1.  S.D.A O SINDROME DE DEFICÍT ATENCIONAL SINDROME DE ASPERGUER HIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOS LILIAN SANHUEZA
Síndrome de Déficit atencional   El Síndrome de Déficit Atencional     La Conducta Sexual Infantil    Sin Dar el Brazo a Torcer    Dejar de Dar Pecho    Mis Hijos Pelean Mucho    ¿Qué Es el  Adenovirus ?  Requiere una evaluación multidisciplinaria para asegurar que un niño lo padece... Por Mónica Gajardo Ojeda, psicóloga infanto-juvenil Hay un porcentaje no menor de niños que presentan Trastorno Síndrome de Déficit Atencional (TSDA) y que por lo tanto estamos hablando de uno a dos casos por curso. Las conductas o síntomas que se observan en éste síndrome, son el déficit de atención y la conducta hiperactiva e impulsiva principalmente. Este trastorno, sólo se reconocería cuando estos síntomas superen lo esperado tanto para la madurez del niño, como para la educación recibida y la edad de éste.
SINDROME DE ASPERGUER La persona que lo  presenta tiene un aspecto normal, capacidad normal de inteligencia, frecuentemente, habilidades especiales en áreas restringidas, pero tiene problemas para relacionarse con los demás y en ocasiones presentan comportamientos inadecuados La persona Asperger presenta un pensar distinto. Su pensar es lógico, concreto e hiperrealista. Su discapacidad no es evidente, sólo se manifiesta al nivel de comportamientos sociales inadecuados proporcionándoles a ellos y sus familiares problemas   Ellos luchan sin descanso, con la esperanza de conseguir un futuro más amable en el que puedan comprender el complejo mundo de los seres humanos y ser aceptados tal como son.  Algunas de las características que presentan estos niños, cada niño las expresa de forma distinta. Si algunas de ellas se adaptan a su hijo, un familiar o conocido, es aconsejable que sea visto por un profesional (Psiquiatra infantil) que pueda establecer el diagnóstico adecuado. CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME DE ASPERGER:
HIPERAVTIIDAD EN LOS NIÑOS La hiperactividad es un trastorno de la conducta en niños, descrito por primera vez en 1902 por Still. Se trata de niños que desarrollan una intensa actividad motora, que se mueven continuamente, sin que toda esta actividad tenga un propósito. Van de un lado para otro, pudiendo comenzar alguna tarea, pero que abandonan rápidamente para comenzar otra, que a su vez, vuelven a dejar inacabada. Esta hiperactividad aumenta cuando están en presencia de otras personas, especialmente con las que no mantienen relaciones frecuentes. Por el contrario, disminuye la actividad cuando están solos. Perfil de un niño hiperactivo Según Still, estos niños son especialmente problemáticos, poseen un espíritu destructivo, son insensibles a los castigos, inquietos y nerviosos. También son niños difíciles de educar, ya que pocas veces pueden mantener durante mucho tiempo la atención puesta en algo, con lo que suelen tener problemas de rendimiento escolar a pesar de tener un cociente intelectual normal. Son muy impulsivos y desobedientes, no suelen hacer lo que sus padres o maestros les indican, o incluso hacen lo contrario de lo que se les dice. Son muy tercos y obstinados, a la vez que tienen un umbral muy bajo de tolerancia a las frustraciones, con lo que insisten mucho hasta lograr lo que desean .
CONCLUSION Y WEBGRAFIA   Conclusion y webgrafia Estos tres síndrome son muy importante en la vida del niño, porque ellos se sienten deferente ante los demás, pero lo importante es  que todo tiene solución, y para eso estamos preparándonos como psicopedagogas para poder detectar e intervenir a los niños con algún Trastorno intelectual; el déficit atencional  no es lo mismo que hiperactividad, porque el déficit atencional es neurológico y la hiperactividad es Un problema de conducta,  pero no deja de ser un trastorno y que se pueda intervenir a tiempo, no así el síndrome de asperger que lo ve  Un psiquiatra. wuebgrafia http://www.chile.com/tpl/articulo/detalle/ver.tpl?cod_articulo=81906 www.guiainfantil.com/salud/cuidadosespeciales/la_hiperactividad.htm http://www.asperger.cl/

Más contenido relacionado

DOC
AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...
PPT
La hiperactividad maga y lucía
PPTX
LA HIPERACTIVIDAD
PPS
Ejercicio Nº5
PPS
Ejercicio Nº5
PPS
Ejercicio Nº5
PPT
Hiperactividad 1230500143397461-1
AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...
La hiperactividad maga y lucía
LA HIPERACTIVIDAD
Ejercicio Nº5
Ejercicio Nº5
Ejercicio Nº5
Hiperactividad 1230500143397461-1

La actualidad más candente (20)

PPTX
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
PPTX
Personas hiperactivas
PPTX
Hiperkinesia
PPT
Hiperkinesia
PPTX
HIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOS
PPTX
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
DOCX
Hiperactividad o hipercinesia
PPT
El autismo
PPT
Power para entregar final
PPT
Expo autismo
PPTX
PPTX
Trastorno autista
PPTX
Hiperkinesis
PPT
La Hiperactividad
PPTX
Autismo. desarrollo infantil
PPTX
Autismo
PPTX
HIPERACTIVIDAD INFANTIL-APRENDA COMO IDENTIFICAR SI SU NIÑO ES O NO HIPERACTIVO
PPT
Autismo INFANTIL
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
Personas hiperactivas
Hiperkinesia
Hiperkinesia
HIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOS
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
Hiperactividad o hipercinesia
El autismo
Power para entregar final
Expo autismo
Trastorno autista
Hiperkinesis
La Hiperactividad
Autismo. desarrollo infantil
Autismo
HIPERACTIVIDAD INFANTIL-APRENDA COMO IDENTIFICAR SI SU NIÑO ES O NO HIPERACTIVO
Autismo INFANTIL
Publicidad

