:: Enseñanza de Inglés en modalidades  b-learning e e-learning, etapa exploratoria ::  Autores:  Margot Godoy Peña & Gissela Castillo Huentelicán Institución:  Universidad de la Frontera Fecha:  03.09.2010
Objetivos Contribuir en el proceso de incorporación de tecnologías de la información a nivel de universidad. Favorecer y fortalecer el proceso enseñanza aprendizaje del idioma inglés.  Entregar mayor flexibilidad a los estudiantes con problemas de desplazamiento y/u horario. Privilegiar los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje que poseen los estudiantes.
Descripción Trabajo en tres niveles de inglés: Básico en modalidad  B-learning; Pre-Intermedio e Intermedio, ambos en modalidad B e E-learning. Uso de plataforma Institucional:  Campus Virtual  de la Universidad, creado en ambiente moodle. Utilización de diversos recursos:
Descripción Recursos: -  Sitios web de enseñanza de inglés - Videos de clases demostrativas - Descarga de archivos con actividades prácticas de lectura o audición.  Actividades :  -  Sesiones periódicas de video conferencia (Skype) -  Sesiones de chat.  -  Foros de opinión. -  Cuestionarios en línea sobre contenidos o unidades. -  Encuestas de apreciación.
Logros Estudiantes Respuesta a sus reales posibilidades horarias, estilos de aprendizaje e intereses. Creación de una  alternativa  para lograr los objetivos de la actividad curricular de inglés. Logro en el cumplimiento del requisito de la actividad curricular de inglés.
Logros UFRO.  Nuevo escenario de auto-acceso y autoaprendizaje  de la actividad curricular de inglés Respuesta a objetivos idiomáticos nacionales e institucionales potenciando todos los recursos tecnológicos. Disponer de alternativas para promover la autonomía en el aprendizaje de idiomas. Apertura de posibilidades b-learning e e-learning, generando un  aumento en los alumnos atendidos semestralmente  Descongestionamiento paulatino en instalaciones CODI y disposición de  ellas para los alumnos que no tienen acceso libre a internet en sus casas o simplemente prefieren  modalidades presenciales. Puesta en práctica de una nueva modalidad de trabajo en el aprendizaje de idiomas.
Dificultades Falta de conocimiento de la naturaleza de las modalidades. Falta de constancia y o método de estudio en los alumnos; al principio son constantes pero decaen dándole mayor tiempo a asignaturas de su especialidad. Falsas expectativas al momento de matricularse. Irreales.  Carencia de estrategias y destrezas para asumir cursos de esta categoría. Sobrecarga académica, lo que incide en el abandono del curso. Necesidad de tutorías sincrónicas donde los docentes no siempre disponen del tiempo necesario para el estudiante.
Conclusiones Evaluación positiva 0%  20%  40%  60%  80%   100% MODALIDAD B-LEARNING  MODALIDAD E-LEARNING  Satisfacción muy baja   Satisfacción baja   Satisfacción moderada Satisfacción alta   Satisfacción muy alta
Preguntas y/o Aportes

Más contenido relacionado

PPT
2. portafolio de trabajo. iria
PPT
Televisión educativa uso
PDF
Televisión educativa luz
PPTX
Diseño instruccional
PPTX
Actividad 4 3 television educativa wilfrent rueda
PPTX
Propuesta Del Curso Virtual De PortuguéS 1
PPTX
Anteproyecto
PPTX
Uso de las tics en los cursos libres
2. portafolio de trabajo. iria
Televisión educativa uso
Televisión educativa luz
Diseño instruccional
Actividad 4 3 television educativa wilfrent rueda
Propuesta Del Curso Virtual De PortuguéS 1
Anteproyecto
Uso de las tics en los cursos libres

La actualidad más candente (19)

