SlideShare una empresa de Scribd logo
Los desafíos de gobernar Buenos Aires, Agosto  de 2008 Lic. Luis Guillermo Babino
Qué entendemos por GOBERNAR ?
“ Planificar significa pensar antes de actuar, pensar con método, de manera sistemática; explicar posibilidades y analizar sus ventajas y desventajas, proponerse objetivos, proyectarse hacia el futuro, porque lo que puede o no ocurrir mañana decide si mis acciones de hoy son eficaces o ineficaces. La planificación es la herramienta para pensar y crear el futuro. Aporta la visión que traspasa la curva del camino y limita con la tierra virgen aun no transitada y conquistada por el hombre, y con esa vista larga da soporte a las decisiones de cada día, con los pies en el presente y el ojo en el futuro.” Carlos Matus Qué es GOBERNAR ? Es la capacidad de transformar la realidad en el sentido deseado
“ Gobernar exige articular tres variables” Carlos Matus  Entendido como la  propuesta  de medios y objetivos que compromete un cambio hacia la situación esperada; es una propuesta que establece un  patrón de satisfacciones  a la población, el cual genera un  intercambio de problemas que encierra un grado calculado de conflictividad; que expresa la  pericia  para conducir, maniobrar y superar las dificultades del cambio propuesto Sintetiza el grado de manejo de los recursos críticos que demanda el proyecto de gobierno. Proyecto de Gobierno Capacidad de Gobierno Gobernabilidad del sistema
La gestión de gobierno GOBERNABILIDAD CAPACIDAD DE GOBIERNO PROYECTO DE  GOBIERNO
Proyecto de gobierno Gobernabilidad Capacidad  de gobierno Proyecto de gobierno Gobernabilidad Capacidad  de gobierno Proyecto de gobierno Gobernabilidad Capacidad  de gobierno
Situación  Dic. 1999 - Dic. 2001 Proyecto de gobierno Gobernabilidad Capacidad  de gobierno EJEMPLO
Proyecto de gobierno Gobernabilidad Capacidad  de gobierno Situación Enero 2002 - 2003  EJEMPLO
Proyecto de gobierno Gobernabilidad Capacidad  de gobierno Ejemplo 3: Mayo 2003 – Actualidad EJEMPLO
Diez desafíos que plantea la acción de Gobernar, entendida como una práctica social horizontal El Juego Social
Los problemas de la práctica social Comprender la realidad global desde adentro, como actor participante en un juego . Entender el juego social exige manejarnos con  distintas subjetividades, admitir varias explicaciones sobre una misma realidad, reexaminar el concepto de  diagnóstico  e incorporar el concepto de  situación , como categoría central de la explicación de un actor.   1 Reconocer al “otro” a la hora de pensar el Plan. Incorporar la idea de análisis situacional
Los problemas de la práctica social Comprender el papel del lenguaje en la acción práctica . La teoría de la acción conduce a preguntarse por los  actos de habla  que generan las acciones y producen la interacción humana. Implica comprender que las palabras no sólo  dicen  cosas sino que  hacen  cosas. 2 La calidad de las organizaciones esta en relación directa a la calidad de su red de comunicación
Los problemas de la práctica social Identificar y analizar problemas cuasiestructurados . La identificación de los problemas que genera el juego social no es obvia porque muchos de ellos no están en la superficie de la práctica, ni es simple el modo de analizarlos, pues se trata de  problemas cuasiestructurados  en etapa de  malestar difuso.   Para identificarlos y analizarlos es preciso utilizar un método que permita describir el problema a partir de una explicación de la relación sistémica que existe entre sus causas. 3 Definir el “Problema”, Precisar “indicadores”, reconocer causas, pensar el plan
