2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Administración de Proyectos de desarrollo de Software
Ciclo de vida de un proyecto
Enfoque moderno
Temas
• Qué es Falso/Verdadero
• Reglas para elaborar los ítemes
• Variantes de Falso y Verdadero
• Ejemplos
ÍTEMES DE
Falso-Verdadero
(Guía para su elaboración)
ÍTEMES DE Falso-Verdadero
(Guía para su elaboración)
Qué es Falso / Verdadero
• Son enunciados declarativos que requieren que el sustentante
responda si son falsos o verdaderos
• Son proposiciones o textos breves que se caracterizan por limitar las
respuestas a una de dos opciones o alternativas para evaluar el
conocimiento
• Son adecuados para evaluar contenidos
– inequívocamente falsos o verdaderos
– que presentan sólo dos opciones en contrario
• Ej.: animales vertebrados o invertebrados, bacterias patógenas
o no patógenas
ÍTEMES DE Falso-Verdadero
(Guía para su elaboración)
Qué es Falso / Verdadero
• Al ofrecer sólo dos alternativas las posibilidades de acertar son al azar
es decir, del 50%, por lo cual este tipo de ítemes no es muy
recomendable
• Falso-Verdadero tiene amplia popularidad porque parece ser fácil de
preparar
• Curiosamente los ítemes más malos que abundan en las pruebas son
los de Falso-Verdadero
ÍTEMES DE Falso-Verdadero
(Guía para su elaboración)
Reglas para elaborar los ítemes
• Incluya en cada enunciado solamente una idea central significativa
– Varias ideas en un solo ítem lo hacen confuso
– Demasiado contenido lleva a medir habilidades de lectura en lugar
de resultados de aprendizaje
• Redacte el enunciado de manera tan precisa que se pueda juzgar
inequívocamente como verdadero o falso
• Evite términos ambiguos como “raramente”, “posiblemente” o
“frecuentemente”
ÍTEMES DE Falso-Verdadero
(Guía para su elaboración)
Reglas para elaborar los ítemes
• Los enunciados deben ser breves y de estructura sencilla
• Use lo menos posible enunciados negativos y evite la doble negación
– En caso de que se utilicen adverbios de negación deben subrayarse
o ponerse en mayúsculas
• Evite claves ajenas a la respuesta
– Los enunciados con términos absolutos como “siempre”, “nunca”,
“todo”, o “ninguno”, tienden a ser falsos
– Modificadores como “usualmente” o “a veces” tienden a ser
verdaderos
ÍTEMES DE Falso-Verdadero
(Guía para su elaboración)
Reglas para elaborar los ítemes
• Evite términos indefinidos o ambiguos de grado o de cantidad
• Al estructurar la prueba evite que el orden de las respuestas den lugar
a pautas de solución
– Ej.: V ,F , V ,F , V ,F, V, F…
– Ej.: V, V, V, F, F, F, V, V, V…
• Asegúrese de que el reactivo ya elaborado pueda calificarse como
falso o verdadero de manera inequívoca
• Redacte con extensión similar tanto los ítemes falsos como los
verdaderos
ÍTEMES DE Falso-Verdadero
(Guía para su elaboración)
Variantes de Falso-Verdadero
• Subrayar una palabra o una cláusula en el enunciado
• Agrupar los ítemes a partir de una pregunta común o un encabezado
• Pedir al sustentante que corrija los enunciados falsos.
• Pedir al sustentante que justifique su respuesta falsa o verdadera
• Propósitos de las variantes
– Reducir la ambigüedad de los enunciados
– Reducir el índice de adivinación
– Obtener información más precisa acerca de qué tanto sabe el
sustentante
ÍTEMES DE Falso-Verdadero
(Guía para su elaboración)
Ejemplos
1) Existen signos naturales y signos artificiales. (V)
2) Un montón de libros alrededor de un hombre me indica que ese hombre es un sabio. (F)
3) Las tendencias actuales de la semiología se inclinan a incluir entre los signos todos los aspectos de la cultura y
de la vida social. (V)
4) La estructura de los lenguajes tiene una lógica que la alfabetidad visual puede alcanzar. (F)
5) Hay signos que parecen unívocos, pero desde el punto de vista semántico están abiertos a todas las
significaciones posibles. (V)
6) El ojo favorece la zona inferior izquierda de cualquier campo visual por el hecho de que aprendemos a leer de
izquierda a derecha. (V)
7) El movimiento Arts and Crafts, dirigido por Morris, afirmaba que es posible producir arte sin artesanía. (F)
8) La función explícita de las insignias consiste en trasmitir informaciones apropiadas para coordinar la acción. (F)
Administración de Proyectos de desarrollo de Software
Ciclo de vida de un proyecto
Enfoque moderno
Fin de la presentación
Continúe en la siguiente actividad
ÍTEMES DE
Falso-Verdadero
(Guía para su elaboración)

Más contenido relacionado

PDF
Juegos Lateralidad
PPT
Taller
PPTX
Redacción de ítems comunes
PDF
Boceto y memorias construcción de ítems saber icfes
PDF
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
PDF
Elaboración de instrumentos de evaluación
PPT
Evaluacion de los aprendizajes power
Juegos Lateralidad
Taller
Redacción de ítems comunes
Boceto y memorias construcción de ítems saber icfes
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
Elaboración de instrumentos de evaluación
Evaluacion de los aprendizajes power

Similar a 3. Items de falso verdadero.pdf (11)

PPT
10 Tabla De Especificaciones
PDF
Comohacerpreguntasparaexamen 090925105212-phpapp02
PDF
Como Hacer Preguntas Para Examen
DOC
Programa de Lógica
PDF
Elaboracion de examenes
PDF
Integracion de los Procesos de Investigacion en la Sala de Clases
PPT
Evaluaciondelosaprendizajes 000
PPTX
Presentación taxonomia SOLO 1111111.pptx
PPTX
Creacion de item's
PDF
Claves construcción ítems
PPTX
Un milagro para Helen Keller
10 Tabla De Especificaciones
Comohacerpreguntasparaexamen 090925105212-phpapp02
Como Hacer Preguntas Para Examen
Programa de Lógica
Elaboracion de examenes
Integracion de los Procesos de Investigacion en la Sala de Clases
Evaluaciondelosaprendizajes 000
Presentación taxonomia SOLO 1111111.pptx
Creacion de item's
Claves construcción ítems
Un milagro para Helen Keller
Publicidad

3. Items de falso verdadero.pdf

  • 1. Administración de Proyectos de desarrollo de Software Ciclo de vida de un proyecto Enfoque moderno Temas • Qué es Falso/Verdadero • Reglas para elaborar los ítemes • Variantes de Falso y Verdadero • Ejemplos ÍTEMES DE Falso-Verdadero (Guía para su elaboración)
  • 2. ÍTEMES DE Falso-Verdadero (Guía para su elaboración) Qué es Falso / Verdadero • Son enunciados declarativos que requieren que el sustentante responda si son falsos o verdaderos • Son proposiciones o textos breves que se caracterizan por limitar las respuestas a una de dos opciones o alternativas para evaluar el conocimiento • Son adecuados para evaluar contenidos – inequívocamente falsos o verdaderos – que presentan sólo dos opciones en contrario • Ej.: animales vertebrados o invertebrados, bacterias patógenas o no patógenas
  • 3. ÍTEMES DE Falso-Verdadero (Guía para su elaboración) Qué es Falso / Verdadero • Al ofrecer sólo dos alternativas las posibilidades de acertar son al azar es decir, del 50%, por lo cual este tipo de ítemes no es muy recomendable • Falso-Verdadero tiene amplia popularidad porque parece ser fácil de preparar • Curiosamente los ítemes más malos que abundan en las pruebas son los de Falso-Verdadero
  • 4. ÍTEMES DE Falso-Verdadero (Guía para su elaboración) Reglas para elaborar los ítemes • Incluya en cada enunciado solamente una idea central significativa – Varias ideas en un solo ítem lo hacen confuso – Demasiado contenido lleva a medir habilidades de lectura en lugar de resultados de aprendizaje • Redacte el enunciado de manera tan precisa que se pueda juzgar inequívocamente como verdadero o falso • Evite términos ambiguos como “raramente”, “posiblemente” o “frecuentemente”
  • 5. ÍTEMES DE Falso-Verdadero (Guía para su elaboración) Reglas para elaborar los ítemes • Los enunciados deben ser breves y de estructura sencilla • Use lo menos posible enunciados negativos y evite la doble negación – En caso de que se utilicen adverbios de negación deben subrayarse o ponerse en mayúsculas • Evite claves ajenas a la respuesta – Los enunciados con términos absolutos como “siempre”, “nunca”, “todo”, o “ninguno”, tienden a ser falsos – Modificadores como “usualmente” o “a veces” tienden a ser verdaderos
  • 6. ÍTEMES DE Falso-Verdadero (Guía para su elaboración) Reglas para elaborar los ítemes • Evite términos indefinidos o ambiguos de grado o de cantidad • Al estructurar la prueba evite que el orden de las respuestas den lugar a pautas de solución – Ej.: V ,F , V ,F , V ,F, V, F… – Ej.: V, V, V, F, F, F, V, V, V… • Asegúrese de que el reactivo ya elaborado pueda calificarse como falso o verdadero de manera inequívoca • Redacte con extensión similar tanto los ítemes falsos como los verdaderos
  • 7. ÍTEMES DE Falso-Verdadero (Guía para su elaboración) Variantes de Falso-Verdadero • Subrayar una palabra o una cláusula en el enunciado • Agrupar los ítemes a partir de una pregunta común o un encabezado • Pedir al sustentante que corrija los enunciados falsos. • Pedir al sustentante que justifique su respuesta falsa o verdadera • Propósitos de las variantes – Reducir la ambigüedad de los enunciados – Reducir el índice de adivinación – Obtener información más precisa acerca de qué tanto sabe el sustentante
  • 8. ÍTEMES DE Falso-Verdadero (Guía para su elaboración) Ejemplos 1) Existen signos naturales y signos artificiales. (V) 2) Un montón de libros alrededor de un hombre me indica que ese hombre es un sabio. (F) 3) Las tendencias actuales de la semiología se inclinan a incluir entre los signos todos los aspectos de la cultura y de la vida social. (V) 4) La estructura de los lenguajes tiene una lógica que la alfabetidad visual puede alcanzar. (F) 5) Hay signos que parecen unívocos, pero desde el punto de vista semántico están abiertos a todas las significaciones posibles. (V) 6) El ojo favorece la zona inferior izquierda de cualquier campo visual por el hecho de que aprendemos a leer de izquierda a derecha. (V) 7) El movimiento Arts and Crafts, dirigido por Morris, afirmaba que es posible producir arte sin artesanía. (F) 8) La función explícita de las insignias consiste en trasmitir informaciones apropiadas para coordinar la acción. (F)
  • 9. Administración de Proyectos de desarrollo de Software Ciclo de vida de un proyecto Enfoque moderno Fin de la presentación Continúe en la siguiente actividad ÍTEMES DE Falso-Verdadero (Guía para su elaboración)