3 a 12437
3 a 12437
Jose Nevardo Rodriguez
Celina Nuñez Quintero
Docente
Enrique Pardo Farelo.
Sede Principal
El Carmen-Norte de Santander
Atención Dispersa
Contenid
os
1. Problematización
2. Objetivo General
3. Objetivos especificos
4. Indagación
5. Tematización
6. Aplicación
7. Portafolio digital
3 a 12437
Atención dispersa de los estudiantes en el aula de clases c
Los estudiantes presentan poco interés y
desatención en el aula de clase..
Problematización
Nuestra Institución presenta dificultades de atención en
nuestros estudiantes, lo cual acarrea problemas en el
aprendizaje y obviamente en el rendimiento académico,
ya que no logran concentrarse y atender las diferentes
explicaciones de los docentes.
Esta falta de atención presenta una gran dificultad en los
diferentes grados, ya que la atención dispersa de algunos
estudiantes contagia a los demás, volviéndose
generalizada ocasionando la indisciplina y el desinterés,
los cuales provocan este problema.
Los docentes, queremos articular las TICS en las
diferentes clases, para motivar y estimular a los
educandos a desarrollar la atención por medio de:
videos, diapositivas o documentales, sobre todo en las
clases teóricas.
Objetivo general
Desarrollar planes de área de las áreas
teóricas, articulando y manejando las
TICS.
Objetivos especificos
.
 Elaborar planes de áreas incluyendo la transversalidad entre las áreas teóricas y la
informática.
 Desarrollar los planes de áreas en todas las sedes.
 Crear espacios lúdicos implementado el software.
.
Indagación
Como solución a la problemática presente en las aulas, se
piensa darle un giro al desarrollo de las clases, volviéndolas
más dinámicas; donde el estudiante no sólo escuche todo el
tiempo al docente o escriba, sino que vea y escuche los
diferentes temas de las programaciones estipuladas en cada
área.
Además actualmente se exige la transversalidad en las
áreas y vivimos en una época invadida por la tecnología,
donde ya ha llegado hasta los rincones más apartadas del
planeta.
Esto puede producir en los estudiantes una motivación y
expectativa que les desarrolle una mejor atención y
concentración en las clases y un mayor aprendizaje y por
ende un mayor rendimiento académico.
Además el colegio va a contar con unas Tablet y el servicio
Wii – Fi, el cual facilitaría más el proceso.
Referente
Conceptual
Tematización
Desatención: Ausencia de atención
durante el proceso de clase
Tics: implementación y articulación
de las tic, Técnicas de la Informática
y la Comunicación..
).
Metodología
 Enseñar a los estudiantes el
programa Power Point.
 Preparar con antelación las
diferentes clases a desarrollar.
 Observar como utiliza el
estudiante este programa.
 Ejecutar el plan de área.
Aplicación
• A través de este proyecto de aula se pudo
detectar en los estudiantes la participación
activa y creativa que mostraron en cada
actividad realizada por medio de las Tic.
• Implementar y articular las Tic a las aulas de
clase mejora el aprendizaje y la atención.
Articulación TIC y participación de estudiantes
Aplicación
Los estudiantes participaron
activamente en el proceso de las
técnicas de la información y la
comunicación.
Valoración
Portafolio
Digital
3 a 12437
Incorporando las TIC
en la educación
Contigo
lograremos un
mejor país!
3 a 12437

Más contenido relacionado

DOC
Sesión especial nee
PPTX
Rol del tutor en el proceso de ensenanza
PDF
Protocolo de actividad
ODT
Tendencias de aprendizaje
PPTX
PPA conTIC Ayde Rivera
DOCX
RELATORIA
PPTX
Aprendiendo ingles con las tic
DOCX
Portafolio digital sub-grupo 2 d - ruben dario angarita lopez
Sesión especial nee
Rol del tutor en el proceso de ensenanza
Protocolo de actividad
Tendencias de aprendizaje
PPA conTIC Ayde Rivera
RELATORIA
Aprendiendo ingles con las tic
Portafolio digital sub-grupo 2 d - ruben dario angarita lopez

La actualidad más candente (19)

