2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
I.E. “XXXXXXXXXXX”
1
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06
Título: “CELEBRAMOS EL DÍA DE LA PRIMAVERA Y LA JUVENTUD, CON NUEVOS RETOS
PARA SUPERARNOS A NIVEL PERSONAL Y SOCIAL”
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. SITUACION SIGNIFICATIVA:
SITUACION SIGNIFICATIVA
Hoy 23 de septiembre se celebra el Día de la Primavera y la Juventud, la
más maravillosa etapa en la vida de todo ser humano con sueños, retos y
mucha ilusión. Sin embargo, los resultados de las ultimas evaluaciones
censales indican que la mayoría de los estudiantes del nivel secundario de
la I.E. “San Martín de Porres”, están en el nivel de inicio o proceso en el
desarrollo de sus competencias. Ante esta situación es necesario la
aplicación de estrategias y técnicas que permitan superar estas dificultades
de aprendizajes teniendo en cuenta sus ritmos y estilos de aprendizajes.
Para lo cual nos hemos propuesto los siguientes retos: ¿Cuántas horas al
día dedicas al estudio, fuera de la escuela? ¿Cuántas horas al día lees?
¿Qué técnicas o estrategias de estudio conoces y aplicas? La presente
experiencia de aprendizaje busca dar a conocer y desarrollar habilidades de
comprensión lectora y técnicas de estudio, con la finalidad de que los
estudiantes mejoren en el desarrollo de sus competencias.
III. PROPOSITO Y PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA:
PROPOSITO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRODUCTO DE LA EXP. DE APREND.
Los estudiantes reflexionen respecto a sus debilidades y/o
fortalezas respecto a las técnicas de estudio que actualmente
vienen aplicando, y seleccionar la mas eficiente, utilizando
conocimientos matemáticos como áreas de regiones
triangulares, cuadrangulares, circulares, razones
trigonométricas y medidas de localización y dispersión.
Propuesta de plan de estudios personal para mejorar en
sus estudios. Y resolver situaciones problemáticas
sobre áreas de regiones triangulares, cuadrangulares,
circulares, razones trigonométricas y medidas de
localización y dispersión del cuaderno de trabajo o
fichas de actividades.
IV. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS
DE AREA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS
Resuelve
problemas de
forma,
movimiento y
localización.
- Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre
las formas y relaciones
geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos
para medir y orientarse en el
espacio.
- Establece relaciones entre las características y los
atributos medibles de regiones triangulares, cuadrangulares
y circulares.
- Expresa, con dibujos y lenguaje geométrico, su
comprensión sobre las fórmulas para determinar el área de
regiones triangulares, cuadrangulares y circulares.
- Interpreta las razones trigonométricas de ángulos agudos y
notables.
I.E:
NIVEL: Secundaria
AREA: Matemática
GRADO: 3ero grado de secundaria
FECHA: Del 11 de setiembre al 13 de octubre del 2023
PERIODO DE EJECUCICIÓN: 5 semanas
DOCENTE:
DIRECTOR(A):
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
I.E. “XXXXXXXXXXX”
2
- Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
- Selecciona y emplea estrategias para resolver problemas
sobre el área de regiones triangulares, cuadrangulares y
circulares.
- Plantea afirmaciones sobre el área de regiones
triangulares, cuadrangulares, circulares y razones
trigonométricas, utilizando propiedades.
Resuelve
problemas de
gestión de datos
e incertidumbre
- Representa datos con gráficos y
medidas estadísticas o
probabilísticas.
- Comunica su comprensión de los
conceptos estadísticos y
probabilísticos.
- Usa estrategias y procedimientos
para recopilar y procesar datos.
- Sustenta conclusiones o
decisiones con base en la
información obtenida
- Representa el comportamiento de los datos mediante las
medidas de localización o dispersión.
- Expresa con lenguaje matemático la comprensión sobre las
medidas estadísticas, como los cuantiles, la desviación
estándar, varianza y rango, según el contexto.
- Adapta y combina procedimientos para determinar las
medidas de dispersión de datos sueltos o agrupados.
- Plantea afirmaciones y conclusiones a partir del análisis de
las medias de dispersión obtenidos.
V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
COMPETENCIA CRITERIOS ACTIVIDADES SUGERIDADES
Se desenvuelve
en entornos
virtuales
generados por
las TIC
- Adecua la apariencia y funcionalidad de los entornos virtuales
de acuerdo con las actividades, valores, cultura y personalidad.
