SlideShare una empresa de Scribd logo
3 a5  shirley vinces - tarea 2
Google Analytics :es un servicio gratuito de estadísticas de sitios
web. Ofrece información agrupada según los intereses de tres
tipos distintos de personas involucradas en el funcionamiento
de una página: ejecutivos, técnicos de marketing y webmasters.
Se    pueden     obtener    informes    como    el    seguimiento
de usuarios exclusivos, el rendimiento del segmento de
usuarios, los resultados de la campaña de marketing, el
marketing de motores de búsqueda, las pruebas de versión de
anuncios, el rendimiento del contenido, el análisis de
navegación, los objetivos y proceso de redireccionamiento o los
parámetros de diseño web. Este producto se desarrolló en base
a la compra de Urchin (hasta entonces la mayor compañía de
análisis estadístico de páginas web) por parte de Google.
                              [editar]
Tecnología
Se comienza añadiendo un código JavaScript a
cada una de las páginas que se desea analizar, al
que se denomina GATC (Google Analytics
Tracking Code). Este carga algunos archivos
desde los servidores Google y monitoriza para
luego enviar toda esta información al servidor
Google y almacenarla en la cuenta de cada
usuario.
Para funcionar, el GATC carga un archivo más grande
desde el servidor web de Google, y luego asigna a las
variables con el número de cuenta del usuario. El
archivo más grande (actualmente conocido como
ga.js) es típicamente de 18 KB en tamaño y solo se
descarga una vez al comienzo de la visita, ya que se
almacenará en la caché durante el resto de la sesión.
Como todos los sitios web que implementan Google
Analytics con el código de ga.js usan el mismo
archivo maestro de Google, un visitante que
anteriormente hubiera visitado cualquier otro sitio
con este código implementado también tendrá el
archivo en el caché de su máquina.
Tiene una interfaz muy completa de informes
con gráficos desarrollados en Adobe Flash.
Recientemente se actualizó la interfaz pero
aun está disponible la interfaz antigua
habilitada.
Entender las estadísticas de nuestros sitio web es
clave para el éxito de nuestra estrategia de web
marketing. La verdad tengo que decir que no es
difícil entender cómo es que trabaja Google
Analytics, sin embargo, si no tenemos las bases bien
claras muy difícilmente lograremos realizar mejoras
dentro de nuestro sitio web.
Es por eso, que en este artículo me gustaría hablar
un poco sobre algunos de los conceptos básicos que
podemos encontrar en Google Analytics.
Visitas. Es el número de veces que los visitantes
han estado en nuestro sitio (sesiones únicas
iniciadas por todos los visitantes). Si un visitante
permanece inactivo durante al menos 30
minutos, cuando regrese se considerará como
una nueva sesión. Así mismo, si los usuarios se
salen y regresen en menos de 30 minutos se
considerara dentro de la sesión original.
Porcentaje de Rebote. Es el porcentaje de
visitas de una solo página, es decir, son
aquellos usuarios que abandonan nuestro
sitio web sin ver más de una página. En otras
palabras abandonan nuestro sitio, desde la
página en la que llegaron.
Páginas de Abandono. Esta métrica nos
ayuda a conocer el número de abandonos
que ha sufrido una página web en particular.
Es una excelente forma de conocer cuáles
son las páginas que los usuarios emplean
para abandonar nuestro sitio web. Debemos
tener esta métrica en cuenta si tenemos un
sitio de e-commerce.
Tiempo en la página. Esta métrica nos ayuda
a conocer el tiempo que nuestro visitante
paso en una página o en un conjunto de
páginas. Se calcula restando la hora de visita
inicial de la página en particular a la de la
siguiente página.
Si deseas conocer más sobre algunas de las
métricas       utilizadas    por      Google
Analytics puedes hacerlo a través de sus
páginas de ayuda.
SEO
Entre los servicios seo más importantes que
ofrezco como consultor seo está la auditoría
seo.
