SlideShare una empresa de Scribd logo
ECG de 12 derivaciones
Bloqueos de rama y hemibloqueos



       Sanatorio de los Arcos
       Servicio de Cardiología
                2008
Bloqueos de rama y hemibloqueos

• Valor
  – Ayuda a identificar a pacientes de alto riesgo de
    presentar bloqueo A-V completo
     • Hemibloqueos, bloqueos de rama y bloqueos AV son
       precursores del bloqueos A-V completo


  – ALERTA Y PREPARADO/A
Revisión anatómica

 • Anatomía
   – Haz de His
   – Rama izquierda
     • Fascículo anterior
        – largo, fino; irrigado solamente por la arteria DA
     • Fascículo posterior
        – más corto, grueso; irrigado por la arteria CD y Cx
   – Rama derecha
Definiciones

• Hemibloqueos
  – También llamados bloqueos fasciculares
  – Se bloquea uno de los 2 fascículos de la rama
    izquierda

• Bloqueo de rama troncular
  – Se bloquea en forma completa la rama izquierda o la
    rama derecha
Hemibloqueos

• Fascículo posterior
  – Mucho más difícil de bloquearse      enfermedad más
    grave
  – Menos común pero más preocupante
  – Abastece la mayoría de la pared inferior del VI
  – Si hay hemibloqueo posterior, el eje eléctrico se
    desvía hacia la derecha
Hemibloqueos

• Fascículo anterior
  – Más fácil de bloquearse; Más común
  – Abastece la pared superior del VI
  – Al bloquearse, desvía el eje eléctrico hacia la izquierda
Hemibloqueos – Criterios diagnósticos

• Hemibloqueo anterior          • Hemibloqueo posterior
  – Desviación patológica del     – Desviación del eje a la
    eje hacia la izquierda          derecha
     • q pequeña en DI               • r pequeña en DI
     • r pequeña en DIII             • q pequeña en DIII

                                  – QRS normal o con BRD
  – QRS normal o con BRD
                                     • habitualmente sin BRD

                                  – “en ausencia de HVD”
Predisponentes del Bloqueo A-V completo

•   Cualquier tipo de bloqueo A-V de 2° grado
•   Enfermedad de ambas ramas
•   Enfermedad de 2 o más hemirramas
•   Ejemplos:
    –   PR prolongado + HBAI
    –   BRD + HBAI
    –   BRD + HBPI
    –   PR prolongado + HBAI + BRD
Predisponentes del Bloqueo A-V completo

• Si se reconocen los predisponentes para B A-V completo,
  evaluar luego:
   – Tener un alto índice de sospecha de desarrollo de B A-V
     completo
   – Colocación de MPT (a demanda)
   – La administración de lidocaína u otros antiarrítmicos pueden
     derivar en un B A-V completo
      • La lidocaína está contraindicada en pacientes con predisposición para el
        B A-V completo a menos que se esté preparado con vía central colocada
        para una rápida colocación de MPD
Bloqueos de rama

 • Pueden ser una condición
   preexistente
 • Pueden ser provocados por
   un SCA
 • Si lo provoca un IAM
   – 60-70% está asociado con
     Insuficiencia Cardíaca
   – 40-60% mortalidad sin
     reperfusión
Bloqueos de rama

  Puede simular u ocultar evidencias de IAM
• Pueden producir            • Puede ocultar
  –   Elevación del ST         –   Elevación del ST
  –   Depresión del ST         –   Depresión del ST
  –   Ondas T altas            –   Ondas T altas
  –   Inversión de ondas T     –   Inversión de ondas T
  –   Q anchas                 –   Q anchas
Bloqueos de rama: problemas


    – Crítico para reperfundir pacientes con
      bloqueo de rama producido por un SCA
    – Más difícil de identificar un SCA en el
      ECG
    – Un bloqueo de rama nuevo o
      presumiblemente nuevo es una indicación
      de terapia trombolítica en presencia de un
      SCA
Bloqueos de rama: reconocimiento

• Criterio fundamental
  – Ancho del QRS
     • > 120 ms (ó 0.12 seg)

  – Ritmo supraventricular
Bloqueos de rama: reconocimiento
Conducción ventricular normal

• Conducción normal
   – Fibras de la rama izquierda comienzan la
     conducción

   – El impulso viaja a través del septum
     interventricular de izquierda a derecha
       • Hacia electrodos + crea una pequeña onda r

