3.0 Historia de los Derechos Humanos
Podemos decir que los derechos humanos, son tan antiguos como la existencia del ser humano
sobre la tierra.
Porque en la antigüedad ya se hablaba de la justicia y la paz, de la dignidad, la igualdad entre las
personas y la libertad.
Esto fue hace 2,000 años y ya distintas culturas se habían paliado conocer y poseer ciertos valores
del ser humano.
Cuando nació Cristo se proclamaba de manera clara ciertas ideas en defensa de los derechos
humanos.
El Cristianismo proclamaba la igualdad, la fraternidad entre las personas, la justicia social,
condenaba la violencia y promovía la convivencia pacifica.
Con el renacimiento se rompen esta estructura medieval y surgen en Europa corrientes políticas,
jurídicas, filosóficas, y religiosas favorables para los derechos humanos
La edad media de casi 800 años de duración, representa la etapa en que menos se desarrollaran
los derechos humanos.
Y hacen unos 500 años, cuando los españoles invadieron a América , trajeron a mucho esclavos de
África, luego, negros e indígenas se revelaron en la búsqueda de los derechos humanos
En el siglo XVIII se producen las revoluciones francesas y norte americanas, lo cual influyo mucho
tanto en Europa como en América y en el mundo entero.
En esta etapa fueron reconocidos formalmente por los estados, los derechos civiles y políticos
(derechos individuales) o
Derechos de la Primera Generación.
Se adoptaron importantes declaraciones de derechos, entre ellas:
A la declaración de independencia, 4 de Julio 1776, Estados Unidos.
B La declaración de Virginia, 1776 Estados Unidos.
C La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, 1789 Francia.
Las declaraciones reconocían, entre otros, los siguientes derechos:
Derecho a la vida
Derecho a la propiedad privada
Derecho al voto
Derecho a las personas detenidas
Libertad de palabra y prensa
Libertad religiosa y otros derechos individuales
En conclusión, Las dos revoluciones coincidieron en las declaraciones, al reconocer solamente
derechos individuales (civiles y políticos)
En el siglo XIX en el Salvador la primera constitución -constitución Federal en centro América –
reconoció por primera vez los derechos humanos (1824).
En nuestro país han existido 13 constituciones, de las que podemos destacar como las mas
importantes la de 1886, la 1950, y la de 1983, reformada por los acuerdos de paz 1992.
En el siglo XIX con el auge y desarrollo del capitalismo se iniciaron las luchas reivindicativas de los
obreros del mundo que desembocan en las revoluciones de México y Rusia, reconociéndose
formalmente los derechos económicos sociales y culturales o derechos de la segunda generación.
En este marco surge la constitución Mexicana de 1917 y la declaración de los derechos del pueblo
trabajador y explotado de la URSS (unión de republicas socialistas soviéticas) las que reconocían el
derecho social al trabajo.
En el siglo XX, en 1945, finaliza la segunda guerra mundial y con este acontecimiento surge la
concepción democrática de los derechos humanos y queda conformado el mundo bajo otros
patrones de organización internacional.
A partir de este periodo son reconocidos los derechos de los pueblos o DERCHOS DE LA TERCERA
GENERACION, que son los derechos de las colectividades y hacen referencias a intereses comunes
de la humanidad.
Entre los derechos de la tercera generación tenemos:
Derecho a la auto determinación o libre determinación de los pueblos.
Derechos a los pueblos al desarrollo ( económico y social)
Derecho de los pueblos a que se proteja el patrimonio común de la humanidad (patrimonio
arqueológico, etc.)
Derecho de protección al medio ambiente
Derecho a la paz
Los siguientes derechos son los que están reconocidos por la constitución de la Republica.
4.0 Derechos civiles y políticos
Derechos civiles._
Derechos de la vida ( articulo 1 y 2 )
Derecho a la integridad personal ( Art. 2)
Derecho a la libertad personal _( Art.1,2 y5)
Derecho a la seguridad jurídica ( Art.2)
Derecho al honor y a la integridad personal ( Art.2)
Derecho a la igualdad ante la ley (Art. 3)
Derecho a la inviolabilidad del domicilio ( Art.5 y 20)
Derecho a la documentación personal ( Art.5)
Derecho a la libertad de expresión ( Art.6)
Derecho a la rectificación o respuesta (Art. 6)
Derecho a la libertad de asociación ( Art.7)
Derecho a la libertad de reunión (Art.7)
Derecho a la inviolabilidad de la correspondencia ( Art.24)
Derecho a la NO intervención y NO interferencia de las comunicaciones telefónicas ( Art.24)
Derecho a la libertad de religión ( Art.25)
Derecho de asilo ( Art.28)
Derecho al nombre (Art.36)
Derecho a la nacionalidad ( Art.90)
Derecho de las victimas y de las personas detenidas a estar protegidas por los tribunales de justicia
, derechos a las garantías judiciales o garantías del debido proceso (
Art.2,11,12,14,15,18,27,35,172,181,182,193,244,247)
Derechos Políticos.
Son los que le corresponde al hombre y a la mujer en calidad de ciudadanos al cumplir 18 años de
edad, y promueven la participación política en la toma de decisiones nacionales.
Derecho al sufragio o voto. (Art. 72)
Derecho de asociarse para formar un partido político o afiliarse a los que ya están formados
(Art.72)
Derecho a optar a cambios públicos. (Art.72)
5.0 Derechos de la mujer
La constitución establece la IGUALDAD entre el hombre y la mujer y otorga a la misma, derechos
como:
Educación, Cultura, acceso al desarrollo al crédito, a la tierra, a la no violencia etc.
Y para garantizar estos derechos se han creado instrumentos de protección.
Por ejemplo:
A._ En 1967 la organización de las naciones unidas (ONU) aprobó la declaración sobre la
eliminación de la discriminación, la cual proclamaba la IGUALDAD de derechos entre hombre y la
mujer.
B._ En 1979 La naciones Unidas aprobaron la convención en cual entro en vigor en 1981 (LEY DE EL
SALVADOR) La convención le otorga a la mujer los siguientes derechos.
Desarrollo ( Art.3)
Educación (Art.5)
Participación Política (Art.7)
Trabajo (Art.11)
Salud (Art.12)
Crédito (Art.13)
Propiedad (Art.14)
Igualdad (Art.15)
Matrimonio Y Familia (Art.16)
B. Mas reciente en 1993, la ONU aprobó la declaración sobre la eliminación de la violencia contra
la mujer, que es un instrumento que viene a fortalecer el proceso que busca mejorar la condición
de la mujer ante la sociedad
C. En El Salvador, se aprueba un instrumento legal muy importante que viene a respaldar el
derecho de la protección a la familia que es EL CODIGO DE FAMILIA aprobado por la asamblea
legislativa el 22 de noviembre de 1993 y entro en vigencia el 01 de octubre de 1994.
6.0 Derechos de la Niñez
Los derechos de la niñez constituyen el centro de preocupación de uno de los organismos de las
naciones unidas UNICEF (fondo de las naciones unidas para la infancia) que trabaja los niños
cuenten con lis servicios básicos para su desarrollo.
Es decir salud, educación, agua potable, alimentación etc.
La UNICEF realiza su trabajo en el marco de la Declaración
de los Derechos Humanos de niño aprobada por la ONU en 1959 la cual estipula que los niños
deberán de gozar de la protección especial, oportunidades y servicios para el desarrollarlos de
forma saludable y natural.
La declaración de 1959 reconoce 10 derechos básicos que fueron incorporados en la Convención
de 1989, estos son:
Facultad de gozar de sus derechos sin discriminación
Derecho de gozar de protección y cuidados especiales
El principio del interés superior del niño
Derecho al nombre y nacionalidad
Derecho a crecer y desarrollarse con buena salud
Derecho de protección prenatal y postnatal
Derecho a la alimentación, vivienda recreo y otros servicios
Derecho al amor y comprensión
Derecho a la no explotación, abandono y crueldad
En 1979 la comisión de derechos humanos de las naciones unidas comenzó a elaborar el proyecto
de CONVENCION SOBRE DERECHOS DEL NIÑO, la cual fue aprobada en 1989 por la asamblea
general de naciones unidas
La convención sobre los derechos de los niños se convirtió en ley para El Salvador, ya que fue
firmada por el gobierno y ratificada por la asamblea legislativa el 27 de abril de 1990 y enero en
vigencia el 18 de mayo del mismo año.
La protección de los derechos de la niñez se inicia desde el momento que se produce el embarazo
hasta que se cumple los 18 años, no importa el lugar ni las circunstancia en que se encuentre.
En agosto de 1992, 120 estados entre ellos El Salvador habían ratificado la convención, la cual
estableció el comité sobre derechos del niño, que se reúne regularmente para vigilar el progreso
hecho por los estados en el cumplimiento de sus obligaciones.
El comité también puede hacer sugerencias y recomendaciones a los gobiernos y a la asamblea
general de la ONU sobre la manera como alcanzar los objetivos de la convención.
Por lo tanto los hijos nacidos dentro o fuera del matrimonio tienen los mismos derechos.
La actual constitución de 1983 reconoce los derechos de igual forma que la constitución de 1950.
