ANA ELCIDA NOVA DE CALVO
RESURRECCIÓN RINCÓN MOJICA.
SANDRA YANETH PALACIOS B.
ROBERTO MOISES PABON.
LESLY YANETH BAUTISTA R.
IE SAN BARTOLOME
DOCENTES INVITADOS DE
CER LA PRIMAVERA
CUCUTA 2014
FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACION
PEDAGOGICA DE LASTIC
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
En el Colegio San Bartolomé Sede Comuneros Jornada de la Tarde se
observa a diario elementos de desecho; papeles, latas, botellas
plásticas, corteza de frutas y gran cantidad de contaminantes que
están generando mala presentación, además contribuyen a la
contaminación de la atmosfera y ambiente escolar afectando la salud
física, social y mental de las personas que convivimos en este entorno.
OBJETIVO GENERAL:
● Mantener limpio el establecimiento para mejorar el aprendizaje y
resaltar el sentido de pertenencia de los estudiantes.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
● Mantenimiento e implementación de recursos necesarios para la
recolección de basuras de la sede comuneros de la institución
educativa colegio san Bartolomé.
● Implementación de elementos necesarios para la recolección de
basuras
● Sensibilización de los estudiantes sobre el manejo de las basuras
METODOLOGÍA
Se tendrá en cuenta el método teórico-práctico; es importante que el
estudiante conozca el significado de contaminación y ecología y luego
a través de la práctica lograr permanentemente el cuidado de la
contaminación en el entorno escolar por medio de la concientización de
toda la comunidad educativa
Recursos:
El recurso humano fueron los docentes inscritos en el programa, y
la Ingeniera Lorena Ortega, formadora del programa, quien
brindo asesoría y orientación.
REFERENTETEORICO
MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SÓLIDOSY PROCESOS DE RECICLAJE
• La temática “manejo adecuado de residuos sólidos y procesos de reciclaje” busca generar una conciencia de reducción y
consumo responsable, mostrando que la elevada generación de residuos sólidos, comúnmente conocidos como basura y
su manejo inadecuado son uno de los grandes problemas ambientales y de salud, los cuales se han acentuado en los
últimos años debido al aumento de la población y a los patrones de producción y consumo, mostrando algunas
alternativas y usos que se pueden dar a materiales que comúnmente son desechados como “basura”.
• El aprovechamiento y valorización de los residuos es un compromiso de corresponsabilidad tanto de las autoridades
ambientales, de los entes territoriales y de la comunidad.Con el único fin de salvaguardar y proteger el medio ambiente,
con todos sus recursos naturales, renovables que se encuentran a disposición de los seres vivos que habitan el planeta.
• La Constitución brinda el marco conceptual para que el Estado colombiano a través de las políticas públicas y la
participación ciudadana desarrollen acciones para preservar y respetar el ambiente.
• En esta línea se suscriben los programas y proyectos que la Corporación Empresarial Ambiental CAEM apoya. Para el
tema del reciclaje diseña planes de gestión ambiental con el objetivo de poner en marcha un plan de acción para el
manejo de residuos, con recomendaciones y acciones para la implementación del sistema de reciclaje.
http://www.semarnat.gob.mx/temas/residuos-solidos-urbanos
• Reducir = Disminuir la cantidad de recursos
que utilizamos por medio de otros hábitos
y/o técnicas; por ejemplo no pedir bolsas en
los supermercados a menos que sea
necesario, reducir el consumo de papel etc.
• Reutilizar = La mayoría de los materiales
que usamos día a día pueden ser reutilizados
de alguna manera: imprimir el papel por los
dos lados, reutilizar la madera de tarimas,
donar libros, aparatos eléctricos etc.
• Reciclaje = Debe de ser la última opción si
es que las otras dos R´s no funcionaron o en
su defecto, el reciclaje es inevitable. El
reciclaje es una manera de aprovechar los
