe la problemática e su dinámica escolar identifica el origen del A problema que pretende Legislación y investigar normatividad educativa D Problematizar significa un proceso a través del cual el investigador dice lo que va a investigar, la problematización significa saber hacer y un hacer y se caracteriza como: I Periodo de desestabilización Proceso de clarificación Trabajo de localización del problema de investigación G Procedimientos técnicos para problematizar El problema es una necesidad, creencia o laguna. La temática es la que introduce la idea de un campo disciplinario o científico M El problema de investigación consiste en decir lo que se va a investigar. Clasificación de los problemas Descripticos A Experimentales Explicativos De cambio y transformación Toma de decisiones Procedimientos para problematizar Rescatar las intuiciones originarias Describir la situación problemática Establecer relaciones de problemas
  • 7. Establecer líneas de problemas Realizar mapas topográficos de problemas C Plantear el problema de investigación Criterios de planteamiento del problema U El problema puede expresar una relación entre dos o mas variables El problema debe estar formulado claramente El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica. A 4. Antecedentes Señala las referencias teóricas. N 5. Justificación Presenta la importancia y Es necesario justificar necesidad para realizar la las razones que investigación. motivan el estudio. T 6. Objetivos Presentación de los objetivos generales Presenta objetivos I particulares Tipos de objetivos: Objetivos para investigación acción T Objetivos para investigaciones de diseño Objetivo para investigaciones descriptivas Objetivo para investigaciones experimento A Objetivo para investigaciones exploratorias Objetivo para investigaciones participativas Objetivo para investigaciones teóricas T 7. Hipótesis y variables Planteamiento de hipótesis Delimitación de variables I Técnicas e instrumentos para la comprobación de hipótesis La hipótesis surge desde el momento en que se enuncia el problema, se encuentra estrechamente vinculada con el problema de investigación, la hipótesis de trabajo V empieza a negar el problema. Cuando las hipótesis se comprueban por los medios disponibles y se convierten en leyes, la hipótesis deja de serlo y se convierte en ley. La hipótesis se apoya en conocimientos teóricos y en información empírica. Es O recomendable plantear una o más hipótesis. La hipótesis, en este proceso permite concentrar la teoría y darle sentido a los datos empíricos. Las variables son el punto de partida en todo proceso de medición. Tipos de variables:
  • 8. Variable independiente o manipulada Variable dependiente o de criterio Variables experimentales y contaminadoras Definición conceptual Definición operacional o empírica Definición operacional (observar, escuchar, aplicar, medir). Definición empírica 8. Limitaciones de la Identifica y describe las investigación condiciones que pueden impedir la investigación 9. Delimitaciones Describe y contextualiza hacia la que población se enfocan los resultados 10. Marco Teórico Da a conocer la corriente teórica que orienta el trabajo de investigación 11. Método Tipo de estudio Diseño de la investigación Universo Muestra Instrumentos 12. Lista de referencias Presenta referencias en el estilo de la APA