SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
9
Lo más leído
15
Lo más leído
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Abril/1_____________________________________
ACTIVIDAD N° 6
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Área
Campo
temático
Competencias y
capacidades
Desempeños
Criterios de
evaluación
Evidencia Instr. de
evaluación
Enfoque transversal: Enfoque búsqueda de la excelencia
C Planificamos
y Escribimos
nuestra
autobiografía
Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua materna.
- Adecúa el texto a
la situación
comunicativa.
- Organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
- Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito
de forma
pertinente.
- Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
escrito.
- Adecúa el texto a
la situación
comunicativa
considerando el
propósito
comunicativo y el
destinatario.
Recurre a su
experiencia previa
para escribir.
- Escribe textos en
torno a un tema.
Agrupa las ideas
en oraciones y las
desarrolla para
ampliar la
información,
aunque en ocasio-
nes puede reiterar
información
innecesariamente.
Establece
relaciones entre las
ideas, como
adición y
secuencia,
utilizando algunos
conectores.
Incorpora
vocabulario de uso
frecuente.
- Planifica su
escritura y
considera
para qué y
para quienes
escribo.
- Escribe su
autobiografía
con ideas
claras usando
las
mayúsculas y
el punto al
final de las
ideas.
- Texto escrito
de la
autobiografía
Escala de
valoración
M Realizamos
canjes de
objetos
Resuelve
problemas de
regularidad,
equivalencia y
cambio.
- Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas.
- Comunica su
comprensión
sobre las
relaciones
algebraicas.
- Usa estrategias y
procedimientos
para encontrar
equivalencias y
- Expresa, con
lenguaje cotidiano
y representaciones
concretas o
dibujos, su
comprensión de la
equivalencia como
equilibrio o
igualdad entre dos
colecciones o
cantidades
- Relaciona
datos del
problema con
la acción de
canje de
objetos.
- Canjea
cantidades
con material
concreto.
- Explica
porque se
debe canjear
un objeto por
otro.
- Representa
con material
concreto y
grafico
situaciones
de canje de
objetos.
Escala de
valoración
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Abril/2_____________________________________
Área
Campo
temático
Competencias y
capacidades
Desempeños
Criterios de
evaluación
Evidencia
Instr. de
evaluación
reglas generales.
- Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
de cambio y
equivalencia.
ER Soy único
para Dios
Asume la
experiencia del
encuentro personal
y comunitario con
Dios en su
proyecto de vida
en coherencia con
su creencia
religiosa.
- Transforma su
entorno desde el
encuentro
personal y
comunitario con
Dios y desde la fe
que profesa.
- Actúa
coherentemente
en razón de su fe
según los
principios de su
conciencia moral
en situaciones
concretas de la
vida.
- Expresa en forma
oral, gráfica, escrita
y corporal el amor
a su amigo Jesús.
- Expresa su
admiración y
agradecimient
o a Dios por
considerarlo
único y
especial
- Dibuja y
escribe que
tan especial
es para Dios.
Escala de
valoración
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
INICIO
Motivación
 Participan en la dinámica:
 Dibuja tres estrellas en hojas blancas
o en una cartulina.
 En cada una escribe lo que más te
gusta de ti. Por ejemplo: soy buen
amigo, soy alegre, soy estudioso.
 Recorta las estrellas y pégalas en tu
pecho, de tal manera que los demás
las vean.
 Da un paseo por el “Universo” y observa las estrellas de todos tus compañeros. al terminar
de ver las estrellas de todos, en un nuevo paseo por el “universo” fíjate si reconoces o
recuerdas otra cualidad en uno de tus compañeros o compañeras, distinta a las que él o
ella se pegó en el pecho; si es así, anótala en una estrella y regálasela.
ÁREA: COMUNICACIÓN
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Abril/3_____________________________________
 Lee en voz alta lo que dicen las estrellas de tus compañeros e identifica con quien
compartes gustos e intereses.
 Finalmente se reúnen en el centro del aula, forman un circulo y comentan cómo se sintieron
cuando alguien destacó una de sus cualidades.
 Responden preguntas ¿Qué mencionaron en las estrellas? ¿en qué texto podemos escribir nuestros
gustos? ¿Por qué?
