SlideShare una empresa de Scribd logo
III SEMINARIO TALLER
FORTALECIENDO
CAPACIDADES EN EL ÁREA
DE EDUCACIÓN FÍSICA
ESTANDARES DE
APRENDIZAJES
¿Qué son los MAPAS DE
PROGRESO DEL
APRENDIZAJE?
Los MAPAS DE PROGRESO son los
estándares nacionales de
aprendizaje; es decir, señalan los
logros de aprendizaje progresivos
que deben alcanzar TODOS los
estudiantes peruanos en cada
ciclo y área curricular de la
Educación Básica Regular.
 Se basan en un enfoque de competencias, las cuales se
desarrollan progresivamente a lo largo del tiempo.
 Se centran en los aprendizajes esperados a alcanzar por
todos los estudiantes.
 Los aprendizaje esperados se muestran de manera
creciente, en niveles, los cuales describen lo esperado al
finalizar cada ciclo de la EBR, en cada una de las áreas
curriculares.
Los Mapas de Progreso del Aprendizaje
¿Cuál es la estructura de los
MAPAS DE PROGRESO DEL
APRENDIZAJE?
A cada competencia le
corresponde un mapa de
progreso.
Ejemplo:
Perfil del Estudiantes al 2021
Educación Física
El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su
cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades
físicas, cotidianas o deportivas.
Estructura de los Mapas de
Progreso
NIVEL 8
NIVEL 7
NIVEL 6
NIVEL 5
NIVEL 4
NIVEL 3
NIVEL 2
NIVEL 1
Fin del II ciclo
Fin del III ciclo
Fin del IV ciclo
Fin del V ciclo
Fin del VI ciclo
Fin del VII ciclo
Logro Destacado
Fin del I ciclo
CICLOS DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DE DESEMEPÑO
Nivel
Destacado
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando evalúa críticamente los procesos físicos, en relación a aspectos sociales, emocionales, afectivos y
cognitivos vinculándolos con las características de su desarrollo y su identidad corporal. Demuestra habilidades en la ejecución de movimientos complejos cuando practica
actividad física. Crea, se apropia y evalúa prácticas corporales y expresivas de diferentes contextos, fusionando a través del movimiento características de expresión de su
cultura y de otras culturas.
Nivel VII
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando toma conciencia de cómo su imagen corporal contribuye a la construcción de su identidad y
autoestima. Organiza su cuerpo en relación a las acciones y habilidades motrices según la práctica de actividad física que quiere realizar. Produce con sus compañeros
diálogos corporales que combinan movimientos en las que expresan emociones, sentimientos y pensamientos sobre temas de su interés en un determinado contexto.
Nivel VI
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando relaciona cómo su imagen corporal y la aceptación de los otros influyen en el concepto de sí mismo.
Realiza habilidades motrices específicas, regulando su tono, postura, equilibrio y tomando como referencia la trayectoria de objetos, los otros y sus propios
desplazamientos. Produce secuencias de movimientos y gestos corporales para manifestar sus emociones con base en el ritmo y la música y utilizando diferentes materiales.
Nivel V
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando acepta sus posibilidades y limitaciones según su desarrollo e imagen
corporal. Realiza secuencias de movimientos coordinados aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su utilidad. Produce con sus
pares secuencias de movimientos corporales, expresivos o rítmicos en relación a una intención.
Nivel IV
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando comprende cómo usar su cuerpo explorando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su
utilidad y ajustando la posición del cuerpo en el espacio y en el tiempo en diferentes etapas de las acciones motrices, con una actitud positiva y una voluntad de
experimentar situaciones diversas. Experimenta nuevas posibilidades expresivas de su cuerpo y las utiliza para relacionarse y comunicar ideas, emociones, sentimientos,
pensamientos.
Nivel III
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando comprende cómo usar su cuerpo en las diferentes acciones que realiza utilizando su lado dominante
