SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
8
Lo más leído
Implementación de 5’s 
5'S 
limpieza 
inicial 
Optimización Formalización Perpetuidad 
1 2 3 4 
CLASIFICAR 
Tomar en 
cuenta lo que 
sirve y lo que 
no 
Clasificar las 
cosas utilices 
Revisar y 
establecer las 
normas de orden. 
Estabilizar 
ORDEN 
Tirar lo que es 
útil. 
Definir la 
manera de una 
orden a los 
objetos. 
Colocar a la vista 
las normas así 
definidas. 
Mantener 
LIMPIEZA 
Limpiar las 
instalaciones 
Localizar los 
lugares difíciles 
de limpiar 
Buscar causas de 
suciedad y poner 
remedio a las 
mismas. 
Mejorar 
Estandarizar 
Eliminar lo que 
no sirva 
(material, 
desperdicio y 
maquinas 
Determinar las 
zonas sucias. 
Fomentar la 
limpieza en el 
laboratorio. Evaluar 
auditoria (5's) 
Disciplina 
Aplicar las 5's en equipo y que el trabajo en equipo 
respete los procedimientos en el lugar de trabajo. 
Explicación de diagrama de implementación por etapa. 
1°. Primera etapa (Limpieza): 
 El motivo es una limpieza afondo del área de trabajo, es sacar lo que no sirve, 
lo que estorba y hacer limpieza de los equipos como chequeo, ajustes 
mínimos, dejando el área impecable haciendo que el laboratorio tenga una 
imagen de limpieza, para que se tenga así de hoy en adelante.
2°. Segunda etapa (Optimización): 
 La segunda etapa se refiere a la optimización de lo que se ha logrado en la 
primera etapa, eso quiere decir, que teniendo en el laboratorio lo que sirve 
tenemos que decir cómo mejorarlo más, teniendo una clasificación buena de 
los equipos que utilizamos. 
3°. Tercera etapa (Formalización): 
 Esta formalizada en lo que hemos logrado en las anteriores etapas, es decir 
establecer estándares, procedimientos o normas de clasificación, tomando 
en cuenta que los procedimientos deben estar a la vista del personal que 
trabaja hay (en este caso alumnos), erradicar los focos que provoquen 
cualquier tipo de suciedad e implementar la limpieza cada que se utilice el 
laboratorio. 
4°. Cuarta etapa (Perpetuidad): 
 Perpetuidad: Duración sin fin. Duración muy larga o incesante. 
 Se orienta a mantener todo lo logrado y dar una viabilidad del proceso con 
una filosofía de mejora continua.
Implementación de las 5’s. 
Laboratorio de plásticos: 
Proceso de implementación de 
5’s. Resolución de un problema. 
Herramientas utilizadas en la 
implementación de 5’s. 
Compromiso de la 
dirección. 
Elegir el área de 
inicio de 
implementación de 
5’s. 
Informar del 
proceso al personal 
de otras áreas. 
Definir los 
problemas a 
resolver. 
Establecer los 
Equipos de mejora. 
Formar a los 
equipos en 
metodología 5’s. 
Crear un registro de 
las diferentes 
acciones 
emprendidas. 
Seguimiento del 
problema. 
Visualizar las 
mejoras. 
Identificar 
problemas 
relacionados con 
los equipos. 
Priorizar los 