 El propósito del día de hoy es:
Escribir una autobiografía para compartir acontecimientos importantes sobre
nuestra vida.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Sonrío cuando vuelvo a reunirme con mis compañeros y profesores
Escucho cuando los demás hablan
DESARROLLO
Planificación
 Completan el plan de escritura:
¿Qué voy a escribir? Escribiré mi autobiografía
¿Para qué voy a escribir? Para compartir acontecimientos importantes sobre mi vida.
¿Para quienes voy a escribir? Para mis padres, profesora y compañeros.
 Escribe tus primeras ideas alrededor de u fotografía o silueta.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Abril/4_____________________________________
Textualización
 Escribe la primera versión de tu autobiografía. Usa un lenguaje adecuado y escribe en primera
persona, porque estas relatando tu propia historia
 Revisa la primera versión de tu autobiografía teniendo en cuenta los siguientes criterios. señala SI o
NO según corrsponda.Junto a la maestra revisan la autobiografía.
Criterios Si No
¿Consideré información personal? (Fecha, lugar de nacimiento, nombre de mis
padres)
¿Organicé adecuadamente la información? (Qué va primera y qué va después)
¿Narré los acontecimientos más significativos de mi vida?
¿Escribí en primera persona?
¿Usé palabras o expresiones en pasado y presente?
¿Escribí mis metas en tiempo futuro?
¿Mi relato contiene anécdotas o sucesos curiosos que pasaron en mi vida?
¿Escribí lo que más me gusta hacer y puse mis metas?
¿Usé adecuadamente las mayúsculas y los signos de puntuación?
 Luego de haber revisado la primera versión de tu autobiografía, responde la siguiente pregunta ¿Qué
debo hacer para mejorar mi autobiografía?
 Utiliza los criterios de la tabla anterior para mejorar tu texto.
 Antes de concluir con la revisión, pidele opinión a tu maestra para que te ayude a descubrir si falta
algún dato.
 Redacta la versión final de tu autobiografía en tu cuaderno, considerando las mejoras necesarias.
 No te olvides poner tu fotografía y otras imágenes que te parezcan importantes.
MI AUTOBIOGRAFÍA
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Abril/5_____________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
 Comparte con tu grupo la autobiografía. Descubrirás que todos tus compañeros son diferentes, que
cada uno tiene una historia, gustos y habilidades que lo hacen único y valioso.
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
Planifiqué mi escritura y consideré para qué y
para quienes escribo.
Escribí mi autobiografía con ideas claras
usando las mayúsculas y el punto al final de las
ideas.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Abril/6_____________________________________
FICHA
 Conversa con tu papá sobre la autobiografía, luego entrégale la siguiente ficha y dile que lo complete.
MI AUTOBIOGRAFÍA
 Una vez finalizado, lee la autobiografía que redactó tu papá.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Abril/7_____________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidad:
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios de evaluación
Planifica su escritura y
considera para qué y para
quienes escribo.
Escribe su autobiografía con
ideas claras usando las
mayúsculas y el punto al
final de las ideas.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Abril/8_____________________________________
INICIO
Motivación
 Observan la imagen:
 Responde preguntas para recoger saberes previos ¿Qué muestra el niño? ¿Dónde los pega?
¿Cuándo tiene figuras repetidas, que hace?
 Conflicto cognitivo ¿Qué significa canjear? ¿en matemática creen ustedes que podemos canjear?
¿Cómo?
 El propósito del día de hoy es:
Resolver problemas de canje de objetos en diversas situaciones.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Sonrío cuando vuelvo a reunirme con mis compañeros y profesores
Escucho cuando los demás hablan
DESARROLLO
Situación problemática.
 La docente pide a sus alumnos leer la situación presentada y ayuden a resolver el problema a
Manuel, Patty, Hugo y Paola
En la feria, Manuel, Patty, Hugo y Paola ganaron tickets para canjear premios.
¿Cuántos juguetes y dulces podrán canjear y ?
ÁREA: MATEMÁTICA
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Abril/9_____________________________________
Familiarización con el problema.
 Interiorizan el problema mediante preguntas: ¿De quienes habla el problema? ¿Dónde se
encuentran? ¿Qué esta pasando en la feria del pueblo? ¿Qué desean canjear los niños? ¿Qué dice
en el letrero? ¿Cuántos tickets tiene el niño? ¿Cuántos tickets tiene la niña?