PDF
Fomento de vocaciones STEM
PPTX
Quien quiere multiplicar con las TIC
DOCX
Ventajas del uso de la pizarra digital para los docentes
PPTX
Recursos tecnológicos en la sala de clase
DOC
LA PIZARRA INTERACTIVA
DOCX
Cómo las tic
PPT
Proyecto De Aula Cpe.
DOCX
Tendencias pedagogicas
PPTX
Desarrollo Plan de Clases tomando como base el Modelo assure
PPT
Bloque pacie o cero
PPTX
Síntesis del foro 3
PDF
8 Video[1]
PPTX
Pizarra interactiva
DOCX
Factores pedagógcos, metodológicos y tecnológicos en la introducción de tecno...
PPTX
Wikialexcadena
PPTX
Consumer Law Tube
PPTX
Experiencia potenciada aula_carlos_b
PPTX
Planificacion del proyecto
DOCX
Matriz dofa liliana
Fomento de vocaciones STEM
Quien quiere multiplicar con las TIC
Ventajas del uso de la pizarra digital para los docentes
Recursos tecnológicos en la sala de clase
LA PIZARRA INTERACTIVA
Cómo las tic
Proyecto De Aula Cpe.
Tendencias pedagogicas
Desarrollo Plan de Clases tomando como base el Modelo assure
Bloque pacie o cero
Síntesis del foro 3
8 Video[1]
Pizarra interactiva
Factores pedagógcos, metodológicos y tecnológicos en la introducción de tecno...
Wikialexcadena
Consumer Law Tube
Experiencia potenciada aula_carlos_b
Planificacion del proyecto
Matriz dofa liliana
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Supervisors Briefing 2007 Program Changes Final4 30 072
PPTX
AGC Corp Deck
PDF
Carte mariage "Diamant"
PPTX
La música
PDF
Hugh Freeze Rec Letter
PPT
Primăria Comunei Cumpăna
DOCX
Prosem
PPT
Consiliul Judeţean Galaţi
PDF
uso de la tipografia
PPTX
глобальные проблемы человечества всемирная история 11 класс
PPTX
Pubertad y adolesencia
PPTX
Organization and management 3 a Evolution of Management Theory
Supervisors Briefing 2007 Program Changes Final4 30 072
AGC Corp Deck
Carte mariage "Diamant"
La música
Hugh Freeze Rec Letter
Primăria Comunei Cumpăna
Prosem
Consiliul Judeţean Galaţi
uso de la tipografia
глобальные проблемы человечества всемирная история 11 класс
Pubertad y adolesencia
Organization and management 3 a Evolution of Management Theory
Publicidad

Similar a 3 a 12437 (20)

DOCX
Ppa.con tic. final alvaro galindo
DOCX
Ppa.con tic. final jemme yolanda quintero
DOCX
Ppa.con tic. final ana victoria mantilla
DOCX
Ppa.con tic. final sergio martin remolina
DOCX
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
DOCX
Ppa.con tic. final juan carlos muños
PDF
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
PPTX
103G Portafolio Digital
DOCX
Rendimiento en el aua de computacion
PPTX
Proyecto pedagogico
PPTX
Proyecto pedagogico
PDF
Proyecto de aula sede Llano castro
DOCX
Bemp m4 portafolio_actividad_integradora
PPT
concentración, togui
DOC
Formulario proyecto de aula
DOC
Formulario proyecto de aula
DOC
Formulario proyecto de aula
DOC
Formulario proyecto de aula
DOC
Plan de-aula
Ppa.con tic. final alvaro galindo
Ppa.con tic. final jemme yolanda quintero
Ppa.con tic. final ana victoria mantilla
Ppa.con tic. final sergio martin remolina
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. final juan carlos muños
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
103G Portafolio Digital
Rendimiento en el aua de computacion
Proyecto pedagogico
Proyecto pedagogico
Proyecto de aula sede Llano castro
Bemp m4 portafolio_actividad_integradora
concentración, togui
Formulario proyecto de aula
Formulario proyecto de aula
Formulario proyecto de aula
Formulario proyecto de aula
Plan de-aula

Más de osquipa (8)

