OFICINA MULTISERVICIOS MARCALA
Propuesta elaborada por Comité de trabajo de Márcala con
el apoyo de PCJEM
29 de noviembre 2010
MISION
• Somos una unidad facilitadora de
información y oportunidades para
identificar y fortalecer actitudes
micro empresariales y de empleo
para la juventud en los rubros
agrícolas, de servicio comercio y
transformación.
VISION
• Ser un ente responsable en el
mecanismo de involucrar a los
jóvenes, apropiándose y decidiendo
por su propio desarrollo en la toma
de decisiones a través de la
movilización de recursos y
sostenibilidad del mismo.
VALORES
• Confiabilidad
• Solidaridad
• Apolíticos
• Innovadores.
• Liderazgo juvenil.
• Proactivos.
• Objetivos.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
• En el periodo de 3 años tener el cincuenta por
ciento de los jóvenes meta con micro empresas
establecidas administrándolas y sostenible, con
su capital financiero incrementándolo.
• A tres años tener una estructura financiera
administrada, gerenciada por los jóvenes.
• El 50% de los jóvenes tenga mecanismos de
gestión con los entes financieros nacionales e
internacionales
EJES TRANSVERSALES
• Participación de hombres y mujeres en
igualdad de condiciones.
• Los jóvenes del área rural y urbana
pertenecientes o no a la etnia lenca son los
actores principales.
• Espacio físico y de acción en el proceso del
programa para los jóvenes asegurara el
empoderamiento del mismo.
OBJETIVOS OPERATIVOS
• Instalación completa de la oficina multiservicios y
en su fase operativa. (2010)
• Creando espacios de coordinación con todos los
actores involucrados. (2011)
• Elaboración de propuesta de gestión para
jóvenes. (2011).
• Consolidación y estrategia de sostenibilidad del
proyecto. (2012) (la estrategia, diseñada
socializada y en ejecución desde el inicio del
proyecto)
FUNCIONES DE LA OMSs
• Identificar la demanda de empleo del sector empresarial.
• Diseñar y poner en marcha una Bolsa de empleo.
• Identificar las oportunidades de emprendimiento en la
zona.
• Establecer un sistema de mercadeo que permita divulgar
los servicios que presta la OMSs.
• Ser un espacio de recepción de proyectos.
• Análisis para ser enlaces para las gestiones empresariales
y de negocios.
• Empleabilidad
FUNCIONES DE LAS OMSs
• Coordinación con la cámara de comercio, empresarios,
dueños de fincas de café, instituciones y empresas en
general, para la conectividad.
• Acompañamiento a jóvenes en la elaboración de
planes de negocios.
• Identificación para la gestión de capacitaciones con
centros de formación formal e informal y becas, hacia
los jóvenes.
• Coordinación interinstitucional del todo el sistema
operacional y políticas que regirán las oficinas
multiservicios
• Banco de datos de las necesidades de la juventud.
ACTORES CLAVES EN EL TERRITORIO
• Actores claves en el territorio de operación de la
OMMS
• Siete agencia, instituciones gubernamentales,
municipalidad, IFIS, empresarios y cámara de comercio
• Rol de los actores claves
• Gestión, financiamiento, coordinación, socialización,
dirección para la implementación, monitoreo y
evaluación.
• ACJ, SEFCA, JRIMITOS, VISION MUNDIAL, FOROSIDA,
CDM, OMM, MUNCIPALIDAD, SECRETARIA DE
EDUCACION, IHER, IGLESIAS.
• MS DINAMARCA, CDM, ACCRA.
ROL DE LOS JOVENES
• Creación de un comité fiscal de los jóvenes que
tenga funciones de auditoría, evaluación y
seguimiento.
• Integrar la estructura organizativa de la OMS con
el propósito de que participe en la toma de
decisiones.
• Crear mecanismos de identificación de espacios
para la audiencia de los jóvenes en los diferentes
ámbitos que tenga que ver con la toma de
decisiones.
INCORPORACION DE LOS JOVENES
RURALES
• La oficina del Programa Municipal de la
juventud contará con una base de datos que
permitirá enlazar al joven rural y urbano de
los municipios del área de influencia de la
OMSs a fin de incorporarlos como actores y
beneficiarios directos de los servicios que
presta la OMSs
INCORPORACION DE LOS OTROS
MUNICIPIOS
• A través de la oficina de Multiservicios se
socializará la propuesta de la OMSs ante las
municipalidades que aún no se han
incorporado.
• Yarula, Opatoro y Márcala.
• Tutule y Guajiguiro
• Jóvenes 50% rurales y 50% Urbano
SERVICIOS DE LAS OMSs
• Se pretende que el primer año los servicios
prestados a los jóvenes sean subsidiados.
• Se ofrecerán los siguientes servicios:
• Capacitación.
• Información.
• Acceso a financiamiento.
• Gestión.
• Asesoría en planes de negocios.
SISTEMA DE RELACIONES INTERNAS
• Se elaborara un reglamento interno que permita
un adecuado funcionamiento de la OMSs, dentro
del mismo se definirán los mecanismos de
comunicación interna así como los instrumentos
necesarios.
• Se establecerá un proceso de planificación anual,
trimestral y mensual.
• En base a los planes de trabajo se definirá un
sistema de monitoreo y evaluación que permita
identificar el nivel de avance de lo previsto y
tomar las acciones oportunas y pertinentes.
SISTEMA DE RELACIONES
INTERINSTITUCIONALES
• Organización de las mesas
territoriales de empleo.
• Suscribir convenios y alianzas
estratégicas.
SOSTENIBILIDAD
• La sostenibilidad técnica estará dada por la participación en
todos los ámbitos de los jóvenes y su empoderamiento y
apropiación, lo que conllevara a que el proceso pueda ser
sostenible.
• La sostenibilidad financiera estará determinada por la oferta
de servicios que las OMSs puedan tener y contar con una
organización que pueda facilitar los servicios financieros que
sea de los propios jóvenes.
• Se van a facilitar servicios a instituciones y organizaciones en
alianza con gobiernos locales y las instituciones nacionales.
• Para que el modelo sea replicable se requiere un verdadero
involucramiento de los actores locales en el proceso y en
especial de la Corporación Municipal y de los jóvenes.
VISIBILIZACION
• Difundir y socializar los resultados y
las actividades que se desarrollan,
• Aprovechamiento de todas las
instancias locales, patronatos,
medios de comunicación, trifolios,
boletines, cabildos abiertos, foros,
etc.
INSTITUCIONALIDAD
• Acuerdo de la Corporación
Municipal.
• Participación de los otros
municipios mediante enlaces
locales
• