IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES
HUMANAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.
Desarrollo sustentable
 Naturaleza: Es la intrínseca red entre los
  componentes vivos y no vivos.
 Medio ambiente: Interacción entre el
  sistema natural y el sistema social.
Un ser vivo, es un conjunto de átomos y moléculas, (células) que
forman una estructura material muy organizada y compleja, en la
que intervienen sistemas de comunicación molecular, que se
relaciona con el ambiente con un intercambio de materia y
energía de una forma ordenada y que tiene la capacidad de
desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición,
la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos
actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural
hasta su muerte.
   Se conoce a la población como un grupo de
    organismos de la misma especie que ocupan un
    área dada.

 Los biomas o zonas de vida
 El bioma es una zona de vida dentro del globo
  terrestre o más precisamente un tipo principal
  de hábitat en el que la vegetación dominante
  comprende algunos tipos característicos que
  reflejan las tolerancias del ambiente y a la que
  se vinculan determinadas comunidades animales.

      El hábitat es el lugar en el que viven
    especies que conforman un ecosistema,
    dentro del hábitat se encuentran grupos
    llamados nichos los cuales son grupos de
    especies q tienen la misma forma de ganarse
    la vida.
Un ecosistema es un conjunto de elementos q se
relacionan para conseguir un fin por ejemplo en
una oficina el ecosistema seria el escritorio la pc
los archiveros etc. Estos elementos ayudan a las
personas a desempeñar un trabajo y por lo tanto
tienen un fin en común.
  Los ecosistemas de la naturaleza como el bosque, tundra,
sabana, etc. Son muy diferentes entre sí debido a la luz,
lluvia, la temperatura y los animales y plantas que ahí se
encuentran.
   1-Sustancias inorgánicas: Dióxido de carbono, agua, oxigeno,
    etc.
   Estas sust. Existen sin necesidad de que un organismo vivo
    intervenga en su formación. Pueden ser liquidas, gaseosas,
    Sólidas.
   2-Sustancia orgánica: Se forma por la acción de los organismos
    vivos vegetales y animales mediante proceso metabólico a Partir
    de materia inorgánica (vegetal) y por ingesta animal y luego por
    degradación y síntesis sucesivas.
   3-Factores ambientales: Factores o condiciones ambientales
    fijan un marco referencial influyen y son influidos por los
    organismos. Los factores ambientales son condiciones, no se
    consumen. La materia o sustancia son recursos, ya que se
    Consumen y reciclan por lo tanto son agotables por el uso.
   1) Productores: son los organismos autótrofos que capturan energía solar
    y la convierten en energía química, a través delproceso de fotosíntesis,
    almacenándola en la materia orgánica que producen a partir de la
    materia orgánica.


   2) Consumidores: Consumen los alimentos (mat. Org) elaborada por los
    productores. Son los animales. Se clasifican en:


   I) Consumidores primarios o herbívoros: Se alimentan de vegetales
   • II)Consumidores secundarios o carnívoros: Se alimentan de herbívoros.
   • III)Consumidores terciarios o carnivoros secundarios: Se alimentan de
    carnívoros primarios.
   • 3) Degradadores o descomponedores: Se alimentan de materia
    orgánica muerta y la depredan o la descomponen a materia
   • Inorgánica, cerrando el ciclo de la materia. Son hongos, bacterias, etc.
Desarrollo sustentable
   Tipo:
    -Ciclos gaseosos: el depósito se halla en la atmósfera o en el océano.
    -Ciclos sedimentarios: el depósito se halla en el suelo.

