SlideShare una empresa de Scribd logo
Anexo 24 – Formato de proyectos de aula 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 
2012-2014 
FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA 
AREAS: 
 Español y Lengua Castellana 
 Matemáticas. 
 Naturales 
 Informática 
CONTENIDO DIGITAL: 
Tablero Electrónico 
Computadores 
Cámara digital 
ESTANDAR DE COMPETENCIA: 
ESPAÑOL: Utiliza el código lingüístico 
como instrumento de comunicación y 
resuelve los problemas que se le 
plantean al construir textos. 
MATEMATICA: Utiliza con propiedad la 
terminología matemática estudiada 
hasta el momento. 
CIENCIAS NATURALES Y 
EDUCACION AMBIENTAL: Relaciones 
con el hábitat. 
COMPETENCIA: 
Realiza búsqueda de información en 
internet sobre juegos interactivos. 
PROCESO: 
Los estudiantes de segundo con los que se trabaja en el Instituto de Problemas 
de Aprendizaje IPA, presentan déficit atencional e hiperactividad; son 15 
alumnos con edades que oscilan entre los 6 y 11 años en su mayoría han sido 
remitidos de otras Instituciones Educativas porque no presentaban un 
rendimiento académico satisfactorio, tenían repitencia escolar y 
comportamientos inadecuados. Con el trabajo realizado por el docente en el 
aula de clase y apoyado en las TIC, se puede comprobar que los alumnos 
muestran más disposición a las diferentes actividades que conllevan al objetivo 
propuesto de acuerdo al formulado en los estándares requeridos en el nivel; 
esta metodología hace que el joven centre la atención, interiorice el concepto 
Comprensión, relación, análisis o síntesis. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): Observando la poca 
concentración que actualmente tienen los alumnos de segundo y con el deseo 
de apoyarlos más en su proceso de aprendizaje; se optó por trabajar la 
atención por medio de programas interactivos y software gratuitos que permitan 
al estudiante mejorar el desempeño escolar en las áreas básicas de 
aprendizaje; conscientes que la tecnología como medio de información que 
presta ayudas metodológicas didácticas forma parte principal en el desarrollo 
de este proyecto para incentivar a los estudiantes a fijar la atención e 
interiorizar los conocimientos impartidos en las diferentes áreas. 
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: 
Se realizara una evaluación permanente donde se apreciaran los avances 
para trabajar en el aula de clase. 
Se hace observación directa de la participación en interrogantes planteados. 
ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: 
Se realiza ejercicios de refuerzo en la atención. 
Se hace observación directa de los avances personales. 
DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: 
 Se realizan actividades de búsqueda de diferencias entre imágenes. 
 Trabajaron en el aula de informática software de buscar parejas. 
 En el aula de clase se realizaron ejercicios iniciando la jornada sobre 
rompecabezas, loterías. 
 Se buscó en internet programas didácticos y se trabajó búsqueda de figuras 
ocultas, reforzamiento de manejo de mouse, conteo, buscar los iguales y 
otros mas. 
<Título Corto y Llamativo> 
CONCENTRADOS VAMOS APRENDIENDO. 
<Título largo que debe dar cuenta de las siguientes preguntas: Qué se realiza con 
el proyecto (proceso), Quiénes resultan beneficiados (estudiantes de un grado), 
Temas abordados (de acuerdo con las áreas obligatorias y fundamentales), Dónde 
(lugar geográfico), Cómo (técnica, método), Cuándo (periodo lectivo o lapso de 
tiempo)>. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
No debe superar 20 palabras. 
La concentración ayuda a centrar la atención de los 
alumnos de segundo y permiten mejorar su trabajo en 
las áreas básicas. 
NOMBRE DEL EQUIPO DE 
TRABAJO 
CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO 
BLANCA LUCILA FLOREZ 
GUARIN 
Centro Educativo 
INSTITUTO DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE IPA 
Municipio, Departamento, País 
BUCARAMANGA, SANTANDER COLOMBIA. 