A diferencia que aquella reconoce la igualdad de los derechos entre hijos, no importando la
naturaleza de los padres.
Otras Leyes Adoptadas En El Salvador A Partir De 1950
-Ley de la adopción (1955)
-Código de menores (1974)
-Ley del menor infractor (1993)
-Ley del instituto salvadoreño de protección al menor (1993)
por la ley procesal familiar (1993)
La Convención De Los Derechos Del Niño Es Universal
Es decir que tiene el mismo significado para todos los países
El espíritu de la convención es el interés superior del niño, con un enfoque positivo y progresista
En cuanto a los derechos de la niñez es un desafío para las futuras generaciones garantizar que
estos derechos sean una realidad.
Pero, si somos la futura generación ¿Quién hará realidad nuestros derechos?
Estos derechos serán realidad en la medida que el gobierno, la asamblea, el poder judicial y la
cooperación técnica y financiera de otros países finalmente las instituciones y ONG’s asuman con
responsabilidad la promoción de la defensa de los derechos humanos a fin de garantizar, salud,
educación, justicia, alimenticios y protección de los derechos de la niñez.
7.0 Derechos de los adultos mayores
Las personas de la tercera edad, son aquellas que hayan cumplido 60 años o más (art. 389 del
código de familia)
Y están protegidas en el régimen especial qué reconoce y regula sus deberes y derechos (art. 390
CODIGO DE FAMILIA)
Según la constitución de la republica de EL Salvador, los adultos mayores, como parte de la familia
cuentan con iguales derechos, por lo que deben de recibir atención especial en lo físico,
psicológico, social, y jurídico etc.
Los adultos mayores no deben de ser discriminados en la razón de su edad (art 394 del código de
familia)
Los adultos mayores no deben abandonarse nunca tienen que disfrutar de forma gratuita, de
programas culturales, recreativos o de simple esparcimiento. Deben ser informados sobre estos
derechos y las leyes que se los garantizan (art. 394 Cod. Familia)
Según el articulo 398 del código de familia el estado esta obligado a proteger los adultos mayores,
a través de acciones coordinadas por la secretaria nacional de la familia.
8.0 ¿Qué es La Declaración Universal de Los Derechos Humanos?
La declaración universal se proclama el 10 de diciembre de 1948, como ideal común en todas las
naciones, la cual contiene múltiples derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
Inicialmente la declaración universal se concibió como una exposición de objetivos que deberían
alcanzar los estados, por lo que no formo parte del derecho internacional obligatorio.
Sin embargo el hecho que tantos estados la hayan aceptado, le ha dado considerable peso moral y
político.
Mas tarde en 1968, la conferencia internacional de las naciones unidas sobre los derechos
humanos continuo una obligación para los miembros de la comunidad internacional incluido El
Salvador.
La declaración de derechos humanos constituye el primer segmento de la carta internacional de
los derechos humanos que comprende:
El pacto internacional de derechos económicos, sociales, y culturales (1966) y el protocolo
facultativo de este de este pacto (1966) ,
Los dos primeros artículos de la declaración universal declaran que todas las personas nacen libres
e iguales en dignidad sin distinciones.
En los 19 artículos se habla de derechos civiles y políticos que tiene el ser humano.
Los artículos 22 y 27 se refieren a los derechos económicos, sociales y culturales
Los artículos 28 al30 reconocen que todos tenemos derecho a que establezca un orden social e
internacional para que estos derechos se hagan efectivos y se hace énfasis en que aso como
tenemos derechos también tenemos deberes para la familia, la comunidad y el estado.
Protección De Los Derechos Humano (Nacional E Internacional)
La protección nacional e internacional de los derechos humanos, requiere que los estados
aseguren por lo menos el cumplimiento de los siguientes requisitos:
Instrumentos legales de protección a los derechos humanos Ejemplo: constitución, leyes
secundarias, declaraciones y tratados internacionales.
Órganos de protección de los derechos humanos ejemplo: tribunales de justicia, PDH, fiscalia,
comisión de derechos humanos (ONU), comisión interamericanos de la OEA
Mecanismos de protección de los derechos humanos Ejemplo: denuncia y aviso ante un juez,
habeas corpus, recurso de amparo, denuncia ante la procuraduría de derechos humanos, denuncia
ante los órganos de protección de la OEA y ONU.
9.0 Instrumentos Legales de Protección a Los Derechos Humanos
En El Salvador están vigentes las leyes secundarias que están relacionadas directamente con los
derechos humanos y su protección entre ellos se puede mencionar:
LEYES SECUNDARIAS:
La procuraduría general para la defensa de los derechos humanos
El código de familia y ley procesal familiar
El código del trabajo
La ley del instituto salvadoreño de protección al menor
El código de salud
El código electoral
El código penal
El código procesal penal
La ley del menor infractor
El código de justicia militar
La ley de armas de fuego y explosivos y artículos similares
La ley orgánica de la policía nacional
La ley del ministerio publico
Tratados Internacionales.
Entre los tratados que son leyes para El Salvador podemos mencionar los siguientes:
Pacto internacional de los derechos Civiles y políticos ( 0NU 1966)
El Pacto internacional de los derechos económicos sociales y culturales (NU 1966)
La convención sobre los derechos del niño (ONU 1989)
La convención sobre el estatuto de los refugiados
Convención Americana sobre derechos humanos (OEA 1969)
Las convenciones sobre asilo diplomático y asilo territorial (EA 1954)
Las dos convenciones interamericanas sobre la concesión de los derechos civiles y políticos de de
la mujer (EA 1958)
Las 4 convenciones de ginebra del 12 de Agosto de 1949 ( (regula guerras y conflicto armados)
Los dos protocolos 1977 adicionales a los 4 convenios de ginebra ( regula las guerras internas e
internacionales ., las obligaciones entre las partes beligerantes ., y los demás derechos de la
población civil
Convención contra la prevención y sanción del delito degenosidio ( ONU 1948)
La convención interamericana para prevenir y sancionar la tortura ( OEA 1985) Y OTRAS
10.0 Órganos o instituciones de protección de los Derechos Humanos.
Según la constitución de la republica son varios los órganos del estado que tienen competencia
para reconocer situaciones relacionados con los derechos humanos de los salvadoreños.
Entre ellos podemos mencionar el siguiente:
Corte suprema de la justicia
Cámara segunda de instancia
Juzgados de primera instancia ( JUSGADOS DE LOS PENAL)
Juzgados de paz.
Tribunales especiales.
Estos órganos de estado son los que tienen la responsabilidad de investigar las violaciones a los
derechos humanos, imponer las sanciones legales a los culpables e indemnizar a las victimas.
La asamblea legislativa.
Es la encargada de reformar la constitución, decretar, reformar y de rodar leyes segundarias,
ratificar tratados internacionales y nombrar comisiones especiales de investigación para asunto de
interés internacional.
La asamblea legislativa tiene las siguientes comisiones:
-Comisión de justicia y de derechos humanos
- Comisión de la mujer, la familia y el niño
- Comisión del medio ambiente etc.
Órgano ejecutivo
Integrado por:
Presidente, vicepresidente, y los ministros.
El presidente esta obligado a cumplir y hacer cumplir la constitución, los tratados sobre derechos
humanos y demás leyes del país.
El consejo de ministro (salud, trabajo, justicia, educación, etc.) puede proponer a la asamblea
legislativa la suspensión de garantías constitucionales en caso de emergencia nacional.
Ministerio Público.
Según la constitución, en el artículo 191, el ministerio publico esta integrado por el fiscal de la
republica, el procurador general de la republica y el procurador para la defensa de los derechos
humanos.
Según el artículo 193 de la constitución le corresponde al fiscal l de la republica:
Defender los intereses del estado y de la sociedad
Promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad
Dirigir investigaciones sobre delitos y en particular de los hechos que han de someterse a la
jurisdicción penal.
promover la acción penal y de oficio o petición.
Nombrar comisiones especiales para el cumplimiento de sus funciones
Otras atribuciones.
Procurador para la defensa de los derechos humanos.
Velar por el respeto y garantía a los derechos humanos.
Investigar por iniciativa propia o denuncia casos de violaciones a los derechos humanos
Asistir presuntas victimas de violaciones a los derechos humanos.
Promover recursos judiciales o administrativos para la protección de los derechos humanos
Vigilar la situación de las personas privadas de su libertad.
Practicar inspecciones donde lo estime necesario a fin de asegura el respeto a los derechos
humanos.
Promover reformas ante los órganos del estado para el progreso de los derechos humanos.
Desarrollar un programa permanente de actividades de promoción y educación sobre el
conocimiento y respeto a los derechos humanos
Procurador General De La Republica.
Velar por la defensa de la familia y de las personas y derechos de los menores y demás personas
incapaces …( físico y mentalmente)
Dar asistencia legal a las personas de escasos recursos economices y representarlas judicialmente
en la defensa de su libertad individual y sus derechos laborales
Proporcionar por el medio del departamento de defensora publica, un defensor gratuito a toda
persona detenida o acusada de cometer un delito, que carezca de un defensor.