PPTX
Paso 3 seminario de investigacion
PDF
Educación Virtual
PPTX
Son efectivos los cursos de Ingles para Informatica en la UNA?
PDF
T veducativa jacquelinehernandez
PPTX
Propuesta de actividad_pedagógica.(1)
PPTX
Unidad 4 actividad 3 luis eduardo_pulido
PDF
Aprir info service 37
PPTX
Televisión educativa
PPT
Proyecto De Aula Cpe.
PPTX
Televisión educativa
PPTX
La televisión como medio educativo yazmin delgadillo
PPTX
Etapas en la utilización de la televisión educativa
PPTX
PROYECTO LRC: Language Resource Center
PDF
Televisión educativa angélicamaríacisnerosmoreno
PPTX
La television como medio educativo. Martha Indira Cassaleth G
PPTX
Uso de la Televisión Educativa
PPTX
Televisión educativa manuel barrios
PPTX
Television educativa por luis antonio ferreira viaña
PPTX
Paso 3 Liliana Franco Rodriguez grupo 113
Paso 3 seminario de investigacion
Educación Virtual
Son efectivos los cursos de Ingles para Informatica en la UNA?
T veducativa jacquelinehernandez
Propuesta de actividad_pedagógica.(1)
Unidad 4 actividad 3 luis eduardo_pulido
Aprir info service 37
Televisión educativa
Proyecto De Aula Cpe.
Televisión educativa
La televisión como medio educativo yazmin delgadillo
Etapas en la utilización de la televisión educativa
PROYECTO LRC: Language Resource Center
Televisión educativa angélicamaríacisnerosmoreno
La television como medio educativo. Martha Indira Cassaleth G
Uso de la Televisión Educativa
Televisión educativa manuel barrios
Television educativa por luis antonio ferreira viaña
Paso 3 Liliana Franco Rodriguez grupo 113
Publicidad

Similar a Exp. 3: “Enseñanza de Inglés en modalidades B-learning e Elearning, etapa exploratoria”. Gissela Castillo y Margot Godoy, U. de La Frontera (20)

PDF
Actividad 7 ulin_yohana
PDF
Proyecto de Aula el Inglés con las Tics Entra
PDF
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
PDF
Programa de actividades en inglés con el uso de herramientas tecnológicas
PDF
Sílabo methodology ii 2014
PPT
Profe claudia (1)
PPTX
Ppt proyecto de problemas, desafios y alternativas de la educacion virtual
PPTX
Ppt proyecto de problemas, desafios y alternativas de la educacion virtual
PDF
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2010
PPTX
Plantilla portafolio del proyecto 154 e
PPTX
Presentacion las tic otilia juan padilla
PDF
Sílabo methodology i
PPT
Creacion de una organizacion educativa
PPTX
ELlearning
DOCX
PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012
PPTX
Diapositivas Proyecto de Aula
PPTX
Plantilla1
PPT
tesis
PPTX
PPTX
Paso 5 Planteamiento del problema o idea de proyecto
Actividad 7 ulin_yohana
Proyecto de Aula el Inglés con las Tics Entra
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
Programa de actividades en inglés con el uso de herramientas tecnológicas
Sílabo methodology ii 2014
Profe claudia (1)
Ppt proyecto de problemas, desafios y alternativas de la educacion virtual
Ppt proyecto de problemas, desafios y alternativas de la educacion virtual
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2010
Plantilla portafolio del proyecto 154 e
Presentacion las tic otilia juan padilla
Sílabo methodology i
Creacion de una organizacion educativa
ELlearning
PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012
Diapositivas Proyecto de Aula
Plantilla1
tesis
Paso 5 Planteamiento del problema o idea de proyecto
Publicidad

Más de Jornadas TIC (20)

