SlideShare una empresa de Scribd logo
Emergencias por Envenenamiento Capítulo 31
Venenos y Manejo de la Vía Aérea Evaluación y Atención Médica Intoxicación por Alimentos Intoxicación por Monóxido de Carbono Plantas Venenosas Centros de Control de Envenenamientos TEMAS Capítulo 31
Venenos y Manejo de la Vía Aérea
Cualquier sustancia, líquida, sólida o gaseosa que por su acción química puede causar daño al organismo. Veneno
INGESTIÓN INHALACIÓN ABSORCIÓN INYECCIÓN Medicamentos Limpiadores Productos de baño Plantas CO Aerosoles Solventes Insecticidas Químicos Plantas Drogas Mordeduras Picaduras Rutas de Exposición
El mayor tiempo se dirigirá hacia el tratamiento de las amenazas a:  Vía Aérea Respiración Circulación La causa exacta del envenenamiento o sobredosis pasa a segundo término Envenenamiento La principal preocupación es la Vía Aérea
Manejo de la Vía Aérea La condición del paciente se puede deteriorar, por lo que deberá evaluar constantemente al paciente en busca de problemas de la vía aérea y manejarlos.
Evaluación y Atención Médica
Valoración de la Escena Evitar daño al rescatador Utilizar medidas de ASC / equipo adicional de protección Pedir ayuda rápidamente Buscar indicios respecto al tipo de veneno   Evaluación: Envenenamiento
Evaluación Inicial Evaluar el estado mental Evaluar y controlar la vía aérea Asegurar ventilación / oxigenación Evaluar el estado cardiovascular Evaluar la necesidad de transporte rápido Evaluación: Envenenamiento
Antecedentes y Exploración Física Enfocada Historial SAMPLE Exploración física enfocada al área de malestar Paciente inconsciente: evaluación rápida Signos vitales Evaluación: Envenenamiento
Preguntas importantes ¿Qué producto fue? ¿Cuánto duró la exposición? ¿Cuándo ocurrió la exposición? ¿Qué tratamiento se ha dado? ¿Peso del paciente? ¿Problemas médico previos? ¿Problemas psiquiátricos? Evaluación: Envenenamiento
Envenenamiento por Ingestión Náusea / Vómito / Diarrea Alteración del estado mental Dolor abdominal Quemaduras químicas alrededor de la boca Aliento con diversos olores Signos y Síntomas
Retirar fragmentos de pastillas o píldoras de lo boca del paciente empleando guantes Administrar carbón activado si está indicado – consultar con director médico Llevar consigo los contenedores, frascos o etiquetas a la unidad médica receptora Atención Médica de Emergencia Envenenamiento por Ingestión
Disminución del nivel de consciencia Cambios en la coloración o temperatura de la piel, labios, membranas mucosas Alteración de la temperatura, presión arterial, pulso, respiraciones Parálisis Indicadores de Posible  Envenenamiento en el Niño
Signos en la boca   (quemaduras, cambios de color, resequedad, salivación excesiva, manchas, aliento característico, dolor al deglutir) Náusea, vómito   (apariencia, olor, presencia de sangre) Diarrea  (olor, apariencia, presencia de sangre) Indicadores de Posible  Envenenamiento en el Niño
Uso del Carbón Activado Envenenamiento por Ingestión
Nombres Comerciales SuperChar® InstaChar® Actidose® LiquiChar® Indicaciones y Nombres Comerciales Se emplea exclusivamente en el envenenamiento por ingestión.
Contraindicaciones Cualquiera de las siguientes: Alteración del estado mental Ingestión de ácidos o álcalis Incapacidad para deglutir
Presentación / Dosis Presentación:  premezclado en agua  (no es conveniente usarlo en polvo) Dosis: 1 gr de carbón activado por cada kg de peso Dosis usual en adultos: 25 – 50 gr Dosis usual en niños: 12.5 – 25 gr
Obtener autorización de la dirección médica (directa o indirecta) Administración
Agitar vigorosamente el contenedor Administración
Registrar la hora de administración Administración
Debido a que el producto parece lodo, tal vez será necesario persuadir al paciente a que lo tome Si se tarda mucho en ingerir, el producto se sedimenta por lo que se tendrá que volver a agitar Consejos
Carbón Activado - Efectos Deseables Indeseables Si el paciente vomita, se deberá administrar otra dosis Heces negruzcas Náusea Vómito Se une a ciertos venenos, evitando que se absorban
Estrategias de Reevaluación El T U M deberá estar preparado ante la posibilidad de que el paciente vomite o se deteriore su estado No todas las marcas comerciales de carbón activado son iguales, ya que algunas se unen a más venenos que otras. Consulte con su dirección médica.