problemas 
Determinar las 
causas que originan 
los problemas. 
Definir Indicadores. 
Listar las acciones 
de mejora acordad 
Asignar 
responsables de las 
acciones de la 
mejora. 
Establecer plazos 
de ejecución de las 
mejoras. 
 Diagrama causa-efecto. 
 Lista de verificación. 
 Entrevista. 
 Instrucciones de Trabajo. 
 Gráficos (histogramas de 
barras). 
 Fotografías del antes y 
después. 
 Graficas de radar.
Conseguir un laboratorio limpio ordenar un grato ambiente de trabajo. 
1 SEIRO CLASIFICACION 
2 SEITON ORGANIZAR 
3 SEISO LIMPIEZA 
4 SEIKETSU ESTANDARIZAR 
5 SHITSUKE DICIPLINA 
SEIRO. 
Clasificación. 
Separar lo que es necesario de lo que no lo es y tirar lo que es inútil. 
¿Cómo? 
 Haciendo inventarios de las cosas útiles en el área de trabajo (laboratorio de 
plásticos). 
 Entregar un listado de herramientas o equipos que no sirven en el área de 
Laboratorio. 
 Desechando las cosas inútiles. 
Por qué se 
descompuso. 
Por falta de 
mantenimiento
Diagrama de Flujo. 
Objetos necesarios. Organizarlos. 
Si 
Objetos dañados. Repararlos. 
Los beneficios obtenidos: 
 Más espacio 
 Mejor control de inventario 
 Eliminación del despilfarro 
 Menos accidentalidad. 
SEITON 
Organizar. 
COLOCAR LO NECESARIO EN UN LUGAR FACILMENTE ACCESIBLE 
¿COMO? : 
Son 
útiles 
Objetos obsoletos. Separarlos. Descartarlos. 
Objetos de más. 
¿Son útiles 
para alguien 
más? 
Descartarlos. 
 Donar 
 Transferir 
 Vender.
• Colocar las cosas útiles por orden según criterios de: Seguridad / Calidad / 
Eficacia. 
• Seguridad: Que no se puedan caer, que no se puedan mover, que no estorben. 
• Calidad: Que no se oxiden, que no se golpeen, que no se Puedan mezclar, que 
no se deterioren. 
• Eficacia: Minimizar el tiempo perdido. 
• Elaborando procedimientos que permitan mantener el orden.
SEISO. 
Limpieza. 
¡LIMPIAR LAS PARTES SUCIAS! 
¿COMO? : 
• Recogiendo, y retirando lo que estorba. 
• Limpiando con un trapo o brocha. 
• Barriendo. 
• Desengrasando con un producto adaptado y homologado. 
• Pasando la aspiradora. 
• Cepillando y lijando en los lugares que sea preciso. 
• Rastrillando. 
• Eliminando los focos de suciedad. 
Limpieza 
perfecta.
SEIKETSU. 
ESTANDARIZAR. 
¡MANTENER CONSTANTEMENTE EL ESTADO DE ORDEN, LIMPIEZA E 
HIGIENE DE NUESTRO SITIO DE TRABAJO! 
¿COMO? : 
• Limpiando con la regularidad establecida. 
• Manteniendo todo en su sitio y en orden. 
• Establecer procedimientos y planes para mantener orden y Limpieza. 
SHITSUKE. 
DICIPLINA. 
¡ACOSTUMBRARSE A APLICAR LAS 5 S EN NUESTRO SITIO DE TRABAJO 
Y A RESPETAR LAS NORMAS DEL SITIO DE TRABAJO CON RIGOR! 
¿COMO? : 
• Respetando a los demás. 
• Respetando y haciendo respetar las normas del sitio de 
Trabajo. 
• Llevando puesto los equipos de protección. 
• Teniendo el hábito de limpieza. 
• Convirtiendo estos detalles en hábitos reflejos.