PDF
T7. herramientas k12_de_intel_r_educacion
PDF
T6. cloud computing
PDF
T5. wikispace
PDF
T4. auto play_media_studio
PDF
T3. elaboracion de_pruebas_digitales_con_software_libre
PDF
T2. web 2.0
PDF
T1. servidor dropbox
PDF
Exp16 actividad en_prezi_meeting
PDF
Exp15. goanimate
PDF
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
PDF
Exp12. aplicacion de mapas conceptuales
PDF
Exp11. smartphone
PDF
Exp7 help training_tutorials
PDF
Exp10. edmodo
PDF
Exp9 mini documentales
PDF
Exp8. postcast
PDF
Exp6. pizarra digital interactiva y recursos didacticos digitales
PDF
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aula
PDF
Exp4. evaluacion con uso de tic
PDF
Exp3. wiki para construir un aprendizaje efectivo
T7. herramientas k12_de_intel_r_educacion
T6. cloud computing
T5. wikispace
T4. auto play_media_studio
T3. elaboracion de_pruebas_digitales_con_software_libre
T2. web 2.0
T1. servidor dropbox
Exp16 actividad en_prezi_meeting
Exp15. goanimate
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp12. aplicacion de mapas conceptuales
Exp11. smartphone
Exp7 help training_tutorials
Exp10. edmodo
Exp9 mini documentales
Exp8. postcast
Exp6. pizarra digital interactiva y recursos didacticos digitales
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aula
Exp4. evaluacion con uso de tic
Exp3. wiki para construir un aprendizaje efectivo

Exp. 3: “Enseñanza de Inglés en modalidades B-learning e Elearning, etapa exploratoria”. Gissela Castillo y Margot Godoy, U. de La Frontera

  • 1. :: Enseñanza de Inglés en modalidades b-learning e e-learning, etapa exploratoria :: Autores: Margot Godoy Peña & Gissela Castillo Huentelicán Institución: Universidad de la Frontera Fecha: 03.09.2010
  • 2. Objetivos Contribuir en el proceso de incorporación de tecnologías de la información a nivel de universidad. Favorecer y fortalecer el proceso enseñanza aprendizaje del idioma inglés. Entregar mayor flexibilidad a los estudiantes con problemas de desplazamiento y/u horario. Privilegiar los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje que poseen los estudiantes.
  • 3. Descripción Trabajo en tres niveles de inglés: Básico en modalidad B-learning; Pre-Intermedio e Intermedio, ambos en modalidad B e E-learning. Uso de plataforma Institucional: Campus Virtual de la Universidad, creado en ambiente moodle. Utilización de diversos recursos:
  • 4. Descripción Recursos: - Sitios web de enseñanza de inglés - Videos de clases demostrativas - Descarga de archivos con actividades prácticas de lectura o audición. Actividades : - Sesiones periódicas de video conferencia (Skype) - Sesiones de chat. - Foros de opinión. - Cuestionarios en línea sobre contenidos o unidades. - Encuestas de apreciación.
  • 5. Logros Estudiantes Respuesta a sus reales posibilidades horarias, estilos de aprendizaje e intereses. Creación de una alternativa para lograr los objetivos de la actividad curricular de inglés. Logro en el cumplimiento del requisito de la actividad curricular de inglés.
  • 6. Logros UFRO. Nuevo escenario de auto-acceso y autoaprendizaje de la actividad curricular de inglés Respuesta a objetivos idiomáticos nacionales e institucionales potenciando todos los recursos tecnológicos. Disponer de alternativas para promover la autonomía en el aprendizaje de idiomas. Apertura de posibilidades b-learning e e-learning, generando un aumento en los alumnos atendidos semestralmente Descongestionamiento paulatino en instalaciones CODI y disposición de ellas para los alumnos que no tienen acceso libre a internet en sus casas o simplemente prefieren modalidades presenciales. Puesta en práctica de una nueva modalidad de trabajo en el aprendizaje de idiomas.
  • 7. Dificultades Falta de conocimiento de la naturaleza de las modalidades. Falta de constancia y o método de estudio en los alumnos; al principio son constantes pero decaen dándole mayor tiempo a asignaturas de su especialidad. Falsas expectativas al momento de matricularse. Irreales. Carencia de estrategias y destrezas para asumir cursos de esta categoría. Sobrecarga académica, lo que incide en el abandono del curso. Necesidad de tutorías sincrónicas donde los docentes no siempre disponen del tiempo necesario para el estudiante.
  • 8. Conclusiones Evaluación positiva 0% 20% 40% 60% 80% 100% MODALIDAD B-LEARNING MODALIDAD E-LEARNING Satisfacción muy baja Satisfacción baja Satisfacción moderada Satisfacción alta Satisfacción muy alta