SlideShare una empresa de Scribd logo
Rcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRO
RCP : reanimación cardiopulmonar.

         Es un
 procedimiento de
 emergencia para
salvar vidas que se
  utiliza cuando la
persona ha dejado
  de respirar o el
corazón ha cesado
     de palpitar.
Rcp.J.NIEMBRO
Ausencia de conciencia
Ausencia de respiración
Ausencia de pulso detectable
Rcp.J.NIEMBRO
Hipotermia profunda.    Hiperpotasemia
 Shock.                  Anafilaxia
 Traumatismo cráneo      Neumotórax a tensión
encefálico/ tórax.       Taponamiento cardiaco
 Electrocución.          Trombo-embolismo
 Hemorragias severas.   pulmonar
 Deshidratación.         Asfixia
 Ahogamiento             FV en px coronopatía
 Hipovolemia severa      Drogas
Rcp.J.NIEMBRO
• 1. Circulación   •A. Vía aérea
• 2. Vía aérea     •B. Ventilación
• 3. Ventilación    y respiración
• 4. Desfibrilar   •C. Circulación
                   •D. Diagnóstico
                    diferencial y
                    tratamiento.
Rcp.J.NIEMBRO
Procesos de muerte inevitable

Criterios de muerte establecida
                                   4 minutos: Inicia el DAÑO CEREBRAL
Trauma incompatible con la vida   10 minutos: Ocurre l a MUERTE CEREBRAL

Pacientes sin RCP > a 10
minutos

Riesgo grave de lesión física
para el reanimador                       El paciente respira
                                          normalmente.
                                      Llega ayuda cualificada
                                      para que nos releven.
Rcp.J.NIEMBRO
• La evaluación
  ABC ya no se
  presenta con
  A, B, C, D.
• 1,2,3,4.
• Promueve el
  inicio rápido
  de las
  compresiones
  torácicas en
  pacientes con
  PC.
Rcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRO
SI                      NO
  CONFIRME SI HAY RESPIRACIÓN Y SI ES


      RCP       NORMAL
          (NO RESPIRA, JADEA O
 BOQUEA), OBSERVANDO O EXAMINANDO EL
   PECHO PARA DETECTAR MOVIMIENTO
           ENTRE 5 Y 10 SEGUNDOS
Rcp.J.NIEMBRO
5 -10 SEG
NO
Rcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRO
Hacia arriba
                3 a 5 cm.
Hacia abajo

                            Cadera
                             Eje mov.
Localice el reborde costal, luego encuentre la punta inferior del esternón,
                      mida dos dedos arriba de éste.
En el adulto coloque el talón de su mano con los dedos levantados en el punto
         anteriormente localizado, entrelace los dedos de las manos.
Comprima el pecho hacia abajo fuerte y rápido
 No retire sus manos del pecho de la víctima




                                        100 /min

                                           Prof
                                           5cm
Este procedimiento expulsa la sangre del corazón




            •Min interrupciones (10 seg)
           •Cambie reanimadores c/2min
             •Evite excesiva ventilación
ADULTOS Y LACTANTE
NIÑOS DE 1 DE O A 1
AÑO O MÁS    AÑO
 30 COMPRESIONES / 2   15 COMPRESIONES/ 2
    INSUFLACIONES        INSUFLACIONES
SI
•INICIE VENTILACIÓN DE RESCATE
     (1 VENTILACIÓN C/5-6 seg
   COMPROBAR PULSO C/2min)
Rcp.J.NIEMBRO
EJES DE VÍA AEREA
“MANIOBRA FRENTE -MENTON"
“TRACCIÓN MANDIBULAR"
OBSTRUCCIÓN VÍA AÉREA
Rcp.J.NIEMBRO
BOCA-BOCA
BOCA-DISPOSITIVO DE
     BARRERA
DISPOSITIVO BOLSA-
   MASCARILLA
Rcp.J.NIEMBRO
Si NO detecta pulso
   compruebe si el
ritmo es susceptible
de descarga con un
       DEA.
Cada descarga debe
 ir acompañada de
inmediato por RCP.
Consiste en una
 descarga intensa de
electricidad sobre las
        células
 miocárdicas, lo que
    produce una
despolarización, acti
       vándose
nuevamente el nodo
    sinusal como
     marcapaso
     fisiológico.
Colocar las palas uno a la
 derecha del esternón a
 nivel infraclavicular y la
 otra en el ápex o parte
 lateral inferior izquierda
 del tórax  Se aplicará una
 presión aproximadamente
 de 10 a 12 Kg.
• Indicar en voz alta que se va a producir
  la descarga.
• Iniciar la descarga y luego se valora el
  ritmo cardiaco.
• Si persiste al arritmia se puede
  aumentar el nivel de descarga y se
  repite el procedimiento.
• .
BIFASICA: 120-200 J. Si se
desconoce, usar el valor máximo
disponible. La segunda descarga y las
posteriores deben ser iguales.
MÓNOFÁSICA: 360 J.
Rcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRO
• Comprobar si     • Activar SE
  responde