*Ciclo del Agua
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 Laecología es el estudio de la relación entre
 los seres vivos y su ambiente o de la
 distribución y abundancia de los seres vivos,
 y cómo esas propiedades son afectadas por la
 interacción entre los organismos y su
 ambiente.
 Química,  Matemáticas, Física y Geografía.
 Química = estudia la composición de la
  materia y sus transformaciones
 Física = estudia la materia y energía
 Como  la unidad que incluye la totalidad de
 los organismos de un área determinada
 actuando en reciprocidad con el medio
 físico. El ecosistema es el conjunto de
 especies vegetales y animales que acoplados
 al ambiente generan un flujo de energía y un
 ciclo de la materia.
   • Flujo de energía: Los ecosistemas naturales funcionan gracias
    a una fuente ilimitada de Energía que es el sol. Esta energía
    entra a través de los procesos de fotosíntesis y se transforma en
    energía química que es utilizada en el proceso de producción de
    materia orgánica. Energía y materia van siendo transferidas entre
    los organismos con las reiteradas acciones de comer y ser
    comido.la cantidad de individuos en cada nivel trófico está
    relacionado con la restricción energética, pero principalmente
    con la energía ingresada en el nivel de productores.
   Respiración: Es la combustión y como tal libera energía química
    que es utilizada para realizar trabajos y disipar energía calórica.
    En la combustión química se obtiene energía calórica y lumínica.
   • Ciclo de la materia: La materia cumple un ciclo, este comienza
    con los productores que transforman la materia inorgánica en
    orgánica, continua el proceso hasta que los descomponedores la
    degradan y la convierten en inorgánica.
   • Flujo de información: Los componentes vivos y no vivos
    de un sistema otorga memoria. Esta incluye datos sobre la
    especie de las cuales ellas se pueden alimentar, escapar y
    de todos los recursos y condiciones para cumplir con su
    ciclo de vida.
   • Autorregulación o Mecanismos de regulación: Los
    ecosistemas tienden a resistir los cambios y a mantenerse
    o permanecer en el mismo estado. Para que se mantengan
    en el mismo estado se requiere mecanismos de control que
    relacionan las partes del sistema y permite la
    autorregulación.
   Comunidad: Comprende los componentes bióticos del
    ecosistema y todas las relaciones establecidas entre ellos.
    La comunidad es una unidad ecológica conformada por
    conjuntos de poblaciones vegetales y animales que
    coexisten en el espacio.
 Temperatura:
   El margen de las variaciones de temperatura propende a
    ser menor en el agua que en la tierra firme, y los
    organismos poseen por regla general un límite de
    tolerancia a la temperatura más angosta que los animales
    terrestres. La temperatura es a menudo la causa de la
    formación de zonas y la estratificación que se produce
    tanto en el agua como en el medio aéreo terrestre. La
    variabilidad de temperatura es sumamente importante en
    ecología.


*Las algas y las bacterias pueden vivir y reproducirse en manantiales
   calientes en donde la temperatura se mantiene cerca del punto de
   ebullición 85/88º.
 Radiación: Luz
 La luz es la fuente última de la energía, sin la
  luz la vida no podría existir, no es sólo un factor
  vital sino también un factor limitativo.
 La radiación consiste en ondas electromagnéticas
  de una gran variación de longitud. La intensidad
  de la luz controla el ecosistema entero por su
  influencia sobre la producción primaria. La
  relación de la intensidad de la luz a la
  fotosíntesis sigue tanto, en las plantas terrestres
  como acuáticas el mismo tipo de nivel de
  saturación de luz, seguida en muchos casos de
  un descenso a intensidades muy altas.
 Agua :Necesidad fisiológica para todo el protoplasma, el
  agua es principalmente desde el punto de vista ecológico
  un factor limitativo en los medios terrestres y acuáticos,
  allí donde su cantidad está sujeta a grandes fluctuaciones
  o donde una salinidad elevada favorece pérdida de agua en
  los organismos por ósmosis.
 La   Precipitación Pluvial:        Es regida en gran parte
  por la geografía y por las características de los grandes
  movimientos de aires o sistemas meteorológicos.
   Fuerza De Evaporación Del Aire
   La fuerza de evaporación del aire constituye un importante factor
    ecológico, especialmente en relación con las plantas terrestres. Los
    animales pueden a menudo regular sus actividades de modo que
    eviten la deshidratación, las plantas, en cambio absorben el agua del
    suelo y la pierden por la evaporación de las hojas lo que se denomina
    transpiración.
   Corrientes Y Presión
   Los medios atmosféricos e hidrosféricos en los que viven organismos
    no suelen permanecer completamente quietos. Las corrientes en el
    agua no sólo influyen mucho sobre la concentración de gases y
    alimentos, sino que actúan directamente como factores limitativos.
   En el agua la presión aumenta en una atmósfera cada diez metros. En
    la parte más profunda del mas la presión atmosférica llega a 1000
    atmósferas. Muchos animales pueden tolerar grandes variaciones de
    presión, especialmente si el cuerpo no contiene aire o gases libres.
   La biodiversidad es la totalidad de los genes, las especies y
    los ecosistemas de una región. La riqueza actual de la vida
    de la Tierra es el producto de cientos de millones de años
    de evolución histórica. A lo largo del tiempo, surgieron
    culturas humanas que se adaptaron al entorno local,
    descubriendo, usando y modificando recursos bióticos
    locales. Muchos ámbitos que ahora parecen “naturales”
    llevan la marca de milenios de habitación humana, cultivo
    de plantas y recolección de recursos. La biodiversidad fue
    modelada, además, por la domesticación e hibridación de
    variedades locales de cultivos y animales de cría. La
    biodiversidad puede dividirse en tres categorías
    jerarquizadas—los genes, las especies, y los ecosistema
   Los recursos naturales son todos los factores abióticos o
    bióticos de la naturaleza que el hombre puede utilizar con
    el fin de satisfacer sus necesidades. El aire, el petróleo,
    los minerales, los vegetales, los animales, etc. son
    ejemplos de los recursos naturales que el hombre puede
    utilizar.