Envenenamiento por Inhalación Dificultad respiratoria Dolor torácico, tos, ronquera, estridor, sibilancias Mareo, dolor de cabeza, confusión, convulsiones Alteración del estado mental Cianosis Signos y Síntomas
Retirar al paciente del ambiente venenoso  (se requiere equipo especializado) Administrar oxígeno Llevar consigo los contenedores, frascos o etiquetas a la unidad médica receptora Atención Médica de Emergencia Envenenamiento por Inhalación
Envenenamiento por Inyección Debilidad, mareo Dificultad respiratoria Calosfríos, fiebre Náusea, vómito Huellas de inyección con edema, enrojecimiento o dolor Cambios pupilares Posible parálisis Signos y Síntomas
Vía Aérea y Oxigenación Esté alerta a la posibilidad de vómito Llevar consigo los contenedores, frascos o etiquetas a la unidad médica receptora Atención Médica de  Urgencia Envenenamiento por Inyección
Envenenamiento por Absorción Líquido o polvo sobre el paciente Quemaduras Comezón, irritación Enrojecimiento, edema Signos y Síntomas
Envenenamiento por Absorción Ampollas Comezón y sensación de quemadura Edema Salpullido Posible dolor Signos y Síntomas Contacto con Plantas Venenosas
Piel:  retirar la ropa contaminada (protegiéndose uno mismo) Quitar cualquier polvo químico de la piel del paciente (cepillado) Irrigar con agua limpia durante al menos 20 minutos – si es posible continuar haciéndolo en ruta al hospital Envenenamiento por Absorción
Quitar cualquier polvo químico de la piel del paciente (cepillado) Envenenamiento por Absorción
Ojos:  irrigar con agua limpia hacia afuera del ojo afectado durante al menos 20 minutos – si es posible continuar haciéndolo en ruta al hospital Envenenamiento por Absorción
Intoxicación por Alimentos
Intoxicación por Alimentos Producida por la ingestión de alimentos que contienen bacterias o toxinas Una de las fuentes más comunes son los productos del mar
Intoxicación por Alimentos Dolor abdominal Náusea y Vómito Gases intestinales Diarrea Ruidos intestinales aumentados en intensidad Signos y Síntomas
Seguir los lineamientos de tratamiento de los venenos ingeridos Por lo general no se administra el carbón activado ni cualquier otra cosa vía oral Transportar al paciente lo antes posible Atención Médica de Emergencia Intoxicación por Alimentos
Intoxicación por Monóxido de Carbono
Intoxicación por Monóxido de Carbono Se forma por la combustión incompleta de la gasolina, carbón, queroseno, plástico, madera o gas natural No es un gas irritante y no tiene color, sabor u olor  Ocasiona hipoxia debido a que toma el lugar del oxígeno en los glóbulos rojos
Intoxicación por Monóxido de Carbono Calentadores de hogar Escapes de vehículos Parillas de carbón Estufas Equipo con gas propano Calentadores de agua Calentadores a base de queroseno Fuentes Comunes
Intoxicación por Monóxido de Carbono Dolor de cabeza, mareo, náusea Dificultad respiratoria Cianosis Alteración del estado mental Signos y Síntomas Labios color rojo cereza – POCO COMÚN
Intoxicación por Monóxido de Carbono Es muy fácil confundir los signos y síntomas con aquellos de la influenza u otros problemas médicos Debe sospecharse la intoxicación cuando más personas comparten la misma sintomatología Signos y Síntomas
Evacuar al paciente del espacio confinado y al menos 45 metros de la fuente del monóxido de carbono Administrar oxígeno 15 lpm con mascarilla no recirculante (bien ajustada) Transportar al paciente Intoxicación por Monóxido de Carbono
Plantas Venenosas
Plantas Venenosas Fuente común de venenos absorbidos  (hiedra venenosa, zumaque venenoso, roble venenoso) Liberan un aceite llamado “urushiol”, que es el responsable de la dermatitis por contacto Esté al pendiente de su apariencia y el lugar donde crecen las plantas
Otras Plantas Venenosas Ortiga Corona de espinas Botón de oro Manzana de mayo Maravilla del pantano Cactus candelabro Rudbeckia Margarita shasta Crisantemo
Se debe enfatizar la seguridad y protección personal, así como las medidas de descontaminación El tratamiento de rutina para este tipo de envenenamiento por absorción es simplemente de soporte Evite que el paciente se rasque la zona afectada, ya que se puede causar una abrasión de la piel que conduzca a una infección posterior Atención Médica de Emergencia Plantas Venenosas
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