RESUMEN 
El objetivo del proyecto es buscar estrategias metodológicas apoyadas 
en las TIC, que soporten la labor del docente dentro del aula y motiven 
al estudiante a participar más activamente en cada una de las 
asignaturas; se busca igualmente trabajar actividades didácticas e 
interactivas que permitan al alumno centrar la atención y por ende 
mejorar su trabajo en la asignatura de Lenguaje, Matemáticas, 
Naturales y Sociales. 
Palabras claves. 
ATENCION 
CONCENTRACION 
PARTICIPACION ACTIVA 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 
ACTVIDADES DIDACTICAS 
Descripción del Problema 
Los estudiantes de segundo grado del Instituto de Problemas de 
Aprendizaje IPA, presentan en su mayoría déficit atencional e 
hiperactividad; son 15 alumnos con edades entre los 6 y 11 años que 
han sido remitidos de otras Instituciones Educativas porque no dan el 
rendimiento académico esperado, presentan repitencia escolar y 
comportamientos inadecuados. 
Se espera que con el apoyo de las TIC, con programas que permitan 
que el alumno se concentre y siga las indicaciones que allí se 
plantean, centrar su atención y adecuarse a esta metodología para 
que en el aula de clase sea más participativo. 
Objetivo General 
Trabajar actividades didácticas e interactivas que permitan al alumno 
centrar la atención y por ende mejorar su trabajo en la asignatura de 
Lenguaje, Matemáticas, Naturales y Sociales. 
Objetivos Específicos 
 Desarrollar destrezas en la búsqueda de información en internet y 
en el manejo de mouse. 
 Conseguir que el alumno fije la atención cuando el docente en el 
aula de clase brinde información sobre un tema específico. 
Justificación 
Presentar en el aula de clase actividades cortas, dinámicas y 
atrayentes utilizando variedad de juegos didácticos e interactivos, que 
permitan al alumno motivarse y participar con agrado, le permiten 
mejorar notablemente en su rendimiento académico. Se trabaja desde 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
el aula de informática porque este espacio es una herramienta de 
especial interés para los estudiantes. 
El proyecto a realizar se desarrolla también en el aula de clase y en la 
biblioteca durante dos semanas. 
Alcance 
Se espera que los alumnos a medida que van mejorando su atención 
puedan concentrarse, disfrutar y participar más amenamente en las 
clases. 
Énfasis del proyecto pedagógico 
El proyecto se orienta para las áreas básicas: 
 Ciencias naturales y educación ambiental 
 Ciencias sociales e historia 
 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros 
 Matemáticas 
Referentes conceptuales 
 Se parte de la metodología que fundamenta la Institución que es 
la Metodología estructural de Feurestein, para la que se ha 
diseñado guías de trabajo en las áreas básicas. Se parte de la 
búsqueda de actividades que permitan mejorar la concentración 
en los estudiantes que tienen diagnosticado un déficit de 
atención asociado con hiperactividad, estas actividades fueron 
tomadas con base en los conceptos encontrados sobre los niños 
que presentan este déficit y las actividades que se pueden 
realizar para mejorar en parte este problema; de igual manera el 
proyecto de aula está apoyado en los diagnósticos reales de 
cada alumno. 
 Los apoyos que se emplearon fueron principalmente los 
computadores para buscar información sobre el problema, se 
trabajó con el apoyo de software, el tablero electrónico, la 
cámara digital y los teléfonos; otros recursos utilizados fueron 
material didáctico, biblioteca y el principal recursos humanos. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Cronograma 
El cronograma de desarrollo de la actividad fue de dos semanas 
iniciando el 25 de agosto y culminando el 5 de septiembre de 2014; las 
horas empleadas en cada actividad se desarrollaron siguiendo el 
cronograma estipulado en la Institución y de acuerdo a las aulas 
especializadas que se poseen para el desarrollo de las diferentes 
áreas: 
ACTIVIDAD A DESARROLLAR TIEMPO EMPLEADO 
1. Ejercicios para encontrar las diferencias 
entre dos imágenes planteadas, 
completar una imagen y laberinto, se 
trabajan en biblioteca y en el aula de 
clase. 
