SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
Envenenamientos.
Dra. Luisa Fernanda Tenorio Llano.
            Pediatría.
Los Niños
    “Son  una fuente
 rejuvenecedora de amor y
   asombro constante, y
 atenderlos nos enriquece
   a nosotros y a ellos.”
INTRODUCCIÓN
 Más  de 20% son causadas por
  sustancias químicas distintas a los
  medicamentos.
 Hogar.
 Afección individual, a su familia, o
  en el ambiente general.
INTRODUCCIÓN

 Mezcla       compleja    de      factores
  relacionados con el niño y el grupo de
  edad a la que pertenece (el hospedero).
 Con los tóxicos y venenos responsables
  (el agente).
 Con las condiciones que determinan la
  exposición a estos últimos (el ambiente).
Intoxicaciones y Envenenamientos
1.   Metales Pesados:
                        1. Hongos.
     •   Plomo.
                        2. Plantas.
     •   Mercurio.
                        3. Animales.
2. Ingestión de
   baterias.               ponzoñosos:
                              • Serpientes.
3. Insecticidas               • Arañas.
                              • Escorpiones.
   organofosforados:
     •   Raticidas.
     •   Plaguicidas.
ENVENENAMIENTOS
   Los animales ponzoñosos involucrados
    son:
     Las arañas.
     Serpientes.

     Escorpiones.

 Los niños más vulnerables.
 La mayoría causan dolor e inflamación
  local.
Los síntomas de
    Envenenamiento:


 IgE.
 Anafilaxis.

 Reacción de hipersensibilidad inmediata.
Mordedura de Serpiente.
   200 tipos son
    venenosas.

   Tres familias:
       Hydrophidae (de
        mar)
       Elapide (cobras,
        mambas y coralillo)
       Viperidae
Identificación de las
Serpientes Venenosas.

 Cabeza   triangular.
 Pupilas elípticas.
 Orificio entre el ojo y la nariz.
Serpientes: Elapidae e
      hidrofidae.
   Coralillo.
   El veneno es:
    NEUROTOXICO
  (efecto cumarínico)
         Progresa en horas.
         Mareo, afección
          pares craneales.
         DEPRESIÓN
          RESPIRATORIA.
SERPIENTES: Crotálidos.
   El veneno es CITOLÍTICO:
     NECROSIS TISULAR.
     ALTERACIÓN DE LA COAGULACIÓN.

     FRAGILIDAD VASCULAR.

 Choque hemorrágico.
 Insuficiencia Respiratoria.
 Falla Renal.
Manifestaciones Clínicas
             Leve            Moderado Severo

Local        Eritema, piel   Se extiende del Rápida
             llorosa o       sitio del piquete. extensión toda
             equimosis.                         la estructura
                                                anatómica.
Sistémico    Ninguno.        Nausea, vómito, Taquis
                             parestesia oral. <80mmHg
                                              Edo de alerta.
Coagulación Ninguno.         Leve            Sangrado, alt.
                             prolongación de Fibrinogeno,
                             los tiempos.    Plaq <20,000
Tratamiento: Antiveneno??
   80% no venenosas.
   Manejo local de la herida.
   Toxoide tetánico.

   Venenosa: Inmovilizar la
    extremidad.
    Torniquete.
   75% niños grado 2 y 3: Requieren
    antiveneno.
Antiveneno
 Más efectivo          Crofab.
  dentro de las           Elección.
  1ras 4 hrs.
                         5  a 10 viales.
 Polivalente: se
                          Después 2
  utilizan 5 viales.
 Después cada 2           viales cada 6,
  hrs.                     8 y 12 hrs.
Mordedura de Araña
   VIUDA NEGRA:
    •   Marca roja o naranja en la
        superficie (como reloj de arena).
    •   Debajo de rocas, maderas,
        granjas, establos.

    •   NEUROTOXICO.
         •   ToxSx colinérgico.

    •   Local y sistémico.
Viuda Negra
   Mordida se torna pálido 2 a 3 mm.

   1hr: dolor local y se va extendiendo.

       Extremidades Sup: Tórax.

       Extremidades Inf: Dolor abdominal.
Viuda Negra
   Síntomas y signos  Manejo:
    principales:
                           Conservador: <3
     Nausea                síntomas
     Vomito                    24 a 48 hrs se
                                 resuelve
     Diaforesis
                                Benzodiacepinas
     Agitación            Antiveneno:
     Hipertensión              Síntomas >12hrs
     Escalofrios               >4
Escorpión
 Familia Butidae.
 Veneno NEUROTOXICO.
 Más venenosos en México:
  Centuroides.
 Los otros:
     Dolor local.
     Inflamación.
Escorpión
 Niños   más vulnerables a:

   Afección   sistémica.

