SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia de la conservación de los
            ecosistemas
         Bloque I “Biodiver sidad” Ciencias 1
Los ecosistemas
• Conjunto        de
  organismos    que
  habitan un sitio y
  el medio físico
  que los rodea y
  los influye.
Las relaciones al interior del
         ecosistema
               • Para que puedan
                 mantenerse la vida de
                 un organismo es
                 necesario que haya
                 ciertas condiciones
                 ambientales y ciertos
                 productos y elementos
                 que le permitan
                 alimentarse.
Las relaciones al interior del
          ecosistema
• Todos los seres vivos
  necesitamos agua,
  nutrientes y una
  fuente de energía y a
  la vez producimos
  agua, materia
  orgánica y algún gas,
  ya sea oxígeno como
  las plantas, algas y
  bacterias o dióxido de
  carbono como el resto
  de los organismos.
Ciclo del carbono
            •   Es el elemento
                fundamental en la
                composición de la
                materia viva y esta
                en constante
                circulación. El CO2
                está en la atmósfera
                como resultado de
                la respiración de los
                seres vivos.
Ciclo del carbono
            •   Además en los
                incendios, actividad
                volcánica y de otras
                combustiones. Este
                gas forma parte de
                la fosíntesis en las
                plantas y en los
                animales lo utilizan
                al comer vegetales.
Ciclo del agua
• Los seres vivos la
  aprovechan en
  diversas condiciones,
  las plantas la
  absorben o bebiéndola
  como hacemos
  nosotros y muchos
  animales. Se reintegra
  a la atmósfera
  mediante la
  transpiración, la
  respiración o la
  eliminación a través
  de la orina.
Las cadenas alimenticias
• Las cadenas alimenticias
  empiezan con los
  productores que se los
  comen los consumidores
  primarios herbívoros, que
  a su vez son comidos por
  los consumidores
  secundarios. También
  existen los
  descomponedores que son
  las bacterias y los hongos
  que se encargan de
  descomponer la materia
  orgánica.
Redes tróficas
• Los seres vivos
  raramente se
  alimentan de un
  solo tipo de
  organismo, y esto
  hace que las
  cadenas
  alimenticias se
  conviertan en redes
  tróficas.
Ejemplo de red trófica
Conservación de los
   ecosistemas

Más contenido relacionado

PPT
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
PPT
Ecosistemas
PPT
Los ecosistemas
PDF
Biología PAU. Ecología. Dinámica de los ecosistemas. ESP
PPSX
Bloque 11 Tema 3 Medio Ámbiente Natural
PPT
La estructura de los ecosistemas 2011
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
Ecosistemas
Los ecosistemas
Biología PAU. Ecología. Dinámica de los ecosistemas. ESP
Bloque 11 Tema 3 Medio Ámbiente Natural
La estructura de los ecosistemas 2011

La actualidad más candente (20)

PPT
Ecosistemas 3
ODP
Trabajo de biología sobre Ecosistemas
PDF
ecosistemas microbianos
PPTX
Trabajo ecosistemas (1)
PPTX
Ecosistema
PPT
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS
PPT
Ecosistemas:estructura y dinámica.
ODP
U.4. Los Ecosistemas
PDF
El ecosistemas
PDF
DINAMICA DEL ECOSISTEMA
PPT
Dinámica de los ecosistemas
PDF
Dinamica de ecosistemas
PPT
Factores de un_ecosistema
PDF
Funcionamiento de ecosistemas
PPTX
PPT
La estructura de los ecosistemas
ODP
ODP
Los ecosistemas
Ecosistemas 3
Trabajo de biología sobre Ecosistemas
ecosistemas microbianos
Trabajo ecosistemas (1)
Ecosistema
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS
Ecosistemas:estructura y dinámica.
U.4. Los Ecosistemas
El ecosistemas
DINAMICA DEL ECOSISTEMA
Dinámica de los ecosistemas
Dinamica de ecosistemas
Factores de un_ecosistema
Funcionamiento de ecosistemas
La estructura de los ecosistemas
Los ecosistemas
Publicidad

Similar a 2a sec parthuman_ecos (20)