Más contenido relacionado

PDF
NTP-ISO 2859-1:2009
PPTX
Implementación del sistema haccp
PDF
Sistema de control de atributos en el papel higienico
PDF
Guia técnica 1 validación de métodos y determinación de la incertidumbre de l...
PDF
AP Resolve. Técnicas de Inspección y muestreo por tablas ANSI
PPTX
Proceso de acreditación ante ema
DOCX
Sintesis de la 1,4-dihidroquinoxalina-2,3-diona
NTP-ISO 2859-1:2009
Implementación del sistema haccp
Sistema de control de atributos en el papel higienico
Guia técnica 1 validación de métodos y determinación de la incertidumbre de l...
AP Resolve. Técnicas de Inspección y muestreo por tablas ANSI
Proceso de acreditación ante ema
Sintesis de la 1,4-dihidroquinoxalina-2,3-diona

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tipos de cristalizadores
PPT
Metodología para la implantación de las 5s
PPT
Secado por lecho fluidizado
PDF
Plan de calibracion de equipos
PPTX
Ejemplos Graficas de Control
PPT
Graficas de control por atributo
PDF
Reduccion de tamaño
PPTX
Buenas practicas de laboratorio
PPTX
Cartas de control
PDF
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
PPT
Cartas de control de calidad
DOC
norma-mil-std-105d
PPTX
Cartas de control
PPT
Planes de muestreo
PPT
Lean manufacturing control visual
PPT
Presentación - Tema 1
PPT
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Tipos de cristalizadores
Metodología para la implantación de las 5s
Secado por lecho fluidizado
Plan de calibracion de equipos
Ejemplos Graficas de Control
Graficas de control por atributo
Reduccion de tamaño
Buenas practicas de laboratorio
Cartas de control
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Cartas de control de calidad
norma-mil-std-105d
Cartas de control
Planes de muestreo
Lean manufacturing control visual
Presentación - Tema 1
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentacion 5 S
PPTX
PPTX
Curso de capacitacion introduccion a las 5´s
PPTX
5 s powerpoint presentation
PPT
Infraestructura para la Competitividad
PPTX
Proyecto las 5´s Jessica Echeverry M.
DOCX
Proyecto 5' S
PPTX
Propuesta Comercial Conjunto Riviera
DOC
Proyecto Estefanny Guadarrama (5s)
PPTX
Proyecto las 5 s cristian franco
PDF
Manual elaboración pec aglomeraciones permanentes (actualizado)
PPTX
Clase 4 - Valoración - titulación - estandarización
PPS
Anexo i cinco s + 1
PPSX
5´s para orden y limpieza
PPT
Antes despues tablón 5 s cefire5s 2014 marzo mayo
DOCX
tesis Plan de las 5s
PPT
2. Las 5 S
PPT
PPTX
Proyecto 5 s de la calidad
Presentacion 5 S
Curso de capacitacion introduccion a las 5´s
5 s powerpoint presentation
Infraestructura para la Competitividad
Proyecto las 5´s Jessica Echeverry M.
Proyecto 5' S
Propuesta Comercial Conjunto Riviera
Proyecto Estefanny Guadarrama (5s)
Proyecto las 5 s cristian franco
Manual elaboración pec aglomeraciones permanentes (actualizado)
Clase 4 - Valoración - titulación - estandarización
Anexo i cinco s + 1
5´s para orden y limpieza
Antes despues tablón 5 s cefire5s 2014 marzo mayo
tesis Plan de las 5s
2. Las 5 S
Proyecto 5 s de la calidad
Publicidad

Similar a 3 implementacion de las 5's en un laboratorio (20)

PPTX
Seguridad en tu trabajo
PPTX
Presentacion de las 5's
PPTX
5 s orden y limpieza
DOCX
5 s's
 
PPTX
Presentacion-5S-Licenciatura.pptx
PPTX
Programa 5 s
PPT
Metodologia 5 s
PPTX
5ss ....................................
PDF
2_jornada_-_curso_5s_-_implementacion.pdf
PPTX
5S. 2020.pptx
DOCX
Metodo de las 5 s
PDF
Documento Las 5S´s_ y_su_implementacion.pdf
PPTX
METODOLOGÍA DE LAS 5 Ss - SEL.pptx
PPTX
Normas de calidad
PPTX
Las 5S como herramienta de mejora continua.pptx
PPT
Programa estrella
PPT
Presentación programa estrella
DOCX
5 s trabajo
Seguridad en tu trabajo
Presentacion de las 5's
5 s orden y limpieza
5 s's
 
Presentacion-5S-Licenciatura.pptx
Programa 5 s
Metodologia 5 s
5ss ....................................
2_jornada_-_curso_5s_-_implementacion.pdf
5S. 2020.pptx
Metodo de las 5 s
Documento Las 5S´s_ y_su_implementacion.pdf
METODOLOGÍA DE LAS 5 Ss - SEL.pptx
Normas de calidad
Las 5S como herramienta de mejora continua.pptx
Programa estrella
Presentación programa estrella
5 s trabajo