PPTX
Intoxicaciones y envenenamientos
PPTX
Envenenamiento ppt-mey-lim
PPT
Envenenamiento y Primeros Auxilios
PPTX
Intoxicación y envenenamiento
PPT
Capítulo 31 Envenenamientos
PPTX
Intoxicacion por alimentos
PPTX
Curso de primeros auxilios: intoxicaciones
PPT
Intoxicaciones
Intoxicaciones y envenenamientos
Envenenamiento ppt-mey-lim
Envenenamiento y Primeros Auxilios
Intoxicación y envenenamiento
Capítulo 31 Envenenamientos
Intoxicacion por alimentos
Curso de primeros auxilios: intoxicaciones
Intoxicaciones

La actualidad más candente (20)

PPT
3. envenenamientos
PPT
Mordeduras y picaduras (Yurena)
PPTX
Atragantamiento , axifixia y ahogamiento
PPTX
Atencion al paciente intoxicado
PPTX
Desmayo o desvanecimiento
PPTX
Intoxicacion
PDF
INTOXICACIÓN
DOC
Triptico rcp
DOCX
Trabajo de intoxicacion y envenenamiento
PPT
Capítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
PPTX
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
PPTX
Presentacion intoxicaciones
PPS
Envenenamiento
PPT
Bioseguridad
PPTX
Manejo de cortopunzantes
PPT
Riesgos Biologicos
PPT
Riesgos Biologicos
PPTX
Intoxicación alimentaria
PPTX
Aislamiento y tipos de aislamiento
3. envenenamientos
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Atragantamiento , axifixia y ahogamiento
Atencion al paciente intoxicado
Desmayo o desvanecimiento
Intoxicacion
INTOXICACIÓN
Triptico rcp
Trabajo de intoxicacion y envenenamiento
Capítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
Presentacion intoxicaciones
Envenenamiento
Bioseguridad
Manejo de cortopunzantes
Riesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
Intoxicación alimentaria
Aislamiento y tipos de aislamiento
Publicidad

Similar a CapíTulo 31 Envenenamientos (20)