Tanto si es un proyecto nuevo como activo,
la auditoría seo debe de comprender una
serie de acciones encaminadas a mejorar la
optimización del sitio y conseguir visitas de
calidad desde buscadores.
¿Qué pasos conllevan los servicios de auditoría seo?
Estudiar los objetivos que se pretenden alcanzar.
Estudiar los segmentos de usuarios a los que nos
dirigimos.
Seleccionar palabras claves que reporten visitas de
calidad con el menor esfuerzo posible.
Auditoría seo de los factores OnPage a mejorar.
Auditoría seo de los factores OffPage que inciden en
el posicionamiento seo.
Sugerencia de modificaciones para una correcta
optimización seo.
Servicios SEO adicionales.
Además      de    una    auditoría   seo     es
recomendable integrar correctamente un
sistema de analítica web para medir los
resultados de nuestra optimización seo. Sino
la auditoría seo no tendría mucho sentido.
Para ello debemos ver cuáles son los
objetivos seo que marcamos y cómo los
podemos medir. Seleccionando siempre las
métricas adecuadas a nuestros objetivos y
sitio web.
Controlar las posiciones nos ayudará a saber
si la optimización seo ha servido para algo y
qué medios son los que más nos interesan.
Tras esto sólo nos queda tomar medidas
correctoras y si la cosa funciona, pensar en
más servicios seo adicionales que nos
ayuden a rentabilizar la inversión.
Pd: Como siempre recordar que ofrezco mis
servicios seo de auditoría seo e implantación
de Analytics.
Una de las cosas que hay que tener en cuenta en
la optimización interna de una web es el Internal
linking, que nada tiene que ver con los enlaces
que apuntan a la web desde otros dominios, si
no de los enlaces que desde dentro de una web
apuntan a otras secciones / categorías de la
misma          web,        ya       representen
servicios,        productos,        información
genérica, entradas de blog o cualquier otro tipo
de contenido.
Entonces la pregunta que nos interesa
es; ¿Cómo deben ser los enlaces internos
para mejorar el SEO de una web? o más
genérica incluso; ¿Cómo deben ser los
enlaces internos para mejorar el rendimiento
de una web?
El código que debe presentar un enlace es el
siguiente ya sea un link externo o interno:
El atributo “title”, que resulta especialmente
importante para los enlaces internos, debe incluir un
texto no repetitivo del Anchor Text, que añada
contenido e información que ayude al usuario a
conocer con mayor precisión lo que se encontrará en
la página web enlazada. De esta forma con el
nombre que pongamos al enlace estaremos
proporcionando 1 o 2 palabras que de forma
genérica representen el contenido que el usuario
encontrará tras clickar sobre el enlace, y en el title
del enlace utilizaremos una descripción más larga de
modo que cuando el usuario mueva el ratón y lo
situe sobre el link podrá ver una pequeña
descripción adiciona
Debería ser el de especificar un poco más en
lo que hay en la página a la que se
accederá, para que el usuario tenga una
visión previa más clara de lo que va a
encontrarse al clickar sobre el enlace.
SOCIAL
MEDIA
Los medios de comunicación sociales o simplemente medios
sociales1 (social media en inglés), son plataformas de
comunicaciónen linea donde el contenido es creado por los
propios usuarios mediante el uso de las tecnologías de la Web
2.0, que facilitan la edición, la publicación y el intercambio de
información.
Los profesores Kaplan y Haenlein definen medios sociales como
«un grupo de aplicaciones basadas en Internet que se
desarrollan sobre los fundamentos ideológicos y tecnológicos de
laWeb 2.0, y que permiten la creación y el intercambio de
contenidos         generados         por        el        usuario»

(Kaplan Andreas M., Haenlein Michael Users of the world, unite!