   FOM.



   Muerte.
Envenenamiento por Escorpión
             Dolor.           Hormigueo.
Leve                     
            Parestesias.    Inquietud.
            Prurito.
            Inflamación.

               Leves.      Angustia, cefalea.
Moderado                
                          Lagrimeo, prurito nasal, boca y
                         faringe.
                          Sialorrea, fasciculaciones.

           Moderados.   Miosis,midriasis.
Severo                   Nistagmus, fotofobia.
                         Convulsiones.
                         Cianosis, Inconsciente.
Manejo
   Primeros 30 minutos.
   Suero antialacrán:
       Lenta administración.
       Máximo 5 frascos.
       <5 años: 2 frascos IV en 20 min 1 frasco más.
   Analgésicos: paracetamol, difenhidramina.
   Hipersensibilidad al 8vo día.
   Antihistaminicos, esteroides, compresas frías.
Plantas Venenosas
   Pingüica:
       Toxsíndrome anticolinérgico

   Belladona:
       Midriasis
       Boca seca
       Piel seca
       Fiebre
       Taquicardia
       Peristalsis abolida
       Retención urinaria
       Psicosis
Envenenamiento por hongos

   Efecto en 15min a 2 hrs.
   Datos Gastrointestinales o del SNC.
   Si los efectos aparecen en 6 a 24
    hrs. después son FATALES.
   Falla Hepática.
Envenenamiento por HONGOS
 l        Síntomas Colinérgicos:
          Muscarínicos.
 l        SNC: en 2 a 3 hrs
      l     Incoordinación.
      l     Ataxia.
      l     Hiperquinea.
      l     Alucinaciones.
 3.       GASTROINTESTINALES
      1.    Nausea.
      2.    Vómito.
      3.    Diarrea.
      4.    Cólico abdominal.
Metales Pesados: PLOMO
    Encefalopatía plúmbica.

        Exposición crónica a otras fuentes de plomo
         y sus compuestos.
            Ingestión de bebidas o alimentos ácidos (loza de
            barro vidriado).
           Inhalación de polvos o humos del metal (talleres
            de fundición clandestinos).
           Ingestión de "Asarcón", polvo rojo utilizado para
            curar el "empacho" y que suele contener más de
            90% de tetróxido de plomo.
Metales Pesados: Plomo
   Síntomas:
       Anorexia, náuseas, vómitos e irritabilidad.

 Estupor, coma y convulsiones (crónica).
 Tratamiento:
       Quelantes: D-penicilinamida (50mg/kg
        SOG) y versenato (20-30mg/kg) en 2 hrs
        hasta 7 días.
Metales Pesados: Mercurio
   Fuentes:               Inhalación Aguda:

       Termómetros.           Bronquiolitis.
       Medicamentos.          Neumonitis.
        Homeopaticos.          Edema Pulmonar.
       Remedios vs        Ingesta:
        empacho.
                               Gastroenteritis
                                hemorrágica.
                               Choque
                                hipovolemico.
                               IRA.
Metales Pesados: Mercurio
   Más común subagudo:

     Excitabilidad.
     Trastornos emocionales.

     Alteraciones en la memoria y en la
      capacidad de concentración.
Metales Pesados: Mercurio
    ACRODINIA:
    NIÑO ROSADO:
        Irritable.
        Dolor en extremidades.
        Conjuntivitis, fotofobia.
        Gingivitis y salivación.
        Hipotónico.
        Dedos y nariz: rosada-
         escarlata.
    D-penicilamida.
Ingesta de Baterías.

 Hidróxido de sodio o de potasio (26 a
  45%), además de varios metales
  pesados como mercurio, zinc, plata,
  níquel, cadmio o litio.
 Quemaduras químicas.
 Áreas estrechas del esófago.
Los niños tienen derecho a:


    La comprensión y amor
    por parte de sus padres y
         de la sociedad.
Los niños tienen derecho a:



      Ser los primeros en
    recibir ayuda, protección
            y socorro.