Los problemas de la práctica social Identificar posibilidades de acción en un juego creativo . En un sistema creativo, las posibilidades no están dadas ni están a la vista. Están en constante  creación . El futuro no está dado, se crea. Los actores del juego crean posibilidades y contribuyen a crear el futuro. 4 Construcción de escenarios: se debe pensar escenarios  alternativos aunque no se pueda elegir en cual vivir
Los problemas de la práctica social Evaluar la eficiencia y eficacia de las posibilidades técnicas de acción . En el juego social la acción de los jugadores esta limitada por múltiples recursos escasos de diversa naturaleza: poder político, recursos económicos, conocimientos y capacidades organizativas. No hay un solo recurso escaso homogéneo. Se trata de un  vector  de recursos escasos que origina  múltiples criterios de eficiencia y eficacia  que pueden ser contradictorios   5 No existe un solo criterio de eficacia o eficiencia
Los problemas de la práctica social Ejercer el juicio humano para evaluar la conveniencia o aceptabilidad de las posibilidades.  Lo que es  técnicamente posible  puede ser  inaceptable , de acuerdo a los valores dominantes en la sociedad. 6 Intercambio de problemas
Los problemas de la práctica social Evaluar la viabilidad estratégica y concertadora de la acción.  Si una acción es técnicamente factible, ello no asegura que sea políticamente viable. Es necesario analizar si la acción concertadora es capaz de producir el acuerdo, o se requiere de la acción estratégica para vencer la resistencia de oponentes.   7 Construcción de viabilidad
Los problemas de la práctica social Lidiar con la incerteza y las sorpresas.  La capacidad de  predicción  de los jugadores sobre los resultados de su acción es muy baja, pues prevalece la interacción con otros actores sociales. 8 No hay sorpresas sino SORPRENDIDOS
Los problemas de la práctica social Acompañar el impacto de la acción sobre la realidad y corregir . Es indispensable monitorear, corregir y aprender de los errores. El cálculo debe estar acompañado del ensayo, la verificación del error y la corrección pertinente. Y este circuito cálculo-acción-corrección debe realizarse bajo presión de tiempo y en la tensión del juego, no en la tranquilidad de un laboratorio.   9 Tablero Comando tecnocrático Actuar, monitorear y corregir
Los problemas de la práctica social Organizarse para la acción . La acción no es siempre individual. Muchas veces requiere una organización para coordinar muchas personas en una acción colectiva. 10 Espacio macroorganizativo
Múltiples actores que planifican: hay que evitar la tentación tecnocrática de que es posible regular todo. No debemos matar la creatividad: tensión entre regulación y creatividad. Si el juego es creativo, debemos pensar en diseños donde la evaluación este en función de la corrección del plan. Si el juego tiene múltiples actores, la comunicación es un recurso estratégico: se debe “hablar” para que todos comprendan. Disparadores
Bajo nivel de respuesta de los sistemas de presupuesto como herramienta de gestión El Problema
Recursos Productos Resultados Impacto Operaciones Actividades Proceso de Producción de Políticas Públicas
Déficit del Sistema de Presupuesto Administración Política Presupuesto Crédiro Público Tesorería Contabilidad Presupuesto Crédito Público Tesorería Contabilidad Presupuesto Tesorería Contabilidad Crédito público Crédito Público Tesorería Contabilidad
Vínculo entre el plan y el presupuesto Planificación Estratégica Planificación Operativa Formulación Presupuestaria (PPP) Recursos Productos Resultados Operaciones Acciones