Similar a Ejercicio 5[1][1] (20)

PPS
sindromes y la hiperactividad
PPT
TRABAJO
PDF
la hiperactividad en los niños del nivel
PPT
Hiperactividad
DOCX
¿Qué es hiperactividad?
PPT
Deficit de atencion, hiperactividad
PPT
Deficit de atencion, hiperactividad
PPT
Hiperactividad
PPT
Hiperactividad
PPT
Hiperactividad
DOCX
Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz
PDF
Guia padres tdah
PPTX
...¿Y ahora qué hago.pptx
PPTX
DIAGNÓSTICO TDAH
DOCX
Parte 1
DOC
Autismo psicodiagnostico
PPT
Presentación de capacitación.doc
PDF
Guia padres
sindromes y la hiperactividad
TRABAJO
la hiperactividad en los niños del nivel
Hiperactividad
¿Qué es hiperactividad?
Deficit de atencion, hiperactividad
Deficit de atencion, hiperactividad
Hiperactividad
Hiperactividad
Hiperactividad
Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz
Guia padres tdah
...¿Y ahora qué hago.pptx
DIAGNÓSTICO TDAH
Parte 1
Autismo psicodiagnostico
Presentación de capacitación.doc
Guia padres
Publicidad

Último (20)

PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Presentación final ingenieria de metodos
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk

Ejercicio 5[1][1]

  • 1. 1. S.D.A O SINDROME DE DEFICÍT ATENCIONAL SINDROME DE ASPERGUER HIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOS LILIAN SANHUEZA
  • 2. Síndrome de Déficit atencional El Síndrome de Déficit Atencional La Conducta Sexual Infantil Sin Dar el Brazo a Torcer Dejar de Dar Pecho Mis Hijos Pelean Mucho ¿Qué Es el Adenovirus ? Requiere una evaluación multidisciplinaria para asegurar que un niño lo padece... Por Mónica Gajardo Ojeda, psicóloga infanto-juvenil Hay un porcentaje no menor de niños que presentan Trastorno Síndrome de Déficit Atencional (TSDA) y que por lo tanto estamos hablando de uno a dos casos por curso. Las conductas o síntomas que se observan en éste síndrome, son el déficit de atención y la conducta hiperactiva e impulsiva principalmente. Este trastorno, sólo se reconocería cuando estos síntomas superen lo esperado tanto para la madurez del niño, como para la educación recibida y la edad de éste.
  • 3. SINDROME DE ASPERGUER La persona que lo presenta tiene un aspecto normal, capacidad normal de inteligencia, frecuentemente, habilidades especiales en áreas restringidas, pero tiene problemas para relacionarse con los demás y en ocasiones presentan comportamientos inadecuados La persona Asperger presenta un pensar distinto. Su pensar es lógico, concreto e hiperrealista. Su discapacidad no es evidente, sólo se manifiesta al nivel de comportamientos sociales inadecuados proporcionándoles a ellos y sus familiares problemas   Ellos luchan sin descanso, con la esperanza de conseguir un futuro más amable en el que puedan comprender el complejo mundo de los seres humanos y ser aceptados tal como son. Algunas de las características que presentan estos niños, cada niño las expresa de forma distinta. Si algunas de ellas se adaptan a su hijo, un familiar o conocido, es aconsejable que sea visto por un profesional (Psiquiatra infantil) que pueda establecer el diagnóstico adecuado. CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME DE ASPERGER:
  • 4. HIPERAVTIIDAD EN LOS NIÑOS La hiperactividad es un trastorno de la conducta en niños, descrito por primera vez en 1902 por Still. Se trata de niños que desarrollan una intensa actividad motora, que se mueven continuamente, sin que toda esta actividad tenga un propósito. Van de un lado para otro, pudiendo comenzar alguna tarea, pero que abandonan rápidamente para comenzar otra, que a su vez, vuelven a dejar inacabada. Esta hiperactividad aumenta cuando están en presencia de otras personas, especialmente con las que no mantienen relaciones frecuentes. Por el contrario, disminuye la actividad cuando están solos. Perfil de un niño hiperactivo Según Still, estos niños son especialmente problemáticos, poseen un espíritu destructivo, son insensibles a los castigos, inquietos y nerviosos. También son niños difíciles de educar, ya que pocas veces pueden mantener durante mucho tiempo la atención puesta en algo, con lo que suelen tener problemas de rendimiento escolar a pesar de tener un cociente intelectual normal. Son muy impulsivos y desobedientes, no suelen hacer lo que sus padres o maestros les indican, o incluso hacen lo contrario de lo que se les dice. Son muy tercos y obstinados, a la vez que tienen un umbral muy bajo de tolerancia a las frustraciones, con lo que insisten mucho hasta lograr lo que desean .
  • 5. CONCLUSION Y WEBGRAFIA Conclusion y webgrafia Estos tres síndrome son muy importante en la vida del niño, porque ellos se sienten deferente ante los demás, pero lo importante es que todo tiene solución, y para eso estamos preparándonos como psicopedagogas para poder detectar e intervenir a los niños con algún Trastorno intelectual; el déficit atencional no es lo mismo que hiperactividad, porque el déficit atencional es neurológico y la hiperactividad es Un problema de conducta, pero no deja de ser un trastorno y que se pueda intervenir a tiempo, no así el síndrome de asperger que lo ve Un psiquiatra. wuebgrafia http://www.chile.com/tpl/articulo/detalle/ver.tpl?cod_articulo=81906 www.guiainfantil.com/salud/cuidadosespeciales/la_hiperactividad.htm http://www.asperger.cl/