    Recursos inagotables
    Son aquellos que el hombre utiliza en baja proporción
    respecto a la cantidad existente en la naturaleza.
Recursos Renovables
    Son aquellos que pueden recuperarse por sí mismos, pero
    que deben utilizarse racionalmente para evitar su
    agotamiento.
   Ejemplos de recursos renovables son: la flora, la fauna y el
    suelo.
Recursos no renovables
El hombre, desde tiempos remotos, aprendió a extraer de
la corteza terrestre los materiales que le son útiles para el
desarrollo de sus actividades. Estos recursos naturales son
los depósitos de minerales, que han tenido y tienen gran
importancia en el progreso de la humanidad.
Desarrollo sustentable

Más contenido relacionado

DOCX
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
PPT
Ecosistemas sesión 3
PPTX
Estructura y componentes de los ecosistemas
PPT
Clase 1 ecología, ecosistema y biomas (1)
PPTX
Conceptos ecológicos
PPT
9. Ecología y ecosistemas
PPT
ecologia
PPT
Ecología y ecosistemas
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistemas sesión 3
Estructura y componentes de los ecosistemas
Clase 1 ecología, ecosistema y biomas (1)
Conceptos ecológicos
9. Ecología y ecosistemas
ecologia
Ecología y ecosistemas

La actualidad más candente (20)