PPT
URGENCIAS TOXICOLOGICAS.ppt
PPT
17 INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS (1).ppt
PDF
Envenenamiento y sobredosis
PPTX
MEDIDAS DE DESCONTAMINACIÓN.pptx
PPTX
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
PPT
Intoxicacion
PDF
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
PPTX
Intoxicaciones
PPTX
Manejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis Vargas
PPTX
Intoxicaciones agudas
PPT
Intoxicaciones+en+pediatría
PPT
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
PPTX
Intoxicaciones en urgencia
PDF
Intoxicaciones Pediatria
PPTX
Intoxicacion
PPTX
Intoxicacioneszrd
PPTX
Intoxicaciones manejo (1)
PPTX
CLASE 2.pptxBNBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
RTF
Resumen intoxicaciones en pediatria
URGENCIAS TOXICOLOGICAS.ppt
17 INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS (1).ppt
Envenenamiento y sobredosis
MEDIDAS DE DESCONTAMINACIÓN.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
Intoxicacion
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
Intoxicaciones
Manejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis Vargas
Intoxicaciones agudas
Intoxicaciones+en+pediatría
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
Intoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones Pediatria
Intoxicacion
Intoxicacioneszrd
Intoxicaciones manejo (1)
CLASE 2.pptxBNBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
Resumen intoxicaciones en pediatria
Publicidad

Más de Alan Lopez (20)

PPT
Andragogia
PDF
Trabajo Para Estudiar, Examen
PPTX
PPT
PPT
Ic V1.1
PPT
Antecedentes Cruz Roja Internacional
PPT
Anatomiade Los Sentidos
PPT
Oxigenoterapia
PPT
Via Aerea Avanzada.ppt
PPT
Sistema Urinario 2
PPT
Sistema Musculo Esqueletico
PPT
Generalidades Fisiologia Sangre
PPT
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
PPT
Anatomiade Los Sentidos
PPT
Sistema Respiratorio
PPT
Sistema Digestivo
PPT
Sistema Urinario
PPT
Terminologia Abreviaturas
PPT
Sistema Nervioso
PPT
Sistema Cardiovascular
Andragogia
Trabajo Para Estudiar, Examen
Ic V1.1
Antecedentes Cruz Roja Internacional
Anatomiade Los Sentidos
Oxigenoterapia
Via Aerea Avanzada.ppt
Sistema Urinario 2
Sistema Musculo Esqueletico
Generalidades Fisiologia Sangre
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
Anatomiade Los Sentidos
Sistema Respiratorio
Sistema Digestivo
Sistema Urinario
Terminologia Abreviaturas
Sistema Nervioso
Sistema Cardiovascular

Último (20)

PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
El hombre, producto de la evolución,.pptx
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf

CapíTulo 31 Envenenamientos

  • 2. Venenos y Manejo de la Vía Aérea Evaluación y Atención Médica Intoxicación por Alimentos Intoxicación por Monóxido de Carbono Plantas Venenosas Centros de Control de Envenenamientos TEMAS Capítulo 31
  • 3. Venenos y Manejo de la Vía Aérea
  • 4. Cualquier sustancia, líquida, sólida o gaseosa que por su acción química puede causar daño al organismo. Veneno
  • 5. INGESTIÓN INHALACIÓN ABSORCIÓN INYECCIÓN Medicamentos Limpiadores Productos de baño Plantas CO Aerosoles Solventes Insecticidas Químicos Plantas Drogas Mordeduras Picaduras Rutas de Exposición
  • 6. El mayor tiempo se dirigirá hacia el tratamiento de las amenazas a: Vía Aérea Respiración Circulación La causa exacta del envenenamiento o sobredosis pasa a segundo término Envenenamiento La principal preocupación es la Vía Aérea
  • 7. Manejo de la Vía Aérea La condición del paciente se puede deteriorar, por lo que deberá evaluar constantemente al paciente en busca de problemas de la vía aérea y manejarlos.
  • 9. Valoración de la Escena Evitar daño al rescatador Utilizar medidas de ASC / equipo adicional de protección Pedir ayuda rápidamente Buscar indicios respecto al tipo de veneno Evaluación: Envenenamiento
  • 10. Evaluación Inicial Evaluar el estado mental Evaluar y controlar la vía aérea Asegurar ventilación / oxigenación Evaluar el estado cardiovascular Evaluar la necesidad de transporte rápido Evaluación: Envenenamiento
  • 11. Antecedentes y Exploración Física Enfocada Historial SAMPLE Exploración física enfocada al área de malestar Paciente inconsciente: evaluación rápida Signos vitales Evaluación: Envenenamiento
  • 12. Preguntas importantes ¿Qué producto fue? ¿Cuánto duró la exposición? ¿Cuándo ocurrió la exposición? ¿Qué tratamiento se ha dado? ¿Peso del paciente? ¿Problemas médico previos? ¿Problemas psiquiátricos? Evaluación: Envenenamiento
  • 13. Envenenamiento por Ingestión Náusea / Vómito / Diarrea Alteración del estado mental Dolor abdominal Quemaduras químicas alrededor de la boca Aliento con diversos olores Signos y Síntomas
  • 14. Retirar fragmentos de pastillas o píldoras de lo boca del paciente empleando guantes Administrar carbón activado si está indicado – consultar con director médico Llevar consigo los contenedores, frascos o etiquetas a la unidad médica receptora Atención Médica de Emergencia Envenenamiento por Ingestión
  • 15. Disminución del nivel de consciencia Cambios en la coloración o temperatura de la piel, labios, membranas mucosas Alteración de la temperatura, presión arterial, pulso, respiraciones Parálisis Indicadores de Posible Envenenamiento en el Niño
  • 16. Signos en la boca (quemaduras, cambios de color, resequedad, salivación excesiva, manchas, aliento característico, dolor al deglutir) Náusea, vómito (apariencia, olor, presencia de sangre) Diarrea (olor, apariencia, presencia de sangre) Indicadores de Posible Envenenamiento en el Niño
  • 17. Uso del Carbón Activado Envenenamiento por Ingestión
  • 18. Nombres Comerciales SuperChar® InstaChar® Actidose® LiquiChar® Indicaciones y Nombres Comerciales Se emplea exclusivamente en el envenenamiento por ingestión.
  • 19. Contraindicaciones Cualquiera de las siguientes: Alteración del estado mental Ingestión de ácidos o álcalis Incapacidad para deglutir
  • 20. Presentación / Dosis Presentación: premezclado en agua (no es conveniente usarlo en polvo) Dosis: 1 gr de carbón activado por cada kg de peso Dosis usual en adultos: 25 – 50 gr Dosis usual en niños: 12.5 – 25 gr
  • 21. Obtener autorización de la dirección médica (directa o indirecta) Administración
  • 22. Agitar vigorosamente el contenedor Administración
  • 23. Registrar la hora de administración Administración
  • 24. Debido a que el producto parece lodo, tal vez será necesario persuadir al paciente a que lo tome Si se tarda mucho en ingerir, el producto se sedimenta por lo que se tendrá que volver a agitar Consejos
  • 25. Carbón Activado - Efectos Deseables Indeseables Si el paciente vomita, se deberá administrar otra dosis Heces negruzcas Náusea Vómito Se une a ciertos venenos, evitando que se absorban
  • 26. Estrategias de Reevaluación El T U M deberá estar preparado ante la posibilidad de que el paciente vomite o se deteriore su estado No todas las marcas comerciales de carbón activado son iguales, ya que algunas se unen a más venenos que otras. Consulte con su dirección médica.