- Organiza la información del entorno virtual de manera ética y
pertinente tomando en cuenta sus tipos y niveles, así como la
relevancia para sus actividades.
- Organiza las interacciones con otros para realizar actividades
en conjunto y construir vínculos coherentes.
- Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Los estudiantes desarrollan estas
competencias de manera
transversal en la experiencia
cuando intervienen en el
planteamiento del propósito de
aprendizaje, organizan la
secuencia de actividades,
monitorean su aprendizaje,
autoevalúan el desarrollo de sus
competencias, entre otros
aspectos.
Gestiona su
aprendizaje de
manera
autónoma.
- Establece su meta de aprendizaje reconociendo la
complejidad de la tarea y sus potencialidades personales.
- Organiza las tareas que realizará basándose en su
experiencia previa y considerando las estrategias, los
procedimientos y los recursos que utilizará.
- Toma en cuenta las recomendaciones que otros le hacen
llegar para realizar los ajustes y mejorar sus actuaciones,
mostrando disposición a los posibles cambios.
VI. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
Valor Superación personal.
Actitud Disposición a adquirir cualidades que mejoraran el propio desempeño y aumentaran el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
Ejemplo Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las
metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
VII. MATRIZ DE SESIONES DE APRENDIZAJES:
SEMANA SESIÓN N° 01: “Resolvemos diversas
situaciones utilizando áreas de regiones
triangulares”
SESIÓN N° 02: “Resolvemos diversas
situaciones utilizando áreas de regiones
cuadrangulares”
1 COMPETENCIAS: Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización.
PROPOSITO: Determina la medida del área de
regiones triangulares utilizando diversas fórmulas
como triángulos equiláteros, teorema de Herón, etc.
COMPETENCIAS: Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización.
PROPOSITO: Determina la medida del área de
regiones cuadrangulares utilizando las formulas de
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
I.E. “XXXXXXXXXXX”
3
CAMPOS TEMATICOS: - Áreas de regiones
triangulares.
- Formula básica, triangulo equilátero, teorema de
Herón.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante
resuelve diversas situaciones del cuaderno de
trabajo y/o ficha de actividades donde hallará el área
de regiones triangulares, utilizando formulas y
razonamiento deductivo.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
- Interpreta las diversas fórmulas para hallar el área
de regiones triangulares.
- Selecciona y emplea las fórmulas más pertinentes
al problema para resolver diversas situaciones
sobre área de regiones triangulares.
cuadrados, rectángulos, rombos, romboides o
trapecios.
CAMPOS TEMATICOS:
- Áreas de regiones cuadrangulares.
- Región cuadrada, rectangular, rombo, romboide y
trapecio.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante
resuelve diversas situaciones del cuaderno de
trabajo y/o ficha de actividades donde hallará el área
de regiones triangulares, utilizando formulas y
razonamiento deductivo.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
- Interpreta las diversas fórmulas para hallar el área
de regiones triangulares.
- Selecciona y emplea las fórmulas más pertinentes
al problema para resolver diversas situaciones
sobre área de regiones triangulares.
SEMANA SESIÓN N° 03: “Resolvemos diversas
situaciones relacionando áreas de regiones
triangulares o cuadrangulares”
SESIÓN N° 04: “Resolvemos diversas
situaciones utilizando áreas de regiones
circulares”
2 COMPETENCIAS: Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización.
PROPOSITO: Determina la medida del área de
regiones triangulares o cuadrangulares relacionando
las áreas de sus regiones.
CAMPOS TEMATICOS: - Relación de áreas de
regiones triangulares y cuadrangulares.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante
resuelve diversas situaciones del cuaderno de
trabajo y/o ficha de actividades donde hallará la
medida del área de regiones triangulares o
cuadrangulares, utilizando relaciones entre sus
áreas.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
- Interpreta las relaciones entre regiones
triangulares o cuadrangulares.
- Selecciona y emplea estrategias para resolver
diversas situaciones sobre área de regiones
triangulares o cuadrangulares, utilizando relaciones
entre sus áreas.
COMPETENCIAS: Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización.
PROPOSITO: Determina la mediad del perímetro o
área de regiones o sectores circulares, utilizando
formulas del sector circular, corona circular o circulo.
CAMPOS TEMATICOS: - Área y perímetro de
regiones circulares.
