SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
EMPRESA
AGROINDUSTRIAL
POMALCA SAA.
Laboratorio
Fábrica.
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA
HACCP
Ing. CIP Pablo A. Molinero Durand
Septiembre 2012
HACCP
H= HAZARD = PELIGROS
A = ANALYSIS = ANALISIS
C= CRITICAL = CRITICO
C= CONTROL = CONTROL
P = POINTS = PUNTOS
 DEFINICION DEL CODEX
HACCP es un sistema preventivo que
identifica, evalúa y controla los peligros
que son significativos para la seguridad
del alimento.
¿QUÉ ES HACCP?
 HACCP no es un sistema de riesgo cero . Está diseñado para minimizar
el riesgo de peligros en la seguridad del alimento
 Es Sistemático
 Deberá guiarse por evidencia científica de riesgos para la salud humana
 Identifica peligros específicos y medidas para su control
 Se centraliza en la prevención
 Es dinámico ( ejm. se adapta a los nuevos diseños de equipos, desarrollo
tecnológico)
 Puede ser aplicado a la cadena alimentaria ( “de la chacra a la mesa” ) / ( “de
la granja a la mesa” )
 Mejora la confianza en la seguridad del alimento
 Requiere total involucramiento/compromiso de la Alta Dirección y fuerza
laboral
 Requiere una gestión multidisciplinaria
 Compatible a Sistemas de Gestión de Calidad
HACCP
 Nasa 1959 requirió a Pillsbury producir alimentos para astronautas
 Evaluación del Producto Terminado X
 Control Preventivo del Proceso V
 Adoptado, con significativas modificaciones, por el Centro de Investigación,
Desarrollo e Ingeniería Natick del Ejército Americano como un enfoque
preventivo para suministros médicos
 1971, se presentó al público
 1974, se aplicó HACCP en alimentos enlatados de baja acidez ( USFDA
 1985, la Academia Nacional de Ciencias recomendó HACCP para el control de
peligros microbiológicos
 1993, Codex Alimentarius desarrolló documento guía
 1995, se hace público el Sistema de Gestión de Calidad SQF2000cm
 1995/1997, FDA regula el Sistema HACCP
 1995/1997, la guía del Codex es revisada y corregida
HISTORIA DEL HACCP
 A nivel global ha habido un
incremento en la demanda
por HACCP , debido a que se
reducen los incidentes
causados por alimentos
contaminados, los cuales
tienen implicancias en la salud
humana, incrementando los
costos al proveedor y a la
comunidad.
Las causas principales de
incidentes producidos por
alimentos son :
 Materias primas contaminadas
 Mal manipuleo de materias
primas
 Cambio en la formulación del
producto
 Contaminación Cruzada
 Cambio en el proceso del
producto
 Inadecuada limpieza
 Mantenimiento inadecuado
 Adición equivocada de
ingredientes
¿PORQUE EL HACCP?
 Aplicado a través de toda la cadena alimentaria.
 Reduce los incidentes por intoxicación alimentaria.
 Une requerimientos regulatorios y de calidad del alimento.
 Ayuda a cumplir requisitos comerciales.
 Ayuda a mejorar las transacciones comerciales
 Forma la base para un Sistema de Gestión de Calidad
 Ayuda a demostrar preocupación por la seguridad alimentaria
 Aumento de la satisfacción y confianza del cliente
 Disminución de productos defectuosos
 Protección de marca ,
 Etc.
BENEFICIOS DEL HACCP
CLIENTES
HACCP
SSOP
BPM
BASES PARA UN SISTEMA HACCP
12 PASOS, 07 PRINCIPIOS.
FORMAR EL EQUIPO
DESCRIBIR PRODUCTO
IDENTIFICAR USO PREVISTO
ELABORAR DIAGRAMA DE FLUJO
VERIFICAR DIAGRAMA DE FLUJO
REALIZAR ANALISIS DE PELIGROS