• Ritmo            • Pulso cada 2min
  susceptible de   • VENTILACIONES
  descarga           1 C/ 5-6 seg
• DEA                (10-12 vent/min)
Cánula         Cánula      Mascarilla
orofaríngea   nasofaríngea    laríngea
Rcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRO
SVCA/ACLS Caso de Paro cardiaco.


                 • Compresiones Fuertes: ≥ 5cm y rápido (100 cpm)
                   descompresiones torácicas completas.
                 • Reducir al mínimo las interrupciones de las
                   concentraciones.
RCP de Calidad   • Evitar ventilación excesiva.
                 • Cambiar reanimador cada 2 min.
                 • Ventilación de 30:2
                 • Capnografía: PETCO2 <10mmHg intentar mejorar la
                   calidad de RCP
                 • Si la presión diastólica <20 mmHg, mejorar la calidad de
                   RCP
• La ecografia transtorácica y transesofágica técnica de
  utilidad en el diagnóstico de las causas reversibles de
  PCR y en la toma de decisiones para el tratamiento
• Se recomienda tanto la vía intravenosa como la
  intraósea (ambas con similares efectos) por encima de la
  administración de fármacos por vía endotraqueal.
• El Bicarbonato de Sodio no se recomienda de rutina en
  la PCR excepto en situaciones como sobredosis de
  antidepresivos tricíclicos, hipercaliemia o acidosis
  metabólica preexistente a dosis de 1 mEq/kg.
• La terapia fibrinolitica no debe usarse de rutina en la
  PCR pero se recomienda en casos de sospecha de
  Embolismo pulmonar conocido



              GUIAS….
Rcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRO
• Este tipo de ritmos suele preceder a la fibrilación ventricular u
  ocurrir después de una desfibrilación exitosa. En todos los
  casos el equipo de reanimadores debe valorar al paciente
  mientras asegura la permeabilidad de la vía respiratoria y la
  ventilación, administra oxígeno, instala una vía IV, realiza
  electrocardiograma de 12 derivaciones y vigila la TA y el O2
• Datos de inestabilidad hemodinámica:
• A) GB bajo: palidez, sudoración, etremidades frías.
  Disminución del estado de alerta. TA <90 mmHg
• B) FC >150
• C) FC <40
• D) Insuficiencia cardiaca
• E) dolor precordial
Rcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRO
DROGAS                        DOSIS                          INDICACIONES

                   0.2-0.6 mg. IV hasta 2 mg.             Bradicardia sinusal
                                                          Bloqueo A-V
Atropina sulfato                                          Acelerar ritmo nodal lento.

                   5-10 ml. De solución al 10%.           Aumentar la fuerza contráctil
Calcio gluconato   Puede repetirse cada 10 minutos.       del corazón.

                   400 mg. 500 ml. Suero glucosado al     Corregir la hipotensión.
   Dopamina        5%. Partir con 2 mg./Kg./minuto y
                   seguir según respuesta.

  Epinefrina,      0.5 a 1 ml. Diluidos en 5 –10 ml. de   Estimular la contracción
                   NaCl al 9/1000                         miocárdica.
  clorhidrato
                   50-100 mg. En dosis aisladas.          Reducir irritabilidad
                   Luego fleboclisis en goteo de 1-4      ventricular.
   Lidocaína       mg/min. (solución glucosada al 5%
                   con 1-2 g.de lidocaína por 1.000 ml.


                   1 mg./min. endovenoso hasta 4          Arritmias SV y ventriculares
                   mg./min.                               especialmente en
  Propanolol
                                                          intoxicaciones digitálicas.