2 HORAS SEMANALES 
2. En la sala de informática se trabaja el 
programa de Pipo armando parejas. 
2 HORAS SEMANALES 
3. En el tablero electrónico se realizan 
ejercicios de concentración y buscar las 
diferencias. 
2 HORAS SEMANALES 
4. En el aula de clase se trabaja en medio 
físico JUEGOS DIDACTICOS: 
rompecabezas, lotería, dominó y jenga. 
TODOS LOS DIAS MEDIA 
HORA AL INICIAR LA 
JORNADA ESCOLAR 
5. En el aula de Informática buscar el link 
presentado por el docente y trabajar allí 
nuevamente actividades sobre atención. 
2 HORAS SEMANALES 
Resultados Esperados 
Se puede comprobar que los estudiantes cuando realizan actividades 
amenas y divertidas pueden lograr: 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
 Centrar toda su atención en las actividades propuestas por el 
docente. 
 Manejar con destreza el mouse en los programas de ejecutados 
en la sala de informática. 
 Trabajar con mayor agrado en las diferentes asignaturas. 
 Responder a los interrogantes planteados en los diferentes 
temas de las asignaturas básicas. 
 Dar solución a problemas cotidianos. 
BIBLIOGRÁFIA 
http://www.diariodeleon.es/noticias/saludybienestar/el-nino-deficit-atencion-siente-fragil- 
emocionalmente_737102.html 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Más contenido relacionado

DOCX
Ppa.con tic. final jemme yolanda quintero
DOCX
Ppa.con tic. final juan carlos muños
DOCX
Ppa.con tic. final alvaro galindo
DOCX
Ppa.con tic. final sergio martin remolina
DOCX
Word final trabajo del proyecto.
DOCX
Anexo 24 – formato de proyectos de aula
DOC
Plantilla proyecto anexo 24 blanca jérez
DOCX
Formato trabajo
Ppa.con tic. final jemme yolanda quintero
Ppa.con tic. final juan carlos muños
Ppa.con tic. final alvaro galindo
Ppa.con tic. final sergio martin remolina
Word final trabajo del proyecto.
Anexo 24 – formato de proyectos de aula
Plantilla proyecto anexo 24 blanca jérez
Formato trabajo

La actualidad más candente (20)

DOC
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómez
DOC
Formato trabajo
DOCX
Ppa con tic final jose vicente hernandez
DOCX
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
DOCX
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
DOC
Plantilla presentacion ppa con tic final angel hernando cruz
DOC
Ppa con tic final gonzalo monares vera
DOC
Planilla formulación del proyecto anexo 24 oto rentería
DOCX
Word maria del pilar
DOC
Ppa con tic final fernando carreño
DOCX
Ppa.con tic. final alba caceres piñerez
DOC
Planilla formulación del proyecto
DOCX
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo (1)
DOCX
Formulario proyecto word 2
DOCX
Proyecto de aula Olga lucia reina
DOCX
Formato trabajo1
DOCX
Ppa con tic final belquis m rodriguez
DOC
Ppa.con tic final omaira gamboa barrios
DOCX
Ppa con tic final jose vicente portilla
DOCX
Plantilla proyecto tics cristian villamizar
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómez
Formato trabajo
Ppa con tic final jose vicente hernandez
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
Plantilla presentacion ppa con tic final angel hernando cruz
Ppa con tic final gonzalo monares vera
Planilla formulación del proyecto anexo 24 oto rentería
Word maria del pilar
Ppa con tic final fernando carreño
Ppa.con tic. final alba caceres piñerez
Planilla formulación del proyecto
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo (1)
Formulario proyecto word 2
Proyecto de aula Olga lucia reina
Formato trabajo1
Ppa con tic final belquis m rodriguez
Ppa.con tic final omaira gamboa barrios
Ppa con tic final jose vicente portilla
Plantilla proyecto tics cristian villamizar
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Nazis Tamb
PPTX
Unidad educativa a distancia de tungurahua
DOC
Tree 1
PPTX
Como subir un video de youtube a tu
PPT
Presentacion
PPTX
(10) unidade 4 4.3slide share Aula 13 Masculinidades, Paternidade e Saúde do ...