y realiza movimientos coordinados que le ayudan a sentirse seguro en la práctica de actividades físicas. Se orienta espacialmente en relación a sí mismo y a otros puntos de
referencia. Se expresa corporalmente con sus pares de diferentes utilizando el ritmo, gestos y movimientos como recursos para comunicar.
Nivel II
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en
situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y
regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono,
gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.
Nivel I
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre desde sus posibilidades de movimiento las partes de su cuerpo y su imagen
corporal. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse y manipular objetos. Expresa corporalmente a través del gesto, el tono, las
posturas y movimientos sus sensaciones y emociones en situaciones cotidianas.
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando acepta sus
posibilidades y limitaciones según su desarrollo e imagen corporal. Realiza secuencias
de movimientos coordinados aplicando la alternancia de sus lados corporales de
acuerdo a su utilidad. Produce con sus pares secuencias de movimientos corporales,
expresivos o rítmicos en relación a una intención.
NIVEL V: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando acepta sus posibilidades y
limitaciones según su desarrollo e imagen corporal. Realiza secuencias de movimientos coordinados
aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su utilidad. Produce con sus pares secuencias
de movimientos corporales, expresivos o rítmicos en relación a una intención.
QUINTO GRADO
Anticipa las acciones motrices a realizar en un espacio y tiempo
para mejorar las posibilidades de respuesta en la acción,
aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su
preferencia, utilidad y/o necesidad en la actividad física.
Pone en práctica las habilidades motrices específicas
(relacionadas con la carrera, salto y lanzamientos) a través de la
exploración y regulación de su cuerpo para dar respuesta a las
situaciones motrices (en contextos lúdicos, predeportivos, etc.).
Crea movimientos y desplazamientos rítmicos e incorpora las
particularidades de su lenguaje corporal teniendo como base la
música de su región; al asumir diferentes roles en la práctica de
actividad física.
Valora en sí mismo y en sus pares nuevas formas de movimiento y
gestos corporales; aceptando la existencia de nuevas formas de
movimiento y expresión para comunicar ideas y emociones en
diferentes situaciones motrices.
SEXTO GRADO
Anticipa las acciones motrices a realizar en un espacio y tiempo
para mejorar las posibilidades de respuesta en la acción,
aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su
preferencia, utilidad y/o necesidad en la actividad física.
Afianza las habilidades motrices específicas (relacionadas con la
carrera, salto y lanzamientos) a través de la regulación de su
cuerpo para dar respuesta a las situaciones motrices (en
contextos lúdicos, predeportivos, etc.)
Aplica su lenguaje corporal para expresar su forma particular de
moverse, al asumir y adjudicar diferentes roles en la práctica de
actividad física.
Crea con sus pares una secuencia de movimientos corporales,
expresivos y/o rítmicos, de manera programada y estructurada,
expresándose de diferentes maneras y con diversos recursos, a
través del cuerpo y el movimiento para comunicar ideas y
emociones
¿Por qué se eligió el modelo de Mapas de Progreso?
 Estándares que permitan
alinear el currículum y la
evaluación.
 Estándares con sentido
pedagógico:
 Crecimiento del aprendizaje
 Monitoreo y retroalimentación
del aprendizaje
¿Para qué sirven estos mapas de progreso?
 Tener metas comunes de
aprendizaje a nivel
nacional.
 Identificar logros y
necesidades particulares
de los estudiantes para
retroalimentar la
enseñanza.
 Monitorear el progreso del
aprendizaje.
 Alinear la evaluación de
sistema con la evaluación
de aula.