Organizaciones Internacionales que pueden conocer la situación de los derechos humanos en El
Salvador.
Comisión de derechos humanos de la naciones unidas (ONU)
En 1946, el consejo económico y social de las naciones unidas ceo oficialmente la comisión de
derechos humanos, para que ayudara al consejo en asuntos relacionados con los derechos
humanos y para que elaborara la carta internacional de los derechos humanos.
Atribuciones de la comisión de derechos humanos de la ONU
Hacer estudios sobre problemas de derechos humanos.
Hacer recomendaciones a los estados en materia de derechos humanos
Investigar denuncias de violaciones de derechos humanos
Elaborar proyectos de declaraciones y tratados sobre derechos humanos
Recibir denuncias de cualquier persona u organización sobre violaciones a los derechos civiles y
políticos atribuidos a los estados
También ayuda al consejo, a coordinar actividades relacionadas con los derechos humanos.
Otras Instancias Con que cuentan las naciones Unidas y que dan protección a El Salvador son:
El grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas ( involuntarias)
El relator especial de la tortura.
El relator especial de las ejecuciones sumarias.
El relator especial sobre los estados de excepción
El grupo de trabajo sobre detenciones y prisión, etc.
Estas instancias también reciben denuncias e informes
Comisión Interamericana De Derechos Humanos De La Organización De Estados Americanos (Oea)
La colisión interamericana de derechos humanos, fue establecida en 1959 tiene su cede en
Washington estados unidos.
Una de la principales funciones es atender las peticiones de personas o grupos que alegan
violaciones a los derechos humanos, cometidas por los países miembros de la OEA … los derechos
que estas protegidos por este órgano se detallan en :
La declaración americana de derechos y deberes del hombre (1948) y.
La convención americanas sobre derechos humanos ( 1969)
Esta comisión puede formular recomendaciones a los estados y
Publicar sus conclusiones sobre los distintos casos de violaciones a los derechos humanos
(derechos civiles y políticos). La fuerza de la comisión radica en la persuasión y en la publicación de
informes sobre los abusos de las autoridades, ya que no puede forzar legalmente a los estados a
que tomen medidas.
Las denuncias pueden ser las personas particulares victimas, ONG`S E instituciones privadas
Mecanismo De Defensa De Los Derechos Humanos
Según la constitución de la republica, todos los ciudadanos tenemos derecho a la protección de los
derechos humanos.
Derecho a las garantías del debido proceso legal y a las garantías judiciales.
Y para lograrlo se han establecido mecanismos de defensa entre los que podemos mencionar:
1. Denuncia y aviso a los jueces (por delitos)
2. Habeas corpus.
3. Recurso de amparo
4. Demanda de inconstitucionalidad
5. Denuncia ante la procuraduría para la defensa de los derechos humanos
6. Denuncia ante los organismos internacionales de protección de la ONU y la OEA.
Procedimientos o mecanismos de protección de los derechos humanos en materia de la justicia
penal.
11.0 Recursos legales para denunciar abusos a los derechos humanos (delitos) y a que instancias
acudir
FACULTAD DE DENUNCIAR DELITOS.
Según el articulo 125 del código procesal penal, cualquier persona may de 18 años de edad que se
considere ofendido por un delito, podrá denunciarlo ante un juez y si el ofendido es menor de
edad, puede hacerlo por medio de su representante legal o la persona que tenga bajo su cuidado
al menor
La denuncia también puede presentarla un vecino, un amigo o un compañero del ofendido y
puede hacerse de forma verbal o escrita.
Si se hace por escrito el denunciante deberá identificarse y firmar la denuncia si pudiere. Y si la
denuncia se hace verbal, esta será recibida en el tribunal por medio de acta en la que en forma de
declaración se expresará todo lo que sepa sobre el hecho denunciado y las circunstancias en que
sucedió, esta acta será firmada por el denunciante, si pudiere. (Art. 126 Código Procesal Penal).
Contenido de la denuncia:
Relación circunstanciada del hecho, es decir lugar, tiempo, y modo, como fue perpetrado.
Nombre de los actores y demás participes y personas que presenciaron el hecho y pudieran tener
conocimiento, vecinos inmediatos, si se supiere.
Todas las indicaciones que puedan conducir a la comprobación sobre el hecho denunciado.
(Art.127 Código Procesal Penal).
El Juez que reciba la denuncia con todos los requisitos legales
Estará obligado a iniciar proceso para la averiguación de los hechos denunciados, pero la declarara
inadmisible cuando tales hechos no constituyan delito (Art. 130 Código Procesal Penal).
La denuncia puede presentarse ante un juez de paz o de primera instancia (Mixto o Juez de lo
penal) del lugar donde sucedió el hecho denunciado.
Cuando se trate de delitos privados, por ejemplo una violación en este caso podrá presentar la
denuncia solamente la persona ofendida si es mayor de edad (18 años) o su representante legal, o
los padres cuando el ofendido es menor de edad. (18 años).
En casos de violación o abusos sexuales cometidos en menores de edad que no tengan
representante legal, cualquier persona podar acudir a la Procuraduría General de la Republica a
solicitar que intervenga en la protección legal del menor victima de los abusos sexuales, para que
lo represente en el juicio respectivo (Art.224 Código de Familia)
Facultad Para Dar Aviso De Un Delito A Un Juez.
Cualquier persona que tuviere noticia de haberse cometido un delito podrá dar aviso al juez del
lugar donde sucedió; a la Fiscalía de la República; o a los oréanos auxiliares de la administración de
justicia (PNC)
(Art. 131 Código Procesal Penal)
¿Entonces, en un delito de Homicidio o robo podrá cualquier persona, independientemente de su
edad o relaciones con la victima, darle aviso al juez de paz, de Primera Instancia o Juez de lo Penal
y al Fiscal?
Sí, pero también puede darle aviso a la Policía Nacional Civil (PNC) Y puede hacerlo de forma
verbal o por escrito.
El aviso al igual que la denuncia debe incluir los siguientes datos del denunciante:
Nombre, número de DUI u otro documento, ocupación, edad, dirección exacta información básica
sobre el hecho (Lugar, hora, etc.)
Si el aviso es recibido por el juez del lugar donde sucedió el hecho, este deberá iniciar de
inmediato el proceso que corresponde.
Si fuese dado a la fiscalia de la republica deberá pedir al juez competente para que inicie el juicio.
Y si fuese dado a los órganos auxiliares, por ejemplo la PNC, estos deberán informar de inmediato
al juez competente y a la fiscalia general de la republica e iniciar también la investigación (Art. 131
código procesal penal)
Procedimientos De Protección De Los Derechos Humanos En Materia De Derecho Constitucional.
Habeas Corpus.
Es el derecho que tiene toda persona detenida o acusada de cometer un delito de que se revise si
la orden de detención o captura se ha hecho de acuerdo a la constitución y a las leyes del país.
Se conoce también, como EXHIBICION PERSONAL, Porque el detenido tiene que ser mostrado ante
el funcionario que tramita el habeas corpus.
Con el habeas corpus se busca evitar que una persona sea detenida injustamente o que este
detenido sin ser juzgada también busca evitar la incomunicación, la tortura o malos tratos en los
detenidos.
El habeas corpus protege el derecho a:
No ser forzado a declarar ante las autoridades policiales o judiciales
No ser detenido ilegal o arbitrariamente
No ser secuestrado o desaparecido
Pasar a la orden de un juez amas tardar en 72 horas después de la captura
No ser incomunicado
Ser asistido por el abogado defensor desde que es capturado.
Que la procuraduría general de la republica nombre un defensor, si no tiene recursos.
Una persona que huye de una orden de detención injusta
¿Cuando Debe Interponerse Un Habeas Corpus?
Cuando una persona esta detenida por cualquier motivo, ya sea que a la orden de un juez,
autoridad militar, cuerpo de policías o a la orden de autoridades civiles.
En caso de que un particular sea el responsable de la detención o privación de libertad.
Pero también puede solicitar un habeas corpus cuando una persona a sido amenazada en su
libertad., cuando es perseguida o vigilada., cuando a desparecido y se cree que esta detenida
cuando a sido secuestrada., o cuando por cualquier otro motivo se impide su libertad de transito o
circulación por el territorio nacional.
En términos generales, el habeas corpus puede solicitarse cuando una persona es detenida o
apresada o desde que es amenazada su libertad.
¿Quien pude solicitar un habeas corpus?
Cualquier persona detenida puede solicitar un habeas corpus a su favor…. También puede
solicitarlo el defensor de una persona detenida, cualquier abogado, familiar, amigo, o compañero
de trabajo, sea nacional o extranjero.
¿Ante quien puedo presentar el habeas corpus?
Ante la sala de lo constitucional de la corte suprema de justicia y ante las cámaras de segunda
instancia o cámaras de lo penal que existen en el país.
¿Como se solicita un habeas corpus?
Puede solicitarse por escrito en papel común por carta escrita a maquina o a mano, o puede
pedirse por medio de telegrama.
¿Que Datos Debe De Tener Un Habeas Corpus?
Nombre de la institución a la que esta dirigido.
