SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
10
Lo más leído
AHOGAMIENTO
    Por Atragantamiento
¿Cómo se produce?
     El atragantamiento es la obstrucción accidental de las vias
 respiratorias altas o medias, generalmente al fallar la deglución de
    alimentos y que puede llegar a provocar la asfixia del sujeto
                               afectado.



 A menudo se produce con alimentos de consistencia pastosa como
chicles o pastillas de goma, objetos pequeños en niños o comida mal
                        masticados en adultos.
¿Cuáles son los síntomas?

 Cuando cualquier persona se atraganta, de forma instintiva
 suele llevarse ambas manos al cuello, con sensación de
ahogo. Además, comienza con tos o con arcadas para intentar
                 expulsar el cuerpo extraño.

                  Tampoco puede hablar.

   En las formas más graves, los labios y la cara se ponen
             morados y se pierde el conocimiento.
¿Qué hacer en caso de
        atragantamiento en Niños?
En primer lugar es importante tratar de mantener la calma para poder
                     actuar de forma adecuada.

   Si el niño tose adecuadamente y con fuerza, se le debe animar a
 toser, sin hacer ninguna otra maniobra. No se le debe golpear
en la espalda, ni intentar sacarle el cuerpo extraño de
                    la boca a ciegas.

Si el niño está consciente pero tiene una tos débil, poco efectiva, es
incapaz de hablar o la dificultad para respirar es muy importante, se
debe llamar al número de emergencias y socorrerlo inmediatamente.
Procediendo de la siguiente Manera:

• Observar la boca y, si el objeto está visible, extraerlo mientras se
  tenga a la vista, con cuidado de no empujarlo hacia dentro.
• Si no se ve nada en la boca o no se puede extraer el objeto, con el
  talón de la mano dar 5 golpes en la parte alta de la espalda, entre
  los omóplatos.
• Posteriormente, si no se ha expulsado nada y el niño sigue con
  problemas, se le debe dar la vuelta y realizar 5 compresiones
  torácicas en el centro del pecho, justo debajo de la línea que une
  ambos pezones, si es un niño menor de 1 año, o 5 compresiones
  abdominales en la boca del estómago (maniobra de Heimlich), si
  tiene un año o más.
• Este ciclo —observar la boca, 5 golpes en la espalda y
  compresiones torácicas o abdominales— debe repetirse tantas
  veces como sea necesario, hasta que el niño expulse el objeto,
  respire mejor o pierda la conciencia.
Si el niño está inconsciente, o durante las maniobras pierde la conciencia,
    se debe llamar inmediatamente emergencias si no se ha hecho antes. Es
 conveniente colocar al niño sobre una superficie dura y comprobar si hay algún
  objeto en la boca; si es accesible, debe extraerse. Se recomienda abrir la vía
   aérea sujetando con una mano la frente del niño y tirando ligeramente de la
                barbilla hacia arriba y comprobar luego si respira:

- Si respira, se ha de colocar al niño de costado, vigilando que no deje de respirar
                    hasta que llegue el servicio de emergencias.
-Si no respira, acto seguido, cerrando la nariz del niño con dos dedos de la mano
  que ha colocado sobre la frente, poner boca sobre la de él e insuflar aire dentro
    del niño, observando si se mueve el pecho (si el niño es pequeño se puede
   abarcar con la boca del reanimador la boca y la nariz del niño). Realizar esta
  maniobra 5 veces. Si no se eleva el tórax, se comenzará con las maniobras de
  resucitación, dando 30 compresiones torácicas en el centro del tórax, justo por
 debajo de la altura de los pezones, alternando con 2 respiraciones boca a boca.
 Cada dos minutos se debe comprobar la respiración y si hay algún objeto visible
                                   en la vía aérea.
¿Cuándo debo consultar?
 Se debe llamar al número de teléfono emergencias rápidamente
  si:
• El episodio de atragantamiento no se pasa. El niño no para de
  toser o de dar arcadas.
• La dificultad para respirar no mejora.
• La tos es débil, inefectiva, o casi no se oye.
• El niño está morado.
• El niño ha perdido el conocimiento y no responde cuando se le
  llama.
¿Cómo se puede prevenir?
• Es conveniente que siempre haya un adulto supervisando a los
  niños pequeños mientras comen.
• Cuando el pediatra indique que se puede comenzar con la comida
  sólida, debe de cortarse en trozos pequeños, vigilando que el niño
  trague bien.
• Se debe enseñar a los niños a masticar suficientemente la comida.
• Es recomendable que los niños permanezcan sentados mientras
  comen. Si corren o juegan con comida en la boca, pueden
  atragantarse fácilmente.
• Cuando se compren juguetes para niños pequeños se ha de tener
  en cuenta la edad recomendada por el fabricante. Hay que evitar los
  juguetes con piezas pequeñas en los niños menores de 5 años.
• No se deberían dar al niño frutos secos o alimentos que puedan
  provocar atragantamiento hasta que el niño tenga 5 años, como
  mínimo.
¿Qué hacer en caso de
     atragantamiento en Adultos?