Más contenido relacionado

PDF
Iniciación al salto de altura
DOCX
Secuencias didácticas sobre giros primer ciclo
PPT
1 juegos motores clasificacion
DOCX
Patrones básicos del movimiento
PDF
Lista de cotejo clase 2
DOCX
Secuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
PDF
Sesion :Desarrollo de la coordinacion oculo manual
PPTX
Como se enseñan las habilidades motrices
Iniciación al salto de altura
Secuencias didácticas sobre giros primer ciclo
1 juegos motores clasificacion
Patrones básicos del movimiento
Lista de cotejo clase 2
Secuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
Sesion :Desarrollo de la coordinacion oculo manual
Como se enseñan las habilidades motrices

La actualidad más candente (20)

PDF
UD BALONMANO.pdf
PDF
Microciclo de competición
PDF
Sesion de20atletismo 5
PDF
Ensayo educaciòn fisica
PPTX
PPT
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
DOC
01 sesion de clase (1)
PPTX
Diseño de planificación atr
DOCX
3ERO -MICRO - ED. FISICA (2).docx
DOC
Analisis de la recepcion en el voleibol masculino
PDF
Udt 02 atletismo_6
DOCX
Clase Atletismo técnica para el salto largo
PDF
Entrenamiento técnica fútbol
PDF
PDF
FUNDAMENTOS EJERCICIO CORRECTIVO
PDF
Educación Física en el nuevo modelo educativo
PDF
Rubrica -rubrica_-_educacion_fisica_-_2o_primaria
DOCX
Ejercicos de futbol
PDF
MINEDU ENFOQUES EF.pdf
DOC
voleibol.doc
UD BALONMANO.pdf
Microciclo de competición
Sesion de20atletismo 5
Ensayo educaciòn fisica
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
01 sesion de clase (1)
Diseño de planificación atr
3ERO -MICRO - ED. FISICA (2).docx
Analisis de la recepcion en el voleibol masculino
Udt 02 atletismo_6
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Entrenamiento técnica fútbol
FUNDAMENTOS EJERCICIO CORRECTIVO
Educación Física en el nuevo modelo educativo
Rubrica -rubrica_-_educacion_fisica_-_2o_primaria
Ejercicos de futbol
MINEDU ENFOQUES EF.pdf
voleibol.doc
Publicidad

Destacado (20)

PDF
4. situacion de contexto
PDF
curriculo nacional
PDF
aprendizajes esperados
PDF
Unidad didactica 2017.docx
PDF
Sesión de aprendizaje 2017.docx
PDF
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
PDF
Programa anual 2017.docx
PDF
Cartilla de Planificación Curricular 2017
PDF
TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...
PDF
Propóposito de aprendizajes
PDF
Situación Problemática: Estado de Emergencia
PDF
TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...
PDF
Rsg n° 037 2017-MINEDU
PDF
Enfoques transversales
PDF
Esquema de sesión 2017 (propuesta)
PPS
Juegos de Educación Física
DOCX
Lista de verificación del BIAE UGEL 2017
PDF
Esquema de unidad 2017 (propuesta)
DOCX
2017 unidad didáctica
PDF
Formato para planificación de sesión de aprendizaje
4. situacion de contexto
curriculo nacional
aprendizajes esperados
Unidad didactica 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Programa anual 2017.docx
Cartilla de Planificación Curricular 2017
TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...
Propóposito de aprendizajes
Situación Problemática: Estado de Emergencia
TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...
Rsg n° 037 2017-MINEDU
Enfoques transversales
Esquema de sesión 2017 (propuesta)
Juegos de Educación Física
Lista de verificación del BIAE UGEL 2017
Esquema de unidad 2017 (propuesta)
2017 unidad didáctica
Formato para planificación de sesión de aprendizaje
Publicidad

Similar a 3. mapas de progreso (20)

PDF
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
PDF
programa-secundaria.pdf
PPTX
Presentación1 se desenvuelve de manera autonoma a traves de su motricidad[Au...
DOCX
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
DOCX
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.docx
PDF
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
DOCX
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD - RELACION DE DES...
DOCX
453963985-Matriz-de-Competencia-Capacidades-Ed-Fisica-2019 (1).docx
PPTX
COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA.pptx
PPTX
estandares de aprendizaje yhaniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.pptx
DOCX
5° Matriz de Competencia, capacidad y desemp.. Secund.docx
PDF
585458621-1-MATRIZ-DE-COMPETENCIAS-CAPACIDADES-Y-DESEMPENOS-DE-EDUCACION-FISI...
DOC
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
DOCX
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
DOCX
Capacidades psicomotricidad
DOC
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
PPTX
La educación física y sus objetivos
DOCX
3º Plan Anual.docx
PDF
MATRIZ DE PLANIFICACION EDUCACION FISICA.pdf
DOC
EDUCACIÓN FÍSICA 1° AÑO.doc programación anual
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
programa-secundaria.pdf
Presentación1 se desenvuelve de manera autonoma a traves de su motricidad[Au...
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.docx
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD - RELACION DE DES...
453963985-Matriz-de-Competencia-Capacidades-Ed-Fisica-2019 (1).docx
COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA.pptx
estandares de aprendizaje yhaniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.pptx
5° Matriz de Competencia, capacidad y desemp.. Secund.docx
585458621-1-MATRIZ-DE-COMPETENCIAS-CAPACIDADES-Y-DESEMPENOS-DE-EDUCACION-FISI...
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
Capacidades psicomotricidad
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
La educación física y sus objetivos
3º Plan Anual.docx
MATRIZ DE PLANIFICACION EDUCACION FISICA.pdf
EDUCACIÓN FÍSICA 1° AÑO.doc programación anual