The challenges and opportunities of social media, Business
«un grupo de aplicaciones basadas en Internet
que se desarrollan sobre los fundamentos
ideológicos y tecnológicos de laWeb 2.0, y que
permiten la creación y el intercambio de
contenidos    generados    por   el   usuario»

(Kaplan Andreas M., Haenlein Michael Users of
the   world,  unite!    The  challenges   and
opportunities  of    social media,   Business
Horizons)2
Los medios sociales son ricos en la influencia y la interacción
entre pares y con una audiencia pública que es cada vez más
«inteligente» y participativa. El medio social es un conjunto de
plataformas digitales que amplía el impacto del boca a boca y
también lo hace medible y, por tanto, rentabilizable por medio
de la mercadotecnia de medios sociales y el CRM social.
Los responsables de comunidad se encargan de crear y cuidar
las comunidades en torno a las empresas generando contenido
de valor, creando conversación, animando a las personas a
participar, monitorizando la presencia en la red de las
marcas, etc. Los medios sociales han cambiado la comunicación
entre las personas, y entre las marcas y las personas.
Los tipos de medios sociales más utilizados son las redes
sociales, los blogs, los microblogs, los medios sociales
móviles3 y los servicios de compartición multimedia.4
medios sociales y los Medio de comunicación de masas
El término «Medios sociales» es usado como contraste del
conocido «Medio de comunicación de masas» para
expresar el enorme cambio de paradigma que están
viviendo los medios de comunicación en la actualidad.
La mayoría de las veces el término es usado para referirse
a    actividades  que    integran   la   tecnología,   las
telecomunicaciones móviles y la interacción social, en
forma de conversaciones, fotografías, imágenes, vídeos y
pistas de audio.
Las conversaciones que pueblan los medios sociales y la
manera en que se presenta la información, depende de
una variedad de perspectivas y de la "construcción" de un
propósito común entre las comunidades que se articulan
en torno a ellas.
Características
Audiencia: Ambos medios proporcionan la tecnología que
permiten a cualquier persona accederla, de modo que
ambas pueden llegar a una audiencia global.
Accesibilidad: Los medios de masas son generalmente de
pago y son propiedad de un particular o del
gobierno, mientras que los medios sociales están en
general disponibles para cualquier persona con poco o
ningún costo.
Facilidad de uso por los creadores: En los medios
industriales la producción del contenido requiere
normalmente de recursos y conocimientos especializados.
La mayoría de los medios sociales no, o en algunos casos
se reinventa habilidades, de modo que cualquier persona
puede ser un productor en estos medios.
Instantaneidad: El tiempo que transcurre entre la
producción del contenido y su entrega a las audiencias
puede ser largo (días, semanas o incluso meses) en
comparación con los medios sociales (que puede ser
capaz brindar contenido prácticamente de forma
instantánea o sólo con muy pequeños retraso en su
publicación. Los medios Industriales están evolucionando
con la adopción de recursos y tecnologías de modo que
esta característica puede no ser la más distintiva en poco
tiempo.
Edición del contenido: En los medios industriales, una vez
creado el contenido éste no puede ser alterado (una vez
que el artículo de una revista se ha impreso y distribuido
los cambios no se pueden hacer en ese mismo artículo),
mientras que los medios sociales no solo se enriquecen
con los comentarios de las audiencias.
Responsabilidad social
Una distinción muy importante se refiere a
la responsabilidad social de los medios: Los
medios     industriales   tradicionales    están
obligados a rendir cuentas, de acuerdo a las
leyes por la calidad de su contenido y las
consecuencias de sus actividades, en términos
de los valores y del interés público, la
responsabilidad social que está acarrea y la
independencia editorial. Los medios sociales,
hasta el momento, no están obligados a
responder por sus actividades de publicación.
Aspecto conversacional
Los medios sociales utilizan la tecnología
como plataforma pero su calidad y
proyección dependen principalmente de las
interacciones entre las personas, de la
riqueza de las conversaciones, de la
fecundidad del diálogo y la calidad de la
colaboración entre los participantes, para
construir sentido compartido de lo que se
está realizando.
Clasificación
Los medios sociales pueden adoptar muchas
formas diferentes, incluyendo foros de
Internet, Blogs de personalidades, blogs
sociales, wikis, podcasts, fotos y vídeo.