DOCX
PROYECTO DE AULA
DOC
8068
PPT
2 a 13208
PPT
1 a 8068
PPTX
Martha lopez 1_e
PPTX
Martha lopez 1_c
PPTX
Martha lopez 1_a
PPTX
2.proyecto
PROYECTO DE AULA
8068
2 a 13208
1 a 8068
Martha lopez 1_e
Martha lopez 1_c
Martha lopez 1_a
2.proyecto

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

3 a 12437

  • 3. Jose Nevardo Rodriguez Celina Nuñez Quintero Docente Enrique Pardo Farelo. Sede Principal El Carmen-Norte de Santander Atención Dispersa
  • 4. Contenid os 1. Problematización 2. Objetivo General 3. Objetivos especificos 4. Indagación 5. Tematización 6. Aplicación 7. Portafolio digital
  • 6. Atención dispersa de los estudiantes en el aula de clases c Los estudiantes presentan poco interés y desatención en el aula de clase..
  • 7. Problematización Nuestra Institución presenta dificultades de atención en nuestros estudiantes, lo cual acarrea problemas en el aprendizaje y obviamente en el rendimiento académico, ya que no logran concentrarse y atender las diferentes explicaciones de los docentes. Esta falta de atención presenta una gran dificultad en los diferentes grados, ya que la atención dispersa de algunos estudiantes contagia a los demás, volviéndose generalizada ocasionando la indisciplina y el desinterés, los cuales provocan este problema. Los docentes, queremos articular las TICS en las diferentes clases, para motivar y estimular a los educandos a desarrollar la atención por medio de: videos, diapositivas o documentales, sobre todo en las clases teóricas.
  • 8. Objetivo general Desarrollar planes de área de las áreas teóricas, articulando y manejando las TICS.
  • 9. Objetivos especificos .  Elaborar planes de áreas incluyendo la transversalidad entre las áreas teóricas y la informática.  Desarrollar los planes de áreas en todas las sedes.  Crear espacios lúdicos implementado el software. .
  • 10. Indagación Como solución a la problemática presente en las aulas, se piensa darle un giro al desarrollo de las clases, volviéndolas más dinámicas; donde el estudiante no sólo escuche todo el tiempo al docente o escriba, sino que vea y escuche los diferentes temas de las programaciones estipuladas en cada área. Además actualmente se exige la transversalidad en las áreas y vivimos en una época invadida por la tecnología, donde ya ha llegado hasta los rincones más apartadas del planeta. Esto puede producir en los estudiantes una motivación y expectativa que les desarrolle una mejor atención y concentración en las clases y un mayor aprendizaje y por ende un mayor rendimiento académico. Además el colegio va a contar con unas Tablet y el servicio Wii – Fi, el cual facilitaría más el proceso.
  • 11. Referente Conceptual Tematización Desatención: Ausencia de atención durante el proceso de clase Tics: implementación y articulación de las tic, Técnicas de la Informática y la Comunicación.. ).
  • 12. Metodología  Enseñar a los estudiantes el programa Power Point.  Preparar con antelación las diferentes clases a desarrollar.  Observar como utiliza el estudiante este programa.  Ejecutar el plan de área.
  • 13. Aplicación • A través de este proyecto de aula se pudo detectar en los estudiantes la participación activa y creativa que mostraron en cada actividad realizada por medio de las Tic. • Implementar y articular las Tic a las aulas de clase mejora el aprendizaje y la atención. Articulación TIC y participación de estudiantes
  • 14. Aplicación Los estudiantes participaron activamente en el proceso de las técnicas de la información y la comunicación. Valoración
  • 17. Incorporando las TIC en la educación Contigo lograremos un mejor país!

Notas del editor

  • #2: Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
  • #3: Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
  • #6: Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden. Equidad: Cierre de brechas sociales y regionales- REDUCCIÓN DE LA POBREZA Oportunidad: Generación de más opciones para el desarrollo – EMPLEO Sostenibilidad: Mitigación del impacto ambiental negativo de los elementos tecnológicos
  • #7: La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo. Explicación o ampliación del contenido: La explicación debe ser corta y mencionar los aspectos más importantes del proyecto de aula
  • #8: La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo.
  • #9: La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  • #11: La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  • #12: La fotografía o imagen puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  • #13: La fotografía o imagen puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  • #17: Aquí pueden ir fotografías o imágenes de los estudiantes o de la institución o etc. pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo.