SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
C: Circulación.
                                      Relaciones:
                                     Compresiones torácicas: Velocidad
                    Revisar          100 por minuto
                    Pulso, si no     Combinación de compresiones y
                    tiene realizar   respiraciones: 30 x 2
                    compresiones     Verificación del resultado de la
                                     RCP: Cada 2 minutos.

                                     Si Responde:
                                      Colocarlo en posición lateral de
Colocación Adecuada de Las Manos:    seguridad y procurar mantener vía
                                     aérea permeable.




           RCP BASICA.
Paro Cardiorrespiratorio (PCR)              Reanimación Cardiopulmonar                   Realizacion ABC
                                                      (RCP)
   • Es la interrupción brusca e                                                 A: Via aerea permeable.
     inesperada, potencialmente                                                  Permeablizar vias y revisar que no tenga
                                              • Conjunto de maniobras            obstrucciones
     reversible de la circulación y
                                                 encaminadas a mantener
     respiración espontánea.
                                                 una
¿Como reconocer un PCR?                       vía aérea permeable, así como
                                              un soporte respiratorio y
*Paciente inconsciente.                       circulatorio adecuado, sin el
*Ausencia de respiración.                     uso de ningún equipo
*Ausencia de pulso.                           especial,     adicional       al   Frente-Mentón Tracción Mandibular
                                              entrenamiento del rescatador.      B: Ventilación.
Ataque Cardiaco:
Factores de riesgo no modificables:         Cadena de Supervivencia:             M: mirar
Herencia, raza, sexo, edad.                                                      E: escuchar
                                                                                 S: sentir
Factores de riesgo modificables:
Tabaquismo, colesterol alto, hipertensión
arterial, obesidad, sedentarismo, stress.
                                              •   Cadena de supervivencia-
                                                                                                         Si no respira,
                                                  *Acceso temprano.                                      realizar dos
                                                  *RCP Precoz.                                           respiraciones
                                                  * Desfribilacion Precoz                                de rescate (1
                                                                                                         seg c/u)
                                                  (< 5 min)
                                                  *RCP Avanzado.
Triptico rcp

Más contenido relacionado

PDF
Seguridad hospitalaria unidad 1
PPTX
Atencion de urgencia
 
PPTX
Paro respiratorio
ODP
Necesidad de segruidad y proteccion
PPTX
Signos vitales
PPT
Signos Vitales
PPT
1° Valoración Primaria de la Victima
PPT
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Seguridad hospitalaria unidad 1
Atencion de urgencia
 
Paro respiratorio
Necesidad de segruidad y proteccion
Signos vitales
Signos Vitales
1° Valoración Primaria de la Victima
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios

La actualidad más candente (20)

PDF
INTOXICACIÓN
PPTX
Intoxicaciones y envenenamientos
PPT
PPTX
Envenenamiento ppt-mey-lim
PPT
Envenenamiento y Primeros Auxilios
PPTX
Atragantamiento , axifixia y ahogamiento
PPT
RCP básico
PPTX
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
PPT
Tema 12: Mordeduras y picaduras
PPT
Glucometria
PDF
Accidentes cortopunzantes
PPTX
Urgencia y emergencia
PDF
Maniobra de heimlich
PDF
LIPOTIMIA
PDF
PICADURAS Y MORDEDURAS
PPT
Capítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
PPTX
Sensibilidad a la penicilina
PPTX
Urgencias y emergencias
PPTX
Primeros auxilios basico
PPT
Evaluación Primaria y Secundaria
INTOXICACIÓN
Intoxicaciones y envenenamientos
Envenenamiento ppt-mey-lim
Envenenamiento y Primeros Auxilios
Atragantamiento , axifixia y ahogamiento
RCP básico
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Tema 12: Mordeduras y picaduras
Glucometria
Accidentes cortopunzantes
Urgencia y emergencia
Maniobra de heimlich
LIPOTIMIA
PICADURAS Y MORDEDURAS
Capítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
Sensibilidad a la penicilina
Urgencias y emergencias
Primeros auxilios basico
Evaluación Primaria y Secundaria
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Rcp adulto con dibujos
PPTX
RCP 2010 - 2015
PDF
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
DOC
Tritico Iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
PPTX
rcp basico 2015 HBT
PPTX
Rcp Basico
PDF
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
PPTX
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
PDF
NETWORKVIAL: Boletin Primeros Auxilios[7]
PPT
Primeros auxilios (basico)
PPTX
PPT
Primeros auxilios basicos
PPT
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
PDF
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
PPTX
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
PDF
“Vida cardiosaludable” - La perspectiva de las sociedades y las instituciones
PDF
Folleto hogar
PPTX
PPT
Soporte Básico de vida
PPTX
fases del shock y cambios morfologicos
Rcp adulto con dibujos
RCP 2010 - 2015
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Tritico Iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
rcp basico 2015 HBT
Rcp Basico
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
NETWORKVIAL: Boletin Primeros Auxilios[7]
Primeros auxilios (basico)
Primeros auxilios basicos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
“Vida cardiosaludable” - La perspectiva de las sociedades y las instituciones
Folleto hogar
Soporte Básico de vida
fases del shock y cambios morfologicos
Publicidad

Similar a Triptico rcp (20)

PPTX
1. Rcp pediatrico básico
PPTX
PPTX
Reanimación cardiopulmonar.cgsil.
PPTX
RCP diplomado Educación Uneg
PPTX
PDF
TEMA 4.URGENCIAS SANITARIAS .PRIMEROS AUXILIOS
PPT
Reanimacion cardiopulmonar2
DOCX
Reanimacion cardio pulmonar
PDF
Rcp avanzada 2011
PPTX
Rcp.J.NIEMBRO
PDF
segunda CLASE PRIMEROS AUXILIOS- WARMIS.pdf
PPT
PRIMEROS AUXILIOS 1ª PARTE
PPT
R.C.P
PDF
Reanimación cerebro cardio–pulmonar “nuevas guías” - CICAT-SALUD
DOCX
PPT
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
PPTX
Clase capitulo 2 y 3 nals
PPTX
Actualizacion en rcp acls 2010
PPT
PRIMEROS AUXILIOS I
1. Rcp pediatrico básico
Reanimación cardiopulmonar.cgsil.
RCP diplomado Educación Uneg
TEMA 4.URGENCIAS SANITARIAS .PRIMEROS AUXILIOS
Reanimacion cardiopulmonar2
Reanimacion cardio pulmonar
Rcp avanzada 2011
Rcp.J.NIEMBRO
segunda CLASE PRIMEROS AUXILIOS- WARMIS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS 1ª PARTE
R.C.P
Reanimación cerebro cardio–pulmonar “nuevas guías” - CICAT-SALUD
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
Clase capitulo 2 y 3 nals
Actualizacion en rcp acls 2010
PRIMEROS AUXILIOS I

Más de fresia123 (20)

PPTX
Power bullyng 1
DOC
Trabajo bullyng
PPT
Desarroll..
PPTX
Los aportes desde la pedagogía
PPT
4 proporciones corporales
DOC
Informe final practica fresia
PPT
El niño es ser pleno de evolucion
PPT
1 crecimiento y desarrollo
PPT
1 crecimiento y desarrollo
PPT
1 crecimiento y desarrollo
PPT
NIÑAS, ADOLESCENTES Y ADULTAS
DOC
Ensayo los niños entre la televisión y la internet1
DOCX
Monografia.
PPTX
Los aportes desde la pedagogía
PPT
CONVENSIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
PPT
PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
DOC
Proyecto bullyng
DOC
El bullyng
DOC
Proyecto bullyng
DOC
Estimulación Temprana.
Power bullyng 1
Trabajo bullyng
Desarroll..
Los aportes desde la pedagogía
4 proporciones corporales
Informe final practica fresia
El niño es ser pleno de evolucion
1 crecimiento y desarrollo
1 crecimiento y desarrollo
1 crecimiento y desarrollo
NIÑAS, ADOLESCENTES Y ADULTAS
Ensayo los niños entre la televisión y la internet1
Monografia.
Los aportes desde la pedagogía
CONVENSIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
Proyecto bullyng
El bullyng
Proyecto bullyng
Estimulación Temprana.

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria

Triptico rcp

  • 1. C: Circulación. Relaciones: Compresiones torácicas: Velocidad Revisar 100 por minuto Pulso, si no Combinación de compresiones y tiene realizar respiraciones: 30 x 2 compresiones Verificación del resultado de la RCP: Cada 2 minutos. Si Responde: Colocarlo en posición lateral de Colocación Adecuada de Las Manos: seguridad y procurar mantener vía aérea permeable. RCP BASICA.
  • 2. Paro Cardiorrespiratorio (PCR) Reanimación Cardiopulmonar Realizacion ABC (RCP) • Es la interrupción brusca e A: Via aerea permeable. inesperada, potencialmente Permeablizar vias y revisar que no tenga • Conjunto de maniobras obstrucciones reversible de la circulación y encaminadas a mantener respiración espontánea. una ¿Como reconocer un PCR? vía aérea permeable, así como un soporte respiratorio y *Paciente inconsciente. circulatorio adecuado, sin el *Ausencia de respiración. uso de ningún equipo *Ausencia de pulso. especial, adicional al Frente-Mentón Tracción Mandibular entrenamiento del rescatador. B: Ventilación. Ataque Cardiaco: Factores de riesgo no modificables: Cadena de Supervivencia: M: mirar Herencia, raza, sexo, edad. E: escuchar S: sentir Factores de riesgo modificables: Tabaquismo, colesterol alto, hipertensión arterial, obesidad, sedentarismo, stress. • Cadena de supervivencia- Si no respira, *Acceso temprano. realizar dos *RCP Precoz. respiraciones * Desfribilacion Precoz de rescate (1 seg c/u) (< 5 min) *RCP Avanzado.