Relación Plan Presupuesto Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4 Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4 Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4 Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4 Indicador de Producto Indicador de Producto Indicador de Producto Indicador de Producto Alta Dirección Misión Visión  Institucional Unidades de Gestión Objetivo estratégico 1 Indicador de resultado Recursos Objetivo estratégico 2 Indicador de resultado Recursos Objetivo estratégico 3 Indicador  de resultado Recursos Objetivo estratégico n Indicador de resultado Recursos
“ No hay viento favorable para el que no sabe adónde va ” Séneca  Reflexiones “ Los mercados se han vuelto demasiado enormes, complejos y veloces para estar sometidos a la supervisión y regulación del siglo XX” .  Alan Greenspan

Más contenido relacionado

DOC
Basamento planificacion
PPT
Enfoques del desarrollo
PPTX
Unidad uno planificacion
PPTX
Geopolitica tema 02
DOCX
El desarrollo del pensamiento sociológico
PPT
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
PPSX
El materialismo historico
PPTX
La planificación social en venezuela
Basamento planificacion
Enfoques del desarrollo
Unidad uno planificacion
Geopolitica tema 02
El desarrollo del pensamiento sociológico
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
El materialismo historico
La planificación social en venezuela

La actualidad más candente (20)

PPTX
Planificación (Ander-Egg)
PDF
Proyecto IAP_PDF
DOCX
Ensayo planificacion social
PPTX
Planificacion en venezuela
PPTX
Ciclo Políticas Públicas
PPTX
PLANIFICACIÓN SOCIAL
PPTX
Modulo III - Presupuesto 2014
PDF
Trabajo Paradigmas Contables
PDF
Economía general
PPTX
manfred max neef
PPTX
Diapositiva (planificacion)
PDF
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
PDF
Administración pública y administración privada
DOCX
Ensayo gasto publico
PPT
El MéTodo SocioméTrico
PDF
Sistema de asignación competencial en el modelo de autonomía en bolivia
PDF
Planificación pública venezolana
DOCX
Programa gestion publica venezolana-1
PPT
4_ANALISIS Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.ppt
PPTX
Leyes del capitalismo
Planificación (Ander-Egg)
Proyecto IAP_PDF
Ensayo planificacion social
Planificacion en venezuela
Ciclo Políticas Públicas
PLANIFICACIÓN SOCIAL
Modulo III - Presupuesto 2014
Trabajo Paradigmas Contables
Economía general
manfred max neef
Diapositiva (planificacion)
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
Administración pública y administración privada
Ensayo gasto publico
El MéTodo SocioméTrico
Sistema de asignación competencial en el modelo de autonomía en bolivia
Planificación pública venezolana
Programa gestion publica venezolana-1
4_ANALISIS Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.ppt
Leyes del capitalismo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Mcm Fotografia
PPT
PPT
5.Categorias At
PPT
Viálogos: 'En el andén de salida de la crisis'
PPT
PPT
Presentaciodidactica
PDF
Campagne mailing arsep (février 2014)
PDF
Seminaire methodes resultats rapides.docx
PPTX
Frances valencia
PPS
Dejeuner Gratte Ciel 1930 A
PDF
02 psu pv-gm_sintesis-geografica-de-chile
PDF
La newsletter de mgrh 7
PDF
CURSO BÁSICO 2012-2013
PDF
Práctica 10
PDF
Estandares acrl adaptados a fae rev. 2009
PDF
C U R S O I N G LÉ S
PDF
Lettre aux actionnaires - Patrice Caine - Juin 2015
PDF
Synthèse Sondage opinionway / wincor nixdorf : Les français et les declencheu...
Mcm Fotografia
5.Categorias At
Viálogos: 'En el andén de salida de la crisis'
Presentaciodidactica
Campagne mailing arsep (février 2014)
Seminaire methodes resultats rapides.docx
Frances valencia
Dejeuner Gratte Ciel 1930 A
02 psu pv-gm_sintesis-geografica-de-chile
La newsletter de mgrh 7
CURSO BÁSICO 2012-2013
Práctica 10
Estandares acrl adaptados a fae rev. 2009
C U R S O I N G LÉ S
Lettre aux actionnaires - Patrice Caine - Juin 2015
Synthèse Sondage opinionway / wincor nixdorf : Les français et les declencheu...