Búsqueda de estrategias
 Se plantea las siguientes preguntas ¿qué debemos hacer para resolver el problema?, ¿por qué lo
creen así?, ¿Qué material utilizaremos para que nos ayude a solucionar? ¿Nos ayudará
solucionar si lo vivenciamos?
 A cada equipo se les entrega una cantidad necesaria de tapitas, para que lo vivencien el canje de los
tickets por un juguete que será representado por una pelota pequeña o de trapo.
 Los equipos han representado en forma vivencial utilizando material concreto.
 Expresan verbalmente su comprensión, usan papelotes para representar su estrategia.
 Un representante del equipo socializa su trabajo ante sus demás compañeros.
Socialización de representaciones
 Describen, paso a paso, lo que hicieron para resolver el problema.
 Al final de las exposiciones, se propicia la conversación entre los estudiantes acerca de las diferentes
estrategias empleadas para responder el problema.
 Los niños y las niñas contrastan sus soluciones. Verifica la respuesta con ellos.
 Al final se dan cuenta que diferentes o parecidas estrategias nos llevan a los mismos resultados que
al final les llevó al mismo resultado.
Representación
Reflexión y formalización
 Se motiva a los estudiantes para que reflexionen sobre las acciones realizadas durante la sesión; para
ello, se pregunta: : ¿Qué palabra clave se utilizó para resolver este problema? CANJE.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Abril/10_____________________________________
 Resuelven otros problemas:
1. Otro puesto de la feria ofrece estos premios:
• Observa los premios que canjearon. ¿Cuántos tickets usaron?
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Abril/11_____________________________________
2. En el sector de verduras, los comerciantes acordaron canjear sus productos entre ellos:
CANJEAMOS EN EL MERCADO
a. ¿Cuántas cebollas se canjean por 2 coliflores?
b. ¿Cuántas coliflores se canjean por 24 papas?
3. En el sector de frutas, algunos comerciantes intercambian sus productos así.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Abril/12_____________________________________
a. ¿Cuántos plátanos se canjean por 2 manzanas?
b. ¿Cuántas peras se canjean por 3 melones?
c. ¿Cuántas piñas se canjean por 15 manzanas?
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas: ¿Qué aprendiste? ¿Cómo aprendiste el canje de objetos?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
- Relacioné datos del problema con la acción
de canje de objetos.
- Canjeé cantidades con material concreto.
- Expliqué porque se debe canjear un objeto
por otro.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Abril/13_____________________________________
FICHAS
Lee y resuelve los problemas:
1. Observa la pizarra:
Ahora responde: ¿Cuántos carritos puedes canjear con 35 puntos?
a) 4 carritos
b) 3 carritos
c) 35 carritos
Ahora responde: ¿Cuántos globos puedes canjear con 5 puntos?
a) 1 globo
b) 3 globos
c) 5 globos
2. Observa:
Si quiero 2 láminas, ¿Cuántas figuritas necesito?
a) 20 figuritas
b) 10 figuritas
c) 2 figuritas
3. Lee el siguiente aviso:
Por 10 figuritas canjea
1 lámina
¡Ayuda a salvar el PLANETA!
Trae 24 botellas de plástico y
cámbialas por una plantita.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Abril/14_____________________________________
Liz tiene la mitad de la cantidad de botellas pedidas en el aviso. ¿Cuántas botellas le faltan
para cambiarlas por una plantita?
a) 48 botellas
b) 24 botellas
c) 12 botellas
4. Observa el cartel:
Violeta canjeó 3 paquetes de galletas. ¿Cuántas chapitas juntó?
a) 10 chapitas
b) 13 chapitas
c) 30 chapitas
5. En la tienda puedes cambiar tus chapas por juguetes. Observa:
Si tienes 9 chapas y quieres cambiarlas por dos juguetes, ¿qué juguetes podrás tener?
a) Un trompo y una pelota.
b) Un trompo y un carrito.
c) Una pelota y un carrito.
6. Juan logró 20 puntos en el concurso de poesía. ¿Cuántos puntos le faltó para llevarse la
"Medalla Luna"?
a) 56 puntos,
b) 36 puntos,
c) 16 puntos.
