EL AUTISMO Es un trastorno del desarrollo que persiste a lo largo de toda la vida. Este síndrome se hace evidente durante los primeros 30 meses de vida y da lugar a diferentes grados de alteración del lenguaje y la comunicación, de las competencias sociales y de la imaginación. Con frecuencia, estos síntomas se acompañan de comportamientos anormales, tales como actividades e intereses de carácter repetitivo y estereotipado, de movimientos de balanceo, y de obsesiones insólitas hacia ciertos objetos o acontecimientos.
El nivel de inteligencia y la gama de capacidades de las personas con autismo son muy variables aunque la inmensa mayoría (75 %) presentan una deficiencia mental asociada de diverso grado. En algunos casos, sin embargo, pueden ser normales en ciertos aspectos o incluso estar por encima de la media. Por otro lado, algunas personas pueden ser agresivas hacia sí mismas o hacia los demás. Hay muy pocas personas con autismo que tengan capacidades suficientes para vivir con un grado importante de autonomía, y la mayoría requieren una gran ayuda durante toda la vida. Los trastornos del espectro autista afectan, aproximadamente, a 1 de cada 1000 nacimientos y es mucho más frecuente en el sexo masculino que en el femenino, en una proporción de 4 a 1.
Causas: Las causas del autismo no se conocen a fondo, pero los científicos sí conocen que el autismo no es causado por falta de los padres u otros factores sociales. Es un trastorno biológico que parece estar asociado con anormalidades sutiles del desarrollo en estructuras o funciones específicas del cerebro. Los estudios sugieren que en la mayoría de los casos, múltiples genes contribuyen a este trastorno. Los pocos genes que han estado implicados hasta ahora, solo juegan un papel contribuyente en las causas.
Tratamiento: El autismo puede ser tratado con terapia de conducta, medicamentos y terapia nutritiva. Los niños muchas veces muestran progreso en los síntomas con el tratamiento de conducta intensivo empezado durante los años preescolares. Un programa de tratamiento individualizado se puede comenzar entre los dos y tres años de edad y continuar durante los años escolares. No existe cura para el autismo. Sin embargo, algunos niños se benefician de los medicamentos que ayudan a mejorar los síntomas de comportamiento para que puedan aprender mejor. Algunos de los medicamentos usados comúnmente incluyen los antidepresivos, anti-sicópatas y estimulantes (tales como Ritalín, que es recetado usualmente para el trastorno de hiperactividad por déficit de atención). Algunos estudios también sugieren que la terapia nutritiva, incluyendo la suplementación con ciertas vitaminas (como las vitaminas B) pueden mejorar los síntomas en algunos niños. Las familias siempre deben consultar con el médico del niño antes de empezar cualquier terapia nutritiva.
Conclusión : Para muchos el autismo es un síndrome prácticamente misterioso, ya que sus causas son desconocidas y el mundo en que viven esto niños, es y será un gran misterio.  Creo que mas que darles un tratamiento para sobrellevar este síndrome, el mejor remedio que se les puede aplicar, es simplemente el amor incondicional de los seres que lo rodea.
Webgrafía.  http://www.autisme.com/html/el_autismo.html http://www.nacersano.org/centro/9259_10058.asp

Más contenido relacionado

PPT
Autismodiapositivas
DOCX
El autismo
PPTX
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
PPT
El autismo
PPTX
Autismo
PPS
Autismo
ODP
Mercy haro
Autismodiapositivas
El autismo
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
El autismo
Autismo
Autismo
Mercy haro

La actualidad más candente (20)

ODP
Mercy haro
PPT
El autismo
PPTX
TDAH: mitos o falsas creencias
PPTX
María Virginia Manfredi
PPTX
Salud mental 2021-2022
DOCX
Qué es el autismo
PPTX
Presentación tdah
PPTX
Power point de autismo informatica
DOC
AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...
PPSX
Actividad 5 irma salinas.ppsx
PPTX
Autismofinal
PPTX
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
PPS
Tdah
PPS
Segunda explicación con audio
PPTX
Trastorno espectro autista CE
PPT
Power para entregar final
PPTX
Asperger
Mercy haro
El autismo
TDAH: mitos o falsas creencias
María Virginia Manfredi
Salud mental 2021-2022
Qué es el autismo
Presentación tdah
Power point de autismo informatica
AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...
Actividad 5 irma salinas.ppsx
Autismofinal
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
Tdah
Segunda explicación con audio
Trastorno espectro autista CE
Power para entregar final
Asperger
Publicidad

Similar a 2autismo (20)

PPTX
Autismo
DOCX
Autismo
PPTX
El autismo
PPS
Lili Autismo 1[1]
DOCX
Ensayo el autismo cristina pecho.
PPTX
Aprendamos un poco sobre el autismo
PDF
Autismo. taller.pdf
PDF
diapositivasdeautismo-131027214352-phpapp01.pdf
PPTX
diapositivasdeautismo-131027214352-phpapp01.pptx
PPTX
diapositivasdeautismo-131027214352-phpapp01.pptx
PPTX
El autismo
PPS
PPT
TRABAJO
PPTX
Autismo diapositivas
PPS
Ejercicio Nº 6 Autismo
PPS
Autismo - macarena viedma
PPS
Ejercicio Nº6 Negritha
PPS
Ejercicio Nº6 Negritha
PPTX
EL AUTISMO
 