PPTX
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
PPTX
RELACIONES INTERESPECIFICAS
PPT
Ciclos Biogeoquímicos.ppt
PDF
Actividades biología 279 1
PDF
La materia y la energía en los ecosistemas
PPT
Importancia de los Ecosistemas
PDF
ECOSISTEMAS.pdf
PDF
Proceso de Torneado DOC.pdf
PPT
Los ecosistemas julia moreno garijo
DOCX
Momento individual Julian Dicker
DOCX
Momento individual Julian Dicker
PPT
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
PPT
Ciclos biogeoquímicos 8avo 2012
PPTX
Ser bachiller ciencias naturales
PPTX
1.1 la ecologia
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Ecosistema
PPTX
Importancia de la energia y de la materia
PPT
Tp 414 u
PPT
Estructura de los Ecosistemas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
RELACIONES INTERESPECIFICAS
Ciclos Biogeoquímicos.ppt
Actividades biología 279 1
La materia y la energía en los ecosistemas
Importancia de los Ecosistemas
ECOSISTEMAS.pdf
Proceso de Torneado DOC.pdf
Los ecosistemas julia moreno garijo
Momento individual Julian Dicker
Momento individual Julian Dicker
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Ciclos biogeoquímicos 8avo 2012
Ser bachiller ciencias naturales
1.1 la ecologia
Desarrollo sustentable
Ecosistema
Importancia de la energia y de la materia
Tp 414 u
Estructura de los Ecosistemas
Publicidad

Más de Leobardo Ibarra (20)

PPTX
Cambio climático
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
PPT
Sexualidad Humana: Potencialidades sexuales
PPT
Enfermedades Respiratorias
PPT
El reconocimiento de la evolución
PPT
Valoración de la biodiversidad
PPT
Características de los seres vivos
PPT
Enfermedades de Transmisión Sexual
PPT
Potencialidades sexuales
PPT
Animales en peligro de extinción en Nuevo León
PPT
brigada cero accidentes
PPT
Animales en peligro de extinción
PPT
Biodiversidad
PPT
Ciclo Menstrual
PPT
Fecundación y Embarazo
PPT
La respiraciones de los seres vivos
PPT
Enfe resp
PPT
PPTX
Panthera
Cambio climático
Desarrollo sustentable
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Sexualidad Humana: Potencialidades sexuales
Enfermedades Respiratorias
El reconocimiento de la evolución
Valoración de la biodiversidad
Características de los seres vivos
Enfermedades de Transmisión Sexual
Potencialidades sexuales
Animales en peligro de extinción en Nuevo León
brigada cero accidentes
Animales en peligro de extinción
Biodiversidad
Ciclo Menstrual
Fecundación y Embarazo
La respiraciones de los seres vivos
Enfe resp
Panthera

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

2a sec parthuman_ecos

  • 1. Importancia de la conservación de los ecosistemas Bloque I “Biodiver sidad” Ciencias 1
  • 2. Los ecosistemas • Conjunto de organismos que habitan un sitio y el medio físico que los rodea y los influye.
  • 3. Las relaciones al interior del ecosistema • Para que puedan mantenerse la vida de un organismo es necesario que haya ciertas condiciones ambientales y ciertos productos y elementos que le permitan alimentarse.
  • 4. Las relaciones al interior del ecosistema • Todos los seres vivos necesitamos agua, nutrientes y una fuente de energía y a la vez producimos agua, materia orgánica y algún gas, ya sea oxígeno como las plantas, algas y bacterias o dióxido de carbono como el resto de los organismos.
  • 5. Ciclo del carbono • Es el elemento fundamental en la composición de la materia viva y esta en constante circulación. El CO2 está en la atmósfera como resultado de la respiración de los seres vivos.
  • 6. Ciclo del carbono • Además en los incendios, actividad volcánica y de otras combustiones. Este gas forma parte de la fosíntesis en las plantas y en los animales lo utilizan al comer vegetales.
  • 7. Ciclo del agua • Los seres vivos la aprovechan en diversas condiciones, las plantas la absorben o bebiéndola como hacemos nosotros y muchos animales. Se reintegra a la atmósfera mediante la transpiración, la respiración o la eliminación a través de la orina.
  • 8. Las cadenas alimenticias • Las cadenas alimenticias empiezan con los productores que se los comen los consumidores primarios herbívoros, que a su vez son comidos por los consumidores secundarios. También existen los descomponedores que son las bacterias y los hongos que se encargan de descomponer la materia orgánica.
  • 9. Redes tróficas • Los seres vivos raramente se alimentan de un solo tipo de organismo, y esto hace que las cadenas alimenticias se conviertan en redes tróficas.
  • 10. Ejemplo de red trófica
  • 11. Conservación de los ecosistemas