    Oxígeno        PO2 lo más cercano al 100%             Corregir hipoxia tisular.

Más contenido relacionado

PPTX
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
PPTX
Rcp 2020
PPT
RCP JORNADAS 2023.ppt
PPTX
Actualizaciones rcp 2020
PPTX
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
PPTX
Secuencia de actuacion del soporte vital basico en adulto
PPTX
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Rcp 2020
RCP JORNADAS 2023.ppt
Actualizaciones rcp 2020
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Secuencia de actuacion del soporte vital basico en adulto

La actualidad más candente (20)

PPT
Reanimacion basica
PPT
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
PPTX
Intubación orotraqueal
PPTX
Rcp completo
PPT
RCP básico
PPT
Soporte vital básico
PPTX
Rcp avanzado power
PPTX
Rcp Basico
PPTX
RCP AVANZADO- KQQ.pptx
PPTX
Rcp diapositivas
PPT
Tema1 signos vitales
PPTX
RCP basico y RCP avanzado
PPTX
Soporte vital basico
PPTX
PPTX
Rcp básico en el adulto.
PDF
Reanimación Cardiopulmonar
PPTX
SOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADO
PPT
Soporte vital pediátrico
Reanimacion basica
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
Intubación orotraqueal
Rcp completo
RCP básico
Soporte vital básico
Rcp avanzado power
Rcp Basico
RCP AVANZADO- KQQ.pptx
Rcp diapositivas
Tema1 signos vitales
RCP basico y RCP avanzado
Soporte vital basico
Rcp básico en el adulto.
Reanimación Cardiopulmonar
SOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADO
Soporte vital pediátrico

Destacado (20)

PDF
Présentation OCSInventory SolutionsLinux 2009
PDF
Job Coaching Cameroun
PPT
Tuto héberger une vidéo sur dailymotion
PDF
TECCSEN
PPTX
Computer-Assisted_jaime_danira_cynthia_23_08_11
PDF
Murmure06 7oct
PDF
P18011010slides
PPTX
CAMINANDO POR MI VEREDA CON LAS TIC
PDF
Le rapport DD des collectivités locales - atelier
PPS
Qqbeauxbateauxjm
PPT
Reciclaje de llantas
PPT
Belles Images
PDF
Presentacion cartel
PPT
Evolución
PPT
Cambios en el embarazo
PDF
Benevolat (voluntariado) ESF Galicia
PDF
Présentation Compufirst
PDF
Lignes Et Cables Electriques
PDF
Dispositif multi-écran de TF1
PPS
Vitaminas Anticrisis en Trapagaran
Présentation OCSInventory SolutionsLinux 2009
Job Coaching Cameroun
Tuto héberger une vidéo sur dailymotion
TECCSEN
Computer-Assisted_jaime_danira_cynthia_23_08_11
Murmure06 7oct
P18011010slides
CAMINANDO POR MI VEREDA CON LAS TIC
Le rapport DD des collectivités locales - atelier
Qqbeauxbateauxjm
Reciclaje de llantas
Belles Images
Presentacion cartel
Evolución
Cambios en el embarazo
Benevolat (voluntariado) ESF Galicia
Présentation Compufirst
Lignes Et Cables Electriques
Dispositif multi-écran de TF1
Vitaminas Anticrisis en Trapagaran

Similar a Rcp.J.NIEMBRO (20)

PPTX
Reanimacion cardiopulmonar
PPTX
acls2022.pptx
PPTX
RCP ADULTOS NUEVO.pptx
PDF
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
PDF
Algoritmosaha2015espaol 160405000501
PPSX
Reanimacion
PPT
R C P Sra Marielena
PPT
Rcp Sra Marielena
PPTX
PALS PALS PALS PALS PALS PALS PALSPALS PALS.pptx
PPTX
REANIMACION CARDIO PULMONAR, MANIOBRAS, BLS
PDF
Soporte vital básico 2016
PDF
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
PPT
CAMBIOSRCPAHA. MAZATLAN
PPT
Rcp 2009
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar
PDF
Reanimación cardiopulmonar
PDF
Reanimacion En Imagenologia
PPTX
Rcp 2010
PPTX
RCP.pptx
Reanimacion cardiopulmonar
acls2022.pptx
RCP ADULTOS NUEVO.pptx
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmosaha2015espaol 160405000501
Reanimacion
R C P Sra Marielena
Rcp Sra Marielena
PALS PALS PALS PALS PALS PALS PALSPALS PALS.pptx
REANIMACION CARDIO PULMONAR, MANIOBRAS, BLS
Soporte vital básico 2016
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
CAMBIOSRCPAHA. MAZATLAN
Rcp 2009
Resucitacion cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
Reanimacion En Imagenologia
Rcp 2010
RCP.pptx

Más de JULIA J. NIEMBRO (9)

PPTX
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
PPTX
PPTX
NUTRICIÓN BÁSICA
PPTX
PPTX
Otitis media en pediatría
PPTX
Atresia esofágica
PPTX
PPTX
Fisiología fetal j.niembro
PPTX
Cefalosporinas y cefamicinas
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
NUTRICIÓN BÁSICA
Otitis media en pediatría
Atresia esofágica
Fisiología fetal j.niembro
Cefalosporinas y cefamicinas

Último (20)

PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
PDF
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PPTX
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PPTX
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PDF
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PDF
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PPT
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
Temario de historia Universal de mexico.
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
Estrógeno_Presentación.pptx.............
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales

Rcp.J.NIEMBRO

  • 3. RCP : reanimación cardiopulmonar. Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar.
  • 5. Ausencia de conciencia Ausencia de respiración Ausencia de pulso detectable
  • 7. Hipotermia profunda. Hiperpotasemia Shock. Anafilaxia Traumatismo cráneo Neumotórax a tensión encefálico/ tórax. Taponamiento cardiaco Electrocución. Trombo-embolismo Hemorragias severas. pulmonar Deshidratación. Asfixia Ahogamiento FV en px coronopatía Hipovolemia severa Drogas
  • 9. • 1. Circulación •A. Vía aérea • 2. Vía aérea •B. Ventilación • 3. Ventilación y respiración • 4. Desfibrilar •C. Circulación •D. Diagnóstico diferencial y tratamiento.
  • 11. Procesos de muerte inevitable Criterios de muerte establecida 4 minutos: Inicia el DAÑO CEREBRAL Trauma incompatible con la vida 10 minutos: Ocurre l a MUERTE CEREBRAL Pacientes sin RCP > a 10 minutos Riesgo grave de lesión física para el reanimador El paciente respira normalmente. Llega ayuda cualificada para que nos releven.
  • 13. • La evaluación ABC ya no se presenta con A, B, C, D. • 1,2,3,4. • Promueve el inicio rápido de las compresiones torácicas en pacientes con PC.
  • 17. SI NO CONFIRME SI HAY RESPIRACIÓN Y SI ES RCP NORMAL (NO RESPIRA, JADEA O BOQUEA), OBSERVANDO O EXAMINANDO EL PECHO PARA DETECTAR MOVIMIENTO ENTRE 5 Y 10 SEGUNDOS
  • 20. NO
  • 23. Hacia arriba 3 a 5 cm. Hacia abajo Cadera Eje mov.
  • 24. Localice el reborde costal, luego encuentre la punta inferior del esternón, mida dos dedos arriba de éste.
  • 25. En el adulto coloque el talón de su mano con los dedos levantados en el punto anteriormente localizado, entrelace los dedos de las manos.
  • 26. Comprima el pecho hacia abajo fuerte y rápido No retire sus manos del pecho de la víctima 100 /min Prof 5cm
  • 27. Este procedimiento expulsa la sangre del corazón •Min interrupciones (10 seg) •Cambie reanimadores c/2min •Evite excesiva ventilación
  • 28. ADULTOS Y LACTANTE NIÑOS DE 1 DE O A 1 AÑO O MÁS AÑO 30 COMPRESIONES / 2 15 COMPRESIONES/ 2 INSUFLACIONES INSUFLACIONES
  • 29. SI •INICIE VENTILACIÓN DE RESCATE (1 VENTILACIÓN C/5-6 seg COMPROBAR PULSO C/2min)
  • 31. EJES DE VÍA AEREA
  • 38. DISPOSITIVO BOLSA- MASCARILLA
  • 40. Si NO detecta pulso compruebe si el ritmo es susceptible de descarga con un DEA. Cada descarga debe ir acompañada de inmediato por RCP.