- Sector circular, Corona Circular.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante
resuelve diversas situaciones del cuaderno de
trabajo y/o ficha de actividades donde hallará la
medida del área de regiones circulares, utilizando
formulas y razonamiento deductivo.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
- Interpreta las fórmulas para hallar el perímetro o
área de diversas regiones circulares.
- Selecciona y emplea las fórmulas más pertinentes
al problema para resolver diversas situaciones
sobre área de regiones circulares.
SEMANA SESIÓN N° 05: “Resolvemos diversas
situaciones utilizando razones trigonométricas
de ángulos agudos”
SESIÓN N° 06: “Resolvemos diversas
situaciones utilizando identidades
trigonométricas”
3 COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización.
PROPOSITO: Determina las razones
trigonométricas de ángulos agudos, utilizando las
definiciones de las razones trigonométricas y las
medidas de un triángulo rectángulo.
CAMPO TEMATICO: - Razones trigonométricas de
ángulos agudos.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante
resuelve diversas situaciones del cuaderno de
trabajo y/o ficha de actividades donde hallará las
COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización.
PROPOSITO:
Determina las razones trigonométricas de ángulos
agudos, utilizando las identidades elementales de
las razones trigonométricas y las medidas de un
triángulo rectángulo.
CAMPO TEMATICO: - Identidades trigonométricas
elementales: Reciprocas, por cociente y pitagóricas.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante
resuelve diversas situaciones del cuaderno de
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
I.E. “XXXXXXXXXXX”
4
razones trigonométricas de ángulos agudos,
utilizando formulas y razonamiento deductivo.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
- Interpreta las razones trigonométricas de ángulos
agudos en diversas situaciones.
- Utiliza las razones trigonométricas de ángulos
agudos para dar solución a diversas situaciones.
trabajo y/o ficha de actividades donde hallará las
razones trigonométricas de ángulos agudos,
utilizando identidades trigonométricas elementales.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
- Interpreta las identidades trigonométricas de
ángulos agudos en diversas situaciones.
- Utiliza las identidades trigonométricas de ángulos
agudos para dar solución a diversas situaciones.
SEMANA SESIÓN N° 07: “Resolvemos diversas
situaciones utilizando razones trigonométricas
de ángulos notables”
SESIÓN N° 08: “Resolvemos diversos problemas
utilizando cuantiles”
4 COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización.
PROPOSITO: Determina las razones
trigonométricas de ángulos agudos notables,
utilizando las medidas de triángulos rectángulos
notables.
CAMPO TEMATICO: - Razones trigonométricas de
ángulos notables.
- 30° y 60°; 37° y 53°; 45° y 45°.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante
resuelve diversas situaciones del cuaderno de
trabajo y/o ficha de actividades donde hallará las
razones trigonométricas de ángulos agudos
notables, utilizando triángulos rectángulos notables.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
- Interpreta las razones trigonométricas de ángulos
notables en diversas situaciones.
- Utiliza las razones trigonométricas de ángulos
notables para dar solución a diversas situaciones.
COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión
de datos e incertidumbre.
PROPOSITO: Determina las diversas medidas de
posición, cuartiles y percentiles, para resolver
situaciones problemáticas.
CAMPO TEMATICO: - Medidas de posición.
- Cuartiles y percentiles.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante
resuelve diversas situaciones del cuaderno de
trabajo y/o ficha de actividades utilizando las
medidas de posición, cuartiles y percentiles.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
- Emplea procedimientos para calcular las medidas
de posición, cuartiles o percentiles, de datos
organizados en tablas de frecuencias.
- Plantea conclusiones a partir de los valores de las
medidas de posición obtenidos.
SEMANA SESIÓN N° 09: “Analizamos la dispersión de una
población utilizando la desviación media”
SESIÓN N° 10: “Analizamos la dispersión de una
población utilizando la desviación estándar”
5 COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión
de datos e incertidumbre.
PROPOSITO: Determina la dispersión de un
conjunto de datos utilizando la desviación media en
datos no agrupados y agrupados.
CAMPO TEMATICO: - Desviación media para
datos no agrupados y agrupados.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante
resuelve diversas situaciones del cuaderno de
trabajo y/o ficha de actividades utilizando la
desviación media en datos no agrupados y
agrupados.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
- Emplea procedimientos para calcular la
desviación media en datos no agrupados y
agrupados.
- Plantea conclusiones a partir de los valores de las
medidas de dispersión obtenidos.
COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión
de datos e incertidumbre.
PROPOSITO: Determina dispersión de un conjunto
de datos utilizando la varianza y desviación
estándar en datos no agrupados y agrupados.
CAMPO TEMATICO: - Varianza y desviación
estándar para datos no agrupados y
agrupados.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante
resuelve diversas situaciones del cuaderno de
trabajo y/o ficha de actividades utilizando la
varianza o desviación estándar en datos no
agrupados y agrupados.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
- Emplea procedimientos para calcular la varianza o
desviación estándar en datos no agrupados y
agrupados.
- Plantea conclusiones a partir de los valores de las
medidas de dispersión obtenidos.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
I.E. “XXXXXXXXXXX”
5
VIII. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTO
Resuelve
problemas de
forma,
movimiento y
localización.
Modela objetos con
formas geométricas y
sus transformaciones.
Establece relaciones entre las características y los
atributos medibles de regiones triangulares,
cuadrangulares y circulares.
Lista de cotejo
Comunica su
comprensión sobre las
formas y relaciones
geométricas.
- Expresa, con dibujos y lenguaje geométrico, su
comprensión sobre las fórmulas para determinar el
área de regiones triangulares, cuadrangulares y
circulares.
- Interpreta las razones trigonométricas de ángulos
agudos y notables.
Usa estrategias y
procedimientos para
medir y orientarse en el
espacio.
Selecciona y emplea estrategias para resolver
problemas sobre el área de regiones triangulares,
cuadrangulares y circulares, y determinar razones
trigonométricas de ángulos agudos.
Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.
Plantea afirmaciones sobre el área de regiones
triangulares, cuadrangulares, circulares y razones
trigonométricas, utilizando propiedades.
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTO
Resuelve
problemas de
gestión de datos
e incertidumbre
Representa datos con
gráficos y medidas
estadísticas o
probabilísticas.
Representa el comportamiento de los datos
mediante las medidas de localización o dispersión.
Lista de cotejo
Comunica su
comprensión de los
conceptos estadísticos y
probabilísticos.
Expresa con lenguaje matemático la comprensión
sobre las medidas estadísticas, como los cuantiles,
la desviación estándar, varianza y rango, según el
contexto.
Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar
datos.
Adapta y combina procedimientos para determinar
las medidas de dispersión de datos sueltos o
agrupados.
Sustenta conclusiones o
decisiones con base en
la información obtenida.
Plantea afirmaciones y conclusiones a partir del
análisis de las medias de dispersión obtenidos.
IX. RECURSOS Y MATERIALES
MATERIALES EDUCATIVOS
- Texto escolar Matemática 3 MINEDU
- Cuaderno de trabajo “Resolvamos problemas 3” MINEDU.
- Libro Matemática 3 – SANTILLANA
- Libro Matemática 3 – COREFO
- Currículo Nacional de Educación Básica
- Fichas de Actividades.
Palpa, 11 de setiembre del 2023
---------------------------------- ----------------------------------
DIRECTOR DOCENTE

Más contenido relacionado

DOCX
Sesion de aprendizaje matematica-2015
DOCX
SESION DE MATEMATICA
DOCX
Mat3 u5-sesion 12
DOCX
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
PDF
Diseño sesión06
DOC
Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
DOCX
Sesion grados de un polinomio
DOCX
Matriz de matemática de los estandar de aprendizaje y los desempeñoscolor.docx
Sesion de aprendizaje matematica-2015
SESION DE MATEMATICA
Mat3 u5-sesion 12
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Diseño sesión06
Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
Sesion grados de un polinomio
Matriz de matemática de los estandar de aprendizaje y los desempeñoscolor.docx

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesion de aprendizaje de prismas
PDF
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1 ...
DOCX
Sesion de construccion de triangulos
DOCX
Sesion de aprendizaje triangulos notables
DOCX
Sesión líneas notables
DOCX
Sesion de razones trigonometricas
DOCX
Sesion de triangulos notables
DOCX
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
DOCX
Sesion transformaciones
DOCX
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
DOCX
Sesion de terminos aritmeticos
DOCX
Sesion de razones trigonometricas
PPTX
Multiplicación y división de números naturales
DOCX
2° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.2-EXP.2.docx
DOCX
Conclusiones descriptivas del area de matematica tercero
DOCX
Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos
PDF
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
DOCX
Experiencia de-aprendizaje
DOC
Sesionstrigonom4tosecundaria
DOCX
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1 ...