materiales, sin embargo hay que recordar
que al reciclar se gasta energía y se
contamina al reprocesar. La mayoría de
todos los materiales que usamos pueden ser
reciclados y usados en otras aplicaciones;
materiales como el vidrio, pueden reciclarse
40 veces por ejemplo. Es nuestro
compromiso reciclar lo mayor posible y
disminuir la producción de basura.
Contexto:
LOS BENEFICIARIOS DEL PRESENTE PROYECTO
SON ALUMNOS DEL GRADO CUARTO DE BÁSICA
PRIMARIA QUE ESTAN ENTRE LAS EDADES DE
NUEVE (9) A DIEZ (10) AÑOS, DE
ESTRATIFICACIÓN 1 Y 2 ; NETAMENTE
CAMPESINOS, CUYAS FAMILIAS SE DEDICAN AL
CULTIVO DEL CAFÉ, BASE FUNDAMENTAL DE LA
ECONOMÍA DE LA REGIÓN
PROCESO DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO
Se aplicó el programa Cuadernia con una secuencia de actividades que incluye:
• La fundamentación teórica; Observación Diagnostico, Motivación, Capacitación, Talleres y
Evaluación, mostrando videos e imágenes de conducta de entrada.
• Talleres (Organizar mensajes relacionados con el tema, colorear y clasificar, sopa de letras virtuales,
recortar y pegar, manualidades).
• Se sitúa al estudiante dentro de una problemática real y se le orienta a buscar solución dentro de la
temática propuesta (Contaminación).
• Los estudiantes en el desarrollo del proyecto elaboran competencias manuales y trabajo en
equipo.
La estrategia es aplicada a los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Colegio San Bartolomé
sede Comuneros Jornada de la tarde.
Los docentes pensaron en las etapas de desarrollo del trabajo:
ATube Cátcher:
Usado para descargar videos como conducta de entrada motivacional frente a la
temática de estadística.
● ETAPA DE DISEÑO:
PRIMER MOMENTO
Se seleccionan los recursos educativos digitales con los cuales
se aplicó el proyecto.
Google:
Buscador para adquirir artículos, videos e imágenes necesarios para el
cuadernillo virtual.
Cuadernia:
Recurso Educativo Digital que a través del internet permite el diseño, la
creación, almacenamiento y publicación de materiales y contenidos
educativos.
● ETAPA DE EJECUCIÓN
SEGUNDO MOMENTO:
1. DIAGNOSTICO
Iniciamos presentando una imagen de
diagnóstico, donde se reflejó las
consecuencias de la contaminación.
2. MOTIVACIÓN
Frases e imágenes sobre el cuidado del medio
ambiente.
En ésta exposición se hizo una breve
descripción de cómo clasificar el
reciclaje según la composición de
sus elementos (plástico, envases de
vidrio, latas, corteza de fruta, entre
otros)
3. CAPACITACION
Charla de inducción a la problemática de la contaminación.
4. ACTIVIDADES OTALLERES PRÁCTICOS
Los estudiantes de forma individual y grupal se le
asignaron tareas las cuales se describen de la siguiente
forma:
1. Pintar cada recipiente con
el color correspondiente y
colocar el nombre según los
desechos
2.proyecto
2.proyecto
2. Pintar, recortar y elegir los elementos asignados a
cada contenedor.
3. Actividad en Cuadernia
Se seleccionaron a dos
estudiantes de cada
curso, estos pasaron al
computador y aplicaron la
actividad (sopa de letras a
las cuales se le dieron
instrucciones para la
solución del mismo)
Se finalizó el proyecto con la elaboración de un
matero plástico colgante, utilizando el
siguiente procedimiento:
1. Recolección del material (botellas plásticas)
2. Uso de bisturí para recortar el envase
plástico
ETAPA DE EVALUACIÓN
●TERCER MOMENTO
3. Relleno de abono en
la parte interna del
envase plástico.
4. Se sembró la planta en el
recipiente.
CONCLUSION
• Saber reciclar todos los residuos, respetar el medio ambiente y conocer
qué hacer para preservar nuestro entorno, son algunas de las grandes
enseñanzas que se pretenden resaltar en este proyecto y de igual modo
sensibilizar y concientizar a los niños y niñas de la institución educativa
Colegio San Bartolomé sede Comuneros, Jornada de la tarde, la mentalidad
de que es necesario luchar y aportar cada uno de nosotros un granito de
arena para ayudar a mantener limpio nuestro entorno escolar.