  • 41. Consiste en una descarga intensa de electricidad sobre las células miocárdicas, lo que produce una despolarización, acti vándose nuevamente el nodo sinusal como marcapaso fisiológico.
  • 42. Colocar las palas uno a la derecha del esternón a nivel infraclavicular y la otra en el ápex o parte lateral inferior izquierda del tórax  Se aplicará una presión aproximadamente de 10 a 12 Kg.
  • 43. • Indicar en voz alta que se va a producir la descarga. • Iniciar la descarga y luego se valora el ritmo cardiaco. • Si persiste al arritmia se puede aumentar el nivel de descarga y se repite el procedimiento. • .
  • 44. BIFASICA: 120-200 J. Si se desconoce, usar el valor máximo disponible. La segunda descarga y las posteriores deben ser iguales. MÓNOFÁSICA: 360 J.
  • 52. • Comprobar si • Activar SE responde • Ritmo • Pulso cada 2min susceptible de • VENTILACIONES descarga 1 C/ 5-6 seg • DEA (10-12 vent/min)
  • 53. Cánula Cánula Mascarilla orofaríngea nasofaríngea laríngea
  • 61. SVCA/ACLS Caso de Paro cardiaco. • Compresiones Fuertes: ≥ 5cm y rápido (100 cpm) descompresiones torácicas completas. • Reducir al mínimo las interrupciones de las concentraciones. RCP de Calidad • Evitar ventilación excesiva. • Cambiar reanimador cada 2 min. • Ventilación de 30:2 • Capnografía: PETCO2 <10mmHg intentar mejorar la calidad de RCP • Si la presión diastólica <20 mmHg, mejorar la calidad de RCP
  • 62. • La ecografia transtorácica y transesofágica técnica de utilidad en el diagnóstico de las causas reversibles de PCR y en la toma de decisiones para el tratamiento • Se recomienda tanto la vía intravenosa como la intraósea (ambas con similares efectos) por encima de la administración de fármacos por vía endotraqueal. • El Bicarbonato de Sodio no se recomienda de rutina en la PCR excepto en situaciones como sobredosis de antidepresivos tricíclicos, hipercaliemia o acidosis metabólica preexistente a dosis de 1 mEq/kg. • La terapia fibrinolitica no debe usarse de rutina en la PCR pero se recomienda en casos de sospecha de Embolismo pulmonar conocido GUIAS….
  • 65. • Este tipo de ritmos suele preceder a la fibrilación ventricular u ocurrir después de una desfibrilación exitosa. En todos los casos el equipo de reanimadores debe valorar al paciente mientras asegura la permeabilidad de la vía respiratoria y la ventilación, administra oxígeno, instala una vía IV, realiza electrocardiograma de 12 derivaciones y vigila la TA y el O2 • Datos de inestabilidad hemodinámica: • A) GB bajo: palidez, sudoración, etremidades frías. Disminución del estado de alerta. TA <90 mmHg • B) FC >150 • C) FC <40 • D) Insuficiencia cardiaca • E) dolor precordial
  • 71. DROGAS DOSIS INDICACIONES 0.2-0.6 mg. IV hasta 2 mg. Bradicardia sinusal Bloqueo A-V Atropina sulfato Acelerar ritmo nodal lento. 5-10 ml. De solución al 10%. Aumentar la fuerza contráctil Calcio gluconato Puede repetirse cada 10 minutos. del corazón. 400 mg. 500 ml. Suero glucosado al Corregir la hipotensión. Dopamina 5%. Partir con 2 mg./Kg./minuto y seguir según respuesta. Epinefrina, 0.5 a 1 ml. Diluidos en 5 –10 ml. de Estimular la contracción NaCl al 9/1000 miocárdica. clorhidrato 50-100 mg. En dosis aisladas. Reducir irritabilidad Luego fleboclisis en goteo de 1-4 ventricular. Lidocaína mg/min. (solución glucosada al 5% con 1-2 g.de lidocaína por 1.000 ml. 1 mg./min. endovenoso hasta 4 Arritmias SV y ventriculares mg./min. especialmente en Propanolol intoxicaciones digitálicas. Oxígeno PO2 lo más cercano al 100% Corregir hipoxia tisular.