Junta 10 chapitas y
canjéalas por un paquete
de galletas
Cambia tus chapas por
juguetes:
Un trompo por …. 4 chapas
Una pelota por … 9 chapas
Un carrito por … 5 chapas
Concurso de poesía
Medalla Sol 44 puntos
Medalla Luna 36 puntos
Medalla Estrella 29 puntos
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Abril/15_____________________________________
7. Marta observó el siguiente afiche en un juego de la feria.
Marta quiere dos trompos, un carro y un pato. ¿Cuántas chapas necesita juntar para poder
llevarse los juguetes que quiere?
a) 15 chapas
b) 11 chapas
c) 10 chapas
8. Luciana, iba por la calle y vio la oferta: Una sandía por dos cupones de Correo. Decide
comprarse 5 sandías ¿Cuántos cupones tuvo que llevar?
Resuelve:
Junta chapas y llévate estos
juguetes:
Pelota
5 chapas
Carro
6 chapas
Pato
3 chapas
Trompo
1 chapa
Una sandía por
2 cupones de
diario el correo
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Abril/16_____________________________________
9. En el quiosco del colegio venden figura del álbum de GOCU y puso el anuncio: Canjeo un poster
gigante por 3 figuras doradas. Si Pepito quiere canjear 7 poster ¿Cuántas figuras doradas debe de
llevar para obtener?
Resuelve:
Poster
gigante se
canjea por
3 figuras
doradas.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Abril/17_____________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Capacidad:
Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.
Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios de evaluación
Relaciona datos
del problema con
la acción de canje
de objetos.
Canjea cantidades
con material
concreto.
Explica porque se
debe canjear un
objeto por otro.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Abril/18_____________________________________
INICIO
Motivación
 Observa y comenta.
 ¿Quiénes te llaman por tu nombre? ¿Para quienes eres importante?
 El propósito del día de hoy es:
Conocer que eres importante para Dios.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Sonrío cuando vuelvo a reunirme con mis compañeros y profesores
Escucho cuando los demás hablan
DESARROLLO
Ver
 Observa los dibujos y escucha la historia.
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Abril/19_____________________________________
 Responden preguntas ¿Quién era Samuel? ¿Quién lo llamó por su nombre?
Juzgar
 Leemos los siguientes versículos:
Porque te aprecio, eres de gran valor y yo te amo.
Isaías 43; 4
Te alabo porque soy una creación admirable
Salmos 139; 14
En el evangelio de Mateo 10:30 dice: “y él les tiene contados a ustedes
aun los cabellos de la cabeza.”
 Observan el video “Soy importante para Dios” https://www.youtube.com/watch?v=YkKhLuKuDLI
 Responden preguntas en base al video observado:
¿Quién sabe hasta cuantos cabellos tenemos?
¿Qué significa que dios sabe cuántos cabellos tenemos?
¿En qué acciones eres importante para Dios?
¿Quién te hizo?
 Reflexionan: Eres importante para Dios, él te busca de día y de noche porque anhela compartir
contigo cada instante de tu vida, a él le agrada escucharte, él se alegra cuando le cuentas todo lo que
te sucede, el jamás te va a rechazar, porque él quiere ser esa persona que llena tu corazón por
completo, él quiere llenar tu mente y corazón de abundante paz.
 Leen y desarrollan actividades por medio de la ficha de trabajo.
 Colorea y explica ¿Por qué está contento el niño?
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Abril/20_____________________________________
 Copia:
Soy importante para Dios:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Actuar
 Se concluye con el compromiso personal.
 Escribe:
 Oración final:
¿En qué acciones de tu vida diaria eres importante para Dios?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Abril/21_____________________________________
Papito Dios:
Te doy gracias
Por este día que empieza.
Te pido que estés conmigo
Durante todo el día…
Y que me enseñes
A querer a todos
Como tú
Me quieres a mí
Amén
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
- Expresa su admiración y agradecimiento a
Dios por considerarlo único y especial
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Abril/22_____________________________________
FICHAS
1. Pega tu fotografía en el cuadro. Y escribe tu nombre completo en el pergamino.
Me llamo:
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
2. Dibuja tres personas que sean importantes para ti.
3. Completa el rompecabezas. Copia la parte donde corresponde.
4. Colorea las letras y lee:
Para que nada nos falte y vivamos felices.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Abril/23_____________________________________
5. Descifra el mensaje y copia la oración
__________________________________________________________________________________________
________________________________________2° Abril/24_____________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida
en coherencia con su creencia religiosa.