Sesion de construccion de triangulos
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesión líneas notables
Sesion de razones trigonometricas
Sesion de triangulos notables
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
Sesion transformaciones
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
Sesion de terminos aritmeticos
Sesion de razones trigonometricas
Multiplicación y división de números naturales
2° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.2-EXP.2.docx
Conclusiones descriptivas del area de matematica tercero
Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Experiencia de-aprendizaje
Sesionstrigonom4tosecundaria
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Publicidad

Similar a 3° EDA 6 - 2023.docx (20)

PDF
1ERO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 - MATEMATICA.pdf
DOCX
1° EDA 6 - 2023a.docx........................
DOCX
UNIDAD 02 4° 2023.docx
DOCX
2 - UNIDAD DIDACTICA MATEMÁTICA- TERCERO (2).docx
PPT
Junio Matematica
PPT
Junio Matematica
PPT
Junio Matematica
DOC
Unidaddeaprendizajen05
PDF
Plan geometría 11
DOC
Unidaddeaprendizajen04
PDF
Unidad de Aprendizaje de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOC
Unidaddeaprendizajen04
DOCX
Estudio de clase de matematicas.
DOCX
Planeador medición, estadística y variación
DOCX
unidad de atrandizaje del area de comunicacion de segundo grado de secundaria
DOCX
unidad de aprendizaje 1 - ii bimestre i.e.
PPTX
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
PDF
Unidad de Aprendizaje de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
EDA 0 - 4° GRADO MATEMÁTICA.docmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmx
DOC
UNIDAD DIAGNOSTICA MARZO 2024 del area de matematica nivelsecundario
1ERO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 - MATEMATICA.pdf
1° EDA 6 - 2023a.docx........................
UNIDAD 02 4° 2023.docx
2 - UNIDAD DIDACTICA MATEMÁTICA- TERCERO (2).docx
Junio Matematica
Junio Matematica
Junio Matematica
Unidaddeaprendizajen05
Plan geometría 11
Unidaddeaprendizajen04
Unidad de Aprendizaje de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Unidaddeaprendizajen04
Estudio de clase de matematicas.
Planeador medición, estadística y variación
unidad de atrandizaje del area de comunicacion de segundo grado de secundaria
unidad de aprendizaje 1 - ii bimestre i.e.
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Unidad de Aprendizaje de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
EDA 0 - 4° GRADO MATEMÁTICA.docmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmx
UNIDAD DIAGNOSTICA MARZO 2024 del area de matematica nivelsecundario
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

3° EDA 6 - 2023.docx

  • 1. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” I.E. “XXXXXXXXXXX” 1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 Título: “CELEBRAMOS EL DÍA DE LA PRIMAVERA Y LA JUVENTUD, CON NUEVOS RETOS PARA SUPERARNOS A NIVEL PERSONAL Y SOCIAL” I. DATOS INFORMATIVOS: II. SITUACION SIGNIFICATIVA: SITUACION SIGNIFICATIVA Hoy 23 de septiembre se celebra el Día de la Primavera y la Juventud, la más maravillosa etapa en la vida de todo ser humano con sueños, retos y mucha ilusión. Sin embargo, los resultados de las ultimas evaluaciones censales indican que la mayoría de los estudiantes del nivel secundario de la I.E. “San Martín de Porres”, están en el nivel de inicio o proceso en el desarrollo de sus competencias. Ante esta situación es necesario la aplicación de estrategias y técnicas que permitan superar estas dificultades de aprendizajes teniendo en cuenta sus ritmos y estilos de aprendizajes. Para lo cual nos hemos propuesto los siguientes retos: ¿Cuántas horas al día dedicas al estudio, fuera de la escuela? ¿Cuántas horas al día lees? ¿Qué técnicas o estrategias de estudio conoces y aplicas? La presente experiencia de aprendizaje busca dar a conocer y desarrollar habilidades de comprensión lectora y técnicas de estudio, con la finalidad de que los estudiantes mejoren en el desarrollo de sus competencias. III. PROPOSITO Y PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA: PROPOSITO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRODUCTO DE LA EXP. DE APREND. Los estudiantes reflexionen respecto a sus debilidades y/o fortalezas respecto a las técnicas de estudio que actualmente vienen aplicando, y seleccionar la mas eficiente, utilizando conocimientos matemáticos como áreas de regiones triangulares, cuadrangulares, circulares, razones trigonométricas y medidas de localización y dispersión. Propuesta de plan de estudios personal para mejorar en sus estudios. Y resolver situaciones problemáticas sobre áreas de regiones triangulares, cuadrangulares, circulares, razones trigonométricas y medidas de localización y dispersión del cuaderno de trabajo o fichas de actividades. IV. PROPOSITO DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS DE AREA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. - Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. - Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. - Usa estrategias y procedimientos para medir y orientarse en el espacio. - Establece relaciones entre las características y los atributos medibles de regiones triangulares, cuadrangulares y circulares. - Expresa, con dibujos y lenguaje geométrico, su comprensión sobre las fórmulas para determinar el área de regiones triangulares, cuadrangulares y circulares. - Interpreta las razones trigonométricas de ángulos agudos y notables. I.E: NIVEL: Secundaria AREA: Matemática GRADO: 3ero grado de secundaria FECHA: Del 11 de setiembre al 13 de octubre del 2023 PERIODO DE EJECUCICIÓN: 5 semanas DOCENTE: DIRECTOR(A):
  • 2. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” I.E. “XXXXXXXXXXX” 2 - Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. - Selecciona y emplea estrategias para resolver problemas sobre el área de regiones triangulares, cuadrangulares y circulares. - Plantea afirmaciones sobre el área de regiones triangulares, cuadrangulares, circulares y razones trigonométricas, utilizando propiedades. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre - Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. - Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. - Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. - Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida - Representa el comportamiento de los datos mediante las medidas de localización o dispersión. - Expresa con lenguaje matemático la comprensión sobre las medidas estadísticas, como los cuantiles, la desviación estándar, varianza y rango, según el contexto. - Adapta y combina procedimientos para determinar las medidas de dispersión de datos sueltos o agrupados. - Plantea afirmaciones y conclusiones a partir del análisis de las medias de dispersión obtenidos. V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES: COMPETENCIA CRITERIOS ACTIVIDADES SUGERIDADES Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC - Adecua la apariencia y funcionalidad de los entornos virtuales de acuerdo con las actividades, valores, cultura y personalidad. - Organiza la información del entorno virtual de manera ética y pertinente tomando en cuenta sus tipos y niveles, así como la relevancia para sus actividades. - Organiza las interacciones con otros para realizar actividades en conjunto y construir vínculos coherentes. - Crea objetos virtuales en diversos formatos. Los estudiantes desarrollan estas competencias de manera transversal en la experiencia cuando intervienen en el planteamiento del propósito de aprendizaje, organizan la secuencia de actividades, monitorean su aprendizaje, autoevalúan el desarrollo de sus competencias, entre otros aspectos. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. - Establece su meta de aprendizaje reconociendo la complejidad de la tarea y sus potencialidades personales. - Organiza las tareas que realizará basándose en su experiencia previa y considerando las estrategias, los procedimientos y los recursos que utilizará. - Toma en cuenta las recomendaciones que otros le hacen llegar para realizar los ajustes y mejorar sus actuaciones, mostrando disposición a los posibles cambios. VI. ENFOQUES TRANSVERSALES: ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Valor Superación personal. Actitud Disposición a adquirir cualidades que mejoraran el propio desempeño y aumentaran el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias. Ejemplo Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo. VII. MATRIZ DE SESIONES DE APRENDIZAJES: SEMANA SESIÓN N° 01: “Resolvemos diversas situaciones utilizando áreas de regiones triangulares” SESIÓN N° 02: “Resolvemos diversas situaciones utilizando áreas de regiones cuadrangulares” 1 COMPETENCIAS: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. PROPOSITO: Determina la medida del área de regiones triangulares utilizando diversas fórmulas como triángulos equiláteros, teorema de Herón, etc. COMPETENCIAS: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. PROPOSITO: Determina la medida del área de regiones cuadrangulares utilizando las formulas de