PPS
Conceptos ecológicos
PPT
Ecologia
PPT
Ecosistema funcion y desarrollo
PPTX
Factores de los ecosistemas
PPTX
Estructura de los ecosistemas
DOCX
Organismos y medio ambiente
PPT
Ecologia Y Ecosistemas
PPTX
Ecosistema y Medio Ambiente
PDF
Ecologia y ecosistemas
DOCX
Factores bioticos y abioticos
PPTX
Ecosistema. Actividad 2
DOCX
Ecosistemas
PPT
Estructura de los Ecosistemas
PPT
Estructura de los Ecosistemas
PPTX
Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...
DOCX
Apuntes de ecologia y ecosistemas naturales
PPTX
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
DOCX
La ecología
Conceptos ecológicos
Ecologia
Ecosistema funcion y desarrollo
Factores de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
Organismos y medio ambiente
Ecologia Y Ecosistemas
Ecosistema y Medio Ambiente
Ecologia y ecosistemas
Factores bioticos y abioticos
Ecosistema. Actividad 2
Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
Factores Bióticos y Abióticos; Dinámica de los ecosistemas, Niveles Tróficos ...
Apuntes de ecologia y ecosistemas naturales
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
La ecología
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Porque Ing. Idustrial
PPSX
Pps 08104152
PDF
Esquema web 2.0
PDF
Esquema web 2.0
PPT
Sendero de esperanza
DOCX
Trabajo de sociales
PPT
Presentacion3 ide08104152
PPTX
Taller 4 correccion de presentacion
PPT
Tomas ospina
PPT
Arte gótico
PDF
PPT
Conferencia internet segura
PPT
Presentación la radiio
PPT
Sendero de esperanza
DOCX
Entrevista paulo freire
PDF
Perfiles
PDF
Glanzvolle Gala für die Besten der Branche Druck&Medien Awards 2010
PPTX
Diapositivas comp.
PPT
Sendero de Esperanza
PDF
Etapasdelainvestigacion
Porque Ing. Idustrial
Pps 08104152
Esquema web 2.0
Esquema web 2.0
Sendero de esperanza
Trabajo de sociales
Presentacion3 ide08104152
Taller 4 correccion de presentacion
Tomas ospina
Arte gótico
Conferencia internet segura
Presentación la radiio
Sendero de esperanza
Entrevista paulo freire
Perfiles
Glanzvolle Gala für die Besten der Branche Druck&Medien Awards 2010
Diapositivas comp.
Sendero de Esperanza
Etapasdelainvestigacion
Publicidad

Similar a Desarrollo sustentable (20)

PPTX
Medio ambiente
PPT
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
PPTX
Ecosistema
PPTX
Niveles de organización ecologica
PPTX
Ecología y medio
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
PPTX
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
PDF
Ecologia y medio_ambiente[1]
DOCX
Niveles y factores
PPTX
Keysiii
PPT
Losecosistemas relacionestroficas
PPTX
Colegio san benito de tibati
PPT
Biologia ecologia blog 2013
PPTX
Presentación1
PPTX
Colegio san benito de tibati
PDF
Sesion 1 impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
PPTX
Ecosistemas
PPTX
Keysiii
PDF
Taller naturatics
PPTX
Ecosistemas
Medio ambiente
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Ecosistema
Niveles de organización ecologica
Ecología y medio
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
Ecologia y medio_ambiente[1]
Niveles y factores
Keysiii
Losecosistemas relacionestroficas
Colegio san benito de tibati
Biologia ecologia blog 2013
Presentación1
Colegio san benito de tibati
Sesion 1 impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
Ecosistemas
Keysiii
Taller naturatics
Ecosistemas

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
IPERC...................................
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía

Desarrollo sustentable

  • 1. IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.
  • 3.  Naturaleza: Es la intrínseca red entre los componentes vivos y no vivos.  Medio ambiente: Interacción entre el sistema natural y el sistema social.
  • 4. Un ser vivo, es un conjunto de átomos y moléculas, (células) que forman una estructura material muy organizada y compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular, que se relaciona con el ambiente con un intercambio de materia y energía de una forma ordenada y que tiene la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.
  • 5. Se conoce a la población como un grupo de organismos de la misma especie que ocupan un área dada.  Los biomas o zonas de vida  El bioma es una zona de vida dentro del globo terrestre o más precisamente un tipo principal de hábitat en el que la vegetación dominante comprende algunos tipos característicos que reflejan las tolerancias del ambiente y a la que se vinculan determinadas comunidades animales.
  • 6. El hábitat es el lugar en el que viven especies que conforman un ecosistema, dentro del hábitat se encuentran grupos llamados nichos los cuales son grupos de especies q tienen la misma forma de ganarse la vida.
  • 7. Un ecosistema es un conjunto de elementos q se relacionan para conseguir un fin por ejemplo en una oficina el ecosistema seria el escritorio la pc los archiveros etc. Estos elementos ayudan a las personas a desempeñar un trabajo y por lo tanto tienen un fin en común. Los ecosistemas de la naturaleza como el bosque, tundra, sabana, etc. Son muy diferentes entre sí debido a la luz, lluvia, la temperatura y los animales y plantas que ahí se encuentran.
  • 8. 1-Sustancias inorgánicas: Dióxido de carbono, agua, oxigeno, etc.  Estas sust. Existen sin necesidad de que un organismo vivo intervenga en su formación. Pueden ser liquidas, gaseosas, Sólidas.  2-Sustancia orgánica: Se forma por la acción de los organismos vivos vegetales y animales mediante proceso metabólico a Partir de materia inorgánica (vegetal) y por ingesta animal y luego por degradación y síntesis sucesivas.  3-Factores ambientales: Factores o condiciones ambientales fijan un marco referencial influyen y son influidos por los organismos. Los factores ambientales son condiciones, no se consumen. La materia o sustancia son recursos, ya que se Consumen y reciclan por lo tanto son agotables por el uso.
  • 9. 1) Productores: son los organismos autótrofos que capturan energía solar y la convierten en energía química, a través delproceso de fotosíntesis, almacenándola en la materia orgánica que producen a partir de la materia orgánica.  2) Consumidores: Consumen los alimentos (mat. Org) elaborada por los productores. Son los animales. Se clasifican en:  I) Consumidores primarios o herbívoros: Se alimentan de vegetales  • II)Consumidores secundarios o carnívoros: Se alimentan de herbívoros.  • III)Consumidores terciarios o carnivoros secundarios: Se alimentan de carnívoros primarios.  • 3) Degradadores o descomponedores: Se alimentan de materia orgánica muerta y la depredan o la descomponen a materia  • Inorgánica, cerrando el ciclo de la materia. Son hongos, bacterias, etc.
  • 11. Tipo: -Ciclos gaseosos: el depósito se halla en la atmósfera o en el océano. -Ciclos sedimentarios: el depósito se halla en el suelo. *Ciclo del Agua
  • 17.  Laecología es el estudio de la relación entre los seres vivos y su ambiente o de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente.
  • 18.  Química, Matemáticas, Física y Geografía.  Química = estudia la composición de la materia y sus transformaciones  Física = estudia la materia y energía
  • 19.  Como la unidad que incluye la totalidad de los organismos de un área determinada actuando en reciprocidad con el medio físico. El ecosistema es el conjunto de especies vegetales y animales que acoplados al ambiente generan un flujo de energía y un ciclo de la materia.
  • 20. • Flujo de energía: Los ecosistemas naturales funcionan gracias a una fuente ilimitada de Energía que es el sol. Esta energía entra a través de los procesos de fotosíntesis y se transforma en energía química que es utilizada en el proceso de producción de materia orgánica. Energía y materia van siendo transferidas entre los organismos con las reiteradas acciones de comer y ser comido.la cantidad de individuos en cada nivel trófico está relacionado con la restricción energética, pero principalmente con la energía ingresada en el nivel de productores.  Respiración: Es la combustión y como tal libera energía química que es utilizada para realizar trabajos y disipar energía calórica. En la combustión química se obtiene energía calórica y lumínica.  • Ciclo de la materia: La materia cumple un ciclo, este comienza con los productores que transforman la materia inorgánica en orgánica, continua el proceso hasta que los descomponedores la degradan y la convierten en inorgánica.