Más contenido relacionado

PPTX
Envenenamiento ppt-mey-lim
PPT
CapíTulo 31 Envenenamientos
PPTX
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
PPTX
Intoxicaciones
PPTX
Intoxicación y envenenamiento
PPT
Envenenamiento y Primeros Auxilios
PPT
Mordeduras y picaduras (Yurena)
PPT
INTOXICACIONES.ppt
Envenenamiento ppt-mey-lim
CapíTulo 31 Envenenamientos
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
Intoxicaciones
Intoxicación y envenenamiento
Envenenamiento y Primeros Auxilios
Mordeduras y picaduras (Yurena)
INTOXICACIONES.ppt

La actualidad más candente (20)

PPT
Envenenamientos upt
PPT
Mordedurasy picaduras
PPTX
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
PDF
INTOXICACIÓN
PPT
Tema 12: Mordeduras y picaduras
PPTX
Curso de primeros auxilios: intoxicaciones
PPTX
Primeros auxilios
PPT
Primeros auxilios basicos
PPTX
Intoxicaciones y envenenamientos
PPT
Mordedura de serpientes
PPTX
Botiquin de primeros auxilios
PPTX
(2017 05-25)mordeduras humanas de perros y gatos(ppt)
PPT
Intoxicaciones
PPTX
Mordeduras de perros
PDF
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
PDF
PICADURAS Y MORDEDURAS
PPTX
Urgencia y emergencia
PPTX
Picaduras y mordeduras
PPTX
Prevencion y primeros auxilios
Envenenamientos upt
Mordedurasy picaduras
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
INTOXICACIÓN
Tema 12: Mordeduras y picaduras
Curso de primeros auxilios: intoxicaciones
Primeros auxilios
Primeros auxilios basicos
Intoxicaciones y envenenamientos
Mordedura de serpientes
Botiquin de primeros auxilios
(2017 05-25)mordeduras humanas de perros y gatos(ppt)
Intoxicaciones
Mordeduras de perros
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
PICADURAS Y MORDEDURAS
Urgencia y emergencia
Picaduras y mordeduras
Prevencion y primeros auxilios
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Envenenamiento presentacion (1)
PPTX
Intoxicaciones y envenenamientos
PPS
Envenenamiento
PPTX
6 intoxicacion y envenenamiento
PPTX
Elevación del umbral de toxicidad
PPTX
Asfixia envenenamiento ahogamiento
PPTX
Envenenamiento por picaduras_de_abeja[1]
PPTX
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
DOCX
Trabajo de intoxicacion y envenenamiento
PPTX
Intoxicacion
PPT
Interacciones Medicamentosas
PPT
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
PPTX
Interacciones farmacológicas
DOCX
Clases de Intoxicaciones
PPTX
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
PPT
Interacciones Farmacológicas
Envenenamiento presentacion (1)
Intoxicaciones y envenenamientos
Envenenamiento
6 intoxicacion y envenenamiento
Elevación del umbral de toxicidad
Asfixia envenenamiento ahogamiento
Envenenamiento por picaduras_de_abeja[1]
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Trabajo de intoxicacion y envenenamiento
Intoxicacion
Interacciones Medicamentosas
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Interacciones farmacológicas
Clases de Intoxicaciones
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones Farmacológicas
Publicidad

Similar a 3. envenenamientos (20)

PDF
Presentación ofi.pdf
PPTX
Accidente ofidico manejo
PPT
PPTX
ACCIDENTE OFIDICO.un abordaje desde la atencion prehospitalaria,la identifica...
PPTX
Manejo de accidente ofidico
PPTX
Mordeduras de serpiente
PPT
Intoxicaciones
DOC
ACCIDENTE OFIDICO - URGENCIAS RESUMEN..doc
PPT
Mordeduras de serpientes completo- primeros auxilios
PPT
Mordeduras Y Cuasticos
PPTX
Emergencias por intoxicacion
PDF
Manejo de accidente_ofidico
PPTX
Accidente ofidico
PPT
Intoxicaciones, picaduras, mordeduras
PPT
Intoxicaciones, picaduras, mordeduras
PDF
Intoxicaciones agudas en A.P
PPTX
Venenos
PPT
Mordedura por serpiente
PPTX
Intoxicaciones
PPTX
mordedura de serpiente
Presentación ofi.pdf
Accidente ofidico manejo
ACCIDENTE OFIDICO.un abordaje desde la atencion prehospitalaria,la identifica...
Manejo de accidente ofidico
Mordeduras de serpiente
Intoxicaciones
ACCIDENTE OFIDICO - URGENCIAS RESUMEN..doc
Mordeduras de serpientes completo- primeros auxilios
Mordeduras Y Cuasticos
Emergencias por intoxicacion
Manejo de accidente_ofidico
Accidente ofidico
Intoxicaciones, picaduras, mordeduras
Intoxicaciones, picaduras, mordeduras
Intoxicaciones agudas en A.P
Venenos
Mordedura por serpiente
Intoxicaciones
mordedura de serpiente

Más de CFUK 22 (20)