• La mejor manera de ayudar depende de lo serio
  que sea el atragantamiento.
• El tipo de acción ha de ser distinta si se trata de
  un atragantamiento parcial o si es
  unatragantamiento total
Atragantamiento parcial
    Si las vías respiratorias están sólo parcialmente bloqueadas, la
      persona normalmente podrá hablar, llorar, toser o respirar. En
      situaciones como estas en las que el atragantamiento es leve,
      normalmente será capaz de liberar las vías respiratorias por sí
                                   mismo.

               Para ayudar en atragantamientos leves :
• Intenta que la persona siga tosiendo para intentar desbloquear las
  vías respiratorias
• Elimina cualquier bloqueo obvio de su boca usando los dedos
  índice y pulgar para intentar agarrar el objeto.
• Permanece atento por si el atragantamiento pasara a ser un
  obstrucción completa de las vías respiratorias o si el
  atragantamiento empeorase.
Atragantamiento grave
Si el atragantamiento es grave, la persona no será capaz de hablar, llorar,
   gritar o respirar. Sin ayuda podrían llegar a quedarse inconscientes.

                                Por lo que debes :
•    Colócate detrás de la persona, ligeramente de lado. Si eres diestro, a su
     izquierda y si eres zurdo, a su derecha
•    Sujeta su pecho con una mano. Inclina a la persona hacia delante de
     forma que el objeto que produce el atragantamiento vaya hacia su boca
     en lugar de ir hacia abajo.
•    Da hasta cinco golpes secos entre los omóplatos de la persona con la
     parte de la mano situada entre la palma y la muñeca.
•    Para después de cada golpe para comprobar si el atragantamiento ha
     remitido.
•    Si todavía continúa el bloqueo, aplica hasta cinco compresiones de
     abdomen .
•    Para tras cada compresión para comprobar si todavía continúa el
     bloqueo de las vías respiratorias.
    Si las vías respiratorias de la persona todavía siguen bloqueadas después de tres ciclos de
    golpes en la espalda y compresiones de abdomen, debes pedir ayuda.
Compresiones abdominales en
              adultos
                       maniobra de Heimlich
Las compresiones de abdomen son una técnica de emergencia para
  liberar bloqueos de las vías respiratorias en adultos o niños de más
  de un año que se atraganten. Esta técnica también es conocida
  como maniobra de Heimlich.

Importante: No uses las compresiones abdominales con bebés de
  menos de un año, mujeres embarazadas o gente obesa
.
• Colócate tras la persona que se está atragantando
• Coloca tus brazos alrededor de su cintura e inclínalo hacia adelante.
• Cierra tu puño y colócalo sobre el ombligo de la persona que se está
  atragantando, en la boca del estómago.
• Coloca la otra mano encima de tu puño y entonces tira hacia atrás
  con ambas manos haciendo un movimiento brusco y seco.
• Repite este proceso hasta que el objeto en su garganta salga hasta
  la boca.
Atragantamiento
En personas obesas y/o embarazadas, las
 compresiones deben hacerse sobre el pecho, de la
 siguiente forma:

 1.- Rodear a la víctima con los brazos a nivel del
 pecho.
 2.- Colocar el puño en la mitad del esternón entre
 las tetillas o pezones.
 3.- Realizar compresiones firmes hacia atrás.
Causas de ahogamiento
• Comer, especialmente cuando se ríe al mismo tiempo,
 cuando las prótesis dentales no están bien ajustadas,
 cuando se come muy rápido o no se mastican bien los
 alimentos.
• El consumo de alcohol, incluso en pequeñas
cantidades, puede afectar la capacidad de estar alerta.
• Traumas en la cabeza y en la cara, y que los coágulos
de sangre o las hemorragias pueden causar asfixia.

Más contenido relacionado

PPT
Atragantamiento
PDF
Maniobra de heimlich
PPT
Atragantamiento exposicion
PPTX
Maniobra de hemlich
PPT
Asfixia y atragantamiento
PPT
Asfixia, Atragantamiento y Ahogamiento. Paro Cardiorespiratorio
PPTX
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Atragantamiento
Maniobra de heimlich
Atragantamiento exposicion
Maniobra de hemlich
Asfixia y atragantamiento
Asfixia, Atragantamiento y Ahogamiento. Paro Cardiorespiratorio
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
Atragantamiento , axifixia y ahogamiento
PPT
Envenenamiento y Primeros Auxilios
PPT
Maniobra de heimlich
PPS
Atragantamiento
PPTX
Nebulizacion
PDF
INTOXICACIÓN
PPTX
Urgencias y emergencias
PPTX
INTOXICACION Y ENVENENAMIENTO.pptx
DOC
Triptico rcp
PPT
ATRAGANTAMIENTO
PPT
Atragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardo
PPTX
Fracturas primeros auxilios
PPTX
Maniobra de heimlich 2014
PPTX
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
PPTX
Heridas y hemorragias
PPTX
Envenenamiento ppt-mey-lim
PPTX
Quemaduras Clasificación Y Manejo
PPTX
Power point primeros auxilios
PPTX
Primeros auxilios: Fracturas.
PPTX
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Atragantamiento , axifixia y ahogamiento
Envenenamiento y Primeros Auxilios
Maniobra de heimlich
Atragantamiento
Nebulizacion
INTOXICACIÓN
Urgencias y emergencias
INTOXICACION Y ENVENENAMIENTO.pptx
Triptico rcp
ATRAGANTAMIENTO
Atragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardo
Fracturas primeros auxilios
Maniobra de heimlich 2014
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
Heridas y hemorragias
Envenenamiento ppt-mey-lim
Quemaduras Clasificación Y Manejo
Power point primeros auxilios
Primeros auxilios: Fracturas.
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Primeros auxilios en ámbitos silvestres
PPTX
Fracturas de Rodilla
PPT
Epistaxis - hemorragia nasal
PDF
Cap5 Dislocaciones
PPTX
Masaje
PPTX
Heridas y hemorragias
PPT
Epistaxis
PPT
Epistaxis
PPTX
Epistaxis
PPTX
Respiracion artificial, permeabilidad de vías aereas, fisioterapia pulmonar, ...
PPTX
Fracturas rodilla
PPTX
FRACTURAS MIEMBROS INFERIORES
PPT
Masaje
PPTX
Traumatismo miembros inferiores y superiores
PPT
TIPOS DE ENDURECIMIENTO
PPTX
Epistaxis y taponamiento nasal
PDF
Traumatismos. contusiones y_heridas.
PPS
Fracturas de la rodilla
PPTX
Tipos de Traumatismos
Primeros auxilios en ámbitos silvestres
Fracturas de Rodilla
Epistaxis - hemorragia nasal
Cap5 Dislocaciones
Masaje
Heridas y hemorragias
Epistaxis
Epistaxis
Epistaxis
Respiracion artificial, permeabilidad de vías aereas, fisioterapia pulmonar, ...
Fracturas rodilla
FRACTURAS MIEMBROS INFERIORES
Masaje
Traumatismo miembros inferiores y superiores
TIPOS DE ENDURECIMIENTO
Epistaxis y taponamiento nasal
Traumatismos. contusiones y_heridas.
Fracturas de la rodilla
Tipos de Traumatismos
Publicidad

Similar a Atragantamiento (20)

PPTX
Primeros auxilios en atragamientos
PPT
Heimlich
PPT
Clase Proc Atrag,Heimlich ,Via Aerea
PPTX
Primeros auxilios
PPT
Atragantamiento
DOCX
Asfixia
PPTX
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
PPTX
12. ATRAGANTAMIENTO.pptx
PDF
Atragantamiento ii semana_autocuidado
PPT
Asfixia y_atragantamiento-2012
PPTX
maniobra de henlinch contigo mujer 25 SET.pptx
PPTX
Tema 2 maniobra heimlich
PPTX
Informe Oral Primeros Auxilios
PPTX
Informe Oral Primeros Auxilios[1]
PDF
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
PPTX
ATRAGANTAMIENTO.pptx · versión 1.pptx
PDF
CLASE - ATRAGANTAMIENTO.pdf
PPTX
PPTX
obstrucción de vias areas pulmones s.pptx
PPTX
OVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshz
Primeros auxilios en atragamientos
Heimlich
Clase Proc Atrag,Heimlich ,Via Aerea
Primeros auxilios
Atragantamiento
Asfixia
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
12. ATRAGANTAMIENTO.pptx
Atragantamiento ii semana_autocuidado
Asfixia y_atragantamiento-2012
maniobra de henlinch contigo mujer 25 SET.pptx
Tema 2 maniobra heimlich
Informe Oral Primeros Auxilios
Informe Oral Primeros Auxilios[1]
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
ATRAGANTAMIENTO.pptx · versión 1.pptx
CLASE - ATRAGANTAMIENTO.pdf
obstrucción de vias areas pulmones s.pptx
OVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshz

Más de Nuestra Madre de la Merced (6)

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Atragantamiento

  • 1. AHOGAMIENTO Por Atragantamiento
  • 2. ¿Cómo se produce? El atragantamiento es la obstrucción accidental de las vias respiratorias altas o medias, generalmente al fallar la deglución de alimentos y que puede llegar a provocar la asfixia del sujeto afectado. A menudo se produce con alimentos de consistencia pastosa como chicles o pastillas de goma, objetos pequeños en niños o comida mal masticados en adultos.
  • 3. ¿Cuáles son los síntomas? Cuando cualquier persona se atraganta, de forma instintiva suele llevarse ambas manos al cuello, con sensación de ahogo. Además, comienza con tos o con arcadas para intentar expulsar el cuerpo extraño. Tampoco puede hablar. En las formas más graves, los labios y la cara se ponen morados y se pierde el conocimiento.
  • 4. ¿Qué hacer en caso de atragantamiento en Niños? En primer lugar es importante tratar de mantener la calma para poder actuar de forma adecuada. Si el niño tose adecuadamente y con fuerza, se le debe animar a toser, sin hacer ninguna otra maniobra. No se le debe golpear en la espalda, ni intentar sacarle el cuerpo extraño de la boca a ciegas. Si el niño está consciente pero tiene una tos débil, poco efectiva, es incapaz de hablar o la dificultad para respirar es muy importante, se debe llamar al número de emergencias y socorrerlo inmediatamente.
  • 5. Procediendo de la siguiente Manera: • Observar la boca y, si el objeto está visible, extraerlo mientras se tenga a la vista, con cuidado de no empujarlo hacia dentro. • Si no se ve nada en la boca o no se puede extraer el objeto, con el talón de la mano dar 5 golpes en la parte alta de la espalda, entre los omóplatos. • Posteriormente, si no se ha expulsado nada y el niño sigue con problemas, se le debe dar la vuelta y realizar 5 compresiones torácicas en el centro del pecho, justo debajo de la línea que une ambos pezones, si es un niño menor de 1 año, o 5 compresiones abdominales en la boca del estómago (maniobra de Heimlich), si tiene un año o más. • Este ciclo —observar la boca, 5 golpes en la espalda y compresiones torácicas o abdominales— debe repetirse tantas veces como sea necesario, hasta que el niño expulse el objeto, respire mejor o pierda la conciencia.
  • 6. Si el niño está inconsciente, o durante las maniobras pierde la conciencia, se debe llamar inmediatamente emergencias si no se ha hecho antes. Es conveniente colocar al niño sobre una superficie dura y comprobar si hay algún objeto en la boca; si es accesible, debe extraerse. Se recomienda abrir la vía aérea sujetando con una mano la frente del niño y tirando ligeramente de la barbilla hacia arriba y comprobar luego si respira: - Si respira, se ha de colocar al niño de costado, vigilando que no deje de respirar hasta que llegue el servicio de emergencias. -Si no respira, acto seguido, cerrando la nariz del niño con dos dedos de la mano que ha colocado sobre la frente, poner boca sobre la de él e insuflar aire dentro del niño, observando si se mueve el pecho (si el niño es pequeño se puede abarcar con la boca del reanimador la boca y la nariz del niño). Realizar esta maniobra 5 veces. Si no se eleva el tórax, se comenzará con las maniobras de resucitación, dando 30 compresiones torácicas en el centro del tórax, justo por debajo de la altura de los pezones, alternando con 2 respiraciones boca a boca. Cada dos minutos se debe comprobar la respiración y si hay algún objeto visible en la vía aérea.
  • 7. ¿Cuándo debo consultar? Se debe llamar al número de teléfono emergencias rápidamente si: • El episodio de atragantamiento no se pasa. El niño no para de toser o de dar arcadas. • La dificultad para respirar no mejora. • La tos es débil, inefectiva, o casi no se oye. • El niño está morado. • El niño ha perdido el conocimiento y no responde cuando se le llama.
  • 8. ¿Cómo se puede prevenir? • Es conveniente que siempre haya un adulto supervisando a los niños pequeños mientras comen. • Cuando el pediatra indique que se puede comenzar con la comida sólida, debe de cortarse en trozos pequeños, vigilando que el niño trague bien. • Se debe enseñar a los niños a masticar suficientemente la comida. • Es recomendable que los niños permanezcan sentados mientras comen. Si corren o juegan con comida en la boca, pueden atragantarse fácilmente. • Cuando se compren juguetes para niños pequeños se ha de tener en cuenta la edad recomendada por el fabricante. Hay que evitar los juguetes con piezas pequeñas en los niños menores de 5 años. • No se deberían dar al niño frutos secos o alimentos que puedan provocar atragantamiento hasta que el niño tenga 5 años, como mínimo.
  • 9. ¿Qué hacer en caso de atragantamiento en Adultos? • La mejor manera de ayudar depende de lo serio que sea el atragantamiento. • El tipo de acción ha de ser distinta si se trata de un atragantamiento parcial o si es unatragantamiento total
  • 10. Atragantamiento parcial Si las vías respiratorias están sólo parcialmente bloqueadas, la persona normalmente podrá hablar, llorar, toser o respirar. En situaciones como estas en las que el atragantamiento es leve, normalmente será capaz de liberar las vías respiratorias por sí mismo. Para ayudar en atragantamientos leves : • Intenta que la persona siga tosiendo para intentar desbloquear las vías respiratorias • Elimina cualquier bloqueo obvio de su boca usando los dedos índice y pulgar para intentar agarrar el objeto. • Permanece atento por si el atragantamiento pasara a ser un obstrucción completa de las vías respiratorias o si el atragantamiento empeorase.
  • 11. Atragantamiento grave Si el atragantamiento es grave, la persona no será capaz de hablar, llorar, gritar o respirar. Sin ayuda podrían llegar a quedarse inconscientes. Por lo que debes : • Colócate detrás de la persona, ligeramente de lado. Si eres diestro, a su izquierda y si eres zurdo, a su derecha • Sujeta su pecho con una mano. Inclina a la persona hacia delante de forma que el objeto que produce el atragantamiento vaya hacia su boca en lugar de ir hacia abajo. • Da hasta cinco golpes secos entre los omóplatos de la persona con la parte de la mano situada entre la palma y la muñeca. • Para después de cada golpe para comprobar si el atragantamiento ha remitido. • Si todavía continúa el bloqueo, aplica hasta cinco compresiones de abdomen . • Para tras cada compresión para comprobar si todavía continúa el bloqueo de las vías respiratorias. Si las vías respiratorias de la persona todavía siguen bloqueadas después de tres ciclos de golpes en la espalda y compresiones de abdomen, debes pedir ayuda.
  • 12. Compresiones abdominales en adultos maniobra de Heimlich Las compresiones de abdomen son una técnica de emergencia para liberar bloqueos de las vías respiratorias en adultos o niños de más de un año que se atraganten. Esta técnica también es conocida como maniobra de Heimlich. Importante: No uses las compresiones abdominales con bebés de menos de un año, mujeres embarazadas o gente obesa . • Colócate tras la persona que se está atragantando • Coloca tus brazos alrededor de su cintura e inclínalo hacia adelante. • Cierra tu puño y colócalo sobre el ombligo de la persona que se está atragantando, en la boca del estómago. • Coloca la otra mano encima de tu puño y entonces tira hacia atrás con ambas manos haciendo un movimiento brusco y seco. • Repite este proceso hasta que el objeto en su garganta salga hasta la boca.
  • 14. En personas obesas y/o embarazadas, las compresiones deben hacerse sobre el pecho, de la siguiente forma: 1.- Rodear a la víctima con los brazos a nivel del pecho. 2.- Colocar el puño en la mitad del esternón entre las tetillas o pezones. 3.- Realizar compresiones firmes hacia atrás.
  • 15. Causas de ahogamiento • Comer, especialmente cuando se ríe al mismo tiempo, cuando las prótesis dentales no están bien ajustadas, cuando se come muy rápido o no se mastican bien los alimentos. • El consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, puede afectar la capacidad de estar alerta. • Traumas en la cabeza y en la cara, y que los coágulos de sangre o las hemorragias pueden causar asfixia.