Publicidad

Similar a 3 Gobernar Conceptos (20)

PPT
Copia De Catamarca Dia 1 4 Septiembre
PPT
Catamarca Dia 1 4 Septiembre
PPT
Oficina De Gobierno I
PPT
Presentacion modulo Oficina del Gobernante
PPTX
Taller: Gobierno, Innovación, Política y Desarrollo
DOC
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
PPTX
Presentación en Valledupar
PPTX
planificación local _como_herramienta_de_gobierno.pptx
PPT
Planificación estrátegica
DOCX
Breve síntesis sobre la planificacion estrategica situacional
PPTX
programa-formacion-y-entrenamiento
PPTX
Teoria del Juego Social - CiGob
PDF
Xplanificacion estrategica
PPT
Proceso plan nal discapacidad
PDF
Conceptos centrales de una teoria para la acción - Chubut
PDF
Bloque I - Campaña electoral utilizando PES
PDF
Libro planeamiento estrategico
PPT
LA PLANEACION ESTRATEGICA SITUACIONALppt
PDF
Una miradaestrategicay gerencialdelaimplementaciondeprogramassociales cortazar
PDF
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
Copia De Catamarca Dia 1 4 Septiembre
Catamarca Dia 1 4 Septiembre
Oficina De Gobierno I
Presentacion modulo Oficina del Gobernante
Taller: Gobierno, Innovación, Política y Desarrollo
Ficha de Cátedra: Planificación Trabajo Social
Presentación en Valledupar
planificación local _como_herramienta_de_gobierno.pptx
Planificación estrátegica
Breve síntesis sobre la planificacion estrategica situacional
programa-formacion-y-entrenamiento
Teoria del Juego Social - CiGob
Xplanificacion estrategica
Proceso plan nal discapacidad
Conceptos centrales de una teoria para la acción - Chubut
Bloque I - Campaña electoral utilizando PES
Libro planeamiento estrategico
LA PLANEACION ESTRATEGICA SITUACIONALppt
Una miradaestrategicay gerencialdelaimplementaciondeprogramassociales cortazar
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]

Más de Fundación CiGob (20)

PDF
Crisis de representación: El territorio digital: ¿una oportunidad?
PDF
Opinión pública digital: Nuevas herramientas al servicio de la inteligencia g...
PDF
Del ORÁCULO de DELFOS a SIRI. LA POLÍTICA EN BÚSQUEDA DE RESPUESTAS
PDF
SOBRE LAS FAKE NEWS, LOS RUSOS Y LAS CAPACIDADES PARA GOBERNAR EN EL S. XXI
PPTX
Comunicar en el siglo de la complejidad y la incertidumbre sin morir política...
PDF
Hacia una buena comunicación en un entorno de complejidad: Planificación estr...
PDF
Ser memorable en el siglo XXI: escuchar, interpretar y emocionar
PPTX
Se puede representar sin escuchar? Internet, un territorio de oportunidades
PDF
Los nuevos Desafíos en la Gestión de Gobierno
PPTX
CONVERGENCIA Y COMUNICACIÓN POLÍTICA EN INTERNET
PPTX
Oficinas Presidenciales y Capacidad de Gobierno: ¿La Reforma Pendiente?
PPTX
Gobiernos locales: un territorio de oportunidad para construir nuevos vínculo...
PPTX
Escucha inteligente y gestión de gobierno
PPTX
Gobierno Abierto: un desafío técnico político
PPTX
¿Qué es la escucha inteligente?
PPTX
LOS RETOS DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO PARA ENFRENTAR LACOMPLEJIDAD
PPTX
Inteligencia: recurso crítico para las oficinas de gobierno del siglo XXI
PPTX
Nuevo Entorno de la política
PPTX
Gobernar en el Siglo XXI- Taller en Claeh
PPTX
Gobierno Abierto: De liderazgos ego-céntricos a liderazgos socio-céntricos
Crisis de representación: El territorio digital: ¿una oportunidad?
Opinión pública digital: Nuevas herramientas al servicio de la inteligencia g...
Del ORÁCULO de DELFOS a SIRI. LA POLÍTICA EN BÚSQUEDA DE RESPUESTAS
SOBRE LAS FAKE NEWS, LOS RUSOS Y LAS CAPACIDADES PARA GOBERNAR EN EL S. XXI
Comunicar en el siglo de la complejidad y la incertidumbre sin morir política...
Hacia una buena comunicación en un entorno de complejidad: Planificación estr...
Ser memorable en el siglo XXI: escuchar, interpretar y emocionar
Se puede representar sin escuchar? Internet, un territorio de oportunidades
Los nuevos Desafíos en la Gestión de Gobierno
CONVERGENCIA Y COMUNICACIÓN POLÍTICA EN INTERNET
Oficinas Presidenciales y Capacidad de Gobierno: ¿La Reforma Pendiente?
Gobiernos locales: un territorio de oportunidad para construir nuevos vínculo...
Escucha inteligente y gestión de gobierno
Gobierno Abierto: un desafío técnico político
¿Qué es la escucha inteligente?