DOCX
datos agrupados
PDF
Cybigd formation-big-data-les-essentiels
DOCX
Sijil penghargaan
PDF
Lista 2013
DOC
5.บทสรุปงานไวยากรณ์จากแบบเรียน ม.5 2556-20 pages
DOCX
Ficha de trabajo
DOCX
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
PPTX
Mi curso
DOCX
Hot potatoes diseño
DOCX
Ichik321@hotmail.com
PPTX
Revolución francesa
PPTX
Más Allá De Episodio I
PPTX
Boat tours (SOFI 3308)
Nazis Tamb
Unidad educativa a distancia de tungurahua
Tree 1
Como subir un video de youtube a tu
Presentacion
(10) unidade 4 4.3slide share Aula 13 Masculinidades, Paternidade e Saúde do ...
datos agrupados
Cybigd formation-big-data-les-essentiels
Sijil penghargaan
Lista 2013
5.บทสรุปงานไวยากรณ์จากแบบเรียน ม.5 2556-20 pages
Ficha de trabajo
Practica 1.1. edicion basica practica asistida
Mi curso
Hot potatoes diseño
Ichik321@hotmail.com
Revolución francesa
Más Allá De Episodio I
Boat tours (SOFI 3308)
Publicidad

Similar a Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (20)

DOCX
Ppa.con tic. final ana victoria mantilla
DOCX
Word jose adan
DOCX
Proyecto leidy garcia
DOCX
Proyecto leidy garcia
DOCX
Proyecto leidy garcia
DOC
Plantilla presentacion ppa con tic final jorge e delgado
DOC
Plantilla proyecto formulacion
DOCX
PRESENTACION DEL PROYECTO
DOC
Ppa con tic final wilson peñalosa
DOCX
Ppa.con tic. final maria ines castellanos
DOCX
Plantilla proyecto formulacion
DOCX
Plantilla proyecto formulacion
DOCX
Plantilla proyecto formulacion
DOCX
Proyecto de aula ciencias sociales
DOCX
Ppa con tic final luis eduardo uribe
DOCX
Proyecto dolly (1)
DOC
Ppa.con tic final esneida garcia orozco
DOCX
Proyecto diplomado
DOCX
Proyecto diplomado
DOC
Proyecto anexo 24 edwin arley vargas
Ppa.con tic. final ana victoria mantilla
Word jose adan
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
Plantilla presentacion ppa con tic final jorge e delgado
Plantilla proyecto formulacion
PRESENTACION DEL PROYECTO
Ppa con tic final wilson peñalosa
Ppa.con tic. final maria ines castellanos
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
Proyecto de aula ciencias sociales
Ppa con tic final luis eduardo uribe
Proyecto dolly (1)
Ppa.con tic final esneida garcia orozco
Proyecto diplomado
Proyecto diplomado
Proyecto anexo 24 edwin arley vargas

Más de dplimado (20)

DOCX
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
DOCX
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
DOCX
Trabajo word diplomado rocio
DOCX
Anexo 24 y word
DOCX
Anexo 24 y word
DOCX
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
DOCX
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
DOCX
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
DOC
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
DOCX
Word fanny rocio
DOCX
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
DOCX
Proyecto en word ana belen
DOC
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
DOC
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
DOC
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
DOC
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (4)
DOCX
Word anexo 24
DOCX
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
DOCX
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
DOCX
Portafolio digital en word
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Trabajo word diplomado rocio
Anexo 24 y word
Anexo 24 y word
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Word fanny rocio
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
Proyecto en word ana belen
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (4)
Word anexo 24
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Portafolio digital en word

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Ppa.con tic. servicios y aplicaciones