Más de Hugo Carlos Balbuena (14)

PDF
Proyecto educativo nacional 2036
PDF
La Educación Física en la Estrategia Aprendo en Casa
PDF
Plan de Actividades COPEV 2019
PDF
Orientaciones para el Año Escolar 2019 en Instituciones Educativas y Programa...
PDF
1. politica actuales
PDF
La Educación Física de Calidad - UNESCO
PDF
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
PDF
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
PDF
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
PPTX
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
PDF
Currículo Nacional: Programa de inicial
PDF
Curriculo Nacional de la Educación Básica - marco curricular
PDF
Manual de aplicación para el desempeño docente
PDF
Rsg n° 015 2017-minedu
Proyecto educativo nacional 2036
La Educación Física en la Estrategia Aprendo en Casa
Plan de Actividades COPEV 2019
Orientaciones para el Año Escolar 2019 en Instituciones Educativas y Programa...
1. politica actuales
La Educación Física de Calidad - UNESCO
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
Currículo Nacional: Programa de inicial
Curriculo Nacional de la Educación Básica - marco curricular
Manual de aplicación para el desempeño docente
Rsg n° 015 2017-minedu

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

3. mapas de progreso

  • 1. III SEMINARIO TALLER FORTALECIENDO CAPACIDADES EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ESTANDARES DE APRENDIZAJES
  • 2. ¿Qué son los MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE?
  • 3. Los MAPAS DE PROGRESO son los estándares nacionales de aprendizaje; es decir, señalan los logros de aprendizaje progresivos que deben alcanzar TODOS los estudiantes peruanos en cada ciclo y área curricular de la Educación Básica Regular.
  • 4.  Se basan en un enfoque de competencias, las cuales se desarrollan progresivamente a lo largo del tiempo.  Se centran en los aprendizajes esperados a alcanzar por todos los estudiantes.  Los aprendizaje esperados se muestran de manera creciente, en niveles, los cuales describen lo esperado al finalizar cada ciclo de la EBR, en cada una de las áreas curriculares. Los Mapas de Progreso del Aprendizaje
  • 5. ¿Cuál es la estructura de los MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE?
  • 6. A cada competencia le corresponde un mapa de progreso. Ejemplo: Perfil del Estudiantes al 2021 Educación Física El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.
  • 7. Estructura de los Mapas de Progreso NIVEL 8 NIVEL 7 NIVEL 6 NIVEL 5 NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1 Fin del II ciclo Fin del III ciclo Fin del IV ciclo Fin del V ciclo Fin del VI ciclo Fin del VII ciclo Logro Destacado Fin del I ciclo
  • 8. CICLOS DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DE DESEMEPÑO Nivel Destacado Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando evalúa críticamente los procesos físicos, en relación a aspectos sociales, emocionales, afectivos y cognitivos vinculándolos con las características de su desarrollo y su identidad corporal. Demuestra habilidades en la ejecución de movimientos complejos cuando practica actividad física. Crea, se apropia y evalúa prácticas corporales y expresivas de diferentes contextos, fusionando a través del movimiento características de expresión de su cultura y de otras culturas. Nivel VII Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando toma conciencia de cómo su imagen corporal contribuye a la construcción de su identidad y autoestima. Organiza su cuerpo en relación a las acciones y habilidades motrices según la práctica de actividad física que quiere realizar. Produce con sus compañeros diálogos corporales que combinan movimientos en las que expresan emociones, sentimientos y pensamientos sobre temas de su interés en un determinado contexto. Nivel VI Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando relaciona cómo su imagen corporal y la aceptación de los otros influyen en el concepto de sí mismo. Realiza habilidades motrices específicas, regulando su tono, postura, equilibrio y tomando como referencia la trayectoria de objetos, los otros y sus propios desplazamientos. Produce secuencias de movimientos y gestos corporales para manifestar sus emociones con base en el ritmo y la música y utilizando diferentes materiales. Nivel V Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando acepta sus posibilidades y limitaciones según su desarrollo e imagen corporal. Realiza secuencias de movimientos coordinados aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su utilidad. Produce con sus