Los datos completos de la persona de que lo solicita
Datos exactos de la persona detenida.
Debe relatar brevemente los hechos relacionados con la captura.
El solicitante debe manifestar que lo que ha dicho en la carta o telegrama es la verdad.
De último debe poner la fecha, la ciudad donde se presenta, la firma y si no puede firmar debe
poner las huellas digitales.
Primero Veamos Como Hacer La Carta
Sala de lo constitucional de corte de suprema de justicia.
Yo Juan Pérez de 24 años de edad, albañil del domicilio de Dulce nombre de María, Chalatenango
con DUI # 02544585-3
Atentamente expongo:
Que el señor Pablo Hernández Pérez , mayor de edad, jornalero del domicilio de San Rafael
departamento de Chalatenango, fue detenido el DIA 2 de los corrientes a las 7 de la mañana en el
kilómetro 8 de la troncal del norte por soldados uniformados quien los condujeron a las cárceles
de ____________ donde se encuentra detenido .
Por lo antes expuesto solicito con todo respeto:
Se decrete auto de EXHIBICION PERSONAL a favor del señor Pablo Hernández Pérez.
Juro que lo dicho es la verdad.
Chalatenango, 20 de Junio de 2007.
Firma del solicitante __________
Segundo Por Medio Del Telegrama.
Dulce Nombre de Maria, 13 de Junio de 2007
Cámara de lo penal de la segunda sección de oriente de San Miguel solicito exhibición personal a
favor de Pedro Hernández López, mayor de edad, empleado, domicilio Hocícala detenido 2 de
Marzo por la PNC de Gotera, juro que lo dicho es verdad
Juan Antonio Pérez
DUI # 08091545-4
De 34 años de edad.
Albañil Barrio San José.
Usted puede presentarse a solicitar un habeas corpus en los siguientes lugares:
Sala de lo constitucional de la corte suprema de justicia en San Salvador ( Centro de Gobierno)
Cámara de lo penal de occidente, Santa Ana.
Cámara de lo penal de la primera sección de oriente, San Miguel.
Cámara de la segunda sección de oriente, Usulutan
Cámara de la segunda sección de centro, Cojutepeque.
Cámara de tercera sección del centro , San Vicente
Cámara de la cuarta sección del centro, Nueva San Salvador.
Exciten otras consulte al promotor
RECURSO DE AMPARO
(Art.12, 14, 15 de la ley de procedimientos constitucionales y Art.174.247, de la constitución de la
republica)
Toda persona puede pedir AMPARO ante la corte suprema de justicia, por violación de sus
derechos que le otorga la constitución, y procede cuando una autoridad o funcionario del estado
comete algún acto de violación de los derechos humanos.
¿Y a quien le presento la demanda de amparo?
A la secretaria de la corte suprema de justicia
¿Y solo el ofendido puede presentar la demanda?
NO, puede presentarla el ofendido, o su representante legal.
Y deberá hacerse por escrito.
Y en el caso de las personas que vivimos fuera de san salvador,¿ Cómo podemos presentar una
demanda de amparo y quien?
En estos casos, pueden presentarla al juez de primera instancia de su localidad. El juez deberá
elaborar una nota donde pondrá el día y la hora de su presentación, luego el juez y el secretario
firmaran y sellara esta nota y la enviará por correo certificado a la secretaria de la corte suprema
de justicia.
La demanda de amparo debe contener la siguiente información:
nombre, edad, identificación, dirección, profesión, del demandante o quien gestione por el.
la autoridad o funcionario demandado
el acto contra el que se reclama
el derecho de la constitución que se considera violado y el art. Respectivo
expresar con claridad en que consiste la violación
lugar y fecha del escrito y firma del demandante o de quien lo hiciere.
Si la demanda la hace por medio de una organización o persona jurídica deberá poner los datos
del apoderado legal y el nombre, naturaleza y domicilio de la institución.
En todo caso usted puede pedir asesora jurídica a entidades que trabajan en la protección de los
derechos humanos.
Entre Ellas Podemos Mencionar:
Procuraduría para la defensa de los derechos humanos,
Comité de familiares de victimas de violaciones de los derechos humanos. (CUDEFAM)
Comisión no gubernamental de derechos humanos.
Tutela legal del arzobispado.
Oficina de asistencia legal de la UCA.
Socorro jurídico popular de la universidad nacional.
Socorro luterano
Fundación madelane lagadec y otros.
12.0 Inconformidad con las leyes dictaminadas
Demanda De Inconstitucionalidad
Ver art. 6, 7, 8, 10, de la ley de procedimientos constitucionales y art. 174, y 183 de la constitución
de la republica.
El proceso de inconstitucionalidad es aplicable cuando la asamblea legislativa aprueba leyes que
van en contra de la misma constitución de la republica.
Por ejemplo si la asamblea aprueba una ley de amnistía perdonando graves crímenes cometidos
por funcionarios y autoridades de el estado (desaparecidos, tortura, asesinatos colectivos etc.) en
este caso dejaría sin protección judicial a las victimas, en contra de lo que ordena la constitución
(art.1, 2, 244, de la constitución)
Entonces podemos acudir a la sala de lo constitucional de la corte suprema de justicia a poner una
demanda de inconstitucionalidad.
Debe presentarse por escrito debidamente firmada por el interesado, el cual deberá identificarse y
ser salvadoreño, presentando la certificación de su partida de nacimiento.
Una Demanda De Inconstitucionalidad Debe Contener Los Siguientes Datos:
El nombre, identificación, profesión, oficio y domicilio del interesado o peticionario.
la ley, el derecho o reglamento que se estime inconstitucional, citado el numero y fecha del diario
oficial en el que se hubiere publicado o si no el recorte de otro periódico donde haya sido
publicado.
los motivos por los que considera inconstitucional una ley citando los artículos de la constitución
que se consideran violados.
la petición de la declaratoria de la inconstitucionalidad de la ley, decreto o reglamento.
lugar, fecha y firma del peticionario.
La sentencia definitiva no admitirá ningún recurso y será obligatoria de un modo general para los
órganos del estado, para sus funcionarios y autoridades y para toda persona natural o jurídica.
Para presentar una demanda de inconstitucionalidad puede solicitar asesoria jurídica ante las
entidades que ya mencionamos.
13.0 Conclusión
Con la información recalcada anteriormente sobre lo Derechos humanos nos hace constatar como
seres humanos que desde el momento de la concepción nos merecemos estos derechos para lo
cual es importante hacer saber a las personas que no conocen sobre esto ya que en nuestra
sociedad existe la discriminación y esto no tiene que ser así puesto que en nuestra Constitución y
demás leyes se argumenta que hay que aplicar estas leyes por igualdad para que se hagan cumplir
nuestros derechos. Además en nuestro país la situación sería muy distinta si los derechos
humanos se cumplieran sería otra realidad en nuestro país en nuestro vida. También es
importante que haga saber sobre el Habeas Corpus ya que es un derecho que tiene toda persona
detenida o acusada de cometer un delito de que se revise se la orden de detención o captura se
haga de acuerdo a la Constitución y a las leyes de nuestro país.
Hecho por:
Mario E. Navas
www.humano.ya.com/mnavas42/Ingresarsistema.htm
16/06/2007
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos48/derechos-humanos/derechos-
humanos2.shtml#ixzz3e5n3uVdE

Más contenido relacionado

PPTX
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundo
PPS
Instrumentos Juridicos
PPTX
DERECHOS HUMANOS
DOCX
Declaracion americana de los derechos y deberes del hombre
DOC
Declaracion americana de los derechos y deberes del hombre
PPTX
Derechos humanos 3 b
PDF
Declaracion americana derechos y deberes del hombre - jose delgado ahumada
PPS
Instrumentos juridicos
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundo
Instrumentos Juridicos
DERECHOS HUMANOS
Declaracion americana de los derechos y deberes del hombre
Declaracion americana de los derechos y deberes del hombre
Derechos humanos 3 b
Declaracion americana derechos y deberes del hombre - jose delgado ahumada
Instrumentos juridicos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo sobre los derechos humanos
PPTX
Sesion 13
PDF
Modulo 1 la pobreza y los derechos humanos (1)
PPS
Derechos humanos
PPT
Instrumentos Juridicos
DOC
Los derechos humanos surgieron por personas que se vieron violados sus derech...
PPS
Declaración Universal de los Derechos Humanos
PDF
Derechos humanos unam
PPTX
Derechos Humanos en la Encrucijada
PDF
Recurso didáctico población por estado de derecho
PPT
Los Derechos Humanos
PDF
DERECHOS HUMANOS DE LOS MEXICANOS
DOC
DOCX
Derechos humanos
PPT
Los Derechos Humanos
DOCX
Que son los derechos humanos
PPTX
Derechos humanos diapositiva
PPS
Derechos humanos
PDF
01. declaración americana de los derechos y deberes del homb
PPT
Derechos humanos ok
Ensayo sobre los derechos humanos
Sesion 13
Modulo 1 la pobreza y los derechos humanos (1)
Derechos humanos
Instrumentos Juridicos
Los derechos humanos surgieron por personas que se vieron violados sus derech...