PPT
Autismo Presentacion
Autismo
Autismo
El autismo
Lili Autismo 1[1]
Ensayo el autismo cristina pecho.
Aprendamos un poco sobre el autismo
Autismo. taller.pdf
diapositivasdeautismo-131027214352-phpapp01.pdf
diapositivasdeautismo-131027214352-phpapp01.pptx
diapositivasdeautismo-131027214352-phpapp01.pptx
El autismo
TRABAJO
Autismo diapositivas
Ejercicio Nº 6 Autismo
Autismo - macarena viedma
Ejercicio Nº6 Negritha
Ejercicio Nº6 Negritha
EL AUTISMO
 
Autismo Presentacion
Publicidad

Más de Francisca Morales (11)

PDF
Magnifico-cuaderno-para-repasar-el-abecedario-PDF-1..pdf
PDF
cuadernillo 1° basico.pdf
PDF
ficha matte pdf
PDF
Ordena párrafos-carta
PPS
PPS
Autismo[1].Ppt Panxita!!
PPS
trastorno del aprendizaje Francisca[1].Wastavino
PPS
trastorno del aprendizaje Francisca[1].Wastavino
Magnifico-cuaderno-para-repasar-el-abecedario-PDF-1..pdf
cuadernillo 1° basico.pdf
ficha matte pdf
Ordena párrafos-carta
Autismo[1].Ppt Panxita!!
trastorno del aprendizaje Francisca[1].Wastavino
trastorno del aprendizaje Francisca[1].Wastavino

2autismo

  • 1. EL AUTISMO Es un trastorno del desarrollo que persiste a lo largo de toda la vida. Este síndrome se hace evidente durante los primeros 30 meses de vida y da lugar a diferentes grados de alteración del lenguaje y la comunicación, de las competencias sociales y de la imaginación. Con frecuencia, estos síntomas se acompañan de comportamientos anormales, tales como actividades e intereses de carácter repetitivo y estereotipado, de movimientos de balanceo, y de obsesiones insólitas hacia ciertos objetos o acontecimientos.
  • 2. El nivel de inteligencia y la gama de capacidades de las personas con autismo son muy variables aunque la inmensa mayoría (75 %) presentan una deficiencia mental asociada de diverso grado. En algunos casos, sin embargo, pueden ser normales en ciertos aspectos o incluso estar por encima de la media. Por otro lado, algunas personas pueden ser agresivas hacia sí mismas o hacia los demás. Hay muy pocas personas con autismo que tengan capacidades suficientes para vivir con un grado importante de autonomía, y la mayoría requieren una gran ayuda durante toda la vida. Los trastornos del espectro autista afectan, aproximadamente, a 1 de cada 1000 nacimientos y es mucho más frecuente en el sexo masculino que en el femenino, en una proporción de 4 a 1.
  • 3. Causas: Las causas del autismo no se conocen a fondo, pero los científicos sí conocen que el autismo no es causado por falta de los padres u otros factores sociales. Es un trastorno biológico que parece estar asociado con anormalidades sutiles del desarrollo en estructuras o funciones específicas del cerebro. Los estudios sugieren que en la mayoría de los casos, múltiples genes contribuyen a este trastorno. Los pocos genes que han estado implicados hasta ahora, solo juegan un papel contribuyente en las causas.
  • 4. Tratamiento: El autismo puede ser tratado con terapia de conducta, medicamentos y terapia nutritiva. Los niños muchas veces muestran progreso en los síntomas con el tratamiento de conducta intensivo empezado durante los años preescolares. Un programa de tratamiento individualizado se puede comenzar entre los dos y tres años de edad y continuar durante los años escolares. No existe cura para el autismo. Sin embargo, algunos niños se benefician de los medicamentos que ayudan a mejorar los síntomas de comportamiento para que puedan aprender mejor. Algunos de los medicamentos usados comúnmente incluyen los antidepresivos, anti-sicópatas y estimulantes (tales como Ritalín, que es recetado usualmente para el trastorno de hiperactividad por déficit de atención). Algunos estudios también sugieren que la terapia nutritiva, incluyendo la suplementación con ciertas vitaminas (como las vitaminas B) pueden mejorar los síntomas en algunos niños. Las familias siempre deben consultar con el médico del niño antes de empezar cualquier terapia nutritiva.
  • 5. Conclusión : Para muchos el autismo es un síndrome prácticamente misterioso, ya que sus causas son desconocidas y el mundo en que viven esto niños, es y será un gran misterio. Creo que mas que darles un tratamiento para sobrellevar este síndrome, el mejor remedio que se les puede aplicar, es simplemente el amor incondicional de los seres que lo rodea.
  • 6. Webgrafía. http://www.autisme.com/html/el_autismo.html http://www.nacersano.org/centro/9259_10058.asp