  • 1. Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREAS:  Español y Lengua Castellana  Matemáticas.  Naturales  Informática CONTENIDO DIGITAL: Tablero Electrónico Computadores Cámara digital ESTANDAR DE COMPETENCIA: ESPAÑOL: Utiliza el código lingüístico como instrumento de comunicación y resuelve los problemas que se le plantean al construir textos. MATEMATICA: Utiliza con propiedad la terminología matemática estudiada hasta el momento. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL: Relaciones con el hábitat. COMPETENCIA: Realiza búsqueda de información en internet sobre juegos interactivos. PROCESO: Los estudiantes de segundo con los que se trabaja en el Instituto de Problemas de Aprendizaje IPA, presentan déficit atencional e hiperactividad; son 15 alumnos con edades que oscilan entre los 6 y 11 años en su mayoría han sido remitidos de otras Instituciones Educativas porque no presentaban un rendimiento académico satisfactorio, tenían repitencia escolar y comportamientos inadecuados. Con el trabajo realizado por el docente en el aula de clase y apoyado en las TIC, se puede comprobar que los alumnos muestran más disposición a las diferentes actividades que conllevan al objetivo propuesto de acuerdo al formulado en los estándares requeridos en el nivel; esta metodología hace que el joven centre la atención, interiorice el concepto Comprensión, relación, análisis o síntesis. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 2. METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): Observando la poca concentración que actualmente tienen los alumnos de segundo y con el deseo de apoyarlos más en su proceso de aprendizaje; se optó por trabajar la atención por medio de programas interactivos y software gratuitos que permitan al estudiante mejorar el desempeño escolar en las áreas básicas de aprendizaje; conscientes que la tecnología como medio de información que presta ayudas metodológicas didácticas forma parte principal en el desarrollo de este proyecto para incentivar a los estudiantes a fijar la atención e interiorizar los conocimientos impartidos en las diferentes áreas. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: Se realizara una evaluación permanente donde se apreciaran los avances para trabajar en el aula de clase. Se hace observación directa de la participación en interrogantes planteados. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: Se realiza ejercicios de refuerzo en la atención. Se hace observación directa de los avances personales. DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA:  Se realizan actividades de búsqueda de diferencias entre imágenes.  Trabajaron en el aula de informática software de buscar parejas.  En el aula de clase se realizaron ejercicios iniciando la jornada sobre rompecabezas, loterías.  Se buscó en internet programas didácticos y se trabajó búsqueda de figuras ocultas, reforzamiento de manejo de mouse, conteo, buscar los iguales y otros mas. <Título Corto y Llamativo> CONCENTRADOS VAMOS APRENDIENDO. <Título largo que debe dar cuenta de las siguientes preguntas: Qué se realiza con el proyecto (proceso), Quiénes resultan beneficiados (estudiantes de un grado), Temas abordados (de acuerdo con las áreas obligatorias y fundamentales), Dónde (lugar geográfico), Cómo (técnica, método), Cuándo (periodo lectivo o lapso de tiempo)>. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 3. No debe superar 20 palabras. La concentración ayuda a centrar la atención de los alumnos de segundo y permiten mejorar su trabajo en las áreas básicas. NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO BLANCA LUCILA FLOREZ GUARIN Centro Educativo INSTITUTO DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE IPA Municipio, Departamento, País BUCARAMANGA, SANTANDER COLOMBIA. RESUMEN El objetivo del proyecto es buscar estrategias metodológicas apoyadas en las TIC, que soporten la labor del docente dentro del aula y motiven al estudiante a participar más activamente en cada una de las asignaturas; se busca igualmente trabajar actividades didácticas e interactivas que permitan al alumno centrar la atención y por ende mejorar su trabajo en la asignatura de Lenguaje, Matemáticas, Naturales y Sociales. Palabras claves. ATENCION CONCENTRACION PARTICIPACION ACTIVA Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 4. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS ACTVIDADES DIDACTICAS Descripción del Problema Los estudiantes de segundo grado del Instituto de Problemas de Aprendizaje IPA, presentan en su mayoría déficit atencional e hiperactividad; son 15 alumnos con edades entre los 6 y 11 años que han sido remitidos de otras Instituciones Educativas porque no dan el rendimiento académico esperado, presentan repitencia escolar y comportamientos inadecuados. Se espera que con el apoyo de las TIC, con programas que permitan que el alumno se concentre y siga las indicaciones que allí se plantean, centrar su atención y adecuarse a esta metodología para que en el aula de clase sea más participativo. Objetivo General Trabajar actividades didácticas e interactivas que permitan al alumno centrar la atención y por ende mejorar su trabajo en la asignatura de Lenguaje, Matemáticas, Naturales y Sociales. Objetivos Específicos  Desarrollar destrezas en la búsqueda de información en internet y en el manejo de mouse.  