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Derechos humanos unam
Derechos Humanos en la Encrucijada
Recurso didáctico población por estado de derecho
Los Derechos Humanos
DERECHOS HUMANOS DE LOS MEXICANOS
Derechos humanos
Los Derechos Humanos
Que son los derechos humanos
Derechos humanos diapositiva
Derechos humanos
01. declaración americana de los derechos y deberes del homb
Derechos humanos ok
Publicidad

Similar a 3 (20)

PPTX
Derechos civiles y politicos
PPTX
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
PPTX
derechos civiles y politicos sociales y culturales
PPTX
tema: Derechos civiles y politicos
PPTX
Derechos civiles y politicos
DOC
De los derechos y deberes constitucionales
PPT
Derechos Humanos
DOCX
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
DOCX
Derechos humanos proyecto de liz
DOCX
INFANCIA CON DERECHOS
DOCX
Derechos, deberes...
PPTX
Derechos Humanos
PPT
Conocimiento de los Derechos Humanos.ppt
PPT
2da Clase- derechos humanos en el peru.ppt
PPT
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
PPT
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
PPTX
Derechos humanos
PPTX
Derechos humanos
PPTX
Unidad n°4 soc 1° año 2015
PPT
Derechos humanos
Derechos civiles y politicos
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
derechos civiles y politicos sociales y culturales
tema: Derechos civiles y politicos
Derechos civiles y politicos
De los derechos y deberes constitucionales
Derechos Humanos
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Derechos humanos proyecto de liz
INFANCIA CON DERECHOS
Derechos, deberes...
Derechos Humanos
Conocimiento de los Derechos Humanos.ppt
2da Clase- derechos humanos en el peru.ppt
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Derechos humanos
Derechos humanos
Unidad n°4 soc 1° año 2015
Derechos humanos
Publicidad

Último (20)

PDF
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
PPTX
Estandares-en-la-Gestion-de-Proyectos-Construccion-de-una-Planta-de-Produccio...
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
PDF
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
PDF
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
PPT
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
PDF
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
PPTX
Ejercicios de etica profesional en informatica
DOCX
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
PPTX
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
PDF
Maquinas2 02 Caracteristicas Ingeniera.pdf
PDF
Manual del usuario Ford Ranger 2013-2017
PDF
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
PPTX
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
PPTX
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
PDF
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
PDF
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
PDF
aviacion civil 2020 diciembre.pdf personal
PPTX
presentacion_oceanos de los mares y los oc
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
Estandares-en-la-Gestion-de-Proyectos-Construccion-de-una-Planta-de-Produccio...
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
Ejercicios de etica profesional en informatica
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
Maquinas2 02 Caracteristicas Ingeniera.pdf
Manual del usuario Ford Ranger 2013-2017
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
aviacion civil 2020 diciembre.pdf personal
presentacion_oceanos de los mares y los oc

3

  • 1. 3.0 Historia de los Derechos Humanos Podemos decir que los derechos humanos, son tan antiguos como la existencia del ser humano sobre la tierra. Porque en la antigüedad ya se hablaba de la justicia y la paz, de la dignidad, la igualdad entre las personas y la libertad. Esto fue hace 2,000 años y ya distintas culturas se habían paliado conocer y poseer ciertos valores del ser humano. Cuando nació Cristo se proclamaba de manera clara ciertas ideas en defensa de los derechos humanos. El Cristianismo proclamaba la igualdad, la fraternidad entre las personas, la justicia social, condenaba la violencia y promovía la convivencia pacifica. Con el renacimiento se rompen esta estructura medieval y surgen en Europa corrientes políticas, jurídicas, filosóficas, y religiosas favorables para los derechos humanos La edad media de casi 800 años de duración, representa la etapa en que menos se desarrollaran los derechos humanos. Y hacen unos 500 años, cuando los españoles invadieron a América , trajeron a mucho esclavos de África, luego, negros e indígenas se revelaron en la búsqueda de los derechos humanos En el siglo XVIII se producen las revoluciones francesas y norte americanas, lo cual influyo mucho tanto en Europa como en América y en el mundo entero. En esta etapa fueron reconocidos formalmente por los estados, los derechos civiles y políticos (derechos individuales) o Derechos de la Primera Generación. Se adoptaron importantes declaraciones de derechos, entre ellas: A la declaración de independencia, 4 de Julio 1776, Estados Unidos. B La declaración de Virginia, 1776 Estados Unidos. C La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, 1789 Francia. Las declaraciones reconocían, entre otros, los siguientes derechos: Derecho a la vida Derecho a la propiedad privada
  • 2. Derecho al voto Derecho a las personas detenidas Libertad de palabra y prensa Libertad religiosa y otros derechos individuales En conclusión, Las dos revoluciones coincidieron en las declaraciones, al reconocer solamente derechos individuales (civiles y políticos) En el siglo XIX en el Salvador la primera constitución -constitución Federal en centro América – reconoció por primera vez los derechos humanos (1824). En nuestro país han existido 13 constituciones, de las que podemos destacar como las mas importantes la de 1886, la 1950, y la de 1983, reformada por los acuerdos de paz 1992. En el siglo XIX con el auge y desarrollo del capitalismo se iniciaron las luchas reivindicativas de los obreros del mundo que desembocan en las revoluciones de México y Rusia, reconociéndose formalmente los derechos económicos sociales y culturales o derechos de la segunda generación. En este marco surge la constitución Mexicana de 1917 y la declaración de los derechos del pueblo trabajador y explotado de la URSS (unión de republicas socialistas soviéticas) las que reconocían el derecho social al trabajo. En el siglo XX, en 1945, finaliza la segunda guerra mundial y con este acontecimiento surge la concepción democrática de los derechos humanos y queda conformado el mundo bajo otros patrones de organización internacional. A partir de este periodo son reconocidos los derechos de los pueblos o DERCHOS DE LA TERCERA GENERACION, que son los derechos de las colectividades y hacen referencias a intereses comunes de la humanidad. Entre los derechos de la tercera generación tenemos: Derecho a la auto determinación o libre determinación de los pueblos. Derechos a los pueblos al desarrollo ( económico y social) Derecho de los pueblos a que se proteja el patrimonio común de la humanidad (patrimonio arqueológico, etc.) Derecho de protección al medio ambiente Derecho a la paz Los siguientes derechos son los que están reconocidos por la constitución de la Republica.
  • 3. 4.0 Derechos civiles y políticos Derechos civiles._ Derechos de la vida ( articulo 1 y 2 ) Derecho a la integridad personal ( Art. 2) Derecho a la libertad personal _( Art.1,2 y5) Derecho a la seguridad jurídica ( Art.2) Derecho al honor y a la integridad personal ( Art.2) Derecho a la igualdad ante la ley (Art. 3) Derecho a la inviolabilidad del domicilio ( Art.5 y 20) Derecho a la documentación personal ( Art.5) Derecho a la libertad de expresión ( Art.6) Derecho a la rectificación o respuesta (Art. 6) Derecho a la libertad de asociación ( Art.7) Derecho a la libertad de reunión (Art.7) Derecho a la inviolabilidad de la correspondencia ( Art.24) Derecho a la NO intervención y NO interferencia de las comunicaciones telefónicas ( Art.24) Derecho a la libertad de religión ( Art.25) Derecho de asilo ( Art.28) Derecho al nombre (Art.36) Derecho a la nacionalidad ( Art.90) Derecho de las victimas y de las personas detenidas a estar protegidas por los tribunales de justicia , derechos a las garantías judiciales o garantías del debido proceso ( Art.2,11,12,14,15,18,27,35,172,181,182,193,244,247) Derechos Políticos. Son los que le corresponde al hombre y a la mujer en calidad de ciudadanos al cumplir 18 años de edad, y promueven la participación política en la toma de decisiones nacionales. Derecho al sufragio o voto. (Art. 72)
  • 4. Derecho de asociarse para formar un partido político o afiliarse a los que ya están formados (Art.72) Derecho a optar a cambios públicos. (Art.72) 5.0 Derechos de la mujer La constitución establece la IGUALDAD entre el hombre y la mujer y otorga a la misma, derechos como: Educación, Cultura, acceso al desarrollo al crédito, a la tierra, a la no violencia etc. Y para garantizar estos derechos se han creado instrumentos de protección. Por ejemplo: A._ En 1967 la organización de las naciones unidas (ONU) aprobó la declaración sobre la eliminación de la discriminación, la cual proclamaba la IGUALDAD de derechos entre hombre y la mujer. B._ En 1979 La naciones Unidas aprobaron la convención en cual entro en vigor en 1981 (LEY DE EL SALVADOR) La convención le otorga a la mujer los siguientes derechos. Desarrollo ( Art.3) Educación (Art.5) Participación Política (Art.7) Trabajo (Art.11)
  • 5. Salud (Art.12) Crédito (Art.13) Propiedad (Art.14) Igualdad (Art.15) Matrimonio Y Familia (Art.16) B. Mas reciente en 1993, la ONU aprobó la declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, que es un instrumento que viene a fortalecer el proceso que busca mejorar la condición de la mujer ante la sociedad C. En El Salvador, se aprueba un instrumento legal muy importante que viene a respaldar el derecho de la protección a la familia que es EL CODIGO DE FAMILIA aprobado por la asamblea legislativa el 22 de noviembre de 1993 y entro en vigencia el 01 de octubre de 1994. 6.0 Derechos de la Niñez Los derechos de la niñez constituyen el centro de preocupación de uno de los organismos de las naciones unidas UNICEF (fondo de las naciones unidas para la infancia) que trabaja los niños cuenten con lis servicios básicos para su desarrollo. Es decir salud, educación, agua potable, alimentación etc. La UNICEF realiza su trabajo en el marco de la Declaración de los Derechos Humanos de niño aprobada por la ONU en 1959 la cual estipula que los niños deberán de gozar de la protección especial, oportunidades y servicios para el desarrollarlos de forma saludable y natural.