pares secuencias de movimientos corporales, expresivos o rítmicos en relación a una intención. Nivel IV Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando comprende cómo usar su cuerpo explorando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su utilidad y ajustando la posición del cuerpo en el espacio y en el tiempo en diferentes etapas de las acciones motrices, con una actitud positiva y una voluntad de experimentar situaciones diversas. Experimenta nuevas posibilidades expresivas de su cuerpo y las utiliza para relacionarse y comunicar ideas, emociones, sentimientos, pensamientos. Nivel III Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando comprende cómo usar su cuerpo en las diferentes acciones que realiza utilizando su lado dominante y realiza movimientos coordinados que le ayudan a sentirse seguro en la práctica de actividades físicas. Se orienta espacialmente en relación a sí mismo y a otros puntos de referencia. Se expresa corporalmente con sus pares de diferentes utilizando el ritmo, gestos y movimientos como recursos para comunicar. Nivel II Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego. Nivel I Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre desde sus posibilidades de movimiento las partes de su cuerpo y su imagen corporal. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse y manipular objetos. Expresa corporalmente a través del gesto, el tono, las posturas y movimientos sus sensaciones y emociones en situaciones cotidianas. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando acepta sus posibilidades y limitaciones según su desarrollo e imagen corporal. Realiza secuencias de movimientos coordinados aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su utilidad. Produce con sus pares secuencias de movimientos corporales, expresivos o rítmicos en relación a una intención.
  • 9. NIVEL V: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando acepta sus posibilidades y limitaciones según su desarrollo e imagen corporal. Realiza secuencias de movimientos coordinados aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su utilidad. Produce con sus pares secuencias de movimientos corporales, expresivos o rítmicos en relación a una intención. QUINTO GRADO Anticipa las acciones motrices a realizar en un espacio y tiempo para mejorar las posibilidades de respuesta en la acción, aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su preferencia, utilidad y/o necesidad en la actividad física. Pone en práctica las habilidades motrices específicas (relacionadas con la carrera, salto y lanzamientos) a través de la exploración y regulación de su cuerpo para dar respuesta a las situaciones motrices (en contextos lúdicos, predeportivos, etc.). Crea movimientos y desplazamientos rítmicos e incorpora las particularidades de su lenguaje corporal teniendo como base la música de su región; al asumir diferentes roles en la práctica de actividad física. Valora en sí mismo y en sus pares nuevas formas de movimiento y gestos corporales; aceptando la existencia de nuevas formas de movimiento y expresión para comunicar ideas y emociones en diferentes situaciones motrices. SEXTO GRADO Anticipa las acciones motrices a realizar en un espacio y tiempo para mejorar las posibilidades de respuesta en la acción, aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su preferencia, utilidad y/o necesidad en la actividad física. Afianza las habilidades motrices específicas (relacionadas con la carrera, salto y lanzamientos) a través de la regulación de su cuerpo para dar respuesta a las situaciones motrices (en contextos lúdicos, predeportivos, etc.) Aplica su lenguaje corporal para expresar su forma particular de moverse, al asumir y adjudicar diferentes roles en la práctica de actividad física. Crea con sus pares una secuencia de movimientos corporales, expresivos y/o rítmicos, de manera programada y estructurada, expresándose de diferentes maneras y con diversos recursos, a través del cuerpo y el movimiento para comunicar ideas y emociones
  • 10. ¿Por qué se eligió el modelo de Mapas de Progreso?  Estándares que permitan alinear el currículum y la evaluación.  Estándares con sentido pedagógico:  Crecimiento del aprendizaje  Monitoreo y retroalimentación del aprendizaje
  • 11. ¿Para qué sirven estos mapas de progreso?  Tener metas comunes de aprendizaje a nivel nacional.  Identificar logros y necesidades particulares de los estudiantes para retroalimentar la enseñanza.  Monitorear el progreso del aprendizaje.  Alinear la evaluación de sistema con la evaluación de aula.