Trastornos de aprendizajes   Los niños con trastornos de aprendizaje son un subgrupo dentro de los niños con  necesidades educativas especiales. Se refiere a aquellos déficit que presentan algunos niños y que se caracterizan por una deficiencia en el aprender a pesar de poseer una inteligencia adecuada, audición y visión, capacidad motora y equilibrio emocional. Estos niños difieren en particular de los  retrasados mentales  en cuánto poseen una  dificultad  y no una  incapacidad . El rol del psicólogo del psicólogo educacional (psicopedagogo) no es la rehabilitación pedagógica sino: -Contribuir con el diagnóstico y enseñar técnicas de rehabilitación.  -Participar en la orientación familiar, comprensión y apoyo al caso.  -Desarrollar programas de evaluación técnicas de autocontrol, hábitos de estudio y capacitación de profesores
Síndrome de Déficit Atencional SDA :  El Síndrome de Déficit Atencional  es un trastorno de la conducta caracterizado por una hiperactividad motora constante y desordenada, falta de atención e impulsividad.  Sus síntomas son asociados frecuentemente a dificultades en el aprendizaje escolar y a problemas de adaptación.    En Chile, este síndrome afecta entre el 3 y el 7% de la población escolar y el 75% de los motivos de consultas se deben a este problema (3).    Síntomas de Falta de Atención: -Parece no escuchar -Incurre en errores por descuido -No sigue instrucciones -Tiene dificultades para organizarse……
Síndrome de Asperger ¿ QUÉ ES EL SÍNDROME DE ASPERGER?: Es un trastorno del desarrollo cerebral muy frecuente (de 3 a 7 por cada 1.000 niños de 7 a 16 años), que tiene mayor incidencia en niños que niñas  La persona que lo presenta tiene un aspecto normal, capacidad normal de inteligencia, frecuentemente, habilidades especiales en áreas restringidas, pero tiene problemas para relacionarse con los demás y en ocasiones presentan comportamientos  inadecuados La persona Asperger presenta un pensar distinto. Su pensar es lógico, concreto e hiperrealista. Su discapacidad no es evidente, sólo se manifiesta al nivel de comportamientos sociales inadecuados proporcionándoles a ellos y sus familiares problemas
Hiperactividad La  Hiperactividad   infantil  es un trastorno de  conducta  de  origen  neurológico. Su  incidencia  es de un 3% a un 5% de la población infantil. Sucede más en niños que en niñas. Un 25% de los niños hiperactivos incurren en actos delictivos, abusan del alcohol, drogas... El principal trastorno de los niños hiperactivos es el "Déficit de atención" y no el "Exceso de  actividad  motora". El "Déficit de atención" habitualmente persiste y el "Exceso motora" de  actividad  desaparece

Más contenido relacionado

PPT
TRABAJO
PPS
Ejercicio Nº5
PPS
Ejercicio Nº5
PPS
Ejercicio Nº5
PPTX
Hiperactividad
PPS
sindrome de deficit atencional, hiperactividad y asperger
PPTX
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
PPTX
El autismo
TRABAJO
Ejercicio Nº5
Ejercicio Nº5
Ejercicio Nº5
Hiperactividad
sindrome de deficit atencional, hiperactividad y asperger
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
El autismo

La actualidad más candente (16)

DOCX
Explicacion Trastornos En Los NiñOs
DOCX
DÉFICIT DE ATENCIÓN
PPS
Powepoint 5. Angela Plaza
PPTX
Deficit de atencion
PPTX
Autismo
PPTX
Hiperkinesia
PPSX
Hiperactividad
PPSX
Hiperactividad
PPTX
Autismo fca gza cts
PPS
Ejercicio 5[1][1]
PPS
Ejercicio 5[1][1]
PPTX
Aspectos generales del TDAH en la infancia
PPT
Hiperkinesia
PPT
Hiperactividad
PPTX
Trastornos del-aprendizaje
DOCX
Hiperactividad o hipercinesia
Explicacion Trastornos En Los NiñOs
DÉFICIT DE ATENCIÓN
Powepoint 5. Angela Plaza
Deficit de atencion
Autismo
Hiperkinesia
Hiperactividad
Hiperactividad
Autismo fca gza cts
Ejercicio 5[1][1]
Ejercicio 5[1][1]
Aspectos generales del TDAH en la infancia
Hiperkinesia
Hiperactividad
Trastornos del-aprendizaje
Hiperactividad o hipercinesia
Publicidad

Similar a Tda1 (20)