  • 6. La declaración de 1959 reconoce 10 derechos básicos que fueron incorporados en la Convención de 1989, estos son: Facultad de gozar de sus derechos sin discriminación Derecho de gozar de protección y cuidados especiales El principio del interés superior del niño Derecho al nombre y nacionalidad Derecho a crecer y desarrollarse con buena salud Derecho de protección prenatal y postnatal Derecho a la alimentación, vivienda recreo y otros servicios Derecho al amor y comprensión Derecho a la no explotación, abandono y crueldad En 1979 la comisión de derechos humanos de las naciones unidas comenzó a elaborar el proyecto de CONVENCION SOBRE DERECHOS DEL NIÑO, la cual fue aprobada en 1989 por la asamblea general de naciones unidas La convención sobre los derechos de los niños se convirtió en ley para El Salvador, ya que fue firmada por el gobierno y ratificada por la asamblea legislativa el 27 de abril de 1990 y enero en vigencia el 18 de mayo del mismo año. La protección de los derechos de la niñez se inicia desde el momento que se produce el embarazo hasta que se cumple los 18 años, no importa el lugar ni las circunstancia en que se encuentre. En agosto de 1992, 120 estados entre ellos El Salvador habían ratificado la convención, la cual estableció el comité sobre derechos del niño, que se reúne regularmente para vigilar el progreso hecho por los estados en el cumplimiento de sus obligaciones. El comité también puede hacer sugerencias y recomendaciones a los gobiernos y a la asamblea general de la ONU sobre la manera como alcanzar los objetivos de la convención. Por lo tanto los hijos nacidos dentro o fuera del matrimonio tienen los mismos derechos. La actual constitución de 1983 reconoce los derechos de igual forma que la constitución de 1950. A diferencia que aquella reconoce la igualdad de los derechos entre hijos, no importando la naturaleza de los padres.
  • 7. Otras Leyes Adoptadas En El Salvador A Partir De 1950 -Ley de la adopción (1955) -Código de menores (1974) -Ley del menor infractor (1993) -Ley del instituto salvadoreño de protección al menor (1993) por la ley procesal familiar (1993) La Convención De Los Derechos Del Niño Es Universal Es decir que tiene el mismo significado para todos los países El espíritu de la convención es el interés superior del niño, con un enfoque positivo y progresista En cuanto a los derechos de la niñez es un desafío para las futuras generaciones garantizar que estos derechos sean una realidad. Pero, si somos la futura generación ¿Quién hará realidad nuestros derechos? Estos derechos serán realidad en la medida que el gobierno, la asamblea, el poder judicial y la cooperación técnica y financiera de otros países finalmente las instituciones y ONG’s asuman con responsabilidad la promoción de la defensa de los derechos humanos a fin de garantizar, salud, educación, justicia, alimenticios y protección de los derechos de la niñez. 7.0 Derechos de los adultos mayores
  • 8. Las personas de la tercera edad, son aquellas que hayan cumplido 60 años o más (art. 389 del código de familia) Y están protegidas en el régimen especial qué reconoce y regula sus deberes y derechos (art. 390 CODIGO DE FAMILIA) Según la constitución de la republica de EL Salvador, los adultos mayores, como parte de la familia cuentan con iguales derechos, por lo que deben de recibir atención especial en lo físico, psicológico, social, y jurídico etc. Los adultos mayores no deben de ser discriminados en la razón de su edad (art 394 del código de familia) Los adultos mayores no deben abandonarse nunca tienen que disfrutar de forma gratuita, de programas culturales, recreativos o de simple esparcimiento. Deben ser informados sobre estos derechos y las leyes que se los garantizan (art. 394 Cod. Familia) Según el articulo 398 del código de familia el estado esta obligado a proteger los adultos mayores, a través de acciones coordinadas por la secretaria nacional de la familia. 8.0 ¿Qué es La Declaración Universal de Los Derechos Humanos? La declaración universal se proclama el 10 de diciembre de 1948, como ideal común en todas las naciones, la cual contiene múltiples derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Inicialmente la declaración universal se concibió como una exposición de objetivos que deberían alcanzar los estados, por lo que no formo parte del derecho internacional obligatorio. Sin embargo el hecho que tantos estados la hayan aceptado, le ha dado considerable peso moral y político.
  • 9. Mas tarde en 1968, la conferencia internacional de las naciones unidas sobre los derechos humanos continuo una obligación para los miembros de la comunidad internacional incluido El Salvador. La declaración de derechos humanos constituye el primer segmento de la carta internacional de los derechos humanos que comprende: El pacto internacional de derechos económicos, sociales, y culturales (1966) y el protocolo facultativo de este de este pacto (1966) , Los dos primeros artículos de la declaración universal declaran que todas las personas nacen libres e iguales en dignidad sin distinciones. En los 19 artículos se habla de derechos civiles y políticos que tiene el ser humano. Los artículos 22 y 27 se refieren a los derechos económicos, sociales y culturales Los artículos 28 al30 reconocen que todos tenemos derecho a que establezca un orden social e internacional para que estos derechos se hagan efectivos y se hace énfasis en que aso como tenemos derechos también tenemos deberes para la familia, la comunidad y el estado. Protección De Los Derechos Humano (Nacional E Internacional) La protección nacional e internacional de los derechos humanos, requiere que los estados aseguren por lo menos el cumplimiento de los siguientes requisitos: Instrumentos legales de protección a los derechos humanos Ejemplo: constitución, leyes secundarias, declaraciones y tratados internacionales. Órganos de protección de los derechos humanos ejemplo: tribunales de justicia, PDH, fiscalia, comisión de derechos humanos (ONU), comisión interamericanos de la OEA Mecanismos de protección de los derechos humanos Ejemplo: denuncia y aviso ante un juez, habeas corpus, recurso de amparo, denuncia ante la procuraduría de derechos humanos, denuncia ante los órganos de protección de la OEA y ONU. 9.0 Instrumentos Legales de Protección a Los Derechos Humanos En El Salvador están vigentes las leyes secundarias que están relacionadas directamente con los derechos humanos y su protección entre ellos se puede mencionar: LEYES SECUNDARIAS: La procuraduría general para la defensa de los derechos humanos El código de familia y ley procesal familiar
  • 10. El código del trabajo La ley del instituto salvadoreño de protección al menor El código de salud El código electoral El código penal El código procesal penal La ley del menor infractor El código de justicia militar La ley de armas de fuego y explosivos y artículos similares La ley orgánica de la policía nacional La ley del ministerio publico Tratados Internacionales. Entre los tratados que son leyes para El Salvador podemos mencionar los siguientes: Pacto internacional de los derechos Civiles y políticos ( 0NU 1966) El Pacto internacional de los derechos económicos sociales y culturales (NU 1966) La convención sobre los derechos del niño (ONU 1989) La convención sobre el estatuto de los refugiados Convención Americana sobre derechos humanos (OEA 1969) Las convenciones sobre asilo diplomático y asilo territorial (EA 1954) Las dos convenciones interamericanas sobre la concesión de los derechos civiles y políticos de de la mujer (EA 1958) Las 4 convenciones de ginebra del 12 de Agosto de 1949 ( (regula guerras y conflicto armados) Los dos protocolos 1977 adicionales a los 4 convenios de ginebra ( regula las guerras internas e internacionales ., las obligaciones entre las partes beligerantes ., y los demás derechos de la población civil Convención contra la prevención y sanción del delito degenosidio ( ONU 1948)
  • 11. La convención interamericana para prevenir y sancionar la tortura ( OEA 1985) Y OTRAS 10.0 Órganos o instituciones de protección de los Derechos Humanos. Según la constitución de la republica son varios los órganos del estado que tienen competencia para reconocer situaciones relacionados con los derechos humanos de los salvadoreños. Entre ellos podemos mencionar el siguiente: Corte suprema de la justicia Cámara segunda de instancia Juzgados de primera instancia ( JUSGADOS DE LOS PENAL) Juzgados de paz. Tribunales especiales. Estos órganos de estado son los que tienen la responsabilidad de investigar las violaciones a los derechos humanos, imponer las sanciones legales a los culpables e indemnizar a las victimas. La asamblea legislativa. Es la encargada de reformar la constitución, decretar, reformar y de rodar leyes segundarias, ratificar tratados internacionales y nombrar comisiones especiales de investigación para asunto de interés internacional. La asamblea legislativa tiene las siguientes comisiones: -Comisión de justicia y de derechos humanos - Comisión de la mujer, la familia y el niño - Comisión del medio ambiente etc. Órgano ejecutivo Integrado por: Presidente, vicepresidente, y los ministros. El presidente esta obligado a cumplir y hacer cumplir la constitución, los tratados sobre derechos humanos y demás leyes del país. El consejo de ministro (salud, trabajo, justicia, educación, etc.) puede proponer a la asamblea legislativa la suspensión de garantías constitucionales en caso de emergencia nacional.