DETERMINACION DE PCC
ESTABLECER LIMITES DE CONTROL
ESTABLECER SISTEMA DE MONITOREO
ESTABLECER ACCIONES CORRECTIVAS
PROCEDIMIENTOS DE VERIFICACION
REGISTRO Y CONTROL DOCUMENTOS
Listar peligros potenciales e identificar
medidas de control.
Los 07 principios del
HACCP
EQUIPO HACCP
ROL (ES) AREA REPRESENTANTE (S)
Líder Equipo HACCP División Laboratorio de Fábrica
Ing. Pablo A. Molinero Durand
Jefe División Laboratorio.
Secretaría del Equipo
HACCP.
Laboratorio de Fábrica
Srta. Verónica V. Ruiz S.
Secretaría Laboratorio Fábrica.
Miembro Titular.
Laboratorio de Análisis
Especiales.
Ing. Javier H. Torres Chávez
Adjunto Jefe de Laboratorio.
Miembro Titular. División Elaboración
Ing. John L. Adrián Menacho
Jefe División Elaboración.
Miembro Titular. División Mantenimiento.
Ing. Luis E. Heras Huaccha
Primer Ingeniero
Miembro Titular.
Departamento de Obras y
Proyectos Civiles.
Ing. Alejandro Mejía C.
Jefe de Proyectos Civiles.
Miembro Titular.
Gerencia de Recursos
Humanos.
Lic. Fabricio Benavides M.
Jefe de RRHH y PHT
Miembro Titular.
Departamento de capacitación.
Gerencia de RR HH.
Sr. Wilson Oblitas
Departamento de Capacitación.
Miembro Titular. Departamento de Logística.
Ing. Humberto Quiroz D.
Jefe de Logística
Miembro Titular.
Departamento de Protección e
Higiene en el Trabajo.
.Robert Bernal B.
Jefe de PHT
Miembro Colaborador División Trapiche.
Jefe de Trapiche.
Ing. Fernando Sánchez H.
IMPLEMENTACIÓN.
CADA AREA MANTENDRA UNA COPIA ELECTRONICA DE LA DOCUMENTACION DEL SISTEMA HACCP A
FIN ESTA SEA IMPLEMENTADA Y PUEDA SER REVISADA Y MEJORADA.
Capacitación.
Presentar Plan de Trabajo
2012.
Establecer mecanismos de
capacitación.
Medir resultados.
Mantenimiento y obras
civiles.
Presentar plan de trabajo
2012.
Establecer prioridades de
cambio.
Medir avance a través de un
cronograma.
Elaboración.
Implementar POES y BPM en
el trabajo del personal.
Implementar los mecanismos
de supervisión y control.
Laboratorio.
Auditar e inspeccionar los
procesos
Realizar las pruebas
pertinentes,
Plazo de presentación: 15 de Diciembre.
¿CÓMO LO VAMOS A IMPLEMENTAR?
HACER
FUNCIONAR EL
SISTEMA
CAPACITACION
Tomando como base el
Plan de capacitación
elaboraremos un
calendario por temas
para charlas, boletines,
murales, etc.
INFRAESTRUCTURA
Como referencia en el
manual proyectar las
mejoras en pisos,
paredes, techos, baños,
edificios, etc.
PROCESOS
Los procesos deben
cumplir las BPM, POES,
control de los PCC.
Limpieza e Higiene.
PLAN & ACT
¿CÓMO LO VAMOS A IMPLEMENTAR?
CHECK
BPM
POES
HACCP
Primero diagnosticar:
Enero 2010: 1ª
inspección.
Ing. CIP Pablo A. Molinero Durand.
Plan de Acciones correctivas.
OBJETIVOS.
Ing. CIP Pablo A. Molinero Durand.
AVANCE DEL PROYECTO.
Ing. CIP Pablo A. Molinero Durand.
LO QUE QUEDA POR HACER.
Preguntas?GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
DOCX
Informe haccp
PPT
Aseguramiento y control de la calidad
PDF
Manual poes
PPTX
INSTALACIÓN DEL TALLER DE INDUSTRIAS CÁRNICAS.pptx
DOCX
Formato orden de produccion
DOC
Haccp fruta confitada
PPTX
Clase ues bromato muestreo
Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
Informe haccp
Aseguramiento y control de la calidad
Manual poes
INSTALACIÓN DEL TALLER DE INDUSTRIAS CÁRNICAS.pptx
Formato orden de produccion
Haccp fruta confitada
Clase ues bromato muestreo

La actualidad más candente (20)

PDF
PPTX
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
PPTX
PDF
POES Y POE
PPTX
PPTX
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
PPTX
Manual de buenas prácticas de manufactura
PPTX
Buenas prácticas de manufactura
PDF
Examen para el_manipulador_de_alimentos
PDF
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
PDF
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
PPTX
Diapositiva hccp y bpm
PDF
Indicadores de Inocuidad alimentaria
PPTX
Principios Generales de Higiene: BPM - PHS
PPTX
HACCP ISO.ppt
DOCX
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
PPTX
Plan HACCP.pptx
PDF
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
POES Y POE
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Manual de buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Examen para el_manipulador_de_alimentos
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
Diapositiva hccp y bpm
Indicadores de Inocuidad alimentaria
Principios Generales de Higiene: BPM - PHS
HACCP ISO.ppt
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan HACCP.pptx
Publicidad

Similar a Implementación del sistema haccp (20)

PPTX
Manual HACCP CENTRO DE CULTIVOS 8 hrs v1.pptx
PPTX
ELABORACION DEL PLAN HACCP-pasos2023.pptx
PPTX
PLAN HACCP EN LOS ALIMENTOS DE LA INDUSTRIA .pptx
PPT
Manual Haccp INOCUIDAD ALIMENTOS CONTROL
PPT
HACCP SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EMPRESAS INDUSTRIAL
PPTX
Diplomado haccp módulo 2
PPTX
sistema que permite identificar, evaluar y controlar los peligros que son pos...
DOCX
Documento Oficial de la FAO para divulgación
PPTX
Haccp norma 2861
PPTX
PPT Sesión 11 (1).pptxgfdftyuijhgfrdtyui
PDF
HACCP Y HARPC - KAREN VILLANUEVA - PRESENTACION.pdf
PPTX
Analisis y-plan-del-sistema-haccp
PPT
Haccp 2011 general_tuman
PPTX
Introducción a HACCP (Curso básico de implementación
DOCX
guia practica para la implementación del sistema HACCP
PPT
HACCP._completa_.ORTEGA.ppt
PPT
HACCP._completa_.controlde puntos critic
PPT
PPT
Manual HACCP CENTRO DE CULTIVOS 8 hrs v1.pptx
ELABORACION DEL PLAN HACCP-pasos2023.pptx
PLAN HACCP EN LOS ALIMENTOS DE LA INDUSTRIA .pptx
Manual Haccp INOCUIDAD ALIMENTOS CONTROL
HACCP SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EMPRESAS INDUSTRIAL
Diplomado haccp módulo 2
sistema que permite identificar, evaluar y controlar los peligros que son pos...
Documento Oficial de la FAO para divulgación
Haccp norma 2861
PPT Sesión 11 (1).pptxgfdftyuijhgfrdtyui
HACCP Y HARPC - KAREN VILLANUEVA - PRESENTACION.pdf
Analisis y-plan-del-sistema-haccp
Haccp 2011 general_tuman
Introducción a HACCP (Curso básico de implementación
guia practica para la implementación del sistema HACCP
HACCP._completa_.ORTEGA.ppt
HACCP._completa_.controlde puntos critic
Publicidad

Más de Pablo Adolfo Molinero Durand (20)

PPTX
Charlas dir. operaciones residuos peligrosos y especiales
PPTX
Charlas dir. operaciones residuos generales
PPTX
Lectura para pucp
PPTX
Huella de carbono y universidades
PDF
Taller de mejora continua
PDF
Presentación experiencia ambiental
PDF
Texto exponer. Dispositivas RSU Ambiental
PDF
USAT Gestión Ambiental Universitaria
PDF
El reciclaje en un mundo con cada vez menos recursos y mas basura
PDF
Responsabilidad Social
PDF
Reflexiones sobre los conceptos de Calidad
PDF
Conferencia cip semana de la ingeniería
PDF
7. auditoría del sig
PDF
6. implementación del sig
PPTX
PDF
5. documentación y legislación para el sig
PDF
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii ohsa...
PDF
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
PDF
Diferencia entre eficiencia y eficacia
PDF
2. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i iso 9001
Charlas dir. operaciones residuos peligrosos y especiales
Charlas dir. operaciones residuos generales
Lectura para pucp
Huella de carbono y universidades
Taller de mejora continua
Presentación experiencia ambiental
Texto exponer. Dispositivas RSU Ambiental
USAT Gestión Ambiental Universitaria
El reciclaje en un mundo con cada vez menos recursos y mas basura
Responsabilidad Social
Reflexiones sobre los conceptos de Calidad
Conferencia cip semana de la ingeniería
7. auditoría del sig
6. implementación del sig
5. documentación y legislación para el sig
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii ohsa...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
Diferencia entre eficiencia y eficacia
2. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i iso 9001

Último (20)

PPTX
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
PDF
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL USO DE MINERALES Y VITAMINAS EN ALIMENTACION ANIMAL...
PDF
6TO_REFORZANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
PPTX
Elemento4culturadelainocuidadalimrntaria.2.pptx
PPTX
Historia de la conservación de los alimentos
PDF
Resolución de casos de deportistas .pdf
PDF
distintivoh-240116063629-8dbf5a002025.pdf
PPT
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
PPTX
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
PPT
todo sobre Alimentacion a partir de los 6 meses
PDF
el cuiner trompeta -- recetario completo
PPTX
semio 2.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PPTX
DIPLOMADO MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN PLANTAS DE ALIMENTOS
PDF
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
PDF
Metabolismo energético del músculo .pdf.pdf
PPTX
CAPACITACION INSCRIPCION DE TRANSPORTE PRODUCTOS CARNICOS.pptx
PDF
“Reflexiones sobre la salud de las mujeres en la región Moquegua, consejos p...
PDF
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
PDF
Alimentacion equilibrada, clasificacion segun el origen
PDF
5) Snacks Saludables y Deliciosos.pd f
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL USO DE MINERALES Y VITAMINAS EN ALIMENTACION ANIMAL...
6TO_REFORZANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
Elemento4culturadelainocuidadalimrntaria.2.pptx
Historia de la conservación de los alimentos
Resolución de casos de deportistas .pdf
distintivoh-240116063629-8dbf5a002025.pdf
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
todo sobre Alimentacion a partir de los 6 meses
el cuiner trompeta -- recetario completo
semio 2.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
DIPLOMADO MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN PLANTAS DE ALIMENTOS
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
Metabolismo energético del músculo .pdf.pdf
CAPACITACION INSCRIPCION DE TRANSPORTE PRODUCTOS CARNICOS.pptx
“Reflexiones sobre la salud de las mujeres en la región Moquegua, consejos p...
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
Alimentacion equilibrada, clasificacion segun el origen
5) Snacks Saludables y Deliciosos.pd f

Implementación del sistema haccp

  • 1. EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA SAA. Laboratorio Fábrica. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA HACCP Ing. CIP Pablo A. Molinero Durand Septiembre 2012
  • 2. HACCP H= HAZARD = PELIGROS A = ANALYSIS = ANALISIS C= CRITICAL = CRITICO C= CONTROL = CONTROL P = POINTS = PUNTOS
  • 3.  DEFINICION DEL CODEX HACCP es un sistema preventivo que identifica, evalúa y controla los peligros que son significativos para la seguridad del alimento. ¿QUÉ ES HACCP?
  • 4.  HACCP no es un sistema de riesgo cero . Está diseñado para minimizar el riesgo de peligros en la seguridad del alimento  Es Sistemático  Deberá guiarse por evidencia científica de riesgos para la salud humana  Identifica peligros específicos y medidas para su control  Se centraliza en la prevención  Es dinámico ( ejm. se adapta a los nuevos diseños de equipos, desarrollo tecnológico)  Puede ser aplicado a la cadena alimentaria ( “de la chacra a la mesa” ) / ( “de la granja a la mesa” )  Mejora la confianza en la seguridad del alimento  Requiere total involucramiento/compromiso de la Alta Dirección y fuerza laboral  Requiere una gestión multidisciplinaria  Compatible a Sistemas de Gestión de Calidad HACCP
  • 5.  Nasa 1959 requirió a Pillsbury producir alimentos para astronautas  Evaluación del Producto Terminado X  Control Preventivo del Proceso V  Adoptado, con significativas modificaciones, por el Centro de Investigación, Desarrollo e Ingeniería Natick del Ejército Americano como un enfoque preventivo para suministros médicos  1971, se presentó al público  1974, se aplicó HACCP en alimentos enlatados de baja acidez ( USFDA  1985, la Academia Nacional de Ciencias recomendó HACCP para el control de peligros microbiológicos  1993, Codex Alimentarius desarrolló documento guía  1995, se hace público el Sistema de Gestión de Calidad SQF2000cm  1995/1997, FDA regula el Sistema HACCP  1995/1997, la guía del Codex es revisada y corregida HISTORIA DEL HACCP
  • 6.  A nivel global ha habido un incremento en la demanda por HACCP , debido a que se reducen los incidentes causados por alimentos contaminados, los cuales tienen implicancias en la salud humana, incrementando los costos al proveedor y a la comunidad. Las causas principales de incidentes producidos por alimentos son :  Materias primas contaminadas  Mal manipuleo de materias primas  Cambio en la formulación del producto  Contaminación Cruzada  Cambio en el proceso del producto  Inadecuada limpieza  Mantenimiento inadecuado  Adición equivocada de ingredientes ¿PORQUE EL HACCP?
  • 7.  Aplicado a través de toda la cadena alimentaria.  Reduce los incidentes por intoxicación alimentaria.  Une requerimientos regulatorios y de calidad del alimento.  Ayuda a cumplir requisitos comerciales.  Ayuda a mejorar las transacciones comerciales  Forma la base para un Sistema de Gestión de Calidad  Ayuda a demostrar preocupación por la seguridad alimentaria  Aumento de la satisfacción y confianza del cliente  Disminución de productos defectuosos  Protección de marca ,  Etc. BENEFICIOS DEL HACCP
  • 10. 12 PASOS, 07 PRINCIPIOS. FORMAR EL EQUIPO DESCRIBIR PRODUCTO IDENTIFICAR USO PREVISTO ELABORAR DIAGRAMA DE FLUJO VERIFICAR DIAGRAMA DE FLUJO REALIZAR ANALISIS DE PELIGROS DETERMINACION DE PCC ESTABLECER LIMITES DE CONTROL ESTABLECER SISTEMA DE MONITOREO ESTABLECER ACCIONES CORRECTIVAS PROCEDIMIENTOS DE VERIFICACION REGISTRO Y CONTROL DOCUMENTOS Listar peligros potenciales e identificar medidas de control. Los 07 principios del HACCP
  • 11. EQUIPO HACCP ROL (ES) AREA REPRESENTANTE (S) Líder Equipo HACCP División Laboratorio de Fábrica Ing. Pablo A. Molinero Durand Jefe División Laboratorio. Secretaría del Equipo HACCP. Laboratorio de Fábrica Srta. Verónica V. Ruiz S. Secretaría Laboratorio Fábrica. Miembro Titular. Laboratorio de Análisis Especiales. Ing. Javier H. Torres Chávez Adjunto Jefe de Laboratorio. Miembro Titular. División Elaboración Ing. John L. Adrián Menacho Jefe División Elaboración. Miembro Titular. División Mantenimiento. Ing. Luis E. Heras Huaccha Primer Ingeniero Miembro Titular. Departamento de Obras y Proyectos Civiles. Ing. Alejandro Mejía C. Jefe de Proyectos Civiles. Miembro Titular. Gerencia de Recursos Humanos. Lic. Fabricio Benavides M. Jefe de RRHH y PHT Miembro Titular. Departamento de capacitación. Gerencia de RR HH. Sr. Wilson Oblitas Departamento de Capacitación. Miembro Titular. Departamento de Logística. Ing. Humberto Quiroz D. Jefe de Logística Miembro Titular. Departamento de Protección e Higiene en el Trabajo. .Robert Bernal B. Jefe de PHT Miembro Colaborador División Trapiche. Jefe de Trapiche. Ing. Fernando Sánchez H.
  • 12. IMPLEMENTACIÓN. CADA AREA MANTENDRA UNA COPIA ELECTRONICA DE LA DOCUMENTACION DEL SISTEMA HACCP A FIN ESTA SEA IMPLEMENTADA Y PUEDA SER REVISADA Y MEJORADA. Capacitación. Presentar Plan de Trabajo 2012. Establecer mecanismos de capacitación. Medir resultados. Mantenimiento y obras civiles. Presentar plan de trabajo 2012. Establecer prioridades de cambio. Medir avance a través de un cronograma. Elaboración. Implementar POES y BPM en el trabajo del personal. Implementar los mecanismos de supervisión y control. Laboratorio. Auditar e inspeccionar los procesos Realizar las pruebas pertinentes, Plazo de presentación: 15 de Diciembre.
  • 13. ¿CÓMO LO VAMOS A IMPLEMENTAR? HACER FUNCIONAR EL SISTEMA CAPACITACION Tomando como base el Plan de capacitación elaboraremos un calendario por temas para charlas, boletines, murales, etc. INFRAESTRUCTURA Como referencia en el manual proyectar las mejoras en pisos, paredes, techos, baños, edificios, etc. PROCESOS Los procesos deben cumplir las BPM, POES, control de los PCC. Limpieza e Higiene. PLAN & ACT
  • 14. ¿CÓMO LO VAMOS A IMPLEMENTAR? CHECK BPM POES HACCP Primero diagnosticar: Enero 2010: 1ª inspección.
  • 15. Ing. CIP Pablo A. Molinero Durand. Plan de Acciones correctivas.
  • 16. OBJETIVOS. Ing. CIP Pablo A. Molinero Durand.
  • 17. AVANCE DEL PROYECTO. Ing. CIP Pablo A. Molinero Durand.
  • 18. LO QUE QUEDA POR HACER.