Conseguir que el alumno fije la atención cuando el docente en el aula de clase brinde información sobre un tema específico. Justificación Presentar en el aula de clase actividades cortas, dinámicas y atrayentes utilizando variedad de juegos didácticos e interactivos, que permitan al alumno motivarse y participar con agrado, le permiten mejorar notablemente en su rendimiento académico. Se trabaja desde Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 5. el aula de informática porque este espacio es una herramienta de especial interés para los estudiantes. El proyecto a realizar se desarrolla también en el aula de clase y en la biblioteca durante dos semanas. Alcance Se espera que los alumnos a medida que van mejorando su atención puedan concentrarse, disfrutar y participar más amenamente en las clases. Énfasis del proyecto pedagógico El proyecto se orienta para las áreas básicas:  Ciencias naturales y educación ambiental  Ciencias sociales e historia  Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros  Matemáticas Referentes conceptuales  Se parte de la metodología que fundamenta la Institución que es la Metodología estructural de Feurestein, para la que se ha diseñado guías de trabajo en las áreas básicas. Se parte de la búsqueda de actividades que permitan mejorar la concentración en los estudiantes que tienen diagnosticado un déficit de atención asociado con hiperactividad, estas actividades fueron tomadas con base en los conceptos encontrados sobre los niños que presentan este déficit y las actividades que se pueden realizar para mejorar en parte este problema; de igual manera el proyecto de aula está apoyado en los diagnósticos reales de cada alumno.  Los apoyos que se emplearon fueron principalmente los computadores para buscar información sobre el problema, se trabajó con el apoyo de software, el tablero electrónico, la cámara digital y los teléfonos; otros recursos utilizados fueron material didáctico, biblioteca y el principal recursos humanos. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 6. Cronograma El cronograma de desarrollo de la actividad fue de dos semanas iniciando el 25 de agosto y culminando el 5 de septiembre de 2014; las horas empleadas en cada actividad se desarrollaron siguiendo el cronograma estipulado en la Institución y de acuerdo a las aulas especializadas que se poseen para el desarrollo de las diferentes áreas: ACTIVIDAD A DESARROLLAR TIEMPO EMPLEADO 1. Ejercicios para encontrar las diferencias entre dos imágenes planteadas, completar una imagen y laberinto, se trabajan en biblioteca y en el aula de clase. 2 HORAS SEMANALES 2. En la sala de informática se trabaja el programa de Pipo armando parejas. 2 HORAS SEMANALES 3. En el tablero electrónico se realizan ejercicios de concentración y buscar las diferencias. 2 HORAS SEMANALES 4. En el aula de clase se trabaja en medio físico JUEGOS DIDACTICOS: rompecabezas, lotería, dominó y jenga. TODOS LOS DIAS MEDIA HORA AL INICIAR LA JORNADA ESCOLAR 5. En el aula de Informática buscar el link presentado por el docente y trabajar allí nuevamente actividades sobre atención. 2 HORAS SEMANALES Resultados Esperados Se puede comprobar que los estudiantes cuando realizan actividades amenas y divertidas pueden lograr: Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 7.  Centrar toda su atención en las actividades propuestas por el docente.  Manejar con destreza el mouse en los programas de ejecutados en la sala de informática.  Trabajar con mayor agrado en las diferentes asignaturas.  Responder a los interrogantes planteados en los diferentes temas de las asignaturas básicas.  Dar solución a problemas cotidianos. BIBLIOGRÁFIA http://www.diariodeleon.es/noticias/saludybienestar/el-nino-deficit-atencion-siente-fragil- emocionalmente_737102.html Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/