LOS RETOS DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO PARA ENFRENTAR LACOMPLEJIDAD
Inteligencia: recurso crítico para las oficinas de gobierno del siglo XXI
Nuevo Entorno de la política
Gobernar en el Siglo XXI- Taller en Claeh
Gobierno Abierto: De liderazgos ego-céntricos a liderazgos socio-céntricos

3 Gobernar Conceptos

  • 1. Los desafíos de gobernar Buenos Aires, Agosto de 2008 Lic. Luis Guillermo Babino
  • 2. Qué entendemos por GOBERNAR ?
  • 3. “ Planificar significa pensar antes de actuar, pensar con método, de manera sistemática; explicar posibilidades y analizar sus ventajas y desventajas, proponerse objetivos, proyectarse hacia el futuro, porque lo que puede o no ocurrir mañana decide si mis acciones de hoy son eficaces o ineficaces. La planificación es la herramienta para pensar y crear el futuro. Aporta la visión que traspasa la curva del camino y limita con la tierra virgen aun no transitada y conquistada por el hombre, y con esa vista larga da soporte a las decisiones de cada día, con los pies en el presente y el ojo en el futuro.” Carlos Matus Qué es GOBERNAR ? Es la capacidad de transformar la realidad en el sentido deseado
  • 4. “ Gobernar exige articular tres variables” Carlos Matus Entendido como la propuesta de medios y objetivos que compromete un cambio hacia la situación esperada; es una propuesta que establece un patrón de satisfacciones a la población, el cual genera un intercambio de problemas que encierra un grado calculado de conflictividad; que expresa la pericia para conducir, maniobrar y superar las dificultades del cambio propuesto Sintetiza el grado de manejo de los recursos críticos que demanda el proyecto de gobierno. Proyecto de Gobierno Capacidad de Gobierno Gobernabilidad del sistema
  • 5. La gestión de gobierno GOBERNABILIDAD CAPACIDAD DE GOBIERNO PROYECTO DE GOBIERNO
  • 6. Proyecto de gobierno Gobernabilidad Capacidad de gobierno Proyecto de gobierno Gobernabilidad Capacidad de gobierno Proyecto de gobierno Gobernabilidad Capacidad de gobierno
  • 7. Situación Dic. 1999 - Dic. 2001 Proyecto de gobierno Gobernabilidad Capacidad de gobierno EJEMPLO
  • 8. Proyecto de gobierno Gobernabilidad Capacidad de gobierno Situación Enero 2002 - 2003 EJEMPLO
  • 9. Proyecto de gobierno Gobernabilidad Capacidad de gobierno Ejemplo 3: Mayo 2003 – Actualidad EJEMPLO
  • 10. Diez desafíos que plantea la acción de Gobernar, entendida como una práctica social horizontal El Juego Social
  • 11. Los problemas de la práctica social Comprender la realidad global desde adentro, como actor participante en un juego . Entender el juego social exige manejarnos con distintas subjetividades, admitir varias explicaciones sobre una misma realidad, reexaminar el concepto de diagnóstico e incorporar el concepto de situación , como categoría central de la explicación de un actor. 1 Reconocer al “otro” a la hora de pensar el Plan. Incorporar la idea de análisis situacional
  • 12. Los problemas de la práctica social Comprender el papel del lenguaje en la acción práctica . La teoría de la acción conduce a preguntarse por los actos de habla que generan las acciones y producen la interacción humana. Implica comprender que las palabras no sólo dicen cosas sino que hacen cosas. 2 La calidad de las organizaciones esta en relación directa a la calidad de su red de comunicación
  • 13. Los problemas de la práctica social Identificar y analizar problemas cuasiestructurados . La identificación de los problemas que genera el juego social no es obvia porque muchos de ellos no están en la superficie de la práctica, ni es simple el modo de analizarlos, pues se trata de problemas cuasiestructurados en etapa de malestar difuso. Para identificarlos y analizarlos es preciso utilizar un método que permita describir el problema a partir de una explicación de la relación sistémica que existe entre sus causas. 3 Definir el “Problema”, Precisar “indicadores”, reconocer causas, pensar el plan
  • 14. Los problemas de la práctica social Identificar posibilidades de acción en un juego creativo . En un sistema creativo, las posibilidades no están dadas ni están a la vista. Están en constante creación . El futuro no está dado, se crea. Los actores del juego crean posibilidades y contribuyen a crear el futuro. 4 Construcción de escenarios: se debe pensar escenarios alternativos aunque no se pueda elegir en cual vivir