Más contenido relacionado

PPTX
3 a5 shirley vinces - tarea 2
PPTX
2º deber de Auditoria
PPTX
Analisis seo y medios sociales
PPTX
conceptos de google analytics.
PPTX
investigacion
PPSX
Auditoria tarea 2 rizzo-3a5
DOCX
Posicionamiento de la Web a través del SMO
PPSX
Analisis seo, google analytics, social media
3 a5 shirley vinces - tarea 2
2º deber de Auditoria
Analisis seo y medios sociales
conceptos de google analytics.
investigacion
Auditoria tarea 2 rizzo-3a5
Posicionamiento de la Web a través del SMO
Analisis seo, google analytics, social media

La actualidad más candente (11)

PPSX
Google analytics
PPSX
PPTX
Social media
PPTX
3 a5 victor uquillas- tarea 2
PDF
Guia completa-de-google-+.uso-practico-para-particulares-y-empresas
PDF
Diccionario marketing, publicidad y social media
PPSX
Seo y social media
PPTX
Seo & Social Media
PPSX
tarea 2
PPTX
Tarea 2
PPT
Marketing 2.0
Google analytics
Social media
3 a5 victor uquillas- tarea 2
Guia completa-de-google-+.uso-practico-para-particulares-y-empresas
Diccionario marketing, publicidad y social media
Seo y social media
Seo & Social Media
tarea 2
Tarea 2
Marketing 2.0
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Profe pqiny
PDF
Websocialy educacin1
PPTX
Cyberbullying de popes
PDF
Management
PPT
Tipos de plantas
PPTX
Ecoturismo compu
PPTX
Herramientas web 2.0
PDF
PORTFOLIO ABEL MARTINO3d Artist 2017_l
DOC
Adm mercadotecnia
PPTX
Redes sociales
DOCX
LIBRO DE LA PAZ CRA GUAREÑA
PPTX
un sabado en la tarde
PPTX
Esti
PDF
Inconstituconalidad contra ley contra el crimen organizado
PDF
29 semanas principiantes intermedios
DOC
Trabajo fluidos
PDF
66749058 4 ta-vs-5ta-republica
PPTX
Los planetas del sistema solar con la ayuda
PPTX
Marta cuevas y Manuela pozo
PDF
Ese no es mi problema
Profe pqiny
Websocialy educacin1
Cyberbullying de popes
Management
Tipos de plantas
Ecoturismo compu
Herramientas web 2.0
PORTFOLIO ABEL MARTINO3d Artist 2017_l
Adm mercadotecnia
Redes sociales
LIBRO DE LA PAZ CRA GUAREÑA
un sabado en la tarde
Esti
Inconstituconalidad contra ley contra el crimen organizado
29 semanas principiantes intermedios
Trabajo fluidos
66749058 4 ta-vs-5ta-republica
Los planetas del sistema solar con la ayuda
Marta cuevas y Manuela pozo
Ese no es mi problema
Publicidad

Similar a 3 a5 shirley vinces - tarea 2 (20)

PPTX
Deberauditoria
PPS
Analisis seo/Google Analytics/Social Media
PPTX
Herramientas colaborativas
PPTX
Herramientas colaborativas
PPTX
Análisis Seo, Google Analytics, Social Media
PPTX
Analisis seo
PPTX
Presentación1
PPSX
Presentación1 romero
PPSX
Google Analytics, Seo, Social Media
PPTX
google analytics...
PPTX
Google analytics
DOCX
Que es analisis seo
PPTX
Kevin cabrera google analitycs
PPTX
DEBER
PPTX
Deber 2 Karla Quinde
PPTX
Google analytics osea-social medias
PPTX
diapositiva de programacion
PPTX
Diseño y auditoria tarea 2
PPTX
Análisis seo
PPTX
Jessenia
Deberauditoria
Analisis seo/Google Analytics/Social Media
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Análisis Seo, Google Analytics, Social Media
Analisis seo
Presentación1
Presentación1 romero
Google Analytics, Seo, Social Media
google analytics...