  • 12. Ministerio Público. Según la constitución, en el artículo 191, el ministerio publico esta integrado por el fiscal de la republica, el procurador general de la republica y el procurador para la defensa de los derechos humanos. Según el artículo 193 de la constitución le corresponde al fiscal l de la republica: Defender los intereses del estado y de la sociedad Promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad Dirigir investigaciones sobre delitos y en particular de los hechos que han de someterse a la jurisdicción penal. promover la acción penal y de oficio o petición. Nombrar comisiones especiales para el cumplimiento de sus funciones Otras atribuciones. Procurador para la defensa de los derechos humanos. Velar por el respeto y garantía a los derechos humanos. Investigar por iniciativa propia o denuncia casos de violaciones a los derechos humanos Asistir presuntas victimas de violaciones a los derechos humanos. Promover recursos judiciales o administrativos para la protección de los derechos humanos Vigilar la situación de las personas privadas de su libertad. Practicar inspecciones donde lo estime necesario a fin de asegura el respeto a los derechos humanos. Promover reformas ante los órganos del estado para el progreso de los derechos humanos. Desarrollar un programa permanente de actividades de promoción y educación sobre el conocimiento y respeto a los derechos humanos Procurador General De La Republica. Velar por la defensa de la familia y de las personas y derechos de los menores y demás personas incapaces …( físico y mentalmente)
  • 13. Dar asistencia legal a las personas de escasos recursos economices y representarlas judicialmente en la defensa de su libertad individual y sus derechos laborales Proporcionar por el medio del departamento de defensora publica, un defensor gratuito a toda persona detenida o acusada de cometer un delito, que carezca de un defensor. Organizaciones Internacionales que pueden conocer la situación de los derechos humanos en El Salvador. Comisión de derechos humanos de la naciones unidas (ONU) En 1946, el consejo económico y social de las naciones unidas ceo oficialmente la comisión de derechos humanos, para que ayudara al consejo en asuntos relacionados con los derechos humanos y para que elaborara la carta internacional de los derechos humanos. Atribuciones de la comisión de derechos humanos de la ONU Hacer estudios sobre problemas de derechos humanos. Hacer recomendaciones a los estados en materia de derechos humanos Investigar denuncias de violaciones de derechos humanos Elaborar proyectos de declaraciones y tratados sobre derechos humanos Recibir denuncias de cualquier persona u organización sobre violaciones a los derechos civiles y políticos atribuidos a los estados También ayuda al consejo, a coordinar actividades relacionadas con los derechos humanos. Otras Instancias Con que cuentan las naciones Unidas y que dan protección a El Salvador son: El grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas ( involuntarias) El relator especial de la tortura. El relator especial de las ejecuciones sumarias. El relator especial sobre los estados de excepción El grupo de trabajo sobre detenciones y prisión, etc. Estas instancias también reciben denuncias e informes Comisión Interamericana De Derechos Humanos De La Organización De Estados Americanos (Oea)
  • 14. La colisión interamericana de derechos humanos, fue establecida en 1959 tiene su cede en Washington estados unidos. Una de la principales funciones es atender las peticiones de personas o grupos que alegan violaciones a los derechos humanos, cometidas por los países miembros de la OEA … los derechos que estas protegidos por este órgano se detallan en : La declaración americana de derechos y deberes del hombre (1948) y. La convención americanas sobre derechos humanos ( 1969) Esta comisión puede formular recomendaciones a los estados y Publicar sus conclusiones sobre los distintos casos de violaciones a los derechos humanos (derechos civiles y políticos). La fuerza de la comisión radica en la persuasión y en la publicación de informes sobre los abusos de las autoridades, ya que no puede forzar legalmente a los estados a que tomen medidas. Las denuncias pueden ser las personas particulares victimas, ONG`S E instituciones privadas Mecanismo De Defensa De Los Derechos Humanos Según la constitución de la republica, todos los ciudadanos tenemos derecho a la protección de los derechos humanos. Derecho a las garantías del debido proceso legal y a las garantías judiciales. Y para lograrlo se han establecido mecanismos de defensa entre los que podemos mencionar: 1. Denuncia y aviso a los jueces (por delitos) 2. Habeas corpus. 3. Recurso de amparo 4. Demanda de inconstitucionalidad 5. Denuncia ante la procuraduría para la defensa de los derechos humanos 6. Denuncia ante los organismos internacionales de protección de la ONU y la OEA. Procedimientos o mecanismos de protección de los derechos humanos en materia de la justicia penal. 11.0 Recursos legales para denunciar abusos a los derechos humanos (delitos) y a que instancias acudir FACULTAD DE DENUNCIAR DELITOS.
  • 15. Según el articulo 125 del código procesal penal, cualquier persona may de 18 años de edad que se considere ofendido por un delito, podrá denunciarlo ante un juez y si el ofendido es menor de edad, puede hacerlo por medio de su representante legal o la persona que tenga bajo su cuidado al menor La denuncia también puede presentarla un vecino, un amigo o un compañero del ofendido y puede hacerse de forma verbal o escrita. Si se hace por escrito el denunciante deberá identificarse y firmar la denuncia si pudiere. Y si la denuncia se hace verbal, esta será recibida en el tribunal por medio de acta en la que en forma de declaración se expresará todo lo que sepa sobre el hecho denunciado y las circunstancias en que sucedió, esta acta será firmada por el denunciante, si pudiere. (Art. 126 Código Procesal Penal). Contenido de la denuncia: Relación circunstanciada del hecho, es decir lugar, tiempo, y modo, como fue perpetrado. Nombre de los actores y demás participes y personas que presenciaron el hecho y pudieran tener conocimiento, vecinos inmediatos, si se supiere. Todas las indicaciones que puedan conducir a la comprobación sobre el hecho denunciado. (Art.127 Código Procesal Penal). El Juez que reciba la denuncia con todos los requisitos legales Estará obligado a iniciar proceso para la averiguación de los hechos denunciados, pero la declarara inadmisible cuando tales hechos no constituyan delito (Art. 130 Código Procesal Penal). La denuncia puede presentarse ante un juez de paz o de primera instancia (Mixto o Juez de lo penal) del lugar donde sucedió el hecho denunciado.
  • 16. Cuando se trate de delitos privados, por ejemplo una violación en este caso podrá presentar la denuncia solamente la persona ofendida si es mayor de edad (18 años) o su representante legal, o los padres cuando el ofendido es menor de edad. (18 años). En casos de violación o abusos sexuales cometidos en menores de edad que no tengan representante legal, cualquier persona podar acudir a la Procuraduría General de la Republica a solicitar que intervenga en la protección legal del menor victima de los abusos sexuales, para que lo represente en el juicio respectivo (Art.224 Código de Familia) Facultad Para Dar Aviso De Un Delito A Un Juez. Cualquier persona que tuviere noticia de haberse cometido un delito podrá dar aviso al juez del lugar donde sucedió; a la Fiscalía de la República; o a los oréanos auxiliares de la administración de justicia (PNC) (Art. 131 Código Procesal Penal) ¿Entonces, en un delito de Homicidio o robo podrá cualquier persona, independientemente de su edad o relaciones con la victima, darle aviso al juez de paz, de Primera Instancia o Juez de lo Penal y al Fiscal? Sí, pero también puede darle aviso a la Policía Nacional Civil (PNC) Y puede hacerlo de forma verbal o por escrito. El aviso al igual que la denuncia debe incluir los siguientes datos del denunciante:
  • 17. Nombre, número de DUI u otro documento, ocupación, edad, dirección exacta información básica sobre el hecho (Lugar, hora, etc.) Si el aviso es recibido por el juez del lugar donde sucedió el hecho, este deberá iniciar de inmediato el proceso que corresponde. Si fuese dado a la fiscalia de la republica deberá pedir al juez competente para que inicie el juicio. Y si fuese dado a los órganos auxiliares, por ejemplo la PNC, estos deberán informar de inmediato al juez competente y a la fiscalia general de la republica e iniciar también la investigación (Art. 131 código procesal penal) Procedimientos De Protección De Los Derechos Humanos En Materia De Derecho Constitucional. Habeas Corpus. Es el derecho que tiene toda persona detenida o acusada de cometer un delito de que se revise si la orden de detención o captura se ha hecho de acuerdo a la constitución y a las leyes del país. Se conoce también, como EXHIBICION PERSONAL, Porque el detenido tiene que ser mostrado ante el funcionario que tramita el habeas corpus. Con el habeas corpus se busca evitar que una persona sea detenida injustamente o que este detenido sin ser juzgada también busca evitar la incomunicación, la tortura o malos tratos en los detenidos. El habeas corpus protege el derecho a: No ser forzado a declarar ante las autoridades policiales o judiciales No ser detenido ilegal o arbitrariamente No ser secuestrado o desaparecido Pasar a la orden de un juez amas tardar en 72 horas después de la captura No ser incomunicado Ser asistido por el abogado defensor desde que es capturado. Que la procuraduría general de la republica nombre un defensor, si no tiene recursos. Una persona que huye de una orden de detención injusta ¿Cuando Debe Interponerse Un Habeas Corpus?