Más contenido relacionado

DOC
Propuesta de un proyecto de reciclaje
PPTX
Proyecto residuos solidos
PPTX
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
PPTX
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
DOCX
Los Basureros
DOCX
Proyecto de reciclaje
PDF
Proyecto manejo adecuado residuos solidos
DOCX
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Proyecto residuos solidos
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Los Basureros
Proyecto de reciclaje
Proyecto manejo adecuado residuos solidos
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.

La actualidad más candente (17)

PPTX
Sustentacion
PPT
Proyecto Ambiental Escolar
DOCX
Reciclando ando y el ambiente cuidando
DOCX
Reciclando ando y el ambiente cuidando
PPT
Manejo Adecuado De Residuos Solidos En La Institucion
PPTX
Presentacion sustentacion de grado
DOCX
Análisis de la ley 64-00
PDF
Martin Emilio Cortes Montagut
PDF
Articulo cientifico conservacion y manejo de residuos sólidos en la educación...
DOCX
Proyecto manejo residuos solidos
PPTX
Ambientes limpios, vida sana capacitacion ciencia y ambiente
PPTX
Proyecto escolar ambiental
DOCX
Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
PPTX
Modelo de sistemas blandos manejo de los residuos solidos
DOCX
Proyecto reciclaje 2015
PPT
El reciclaje final
PPTX
Recoleccion y reutilizacion de los residuos solidos (
Sustentacion
Proyecto Ambiental Escolar
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Manejo Adecuado De Residuos Solidos En La Institucion
Presentacion sustentacion de grado
Análisis de la ley 64-00
Martin Emilio Cortes Montagut
Articulo cientifico conservacion y manejo de residuos sólidos en la educación...
Proyecto manejo residuos solidos
Ambientes limpios, vida sana capacitacion ciencia y ambiente
Proyecto escolar ambiental
Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
Modelo de sistemas blandos manejo de los residuos solidos
Proyecto reciclaje 2015
El reciclaje final
Recoleccion y reutilizacion de los residuos solidos (
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Power point el queso
PPS
Zz planes &_quotes
PDF
Afb menu
DOCX
Fundamentos de mercadeo # 2
PDF
Inov transftecn siteinovisa_20120521
PPTX
La tecnología2
PDF
Apostila completa-excel
PPTX
Jet’s regional de guaraí
PDF
Empreendedorismo e Desenvolvimento Empresarial
PPT
O SEMEADOR E A SEMENTE
PDF
Juego numeros
PPS
Oymyakonwk
PPTX
Jeanine Maciejewski Cardenas 1 K
PDF
internet
PPT
Webquest higiene pessoal
DOC
proyectode solucion
PPTX
Cómo sobrevivir a la infoxicación.pptx 2
PPTX
Redes sociales
PDF
Actividadde aprendizaje8
Power point el queso
Zz planes &_quotes
Afb menu
Fundamentos de mercadeo # 2
Inov transftecn siteinovisa_20120521
La tecnología2
Apostila completa-excel
Jet’s regional de guaraí
Empreendedorismo e Desenvolvimento Empresarial
O SEMEADOR E A SEMENTE
Juego numeros
Oymyakonwk
Jeanine Maciejewski Cardenas 1 K
internet
Webquest higiene pessoal
proyectode solucion
Cómo sobrevivir a la infoxicación.pptx 2
Redes sociales
Actividadde aprendizaje8
Publicidad

Similar a 2.proyecto (20)

PPT
Presentaacion proyecto nanis 222
PPTX
DOCX
DOCX
Trabajo final curso cepa
DOCX
La basura nuestra de cada dia
PDF
Proyecto de aula erm patanguejo final
DOCX
Proyecto de intervención socioeducativo manuel
PDF
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
PPT
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna Archila
PPT
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
DOCX
Ppa con tic final maria elida florez
DOCX
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
DOCX
Proyecto recoleccion de basuras santa cruz
PPTX
Reciclamos desechos sólidos para evitar la contaminación del medio ambiente.
PDF
Planificador de proyectos
DOCX
Planificador de proyectos
PPT
Proyecto ecologico
PPTX
Proyecto minerva (1)
PPTX
Proyecto minerva (1)
Presentaacion proyecto nanis 222
Trabajo final curso cepa
La basura nuestra de cada dia
Proyecto de aula erm patanguejo final
Proyecto de intervención socioeducativo manuel
Proyecto ambientalista- Acercamiento a las ciencias naturales en la escuela p...
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna Archila
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Ppa con tic final maria elida florez
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto recoleccion de basuras santa cruz
Reciclamos desechos sólidos para evitar la contaminación del medio ambiente.
Planificador de proyectos
Planificador de proyectos
Proyecto ecologico
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)

Más de osquipa (8)