PDF
Problemasde aprendizaje
PPTX
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE APUNTES Y CONCEPTOS
PPS
Ejercio Nº5 Powerpoint Negritha
PDF
Deficitdeatencion 110720143353-phpapp02
PPTX
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
PPT
Claudia Rojas
PPT
Ejercicio Nº5 Sandra Mateluna SepúLveda
DOC
TDAH
DOCX
Deficit de atencion
PPS
sindromes y la hiperactividad
PPT
T. del Desarrollo_.pptcalseeede la facultad de santa fe
PPT
Presentacion Add
PPT
Presentacion Add
PPT
Presentacion Add
PPTX
Trastornos del aprendizaje
PPT
Trastorno Por Deficit De Atencion
PPTX
Presentacion atencion dispersa
DOCX
Niños con problemas en el aprendizaje
PPTX
Deficit de atención
Problemasde aprendizaje
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE APUNTES Y CONCEPTOS
Ejercio Nº5 Powerpoint Negritha
Deficitdeatencion 110720143353-phpapp02
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Claudia Rojas
Ejercicio Nº5 Sandra Mateluna SepúLveda
TDAH
Deficit de atencion
sindromes y la hiperactividad
T. del Desarrollo_.pptcalseeede la facultad de santa fe
Presentacion Add
Presentacion Add
Presentacion Add
Trastornos del aprendizaje
Trastorno Por Deficit De Atencion
Presentacion atencion dispersa
Niños con problemas en el aprendizaje
Deficit de atención
Publicidad

Más de Francisca Morales (11)

PDF
Magnifico-cuaderno-para-repasar-el-abecedario-PDF-1..pdf
PDF
cuadernillo 1° basico.pdf
PDF
ficha matte pdf
PDF
Ordena párrafos-carta
PPS
PPS
PPS
PPS
Autismo[1].Ppt Panxita!!
PPS
trastorno del aprendizaje Francisca[1].Wastavino
PPS
trastorno del aprendizaje Francisca[1].Wastavino
Magnifico-cuaderno-para-repasar-el-abecedario-PDF-1..pdf
cuadernillo 1° basico.pdf
ficha matte pdf
Ordena párrafos-carta
Autismo[1].Ppt Panxita!!
trastorno del aprendizaje Francisca[1].Wastavino
trastorno del aprendizaje Francisca[1].Wastavino

Tda1

  • 1. Trastornos de aprendizajes Los niños con trastornos de aprendizaje son un subgrupo dentro de los niños con necesidades educativas especiales. Se refiere a aquellos déficit que presentan algunos niños y que se caracterizan por una deficiencia en el aprender a pesar de poseer una inteligencia adecuada, audición y visión, capacidad motora y equilibrio emocional. Estos niños difieren en particular de los retrasados mentales en cuánto poseen una dificultad y no una incapacidad . El rol del psicólogo del psicólogo educacional (psicopedagogo) no es la rehabilitación pedagógica sino: -Contribuir con el diagnóstico y enseñar técnicas de rehabilitación. -Participar en la orientación familiar, comprensión y apoyo al caso. -Desarrollar programas de evaluación técnicas de autocontrol, hábitos de estudio y capacitación de profesores
  • 2. Síndrome de Déficit Atencional SDA : El Síndrome de Déficit Atencional es un trastorno de la conducta caracterizado por una hiperactividad motora constante y desordenada, falta de atención e impulsividad. Sus síntomas son asociados frecuentemente a dificultades en el aprendizaje escolar y a problemas de adaptación.   En Chile, este síndrome afecta entre el 3 y el 7% de la población escolar y el 75% de los motivos de consultas se deben a este problema (3).   Síntomas de Falta de Atención: -Parece no escuchar -Incurre en errores por descuido -No sigue instrucciones -Tiene dificultades para organizarse……
  • 3. Síndrome de Asperger ¿ QUÉ ES EL SÍNDROME DE ASPERGER?: Es un trastorno del desarrollo cerebral muy frecuente (de 3 a 7 por cada 1.000 niños de 7 a 16 años), que tiene mayor incidencia en niños que niñas La persona que lo presenta tiene un aspecto normal, capacidad normal de inteligencia, frecuentemente, habilidades especiales en áreas restringidas, pero tiene problemas para relacionarse con los demás y en ocasiones presentan comportamientos inadecuados La persona Asperger presenta un pensar distinto. Su pensar es lógico, concreto e hiperrealista. Su discapacidad no es evidente, sólo se manifiesta al nivel de comportamientos sociales inadecuados proporcionándoles a ellos y sus familiares problemas
  • 4. Hiperactividad La Hiperactividad infantil es un trastorno de conducta de origen neurológico. Su incidencia es de un 3% a un 5% de la población infantil. Sucede más en niños que en niñas. Un 25% de los niños hiperactivos incurren en actos delictivos, abusan del alcohol, drogas... El principal trastorno de los niños hiperactivos es el "Déficit de atención" y no el "Exceso de actividad motora". El "Déficit de atención" habitualmente persiste y el "Exceso motora" de actividad desaparece