   – Atraviesa ambos ventrículos despolarizándolos
     simultáneamente

   – El impulso se aleja de los electrodos + y
     generan un complejo básicamente negativo
Bloqueo de rama derecha
• Bloqueo de rama derecha en V1
  – No se modifica el trayecto inicial
    del impulso
     • Pequeña onda r
  – El impulso despolariza el VI
    desde la rama derecha
  – El VD se despolariza a través del
    músculo
     • Ancho del complejo                r-S-R´
  – El impulso se dirige hacia los
    electrodos + creando una
    deflexión positiva
Bloqueo de rama izquierda

• Bloqueo de rama izquierda en V1
  – Deflexión inicial alterada cuando el
    impulso viaja desde el VD al VI
     • Onda Q o pequeña onda q
  – El VD se despolariza sin dificultad
     • Puede producir pequeña onda r
  – Viaja a través del septum para
    despolarizar el VI
     • Onda S profunda
Reconocimiento de bloqueos de rama

 • Fuerzas terminales en V1
   – Dirección de la deflexión previa al punto J




                                     punto J
Bloqueos de rama: ejemplos

  • Utilizar V1 para el diagnóstico
  • Buscar las fuerzas finales
  • Identificar la dirección de las fuerzas
    finales
    – Hacia abajo      BRI
    – Hacia arriba     BRD
  • Simulando un volante
    – Giro a la derecha     señal hacia arriba
    – Giro a la izquierda   señal hacia abajo
Bloqueos de rama: ejemplos
Bloqueos de rama: ejemplos

Más contenido relacionado

PPSX
Bloqueos de rama del haz de his
PPT
Bloqueo de rama
PPTX
Bloqueos de rama
PPTX
Bloqueos e hipertrofias
PPTX
Bloqueo de rama del haz de his
PPT
4 bloqueos de rama hh
PPTX
Bloqueos de rama y fasciculares
PDF
Ekg, Ecg lo esencial.
Bloqueos de rama del haz de his
Bloqueo de rama
Bloqueos de rama
Bloqueos e hipertrofias
Bloqueo de rama del haz de his
4 bloqueos de rama hh
Bloqueos de rama y fasciculares
Ekg, Ecg lo esencial.

La actualidad más candente (20)

PPT
Bloqueos De Rama
PDF
Cap. 7 del curso ekg bloqueos av.
PPTX
Ekg iam arteria culpable expo final jer
PPTX
Bloqueos cardiacos
PPT
Crecimiento De Cavidades Hipertrfofia
PPT
Bloqueos cardiacos
DOCX
Bloqueos Cardiacos
PPT
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
PPTX
Ekg 4 arteria culpable. 2017
PPT
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
PPTX
006 electrocardiograma primera parte
PPTX
bloqueos av
PPTX
Lectura basica de ekg.
PPTX
Bloqueos de rama y fasciculares. Electrocardiograma
PDF
Bloqueo auriculoventricular
PPTX
Bloqueos av
PPT
Patologia Cardiovascular
Bloqueos De Rama
Cap. 7 del curso ekg bloqueos av.
Ekg iam arteria culpable expo final jer
Bloqueos cardiacos
Crecimiento De Cavidades Hipertrfofia
Bloqueos cardiacos
Bloqueos Cardiacos
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Ekg 4 arteria culpable. 2017
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
006 electrocardiograma primera parte
bloqueos av
Lectura basica de ekg.
Bloqueos de rama y fasciculares. Electrocardiograma
Bloqueo auriculoventricular
Bloqueos av
Patologia Cardiovascular
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Centena 2
PPS
Comportamientos digitales
PPTX
Aprendizaje autonomo
PPTX
Sistema de alimentacion
PDF
Repaso Matemáticas 2º Primaria
PPTX
Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)
ODP
05. evaluación ginecológica
PPTX
Presentación electronica-arduino
PPTX
Carburacion
PDF
Electronica y rep_automotriz
PDF
Cuadernillo fec2011 unidad2
PPTX
Dificultad respiratoria del recien nacido
PPTX
Ejemplos de dilemas
PDF
Cuadernillo fec 2011_unidad1
PPT
insuficiencia respiratoria
PPT
Insuficiencia renal aguda diapositivas
PPT
Examen fisico
PPT
Examen fisico
PPT
Sistemas de alimentación de Combustible
Centena 2
Comportamientos digitales
Aprendizaje autonomo
Sistema de alimentacion
Repaso Matemáticas 2º Primaria
Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)
05. evaluación ginecológica
Presentación electronica-arduino
Carburacion
Electronica y rep_automotriz
Cuadernillo fec2011 unidad2
Dificultad respiratoria del recien nacido
Ejemplos de dilemas
Cuadernillo fec 2011_unidad1
insuficiencia respiratoria
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Examen fisico
Examen fisico
Sistemas de alimentación de Combustible
Publicidad