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

3 implementacion de las 5's en un laboratorio

  • 1. Implementación de 5’s 5'S limpieza inicial Optimización Formalización Perpetuidad 1 2 3 4 CLASIFICAR Tomar en cuenta lo que sirve y lo que no Clasificar las cosas utilices Revisar y establecer las normas de orden. Estabilizar ORDEN Tirar lo que es útil. Definir la manera de una orden a los objetos. Colocar a la vista las normas así definidas. Mantener LIMPIEZA Limpiar las instalaciones Localizar los lugares difíciles de limpiar Buscar causas de suciedad y poner remedio a las mismas. Mejorar Estandarizar Eliminar lo que no sirva (material, desperdicio y maquinas Determinar las zonas sucias. Fomentar la limpieza en el laboratorio. Evaluar auditoria (5's) Disciplina Aplicar las 5's en equipo y que el trabajo en equipo respete los procedimientos en el lugar de trabajo. Explicación de diagrama de implementación por etapa. 1°. Primera etapa (Limpieza):  El motivo es una limpieza afondo del área de trabajo, es sacar lo que no sirve, lo que estorba y hacer limpieza de los equipos como chequeo, ajustes mínimos, dejando el área impecable haciendo que el laboratorio tenga una imagen de limpieza, para que se tenga así de hoy en adelante.
  • 2. 2°. Segunda etapa (Optimización):  La segunda etapa se refiere a la optimización de lo que se ha logrado en la primera etapa, eso quiere decir, que teniendo en el laboratorio lo que sirve tenemos que decir cómo mejorarlo más, teniendo una clasificación buena de los equipos que utilizamos. 3°. Tercera etapa (Formalización):  Esta formalizada en lo que hemos logrado en las anteriores etapas, es decir establecer estándares, procedimientos o normas de clasificación, tomando en cuenta que los procedimientos deben estar a la vista del personal que trabaja hay (en este caso alumnos), erradicar los focos que provoquen cualquier tipo de suciedad e implementar la limpieza cada que se utilice el laboratorio. 4°. Cuarta etapa (Perpetuidad):  Perpetuidad: Duración sin fin. Duración muy larga o incesante.  Se orienta a mantener todo lo logrado y dar una viabilidad del proceso con una filosofía de mejora continua.
  • 3. Implementación de las 5’s. Laboratorio de plásticos: Proceso de implementación de 5’s. Resolución de un problema. Herramientas utilizadas en la implementación de 5’s. Compromiso de la dirección. Elegir el área de inicio de implementación de 5’s. Informar del proceso al personal de otras áreas. Definir los problemas a resolver. Establecer los Equipos de mejora. Formar a los equipos en metodología 5’s. Crear un registro de las diferentes acciones emprendidas. Seguimiento del problema. Visualizar las mejoras. Identificar problemas relacionados con los equipos. Priorizar los problemas Determinar las causas que originan los problemas. Definir Indicadores. Listar las acciones de mejora acordad Asignar responsables de las acciones de la mejora. Establecer plazos de ejecución de las mejoras.  Diagrama causa-efecto.  Lista de verificación.  Entrevista.  Instrucciones de Trabajo.  Gráficos (histogramas de barras).  Fotografías del antes y después.  Graficas de radar.
  • 4. Conseguir un laboratorio limpio ordenar un grato ambiente de trabajo. 1 SEIRO CLASIFICACION 2 SEITON ORGANIZAR 3 SEISO LIMPIEZA 4 SEIKETSU ESTANDARIZAR 5 SHITSUKE DICIPLINA SEIRO. Clasificación. Separar lo que es necesario de lo que no lo es y tirar lo que es inútil. ¿Cómo?  Haciendo inventarios de las cosas útiles en el área de trabajo (laboratorio de plásticos).  Entregar un listado de herramientas o equipos que no sirven en el área de Laboratorio.  Desechando las cosas inútiles. Por qué se descompuso. Por falta de mantenimiento
  • 5. Diagrama de Flujo. Objetos necesarios. Organizarlos. Si Objetos dañados. Repararlos. Los beneficios obtenidos:  Más espacio  Mejor control de inventario  Eliminación del despilfarro  Menos accidentalidad. SEITON Organizar. COLOCAR LO NECESARIO EN UN LUGAR FACILMENTE ACCESIBLE ¿COMO? : Son útiles Objetos obsoletos. Separarlos. Descartarlos. Objetos de más. ¿Son útiles para alguien más? Descartarlos.  Donar  Transferir  Vender.
  • 6. • Colocar las cosas útiles por orden según criterios de: Seguridad / Calidad / Eficacia. • Seguridad: Que no se puedan caer, que no se puedan mover, que no estorben. • Calidad: Que no se oxiden, que no se golpeen, que no se Puedan mezclar, que no se deterioren. • Eficacia: Minimizar el tiempo perdido. • Elaborando procedimientos que permitan mantener el orden.
  • 7. SEISO. Limpieza. ¡LIMPIAR LAS PARTES SUCIAS! ¿COMO? : • Recogiendo, y retirando lo que estorba. • Limpiando con un trapo o brocha. • Barriendo. • Desengrasando con un producto adaptado y homologado. • Pasando la aspiradora. • Cepillando y lijando en los lugares que sea preciso. • Rastrillando. • Eliminando los focos de suciedad. Limpieza perfecta.
  • 8. SEIKETSU. ESTANDARIZAR. ¡MANTENER CONSTANTEMENTE EL ESTADO DE ORDEN, LIMPIEZA E HIGIENE DE NUESTRO SITIO DE TRABAJO! ¿COMO? : • Limpiando con la regularidad establecida. • Manteniendo todo en su sitio y en orden. • Establecer procedimientos y planes para mantener orden y Limpieza. SHITSUKE. DICIPLINA. ¡ACOSTUMBRARSE A APLICAR LAS 5 S EN NUESTRO SITIO DE TRABAJO Y A RESPETAR LAS NORMAS DEL SITIO DE TRABAJO CON RIGOR! ¿COMO? : • Respetando a los demás. • Respetando y haciendo respetar las normas del sitio de Trabajo. • Llevando puesto los equipos de protección. • Teniendo el hábito de limpieza. • Convirtiendo estos detalles en hábitos reflejos.