PDF
T01 s01
PPT
Hernia diafragmatica postraumatica.
PPT
Hemorragia de tubo digestivo
PPT
Gangrena de fournier
PPT
Factores de coagulacion
PPT
Exploración columna vertebral y neurológico
PPT
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
PPT
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
PPT
Enfermedaddiverticular
PPT
Enfermedad acidopeptica
PPT
Curaciones
PPT
Cuidados preoperatorios
PPT
Colelitiasis y coledocolitiasis
PPT
Colecistitis aguda ulsa
PPT
Clase manejoheridas
PPT
Cancer de pulmon
PPT
Ccl
PPT
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
PPTX
Hipo hiperglucemias
PPT
Hiperaldosteronismo
T01 s01
Hernia diafragmatica postraumatica.
Hemorragia de tubo digestivo
Gangrena de fournier
Factores de coagulacion
Exploración columna vertebral y neurológico
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Enfermedaddiverticular
Enfermedad acidopeptica
Curaciones
Cuidados preoperatorios
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colecistitis aguda ulsa
Clase manejoheridas
Cancer de pulmon
Ccl
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Hipo hiperglucemias
Hiperaldosteronismo

3. envenenamientos

  • 1. Envenenamientos. Dra. Luisa Fernanda Tenorio Llano. Pediatría.
  • 2. Los Niños “Son una fuente rejuvenecedora de amor y asombro constante, y atenderlos nos enriquece a nosotros y a ellos.”
  • 3. INTRODUCCIÓN  Más de 20% son causadas por sustancias químicas distintas a los medicamentos.  Hogar.  Afección individual, a su familia, o en el ambiente general.
  • 4. INTRODUCCIÓN  Mezcla compleja de factores relacionados con el niño y el grupo de edad a la que pertenece (el hospedero).  Con los tóxicos y venenos responsables (el agente).  Con las condiciones que determinan la exposición a estos últimos (el ambiente).
  • 5. Intoxicaciones y Envenenamientos 1. Metales Pesados: 1. Hongos. • Plomo. 2. Plantas. • Mercurio. 3. Animales. 2. Ingestión de baterias. ponzoñosos: • Serpientes. 3. Insecticidas • Arañas. • Escorpiones. organofosforados: • Raticidas. • Plaguicidas.
  • 6. ENVENENAMIENTOS  Los animales ponzoñosos involucrados son:  Las arañas.  Serpientes.  Escorpiones.  Los niños más vulnerables.  La mayoría causan dolor e inflamación local.
  • 7. Los síntomas de Envenenamiento:  IgE.  Anafilaxis.  Reacción de hipersensibilidad inmediata.
  • 8. Mordedura de Serpiente.  200 tipos son venenosas.  Tres familias:  Hydrophidae (de mar)  Elapide (cobras, mambas y coralillo)  Viperidae
  • 9. Identificación de las Serpientes Venenosas.  Cabeza triangular.  Pupilas elípticas.  Orificio entre el ojo y la nariz.
  • 10. Serpientes: Elapidae e hidrofidae.  Coralillo.  El veneno es: NEUROTOXICO (efecto cumarínico)  Progresa en horas.  Mareo, afección pares craneales.  DEPRESIÓN RESPIRATORIA.
  • 11. SERPIENTES: Crotálidos.  El veneno es CITOLÍTICO:  NECROSIS TISULAR.  ALTERACIÓN DE LA COAGULACIÓN.  FRAGILIDAD VASCULAR.  Choque hemorrágico.  Insuficiencia Respiratoria.  Falla Renal.
  • 12. Manifestaciones Clínicas Leve Moderado Severo Local Eritema, piel Se extiende del Rápida llorosa o sitio del piquete. extensión toda equimosis. la estructura anatómica. Sistémico Ninguno. Nausea, vómito, Taquis parestesia oral. <80mmHg Edo de alerta. Coagulación Ninguno. Leve Sangrado, alt. prolongación de Fibrinogeno, los tiempos. Plaq <20,000
  • 13. Tratamiento: Antiveneno??  80% no venenosas.  Manejo local de la herida.  Toxoide tetánico.  Venenosa: Inmovilizar la extremidad. Torniquete.  75% niños grado 2 y 3: Requieren antiveneno.
  • 14. Antiveneno  Más efectivo  Crofab. dentro de las  Elección. 1ras 4 hrs. 5 a 10 viales.  Polivalente: se  Después 2 utilizan 5 viales.  Después cada 2 viales cada 6, hrs. 8 y 12 hrs.