Similar a 3 (20)

PPT
Bloqueos de rama del Haz de His
PPTX
BLOQUEOS DE RAMAS Y FASCICULARES ANTERIOR Y POSTERIOR
PPTX
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
PDF
Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...
PPTX
Bloqueos de conducción cardíaca
PPT
ARRITMIAS EN RCP.ppt
PPTX
BLOQUEOS DE RAMA IZQUIERDA Y DERECHA, E INCOMPLETO
PDF
Electrocardiografía
PPTX
Bloqueo de Rama actualizado.pptx..........
PDF
Bloqueos de rama y atrioventriculares
PPT
ECG. Día 2. Crecimientos y bloqueos intraventriculares.
PDF
Arritmias y bloqueos en el sistema eléctrico.pdf
PPSX
ARRITMIAS CARDIACAS EN EL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO.ppsx
PDF
Cap. 6 del curso ekg bloqueos de rama.
PPTX
PPTX
PPTX
bloqueos de Ramas..pptx..................
PPTX
Bradiarritmias 2015
PPTX
Curso ECG completo (listo seminario listo).pptx
PPTX
Bloqueos e hipertrofias (completo)
Bloqueos de rama del Haz de His
BLOQUEOS DE RAMAS Y FASCICULARES ANTERIOR Y POSTERIOR
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...
Bloqueos de conducción cardíaca
ARRITMIAS EN RCP.ppt
BLOQUEOS DE RAMA IZQUIERDA Y DERECHA, E INCOMPLETO
Electrocardiografía
Bloqueo de Rama actualizado.pptx..........
Bloqueos de rama y atrioventriculares
ECG. Día 2. Crecimientos y bloqueos intraventriculares.
Arritmias y bloqueos en el sistema eléctrico.pdf
ARRITMIAS CARDIACAS EN EL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO.ppsx
Cap. 6 del curso ekg bloqueos de rama.
bloqueos de Ramas..pptx..................
Bradiarritmias 2015
Curso ECG completo (listo seminario listo).pptx
Bloqueos e hipertrofias (completo)

Más de triayvt (20)

PDF
Traumatismoscraneales
PDF
3. Bloqueos De Rama
PPT
Hipotermia Post R C P
PDF
Manejo Del Paciente En Coma
PDF
S E P S I S G R A V E
PDF
H P T E N D O C R A N E A N A
PDF
Muerte Encefalica Publicacion 1
PDF
T C E
PPT
S H O C K C A R I O G E N I C O2
PDF
M U E R T E C E R E B R A L
PDF
M U E R T E E N C E F A L I C A
PPT
I C A R D I A C A
PDF
Muerte Encefalica O Cerebral
PDF
S H O C K E N T R A U M A
PDF
H I P O T E R M I M I A
PDF
S E P S I S
PDF
H I P O T E R M I A A C C I D E N T A L
PPS
Reanimacion Cardio Pulmonar Cerebral
PDF
Manejo Del Paciente En Coma
PDF
M U E R T E C E R E B R A L P A R A L A F L I A
Traumatismoscraneales
3. Bloqueos De Rama
Hipotermia Post R C P
Manejo Del Paciente En Coma
S E P S I S G R A V E
H P T E N D O C R A N E A N A
Muerte Encefalica Publicacion 1
T C E
S H O C K C A R I O G E N I C O2
M U E R T E C E R E B R A L
M U E R T E E N C E F A L I C A
I C A R D I A C A
Muerte Encefalica O Cerebral
S H O C K E N T R A U M A
H I P O T E R M I M I A
S E P S I S
H I P O T E R M I A A C C I D E N T A L
Reanimacion Cardio Pulmonar Cerebral
Manejo Del Paciente En Coma
M U E R T E C E R E B R A L P A R A L A F L I A

Último (20)

PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS

3

  • 1. ECG de 12 derivaciones Bloqueos de rama y hemibloqueos Sanatorio de los Arcos Servicio de Cardiología 2008
  • 2. Bloqueos de rama y hemibloqueos • Valor – Ayuda a identificar a pacientes de alto riesgo de presentar bloqueo A-V completo • Hemibloqueos, bloqueos de rama y bloqueos AV son precursores del bloqueos A-V completo – ALERTA Y PREPARADO/A
  • 3. Revisión anatómica • Anatomía – Haz de His – Rama izquierda • Fascículo anterior – largo, fino; irrigado solamente por la arteria DA • Fascículo posterior – más corto, grueso; irrigado por la arteria CD y Cx – Rama derecha
  • 4. Definiciones • Hemibloqueos – También llamados bloqueos fasciculares – Se bloquea uno de los 2 fascículos de la rama izquierda • Bloqueo de rama troncular – Se bloquea en forma completa la rama izquierda o la rama derecha
  • 5. Hemibloqueos • Fascículo posterior – Mucho más difícil de bloquearse enfermedad más grave – Menos común pero más preocupante – Abastece la mayoría de la pared inferior del VI – Si hay hemibloqueo posterior, el eje eléctrico se desvía hacia la derecha
  • 6. Hemibloqueos • Fascículo anterior – Más fácil de bloquearse; Más común – Abastece la pared superior del VI – Al bloquearse, desvía el eje eléctrico hacia la izquierda
  • 7. Hemibloqueos – Criterios diagnósticos • Hemibloqueo anterior • Hemibloqueo posterior – Desviación patológica del – Desviación del eje a la eje hacia la izquierda derecha • q pequeña en DI • r pequeña en DI • r pequeña en DIII • q pequeña en DIII – QRS normal o con BRD – QRS normal o con BRD • habitualmente sin BRD – “en ausencia de HVD”
  • 8. Predisponentes del Bloqueo A-V completo • Cualquier tipo de bloqueo A-V de 2° grado • Enfermedad de ambas ramas • Enfermedad de 2 o más hemirramas • Ejemplos: – PR prolongado + HBAI – BRD + HBAI – BRD + HBPI – PR prolongado + HBAI + BRD
  • 9. Predisponentes del Bloqueo A-V completo • Si se reconocen los predisponentes para B A-V completo, evaluar luego: – Tener un alto índice de sospecha de desarrollo de B A-V completo – Colocación de MPT (a demanda) – La administración de lidocaína u otros antiarrítmicos pueden derivar en un B A-V completo • La lidocaína está contraindicada en pacientes con predisposición para el B A-V completo a menos que se esté preparado con vía central colocada para una rápida colocación de MPD
  • 10. Bloqueos de rama • Pueden ser una condición preexistente • Pueden ser provocados por un SCA • Si lo provoca un IAM – 60-70% está asociado con Insuficiencia Cardíaca – 40-60% mortalidad sin reperfusión
  • 11. Bloqueos de rama Puede simular u ocultar evidencias de IAM • Pueden producir • Puede ocultar – Elevación del ST – Elevación del ST – Depresión del ST – Depresión del ST – Ondas T altas – Ondas T altas – Inversión de ondas T – Inversión de ondas T – Q anchas – Q anchas
  • 12. Bloqueos de rama: problemas – Crítico para reperfundir pacientes con bloqueo de rama producido por un SCA – Más difícil de identificar un SCA en el ECG – Un bloqueo de rama nuevo o presumiblemente nuevo es una indicación de terapia trombolítica en presencia de un SCA
  • 13. Bloqueos de rama: reconocimiento • Criterio fundamental – Ancho del QRS • > 120 ms (ó 0.12 seg) – Ritmo supraventricular
  • 14. Bloqueos de rama: reconocimiento
  • 15. Conducción ventricular normal • Conducción normal – Fibras de la rama izquierda comienzan la conducción – El impulso viaja a través del septum interventricular de izquierda a derecha • Hacia electrodos + crea una pequeña onda r – Atraviesa ambos ventrículos despolarizándolos simultáneamente – El impulso se aleja de los electrodos + y generan un complejo básicamente negativo
  • 16. Bloqueo de rama derecha • Bloqueo de rama derecha en V1 – No se modifica el trayecto inicial del impulso • Pequeña onda r – El impulso despolariza el VI desde la rama derecha – El VD se despolariza a través del músculo • Ancho del complejo r-S-R´ – El impulso se dirige hacia los electrodos + creando una deflexión positiva
  • 17. Bloqueo de rama izquierda • Bloqueo de rama izquierda en V1 – Deflexión inicial alterada cuando el impulso viaja desde el VD al VI • Onda Q o pequeña onda q – El VD se despolariza sin dificultad • Puede producir pequeña onda r – Viaja a través del septum para despolarizar el VI • Onda S profunda
  • 18. Reconocimiento de bloqueos de rama • Fuerzas terminales en V1 – Dirección de la deflexión previa al punto J punto J
  • 19. Bloqueos de rama: ejemplos • Utilizar V1 para el diagnóstico • Buscar las fuerzas finales • Identificar la dirección de las fuerzas finales – Hacia abajo BRI – Hacia arriba BRD • Simulando un volante – Giro a la derecha señal hacia arriba – Giro a la izquierda señal hacia abajo
  • 20. Bloqueos de rama: ejemplos
  • 21. Bloqueos de rama: ejemplos