DOCX
PROYECTO DE AULA
DOC
8068
PPT
3 a 12437
PPT
2 a 13208
PPT
1 a 8068
PPTX
Martha lopez 1_e
PPTX
Martha lopez 1_c
PPTX
Martha lopez 1_a
PROYECTO DE AULA
8068
3 a 12437
2 a 13208
1 a 8068
Martha lopez 1_e
Martha lopez 1_c
Martha lopez 1_a

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Didáctica de las literaturas infantiles.
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

2.proyecto

  • 1. ANA ELCIDA NOVA DE CALVO RESURRECCIÓN RINCÓN MOJICA. SANDRA YANETH PALACIOS B. ROBERTO MOISES PABON. LESLY YANETH BAUTISTA R. IE SAN BARTOLOME DOCENTES INVITADOS DE CER LA PRIMAVERA CUCUTA 2014 FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACION PEDAGOGICA DE LASTIC
  • 2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA En el Colegio San Bartolomé Sede Comuneros Jornada de la Tarde se observa a diario elementos de desecho; papeles, latas, botellas plásticas, corteza de frutas y gran cantidad de contaminantes que están generando mala presentación, además contribuyen a la contaminación de la atmosfera y ambiente escolar afectando la salud física, social y mental de las personas que convivimos en este entorno.
  • 3. OBJETIVO GENERAL: ● Mantener limpio el establecimiento para mejorar el aprendizaje y resaltar el sentido de pertenencia de los estudiantes. OBJETIVOS ESPECIFICOS: ● Mantenimiento e implementación de recursos necesarios para la recolección de basuras de la sede comuneros de la institución educativa colegio san Bartolomé. ● Implementación de elementos necesarios para la recolección de basuras ● Sensibilización de los estudiantes sobre el manejo de las basuras
  • 4. METODOLOGÍA Se tendrá en cuenta el método teórico-práctico; es importante que el estudiante conozca el significado de contaminación y ecología y luego a través de la práctica lograr permanentemente el cuidado de la contaminación en el entorno escolar por medio de la concientización de toda la comunidad educativa Recursos: El recurso humano fueron los docentes inscritos en el programa, y la Ingeniera Lorena Ortega, formadora del programa, quien brindo asesoría y orientación.
  • 5. REFERENTETEORICO MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SÓLIDOSY PROCESOS DE RECICLAJE • La temática “manejo adecuado de residuos sólidos y procesos de reciclaje” busca generar una conciencia de reducción y consumo responsable, mostrando que la elevada generación de residuos sólidos, comúnmente conocidos como basura y su manejo inadecuado son uno de los grandes problemas ambientales y de salud, los cuales se han acentuado en los últimos años debido al aumento de la población y a los patrones de producción y consumo, mostrando algunas alternativas y usos que se pueden dar a materiales que comúnmente son desechados como “basura”. • El aprovechamiento y valorización de los residuos es un compromiso de corresponsabilidad tanto de las autoridades ambientales, de los entes territoriales y de la comunidad.Con el único fin de salvaguardar y proteger el medio ambiente, con todos sus recursos naturales, renovables que se encuentran a disposición de los seres vivos que habitan el planeta. • La Constitución brinda el marco conceptual para que el Estado colombiano a través de las políticas públicas y la participación ciudadana desarrollen acciones para preservar y respetar el ambiente. • En esta línea se suscriben los programas y proyectos que la Corporación Empresarial Ambiental CAEM apoya. Para el tema del reciclaje diseña planes de gestión ambiental con el objetivo de poner en marcha un plan de acción para el manejo de residuos, con recomendaciones y acciones para la implementación del sistema de reciclaje. http://www.semarnat.gob.mx/temas/residuos-solidos-urbanos