  • 21. • Flujo de información: Los componentes vivos y no vivos de un sistema otorga memoria. Esta incluye datos sobre la especie de las cuales ellas se pueden alimentar, escapar y de todos los recursos y condiciones para cumplir con su ciclo de vida.  • Autorregulación o Mecanismos de regulación: Los ecosistemas tienden a resistir los cambios y a mantenerse o permanecer en el mismo estado. Para que se mantengan en el mismo estado se requiere mecanismos de control que relacionan las partes del sistema y permite la autorregulación.  Comunidad: Comprende los componentes bióticos del ecosistema y todas las relaciones establecidas entre ellos. La comunidad es una unidad ecológica conformada por conjuntos de poblaciones vegetales y animales que coexisten en el espacio.
  • 22.  Temperatura:  El margen de las variaciones de temperatura propende a ser menor en el agua que en la tierra firme, y los organismos poseen por regla general un límite de tolerancia a la temperatura más angosta que los animales terrestres. La temperatura es a menudo la causa de la formación de zonas y la estratificación que se produce tanto en el agua como en el medio aéreo terrestre. La variabilidad de temperatura es sumamente importante en ecología. *Las algas y las bacterias pueden vivir y reproducirse en manantiales calientes en donde la temperatura se mantiene cerca del punto de ebullición 85/88º.
  • 23.  Radiación: Luz  La luz es la fuente última de la energía, sin la luz la vida no podría existir, no es sólo un factor vital sino también un factor limitativo.  La radiación consiste en ondas electromagnéticas de una gran variación de longitud. La intensidad de la luz controla el ecosistema entero por su influencia sobre la producción primaria. La relación de la intensidad de la luz a la fotosíntesis sigue tanto, en las plantas terrestres como acuáticas el mismo tipo de nivel de saturación de luz, seguida en muchos casos de un descenso a intensidades muy altas.
  • 24.  Agua :Necesidad fisiológica para todo el protoplasma, el agua es principalmente desde el punto de vista ecológico un factor limitativo en los medios terrestres y acuáticos, allí donde su cantidad está sujeta a grandes fluctuaciones o donde una salinidad elevada favorece pérdida de agua en los organismos por ósmosis.  La Precipitación Pluvial: Es regida en gran parte por la geografía y por las características de los grandes movimientos de aires o sistemas meteorológicos.
  • 25. Fuerza De Evaporación Del Aire  La fuerza de evaporación del aire constituye un importante factor ecológico, especialmente en relación con las plantas terrestres. Los animales pueden a menudo regular sus actividades de modo que eviten la deshidratación, las plantas, en cambio absorben el agua del suelo y la pierden por la evaporación de las hojas lo que se denomina transpiración.  Corrientes Y Presión  Los medios atmosféricos e hidrosféricos en los que viven organismos no suelen permanecer completamente quietos. Las corrientes en el agua no sólo influyen mucho sobre la concentración de gases y alimentos, sino que actúan directamente como factores limitativos.  En el agua la presión aumenta en una atmósfera cada diez metros. En la parte más profunda del mas la presión atmosférica llega a 1000 atmósferas. Muchos animales pueden tolerar grandes variaciones de presión, especialmente si el cuerpo no contiene aire o gases libres.
  • 26. La biodiversidad es la totalidad de los genes, las especies y los ecosistemas de una región. La riqueza actual de la vida de la Tierra es el producto de cientos de millones de años de evolución histórica. A lo largo del tiempo, surgieron culturas humanas que se adaptaron al entorno local, descubriendo, usando y modificando recursos bióticos locales. Muchos ámbitos que ahora parecen “naturales” llevan la marca de milenios de habitación humana, cultivo de plantas y recolección de recursos. La biodiversidad fue modelada, además, por la domesticación e hibridación de variedades locales de cultivos y animales de cría. La biodiversidad puede dividirse en tres categorías jerarquizadas—los genes, las especies, y los ecosistema
  • 27. Los recursos naturales son todos los factores abióticos o bióticos de la naturaleza que el hombre puede utilizar con el fin de satisfacer sus necesidades. El aire, el petróleo, los minerales, los vegetales, los animales, etc. son ejemplos de los recursos naturales que el hombre puede utilizar. Recursos inagotables Son aquellos que el hombre utiliza en baja proporción respecto a la cantidad existente en la naturaleza.
  • 28. Recursos Renovables Son aquellos que pueden recuperarse por sí mismos, pero que deben utilizarse racionalmente para evitar su agotamiento.  Ejemplos de recursos renovables son: la flora, la fauna y el suelo.
  • 29. Recursos no renovables El hombre, desde tiempos remotos, aprendió a extraer de la corteza terrestre los materiales que le son útiles para el desarrollo de sus actividades. Estos recursos naturales son los depósitos de minerales, que han tenido y tienen gran importancia en el progreso de la humanidad.