  • 15. Los problemas de la práctica social Evaluar la eficiencia y eficacia de las posibilidades técnicas de acción . En el juego social la acción de los jugadores esta limitada por múltiples recursos escasos de diversa naturaleza: poder político, recursos económicos, conocimientos y capacidades organizativas. No hay un solo recurso escaso homogéneo. Se trata de un vector de recursos escasos que origina múltiples criterios de eficiencia y eficacia que pueden ser contradictorios 5 No existe un solo criterio de eficacia o eficiencia
  • 16. Los problemas de la práctica social Ejercer el juicio humano para evaluar la conveniencia o aceptabilidad de las posibilidades. Lo que es técnicamente posible puede ser inaceptable , de acuerdo a los valores dominantes en la sociedad. 6 Intercambio de problemas
  • 17. Los problemas de la práctica social Evaluar la viabilidad estratégica y concertadora de la acción. Si una acción es técnicamente factible, ello no asegura que sea políticamente viable. Es necesario analizar si la acción concertadora es capaz de producir el acuerdo, o se requiere de la acción estratégica para vencer la resistencia de oponentes. 7 Construcción de viabilidad
  • 18. Los problemas de la práctica social Lidiar con la incerteza y las sorpresas. La capacidad de predicción de los jugadores sobre los resultados de su acción es muy baja, pues prevalece la interacción con otros actores sociales. 8 No hay sorpresas sino SORPRENDIDOS
  • 19. Los problemas de la práctica social Acompañar el impacto de la acción sobre la realidad y corregir . Es indispensable monitorear, corregir y aprender de los errores. El cálculo debe estar acompañado del ensayo, la verificación del error y la corrección pertinente. Y este circuito cálculo-acción-corrección debe realizarse bajo presión de tiempo y en la tensión del juego, no en la tranquilidad de un laboratorio. 9 Tablero Comando tecnocrático Actuar, monitorear y corregir
  • 20. Los problemas de la práctica social Organizarse para la acción . La acción no es siempre individual. Muchas veces requiere una organización para coordinar muchas personas en una acción colectiva. 10 Espacio macroorganizativo
  • 21. Múltiples actores que planifican: hay que evitar la tentación tecnocrática de que es posible regular todo. No debemos matar la creatividad: tensión entre regulación y creatividad. Si el juego es creativo, debemos pensar en diseños donde la evaluación este en función de la corrección del plan. Si el juego tiene múltiples actores, la comunicación es un recurso estratégico: se debe “hablar” para que todos comprendan. Disparadores
  • 22. Bajo nivel de respuesta de los sistemas de presupuesto como herramienta de gestión El Problema
  • 23. Recursos Productos Resultados Impacto Operaciones Actividades Proceso de Producción de Políticas Públicas
  • 24. Déficit del Sistema de Presupuesto Administración Política Presupuesto Crédiro Público Tesorería Contabilidad Presupuesto Crédito Público Tesorería Contabilidad Presupuesto Tesorería Contabilidad Crédito público Crédito Público Tesorería Contabilidad
  • 25. Vínculo entre el plan y el presupuesto Planificación Estratégica Planificación Operativa Formulación Presupuestaria (PPP) Recursos Productos Resultados Operaciones Acciones
  • 26. Relación Plan Presupuesto Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4 Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4 Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4 Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4 Indicador de Producto Indicador de Producto Indicador de Producto Indicador de Producto Alta Dirección Misión Visión Institucional Unidades de Gestión Objetivo estratégico 1 Indicador de resultado Recursos Objetivo estratégico 2 Indicador de resultado Recursos Objetivo estratégico 3 Indicador de resultado Recursos Objetivo estratégico n Indicador de resultado Recursos
  • 27. “ No hay viento favorable para el que no sabe adónde va ” Séneca Reflexiones “ Los mercados se han vuelto demasiado enormes, complejos y veloces para estar sometidos a la supervisión y regulación del siglo XX” . Alan Greenspan