  • 6. • Reducir = Disminuir la cantidad de recursos que utilizamos por medio de otros hábitos y/o técnicas; por ejemplo no pedir bolsas en los supermercados a menos que sea necesario, reducir el consumo de papel etc. • Reutilizar = La mayoría de los materiales que usamos día a día pueden ser reutilizados de alguna manera: imprimir el papel por los dos lados, reutilizar la madera de tarimas, donar libros, aparatos eléctricos etc. • Reciclaje = Debe de ser la última opción si es que las otras dos R´s no funcionaron o en su defecto, el reciclaje es inevitable. El reciclaje es una manera de aprovechar los materiales, sin embargo hay que recordar que al reciclar se gasta energía y se contamina al reprocesar. La mayoría de todos los materiales que usamos pueden ser reciclados y usados en otras aplicaciones; materiales como el vidrio, pueden reciclarse 40 veces por ejemplo. Es nuestro compromiso reciclar lo mayor posible y disminuir la producción de basura.
  • 7. Contexto: LOS BENEFICIARIOS DEL PRESENTE PROYECTO SON ALUMNOS DEL GRADO CUARTO DE BÁSICA PRIMARIA QUE ESTAN ENTRE LAS EDADES DE NUEVE (9) A DIEZ (10) AÑOS, DE ESTRATIFICACIÓN 1 Y 2 ; NETAMENTE CAMPESINOS, CUYAS FAMILIAS SE DEDICAN AL CULTIVO DEL CAFÉ, BASE FUNDAMENTAL DE LA ECONOMÍA DE LA REGIÓN
  • 8. PROCESO DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO Se aplicó el programa Cuadernia con una secuencia de actividades que incluye: • La fundamentación teórica; Observación Diagnostico, Motivación, Capacitación, Talleres y Evaluación, mostrando videos e imágenes de conducta de entrada. • Talleres (Organizar mensajes relacionados con el tema, colorear y clasificar, sopa de letras virtuales, recortar y pegar, manualidades). • Se sitúa al estudiante dentro de una problemática real y se le orienta a buscar solución dentro de la temática propuesta (Contaminación). • Los estudiantes en el desarrollo del proyecto elaboran competencias manuales y trabajo en equipo. La estrategia es aplicada a los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Colegio San Bartolomé sede Comuneros Jornada de la tarde. Los docentes pensaron en las etapas de desarrollo del trabajo:
  • 9. ATube Cátcher: Usado para descargar videos como conducta de entrada motivacional frente a la temática de estadística. ● ETAPA DE DISEÑO: PRIMER MOMENTO Se seleccionan los recursos educativos digitales con los cuales se aplicó el proyecto.
  • 10. Google: Buscador para adquirir artículos, videos e imágenes necesarios para el cuadernillo virtual.
  • 11. Cuadernia: Recurso Educativo Digital que a través del internet permite el diseño, la creación, almacenamiento y publicación de materiales y contenidos educativos.
  • 12. ● ETAPA DE EJECUCIÓN SEGUNDO MOMENTO: 1. DIAGNOSTICO Iniciamos presentando una imagen de diagnóstico, donde se reflejó las consecuencias de la contaminación.
  • 13. 2. MOTIVACIÓN Frases e imágenes sobre el cuidado del medio ambiente.
  • 14. En ésta exposición se hizo una breve descripción de cómo clasificar el reciclaje según la composición de sus elementos (plástico, envases de vidrio, latas, corteza de fruta, entre otros) 3. CAPACITACION Charla de inducción a la problemática de la contaminación.
  • 15. 4. ACTIVIDADES OTALLERES PRÁCTICOS Los estudiantes de forma individual y grupal se le asignaron tareas las cuales se describen de la siguiente forma: 1. Pintar cada recipiente con el color correspondiente y colocar el nombre según los desechos
  • 18. 2. Pintar, recortar y elegir los elementos asignados a cada contenedor.
  • 19. 3. Actividad en Cuadernia Se seleccionaron a dos estudiantes de cada curso, estos pasaron al computador y aplicaron la actividad (sopa de letras a las cuales se le dieron instrucciones para la solución del mismo)
  • 20. Se finalizó el proyecto con la elaboración de un matero plástico colgante, utilizando el siguiente procedimiento: 1. Recolección del material (botellas plásticas) 2. Uso de bisturí para recortar el envase plástico ETAPA DE EVALUACIÓN ●TERCER MOMENTO
  • 21. 3. Relleno de abono en la parte interna del envase plástico.
  • 22. 4. Se sembró la planta en el recipiente.
  • 23. CONCLUSION • Saber reciclar todos los residuos, respetar el medio ambiente y conocer qué hacer para preservar nuestro entorno, son algunas de las grandes enseñanzas que se pretenden resaltar en este proyecto y de igual modo sensibilizar y concientizar a los niños y niñas de la institución educativa Colegio San Bartolomé sede Comuneros, Jornada de la tarde, la mentalidad de que es necesario luchar y aportar cada uno de nosotros un granito de arena para ayudar a mantener limpio nuestro entorno escolar.