Google analytics
Que es analisis seo
Kevin cabrera google analitycs
DEBER
Deber 2 Karla Quinde
Google analytics osea-social medias
diapositiva de programacion
Diseño y auditoria tarea 2
Análisis seo
Jessenia

3 a5 shirley vinces - tarea 2

  • 2. Google Analytics :es un servicio gratuito de estadísticas de sitios web. Ofrece información agrupada según los intereses de tres tipos distintos de personas involucradas en el funcionamiento de una página: ejecutivos, técnicos de marketing y webmasters. Se pueden obtener informes como el seguimiento de usuarios exclusivos, el rendimiento del segmento de usuarios, los resultados de la campaña de marketing, el marketing de motores de búsqueda, las pruebas de versión de anuncios, el rendimiento del contenido, el análisis de navegación, los objetivos y proceso de redireccionamiento o los parámetros de diseño web. Este producto se desarrolló en base a la compra de Urchin (hasta entonces la mayor compañía de análisis estadístico de páginas web) por parte de Google. [editar]
  • 3. Tecnología Se comienza añadiendo un código JavaScript a cada una de las páginas que se desea analizar, al que se denomina GATC (Google Analytics Tracking Code). Este carga algunos archivos desde los servidores Google y monitoriza para luego enviar toda esta información al servidor Google y almacenarla en la cuenta de cada usuario.
  • 4. Para funcionar, el GATC carga un archivo más grande desde el servidor web de Google, y luego asigna a las variables con el número de cuenta del usuario. El archivo más grande (actualmente conocido como ga.js) es típicamente de 18 KB en tamaño y solo se descarga una vez al comienzo de la visita, ya que se almacenará en la caché durante el resto de la sesión. Como todos los sitios web que implementan Google Analytics con el código de ga.js usan el mismo archivo maestro de Google, un visitante que anteriormente hubiera visitado cualquier otro sitio con este código implementado también tendrá el archivo en el caché de su máquina.
  • 5. Tiene una interfaz muy completa de informes con gráficos desarrollados en Adobe Flash. Recientemente se actualizó la interfaz pero aun está disponible la interfaz antigua habilitada.
  • 6. Entender las estadísticas de nuestros sitio web es clave para el éxito de nuestra estrategia de web marketing. La verdad tengo que decir que no es difícil entender cómo es que trabaja Google Analytics, sin embargo, si no tenemos las bases bien claras muy difícilmente lograremos realizar mejoras dentro de nuestro sitio web. Es por eso, que en este artículo me gustaría hablar un poco sobre algunos de los conceptos básicos que podemos encontrar en Google Analytics.
  • 7. Visitas. Es el número de veces que los visitantes han estado en nuestro sitio (sesiones únicas iniciadas por todos los visitantes). Si un visitante permanece inactivo durante al menos 30 minutos, cuando regrese se considerará como una nueva sesión. Así mismo, si los usuarios se salen y regresen en menos de 30 minutos se considerara dentro de la sesión original.
  • 8. Porcentaje de Rebote. Es el porcentaje de visitas de una solo página, es decir, son aquellos usuarios que abandonan nuestro sitio web sin ver más de una página. En otras palabras abandonan nuestro sitio, desde la página en la que llegaron.
  • 9. Páginas de Abandono. Esta métrica nos ayuda a conocer el número de abandonos que ha sufrido una página web en particular. Es una excelente forma de conocer cuáles son las páginas que los usuarios emplean para abandonar nuestro sitio web. Debemos tener esta métrica en cuenta si tenemos un sitio de e-commerce.
  • 10. Tiempo en la página. Esta métrica nos ayuda a conocer el tiempo que nuestro visitante paso en una página o en un conjunto de páginas. Se calcula restando la hora de visita inicial de la página en particular a la de la siguiente página. Si deseas conocer más sobre algunas de las métricas utilizadas por Google Analytics puedes hacerlo a través de sus páginas de ayuda.