  • 18. Cuando una persona esta detenida por cualquier motivo, ya sea que a la orden de un juez, autoridad militar, cuerpo de policías o a la orden de autoridades civiles. En caso de que un particular sea el responsable de la detención o privación de libertad. Pero también puede solicitar un habeas corpus cuando una persona a sido amenazada en su libertad., cuando es perseguida o vigilada., cuando a desparecido y se cree que esta detenida cuando a sido secuestrada., o cuando por cualquier otro motivo se impide su libertad de transito o circulación por el territorio nacional. En términos generales, el habeas corpus puede solicitarse cuando una persona es detenida o apresada o desde que es amenazada su libertad. ¿Quien pude solicitar un habeas corpus? Cualquier persona detenida puede solicitar un habeas corpus a su favor…. También puede solicitarlo el defensor de una persona detenida, cualquier abogado, familiar, amigo, o compañero de trabajo, sea nacional o extranjero. ¿Ante quien puedo presentar el habeas corpus? Ante la sala de lo constitucional de la corte suprema de justicia y ante las cámaras de segunda instancia o cámaras de lo penal que existen en el país. ¿Como se solicita un habeas corpus? Puede solicitarse por escrito en papel común por carta escrita a maquina o a mano, o puede pedirse por medio de telegrama. ¿Que Datos Debe De Tener Un Habeas Corpus? Nombre de la institución a la que esta dirigido.
  • 19. Los datos completos de la persona de que lo solicita Datos exactos de la persona detenida. Debe relatar brevemente los hechos relacionados con la captura. El solicitante debe manifestar que lo que ha dicho en la carta o telegrama es la verdad. De último debe poner la fecha, la ciudad donde se presenta, la firma y si no puede firmar debe poner las huellas digitales. Primero Veamos Como Hacer La Carta Sala de lo constitucional de corte de suprema de justicia. Yo Juan Pérez de 24 años de edad, albañil del domicilio de Dulce nombre de María, Chalatenango con DUI # 02544585-3 Atentamente expongo: Que el señor Pablo Hernández Pérez , mayor de edad, jornalero del domicilio de San Rafael departamento de Chalatenango, fue detenido el DIA 2 de los corrientes a las 7 de la mañana en el kilómetro 8 de la troncal del norte por soldados uniformados quien los condujeron a las cárceles de ____________ donde se encuentra detenido . Por lo antes expuesto solicito con todo respeto: Se decrete auto de EXHIBICION PERSONAL a favor del señor Pablo Hernández Pérez. Juro que lo dicho es la verdad. Chalatenango, 20 de Junio de 2007. Firma del solicitante __________ Segundo Por Medio Del Telegrama. Dulce Nombre de Maria, 13 de Junio de 2007 Cámara de lo penal de la segunda sección de oriente de San Miguel solicito exhibición personal a favor de Pedro Hernández López, mayor de edad, empleado, domicilio Hocícala detenido 2 de Marzo por la PNC de Gotera, juro que lo dicho es verdad Juan Antonio Pérez DUI # 08091545-4 De 34 años de edad.
  • 20. Albañil Barrio San José. Usted puede presentarse a solicitar un habeas corpus en los siguientes lugares: Sala de lo constitucional de la corte suprema de justicia en San Salvador ( Centro de Gobierno) Cámara de lo penal de occidente, Santa Ana. Cámara de lo penal de la primera sección de oriente, San Miguel. Cámara de la segunda sección de oriente, Usulutan Cámara de la segunda sección de centro, Cojutepeque. Cámara de tercera sección del centro , San Vicente Cámara de la cuarta sección del centro, Nueva San Salvador. Exciten otras consulte al promotor RECURSO DE AMPARO (Art.12, 14, 15 de la ley de procedimientos constitucionales y Art.174.247, de la constitución de la republica) Toda persona puede pedir AMPARO ante la corte suprema de justicia, por violación de sus derechos que le otorga la constitución, y procede cuando una autoridad o funcionario del estado comete algún acto de violación de los derechos humanos. ¿Y a quien le presento la demanda de amparo? A la secretaria de la corte suprema de justicia ¿Y solo el ofendido puede presentar la demanda? NO, puede presentarla el ofendido, o su representante legal. Y deberá hacerse por escrito. Y en el caso de las personas que vivimos fuera de san salvador,¿ Cómo podemos presentar una demanda de amparo y quien? En estos casos, pueden presentarla al juez de primera instancia de su localidad. El juez deberá elaborar una nota donde pondrá el día y la hora de su presentación, luego el juez y el secretario firmaran y sellara esta nota y la enviará por correo certificado a la secretaria de la corte suprema de justicia. La demanda de amparo debe contener la siguiente información:
  • 21. nombre, edad, identificación, dirección, profesión, del demandante o quien gestione por el. la autoridad o funcionario demandado el acto contra el que se reclama el derecho de la constitución que se considera violado y el art. Respectivo expresar con claridad en que consiste la violación lugar y fecha del escrito y firma del demandante o de quien lo hiciere. Si la demanda la hace por medio de una organización o persona jurídica deberá poner los datos del apoderado legal y el nombre, naturaleza y domicilio de la institución. En todo caso usted puede pedir asesora jurídica a entidades que trabajan en la protección de los derechos humanos. Entre Ellas Podemos Mencionar: Procuraduría para la defensa de los derechos humanos, Comité de familiares de victimas de violaciones de los derechos humanos. (CUDEFAM) Comisión no gubernamental de derechos humanos. Tutela legal del arzobispado. Oficina de asistencia legal de la UCA. Socorro jurídico popular de la universidad nacional. Socorro luterano Fundación madelane lagadec y otros. 12.0 Inconformidad con las leyes dictaminadas Demanda De Inconstitucionalidad
  • 22. Ver art. 6, 7, 8, 10, de la ley de procedimientos constitucionales y art. 174, y 183 de la constitución de la republica. El proceso de inconstitucionalidad es aplicable cuando la asamblea legislativa aprueba leyes que van en contra de la misma constitución de la republica. Por ejemplo si la asamblea aprueba una ley de amnistía perdonando graves crímenes cometidos por funcionarios y autoridades de el estado (desaparecidos, tortura, asesinatos colectivos etc.) en este caso dejaría sin protección judicial a las victimas, en contra de lo que ordena la constitución (art.1, 2, 244, de la constitución) Entonces podemos acudir a la sala de lo constitucional de la corte suprema de justicia a poner una demanda de inconstitucionalidad. Debe presentarse por escrito debidamente firmada por el interesado, el cual deberá identificarse y ser salvadoreño, presentando la certificación de su partida de nacimiento. Una Demanda De Inconstitucionalidad Debe Contener Los Siguientes Datos: El nombre, identificación, profesión, oficio y domicilio del interesado o peticionario. la ley, el derecho o reglamento que se estime inconstitucional, citado el numero y fecha del diario oficial en el que se hubiere publicado o si no el recorte de otro periódico donde haya sido publicado. los motivos por los que considera inconstitucional una ley citando los artículos de la constitución que se consideran violados. la petición de la declaratoria de la inconstitucionalidad de la ley, decreto o reglamento. lugar, fecha y firma del peticionario. La sentencia definitiva no admitirá ningún recurso y será obligatoria de un modo general para los órganos del estado, para sus funcionarios y autoridades y para toda persona natural o jurídica.
  • 23. Para presentar una demanda de inconstitucionalidad puede solicitar asesoria jurídica ante las entidades que ya mencionamos. 13.0 Conclusión Con la información recalcada anteriormente sobre lo Derechos humanos nos hace constatar como seres humanos que desde el momento de la concepción nos merecemos estos derechos para lo cual es importante hacer saber a las personas que no conocen sobre esto ya que en nuestra sociedad existe la discriminación y esto no tiene que ser así puesto que en nuestra Constitución y demás leyes se argumenta que hay que aplicar estas leyes por igualdad para que se hagan cumplir nuestros derechos. Además en nuestro país la situación sería muy distinta si los derechos humanos se cumplieran sería otra realidad en nuestro país en nuestro vida. También es importante que haga saber sobre el Habeas Corpus ya que es un derecho que tiene toda persona detenida o acusada de cometer un delito de que se revise se la orden de detención o captura se haga de acuerdo a la Constitución y a las leyes de nuestro país. Hecho por: Mario E. Navas www.humano.ya.com/mnavas42/Ingresarsistema.htm 16/06/2007 Leer más: http://www.monografias.com/trabajos48/derechos-humanos/derechos- humanos2.shtml#ixzz3e5n3uVdE