  • 15. Mordedura de Araña  VIUDA NEGRA: • Marca roja o naranja en la superficie (como reloj de arena). • Debajo de rocas, maderas, granjas, establos. • NEUROTOXICO. • ToxSx colinérgico. • Local y sistémico.
  • 16. Viuda Negra  Mordida se torna pálido 2 a 3 mm.  1hr: dolor local y se va extendiendo.  Extremidades Sup: Tórax.  Extremidades Inf: Dolor abdominal.
  • 17. Viuda Negra  Síntomas y signos  Manejo: principales:  Conservador: <3  Nausea síntomas  Vomito  24 a 48 hrs se resuelve  Diaforesis  Benzodiacepinas  Agitación  Antiveneno:  Hipertensión  Síntomas >12hrs  Escalofrios  >4
  • 18. Escorpión  Familia Butidae.  Veneno NEUROTOXICO.  Más venenosos en México: Centuroides.  Los otros:  Dolor local.  Inflamación.
  • 19. Escorpión  Niños más vulnerables a:  Afección sistémica.  FOM.  Muerte.
  • 20. Envenenamiento por Escorpión Dolor. Hormigueo. Leve    Parestesias.  Inquietud.  Prurito.  Inflamación. Leves. Angustia, cefalea. Moderado    Lagrimeo, prurito nasal, boca y faringe.  Sialorrea, fasciculaciones. Moderados. Miosis,midriasis. Severo Nistagmus, fotofobia. Convulsiones. Cianosis, Inconsciente.
  • 21. Manejo  Primeros 30 minutos.  Suero antialacrán:  Lenta administración.  Máximo 5 frascos.  <5 años: 2 frascos IV en 20 min 1 frasco más.  Analgésicos: paracetamol, difenhidramina.  Hipersensibilidad al 8vo día.  Antihistaminicos, esteroides, compresas frías.
  • 22. Plantas Venenosas  Pingüica:  Toxsíndrome anticolinérgico  Belladona:  Midriasis  Boca seca  Piel seca  Fiebre  Taquicardia  Peristalsis abolida  Retención urinaria  Psicosis
  • 23. Envenenamiento por hongos  Efecto en 15min a 2 hrs.  Datos Gastrointestinales o del SNC.  Si los efectos aparecen en 6 a 24 hrs. después son FATALES.  Falla Hepática.
  • 24. Envenenamiento por HONGOS l Síntomas Colinérgicos: Muscarínicos. l SNC: en 2 a 3 hrs l Incoordinación. l Ataxia. l Hiperquinea. l Alucinaciones. 3. GASTROINTESTINALES 1. Nausea. 2. Vómito. 3. Diarrea. 4. Cólico abdominal.
  • 25. Metales Pesados: PLOMO  Encefalopatía plúmbica.  Exposición crónica a otras fuentes de plomo y sus compuestos.  Ingestión de bebidas o alimentos ácidos (loza de barro vidriado).  Inhalación de polvos o humos del metal (talleres de fundición clandestinos).  Ingestión de "Asarcón", polvo rojo utilizado para curar el "empacho" y que suele contener más de 90% de tetróxido de plomo.
  • 26. Metales Pesados: Plomo  Síntomas:  Anorexia, náuseas, vómitos e irritabilidad.  Estupor, coma y convulsiones (crónica).  Tratamiento:  Quelantes: D-penicilinamida (50mg/kg SOG) y versenato (20-30mg/kg) en 2 hrs hasta 7 días.
  • 27. Metales Pesados: Mercurio  Fuentes:  Inhalación Aguda:  Termómetros.  Bronquiolitis.  Medicamentos.  Neumonitis. Homeopaticos.  Edema Pulmonar.  Remedios vs  Ingesta: empacho.  Gastroenteritis hemorrágica.  Choque hipovolemico.  IRA.
  • 28. Metales Pesados: Mercurio  Más común subagudo:  Excitabilidad.  Trastornos emocionales.  Alteraciones en la memoria y en la capacidad de concentración.
  • 29. Metales Pesados: Mercurio  ACRODINIA:  NIÑO ROSADO:  Irritable.  Dolor en extremidades.  Conjuntivitis, fotofobia.  Gingivitis y salivación.  Hipotónico.  Dedos y nariz: rosada- escarlata.  D-penicilamida.
  • 30. Ingesta de Baterías.  Hidróxido de sodio o de potasio (26 a 45%), además de varios metales pesados como mercurio, zinc, plata, níquel, cadmio o litio.  Quemaduras químicas.  Áreas estrechas del esófago.
  • 31. Los niños tienen derecho a: La comprensión y amor por parte de sus padres y de la sociedad.
  • 32. Los niños tienen derecho a: Ser los primeros en recibir ayuda, protección y socorro.