  • 11. SEO
  • 12. Entre los servicios seo más importantes que ofrezco como consultor seo está la auditoría seo. Tanto si es un proyecto nuevo como activo, la auditoría seo debe de comprender una serie de acciones encaminadas a mejorar la optimización del sitio y conseguir visitas de calidad desde buscadores.
  • 13. ¿Qué pasos conllevan los servicios de auditoría seo? Estudiar los objetivos que se pretenden alcanzar. Estudiar los segmentos de usuarios a los que nos dirigimos. Seleccionar palabras claves que reporten visitas de calidad con el menor esfuerzo posible. Auditoría seo de los factores OnPage a mejorar. Auditoría seo de los factores OffPage que inciden en el posicionamiento seo. Sugerencia de modificaciones para una correcta optimización seo.
  • 14. Servicios SEO adicionales. Además de una auditoría seo es recomendable integrar correctamente un sistema de analítica web para medir los resultados de nuestra optimización seo. Sino la auditoría seo no tendría mucho sentido.
  • 15. Para ello debemos ver cuáles son los objetivos seo que marcamos y cómo los podemos medir. Seleccionando siempre las métricas adecuadas a nuestros objetivos y sitio web. Controlar las posiciones nos ayudará a saber si la optimización seo ha servido para algo y qué medios son los que más nos interesan.
  • 16. Tras esto sólo nos queda tomar medidas correctoras y si la cosa funciona, pensar en más servicios seo adicionales que nos ayuden a rentabilizar la inversión. Pd: Como siempre recordar que ofrezco mis servicios seo de auditoría seo e implantación de Analytics.
  • 17. Una de las cosas que hay que tener en cuenta en la optimización interna de una web es el Internal linking, que nada tiene que ver con los enlaces que apuntan a la web desde otros dominios, si no de los enlaces que desde dentro de una web apuntan a otras secciones / categorías de la misma web, ya representen servicios, productos, información genérica, entradas de blog o cualquier otro tipo de contenido.
  • 18. Entonces la pregunta que nos interesa es; ¿Cómo deben ser los enlaces internos para mejorar el SEO de una web? o más genérica incluso; ¿Cómo deben ser los enlaces internos para mejorar el rendimiento de una web? El código que debe presentar un enlace es el siguiente ya sea un link externo o interno:
  • 19. El atributo “title”, que resulta especialmente importante para los enlaces internos, debe incluir un texto no repetitivo del Anchor Text, que añada contenido e información que ayude al usuario a conocer con mayor precisión lo que se encontrará en la página web enlazada. De esta forma con el nombre que pongamos al enlace estaremos proporcionando 1 o 2 palabras que de forma genérica representen el contenido que el usuario encontrará tras clickar sobre el enlace, y en el title del enlace utilizaremos una descripción más larga de modo que cuando el usuario mueva el ratón y lo situe sobre el link podrá ver una pequeña descripción adiciona
  • 20. Debería ser el de especificar un poco más en lo que hay en la página a la que se accederá, para que el usuario tenga una visión previa más clara de lo que va a encontrarse al clickar sobre el enlace.
  • 22. Los medios de comunicación sociales o simplemente medios sociales1 (social media en inglés), son plataformas de comunicaciónen linea donde el contenido es creado por los propios usuarios mediante el uso de las tecnologías de la Web 2.0, que facilitan la edición, la publicación y el intercambio de información. Los profesores Kaplan y Haenlein definen medios sociales como «un grupo de aplicaciones basadas en Internet que se desarrollan sobre los fundamentos ideológicos y tecnológicos de laWeb 2.0, y que permiten la creación y el intercambio de contenidos generados por el usuario» (Kaplan Andreas M., Haenlein Michael Users of the world, unite! The challenges and opportunities of social media, Business
  • 23. «un grupo de aplicaciones basadas en Internet que se desarrollan sobre los fundamentos ideológicos y tecnológicos de laWeb 2.0, y que permiten la creación y el intercambio de contenidos generados por el usuario» (Kaplan Andreas M., Haenlein Michael Users of the world, unite! The challenges and opportunities of social media, Business Horizons)2
  • 24. Los medios sociales son ricos en la influencia y la interacción entre pares y con una audiencia pública que es cada vez más «inteligente» y participativa. El medio social es un conjunto de plataformas digitales que amplía el impacto del boca a boca y también lo hace medible y, por tanto, rentabilizable por medio de la mercadotecnia de medios sociales y el CRM social. Los responsables de comunidad se encargan de crear y cuidar las comunidades en torno a las empresas generando contenido de valor, creando conversación, animando a las personas a participar, monitorizando la presencia en la red de las marcas, etc. Los medios sociales han cambiado la comunicación entre las personas, y entre las marcas y las personas. Los tipos de medios sociales más utilizados son las redes sociales, los blogs, los microblogs, los medios sociales móviles3 y los servicios de compartición multimedia.4
  • 25. medios sociales y los Medio de comunicación de masas El término «Medios sociales» es usado como contraste del conocido «Medio de comunicación de masas» para expresar el enorme cambio de paradigma que están viviendo los medios de comunicación en la actualidad. La mayoría de las veces el término es usado para referirse a actividades que integran la tecnología, las telecomunicaciones móviles y la interacción social, en forma de conversaciones, fotografías, imágenes, vídeos y pistas de audio. Las conversaciones que pueblan los medios sociales y la manera en que se presenta la información, depende de una variedad de perspectivas y de la "construcción" de un propósito común entre las comunidades que se articulan en torno a ellas.
  • 26. Características Audiencia: Ambos medios proporcionan la tecnología que permiten a cualquier persona accederla, de modo que ambas pueden llegar a una audiencia global. Accesibilidad: Los medios de masas son generalmente de pago y son propiedad de un particular o del gobierno, mientras que los medios sociales están en general disponibles para cualquier persona con poco o ningún costo. Facilidad de uso por los creadores: En los medios industriales la producción del contenido requiere normalmente de recursos y conocimientos especializados. La mayoría de los medios sociales no, o en algunos casos se reinventa habilidades, de modo que cualquier persona puede ser un productor en estos medios.
  • 27. Instantaneidad: El tiempo que transcurre entre la producción del contenido y su entrega a las audiencias puede ser largo (días, semanas o incluso meses) en comparación con los medios sociales (que puede ser capaz brindar contenido prácticamente de forma instantánea o sólo con muy pequeños retraso en su publicación. Los medios Industriales están evolucionando con la adopción de recursos y tecnologías de modo que esta característica puede no ser la más distintiva en poco tiempo. Edición del contenido: En los medios industriales, una vez creado el contenido éste no puede ser alterado (una vez que el artículo de una revista se ha impreso y distribuido los cambios no se pueden hacer en ese mismo artículo), mientras que los medios sociales no solo se enriquecen con los comentarios de las audiencias.
  • 28. Responsabilidad social Una distinción muy importante se refiere a la responsabilidad social de los medios: Los medios industriales tradicionales están obligados a rendir cuentas, de acuerdo a las leyes por la calidad de su contenido y las consecuencias de sus actividades, en términos de los valores y del interés público, la responsabilidad social que está acarrea y la independencia editorial. Los medios sociales, hasta el momento, no están obligados a responder por sus actividades de publicación.
  • 29. Aspecto conversacional Los medios sociales utilizan la tecnología como plataforma pero su calidad y proyección dependen principalmente de las interacciones entre las personas, de la riqueza de las conversaciones, de la fecundidad del diálogo y la calidad de la colaboración entre los participantes, para construir sentido compartido de lo que se está realizando.
  • 30. Clasificación Los medios sociales pueden adoptar muchas formas diferentes, incluyendo foros de Internet, Blogs de personalidades, blogs sociales, wikis, podcasts, fotos y vídeo.