  • 27. Envenenamiento por Inhalación Dificultad respiratoria Dolor torácico, tos, ronquera, estridor, sibilancias Mareo, dolor de cabeza, confusión, convulsiones Alteración del estado mental Cianosis Signos y Síntomas
  • 28. Retirar al paciente del ambiente venenoso (se requiere equipo especializado) Administrar oxígeno Llevar consigo los contenedores, frascos o etiquetas a la unidad médica receptora Atención Médica de Emergencia Envenenamiento por Inhalación
  • 29. Envenenamiento por Inyección Debilidad, mareo Dificultad respiratoria Calosfríos, fiebre Náusea, vómito Huellas de inyección con edema, enrojecimiento o dolor Cambios pupilares Posible parálisis Signos y Síntomas
  • 30. Vía Aérea y Oxigenación Esté alerta a la posibilidad de vómito Llevar consigo los contenedores, frascos o etiquetas a la unidad médica receptora Atención Médica de Urgencia Envenenamiento por Inyección
  • 31. Envenenamiento por Absorción Líquido o polvo sobre el paciente Quemaduras Comezón, irritación Enrojecimiento, edema Signos y Síntomas
  • 32. Envenenamiento por Absorción Ampollas Comezón y sensación de quemadura Edema Salpullido Posible dolor Signos y Síntomas Contacto con Plantas Venenosas
  • 33. Piel: retirar la ropa contaminada (protegiéndose uno mismo) Quitar cualquier polvo químico de la piel del paciente (cepillado) Irrigar con agua limpia durante al menos 20 minutos – si es posible continuar haciéndolo en ruta al hospital Envenenamiento por Absorción
  • 34. Quitar cualquier polvo químico de la piel del paciente (cepillado) Envenenamiento por Absorción
  • 35. Ojos: irrigar con agua limpia hacia afuera del ojo afectado durante al menos 20 minutos – si es posible continuar haciéndolo en ruta al hospital Envenenamiento por Absorción
  • 37. Intoxicación por Alimentos Producida por la ingestión de alimentos que contienen bacterias o toxinas Una de las fuentes más comunes son los productos del mar
  • 38. Intoxicación por Alimentos Dolor abdominal Náusea y Vómito Gases intestinales Diarrea Ruidos intestinales aumentados en intensidad Signos y Síntomas
  • 39. Seguir los lineamientos de tratamiento de los venenos ingeridos Por lo general no se administra el carbón activado ni cualquier otra cosa vía oral Transportar al paciente lo antes posible Atención Médica de Emergencia Intoxicación por Alimentos
  • 41. Intoxicación por Monóxido de Carbono Se forma por la combustión incompleta de la gasolina, carbón, queroseno, plástico, madera o gas natural No es un gas irritante y no tiene color, sabor u olor Ocasiona hipoxia debido a que toma el lugar del oxígeno en los glóbulos rojos
  • 42. Intoxicación por Monóxido de Carbono Calentadores de hogar Escapes de vehículos Parillas de carbón Estufas Equipo con gas propano Calentadores de agua Calentadores a base de queroseno Fuentes Comunes
  • 43. Intoxicación por Monóxido de Carbono Dolor de cabeza, mareo, náusea Dificultad respiratoria Cianosis Alteración del estado mental Signos y Síntomas Labios color rojo cereza – POCO COMÚN
  • 44. Intoxicación por Monóxido de Carbono Es muy fácil confundir los signos y síntomas con aquellos de la influenza u otros problemas médicos Debe sospecharse la intoxicación cuando más personas comparten la misma sintomatología Signos y Síntomas
  • 45. Evacuar al paciente del espacio confinado y al menos 45 metros de la fuente del monóxido de carbono Administrar oxígeno 15 lpm con mascarilla no recirculante (bien ajustada) Transportar al paciente Intoxicación por Monóxido de Carbono
  • 47. Plantas Venenosas Fuente común de venenos absorbidos (hiedra venenosa, zumaque venenoso, roble venenoso) Liberan un aceite llamado “urushiol”, que es el responsable de la dermatitis por contacto Esté al pendiente de su apariencia y el lugar donde crecen las plantas
  • 48. Otras Plantas Venenosas Ortiga Corona de espinas Botón de oro Manzana de mayo Maravilla del pantano Cactus candelabro Rudbeckia Margarita shasta Crisantemo
  • 49. Se debe enfatizar la seguridad y protección personal, así como las medidas de descontaminación El tratamiento de rutina para este tipo de envenenamiento por absorción es simplemente de soporte Evite que el paciente se rasque la zona afectada, ya que se puede causar una abrasión de la piel que conduzca a una infección posterior Atención Médica de Emergencia Plantas Venenosas