  • 3. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” I.E. “XXXXXXXXXXX” 3 CAMPOS TEMATICOS: - Áreas de regiones triangulares. - Formula básica, triangulo equilátero, teorema de Herón. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante resuelve diversas situaciones del cuaderno de trabajo y/o ficha de actividades donde hallará el área de regiones triangulares, utilizando formulas y razonamiento deductivo. CRITERIO DE EVALUACIÓN: - Interpreta las diversas fórmulas para hallar el área de regiones triangulares. - Selecciona y emplea las fórmulas más pertinentes al problema para resolver diversas situaciones sobre área de regiones triangulares. cuadrados, rectángulos, rombos, romboides o trapecios. CAMPOS TEMATICOS: - Áreas de regiones cuadrangulares. - Región cuadrada, rectangular, rombo, romboide y trapecio. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante resuelve diversas situaciones del cuaderno de trabajo y/o ficha de actividades donde hallará el área de regiones triangulares, utilizando formulas y razonamiento deductivo. CRITERIO DE EVALUACIÓN: - Interpreta las diversas fórmulas para hallar el área de regiones triangulares. - Selecciona y emplea las fórmulas más pertinentes al problema para resolver diversas situaciones sobre área de regiones triangulares. SEMANA SESIÓN N° 03: “Resolvemos diversas situaciones relacionando áreas de regiones triangulares o cuadrangulares” SESIÓN N° 04: “Resolvemos diversas situaciones utilizando áreas de regiones circulares” 2 COMPETENCIAS: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. PROPOSITO: Determina la medida del área de regiones triangulares o cuadrangulares relacionando las áreas de sus regiones. CAMPOS TEMATICOS: - Relación de áreas de regiones triangulares y cuadrangulares. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante resuelve diversas situaciones del cuaderno de trabajo y/o ficha de actividades donde hallará la medida del área de regiones triangulares o cuadrangulares, utilizando relaciones entre sus áreas. CRITERIO DE EVALUACIÓN: - Interpreta las relaciones entre regiones triangulares o cuadrangulares. - Selecciona y emplea estrategias para resolver diversas situaciones sobre área de regiones triangulares o cuadrangulares, utilizando relaciones entre sus áreas. COMPETENCIAS: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. PROPOSITO: Determina la mediad del perímetro o área de regiones o sectores circulares, utilizando formulas del sector circular, corona circular o circulo. CAMPOS TEMATICOS: - Área y perímetro de regiones circulares. - Sector circular, Corona Circular. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante resuelve diversas situaciones del cuaderno de trabajo y/o ficha de actividades donde hallará la medida del área de regiones circulares, utilizando formulas y razonamiento deductivo. CRITERIO DE EVALUACIÓN: - Interpreta las fórmulas para hallar el perímetro o área de diversas regiones circulares. - Selecciona y emplea las fórmulas más pertinentes al problema para resolver diversas situaciones sobre área de regiones circulares. SEMANA SESIÓN N° 05: “Resolvemos diversas situaciones utilizando razones trigonométricas de ángulos agudos” SESIÓN N° 06: “Resolvemos diversas situaciones utilizando identidades trigonométricas” 3 COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. PROPOSITO: Determina las razones trigonométricas de ángulos agudos, utilizando las definiciones de las razones trigonométricas y las medidas de un triángulo rectángulo. CAMPO TEMATICO: - Razones trigonométricas de ángulos agudos. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante resuelve diversas situaciones del cuaderno de trabajo y/o ficha de actividades donde hallará las COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. PROPOSITO: Determina las razones trigonométricas de ángulos agudos, utilizando las identidades elementales de las razones trigonométricas y las medidas de un triángulo rectángulo. CAMPO TEMATICO: - Identidades trigonométricas elementales: Reciprocas, por cociente y pitagóricas. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante resuelve diversas situaciones del cuaderno de
  • 4. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” I.E. “XXXXXXXXXXX” 4 razones trigonométricas de ángulos agudos, utilizando formulas y razonamiento deductivo. CRITERIO DE EVALUACIÓN: - Interpreta las razones trigonométricas de ángulos agudos en diversas situaciones. - Utiliza las razones trigonométricas de ángulos agudos para dar solución a diversas situaciones. trabajo y/o ficha de actividades donde hallará las razones trigonométricas de ángulos agudos, utilizando identidades trigonométricas elementales. CRITERIO DE EVALUACIÓN: - Interpreta las identidades trigonométricas de ángulos agudos en diversas situaciones. - Utiliza las identidades trigonométricas de ángulos agudos para dar solución a diversas situaciones. SEMANA SESIÓN N° 07: “Resolvemos diversas situaciones utilizando razones trigonométricas de ángulos notables” SESIÓN N° 08: “Resolvemos diversos problemas utilizando cuantiles” 4 COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. PROPOSITO: Determina las razones trigonométricas de ángulos agudos notables, utilizando las medidas de triángulos rectángulos notables. CAMPO TEMATICO: - Razones trigonométricas de ángulos notables. - 30° y 60°; 37° y 53°; 45° y 45°. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante resuelve diversas situaciones del cuaderno de trabajo y/o ficha de actividades donde hallará las razones trigonométricas de ángulos agudos notables, utilizando triángulos rectángulos notables. CRITERIO DE EVALUACIÓN: - Interpreta las razones trigonométricas de ángulos notables en diversas situaciones. - Utiliza las razones trigonométricas de ángulos notables para dar solución a diversas situaciones. COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. PROPOSITO: Determina las diversas medidas de posición, cuartiles y percentiles, para resolver situaciones problemáticas. CAMPO TEMATICO: - Medidas de posición. - Cuartiles y percentiles. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante resuelve diversas situaciones del cuaderno de trabajo y/o ficha de actividades utilizando las medidas de posición, cuartiles y percentiles. CRITERIO DE EVALUACIÓN: - Emplea procedimientos para calcular las medidas de posición, cuartiles o percentiles, de datos organizados en tablas de frecuencias. - Plantea conclusiones a partir de los valores de las medidas de posición obtenidos. SEMANA SESIÓN N° 09: “Analizamos la dispersión de una población utilizando la desviación media” SESIÓN N° 10: “Analizamos la dispersión de una población utilizando la desviación estándar” 5 COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. PROPOSITO: Determina la dispersión de un conjunto de datos utilizando la desviación media en datos no agrupados y agrupados. CAMPO TEMATICO: - Desviación media para datos no agrupados y agrupados. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante resuelve diversas situaciones del cuaderno de trabajo y/o ficha de actividades utilizando la desviación media en datos no agrupados y agrupados. CRITERIO DE EVALUACIÓN: - Emplea procedimientos para calcular la desviación media en datos no agrupados y agrupados. - Plantea conclusiones a partir de los valores de las medidas de dispersión obtenidos. COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. PROPOSITO: Determina dispersión de un conjunto de datos utilizando la varianza y desviación estándar en datos no agrupados y agrupados. CAMPO TEMATICO: - Varianza y desviación estándar para datos no agrupados y agrupados. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante resuelve diversas situaciones del cuaderno de trabajo y/o ficha de actividades utilizando la varianza o desviación estándar en datos no agrupados y agrupados. CRITERIO DE EVALUACIÓN: - Emplea procedimientos para calcular la varianza o desviación estándar en datos no agrupados y agrupados. - Plantea conclusiones a partir de los valores de las medidas de dispersión obtenidos.
  • 5. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” I.E. “XXXXXXXXXXX” 5 VIII. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTO Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. Establece relaciones entre las características y los atributos medibles de regiones triangulares, cuadrangulares y circulares. Lista de cotejo Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. - Expresa, con dibujos y lenguaje geométrico, su comprensión sobre las fórmulas para determinar el área de regiones triangulares, cuadrangulares y circulares. - Interpreta las razones trigonométricas de ángulos agudos y notables. Usa estrategias y procedimientos para medir y orientarse en el espacio. Selecciona y emplea estrategias para resolver problemas sobre el área de regiones triangulares, cuadrangulares y circulares, y determinar razones trigonométricas de ángulos agudos. Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. Plantea afirmaciones sobre el área de regiones triangulares, cuadrangulares, circulares y razones trigonométricas, utilizando propiedades. COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTO Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. Representa el comportamiento de los datos mediante las medidas de localización o dispersión. Lista de cotejo Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. Expresa con lenguaje matemático la comprensión sobre las medidas estadísticas, como los cuantiles, la desviación estándar, varianza y rango, según el contexto. Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. Adapta y combina procedimientos para determinar las medidas de dispersión de datos sueltos o agrupados. Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida. Plantea afirmaciones y conclusiones a partir del análisis de las medias de dispersión obtenidos. IX. RECURSOS Y MATERIALES MATERIALES EDUCATIVOS - Texto escolar Matemática 3 MINEDU - Cuaderno de trabajo “Resolvamos problemas 3” MINEDU. - Libro Matemática 3 – SANTILLANA - Libro Matemática 3 – COREFO - Currículo Nacional de Educación Básica - Fichas de Actividades. Palpa, 11 de setiembre del 2023 ---------------------------------- ---------------------------------- DIRECTOR DOCENTE