Capacidad:
- Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la
vida.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios de evaluación
Expresa su admiración y agradecimiento a Dios por
considerarlo único y especial
Lo logré
Lo estoy
superando
Necesito ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Más contenido relacionado

DOCX
M-12-06 Medimos longitudes.docx
PDF
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
PDF
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
DOCX
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
PDF
Sesion de cambio 1 con dos etapas
PDF
Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
DOCX
LEEMOS UNA RECETA
PDF
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
M-12-06 Medimos longitudes.docx
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
Sesion de cambio 1 con dos etapas
Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
LEEMOS UNA RECETA
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesión de Aprendizaje 16 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
PDF
Sesion mat3g 18
PDF
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
DOCX
SESION -Descomponemos numeross.docx
PDF
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
PDF
PRUEBA ECE 2do GRADO.
PDF
13 problemas de comparaciòn
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
PDF
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
DOCX
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
DOCX
Describimos costumbres de nuestra localidad por fiestas patrias..docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion01
PDF
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
DOCX
Sesion 2° matematica_ paev comparación
PDF
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
PPTX
Sesión de aprendizaje el buen samaritano slide share
PDF
2 g u3-sesion21
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
DOCX
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
Sesión de Aprendizaje 16 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesion mat3g 18
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
SESION -Descomponemos numeross.docx
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
PRUEBA ECE 2do GRADO.
13 problemas de comparaciòn
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Describimos costumbres de nuestra localidad por fiestas patrias..docx
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion01
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesion 2° matematica_ paev comparación
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
Sesión de aprendizaje el buen samaritano slide share
2 g u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
Publicidad

Similar a 2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc (20)

DOCX
PROYECTO 1.- MEXICO, LINDO Y QUERIDO (INTERCULTURALIDAD).docx
DOCX
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx
DOC
Planificación " Autobiografías Autorizadas"
PDF
Formato de planificacin
DOC
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
DOC
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
DOCX
PLANEACION 8 DE ABRIL (Recuperado automáticamente).docx
DOC
Escribimos nuestra propia descripción personal
DOCX
1. secuencia autobiografía
DOCX
1. secuencia autobiografía
DOCX
1. secuencia autobiografía
DOCX
1. secuencia autobiografía
PPTX
Timeline my life
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
DOC
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
DOC
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
DOC
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
PDF
Luz adriana giraldo solarte actividad integrada
PROYECTO 1.- MEXICO, LINDO Y QUERIDO (INTERCULTURALIDAD).docx
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx
Planificación " Autobiografías Autorizadas"
Formato de planificacin
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
PLANEACION 8 DE ABRIL (Recuperado automáticamente).docx
Escribimos nuestra propia descripción personal
1. secuencia autobiografía
1. secuencia autobiografía
1. secuencia autobiografía
1. secuencia autobiografía
Timeline my life
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
Luz adriana giraldo solarte actividad integrada
Publicidad

Más de leticia lara (20)

PDF
2-ERAI-Matematica_Segundo_Grado_primaria.pdf
DOCX
EXPERIENCIA_02_CICLO IIII Y IV_2023.docx
DOCX
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
DOCX
SESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docx
DOC
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
DOC
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
DOC
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
DOC
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
DOC
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
DOC
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc
DOC
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
DOC
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_11_DE_ABRIL.doc
DOC
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
DOC
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
DOC
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc
DOC
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
DOC
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_NOVIEMBRE.doc
DOC
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_NOVIEMBRE.doc
DOC
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
DOCX
COMUNICACIÓNJ.LUNES28.DE.NOVIEMBRE (1).docx
2-ERAI-Matematica_Segundo_Grado_primaria.pdf
EXPERIENCIA_02_CICLO IIII Y IV_2023.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
SESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docx
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_11_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
COMUNICACIÓNJ.LUNES28.DE.NOVIEMBRE (1).docx

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc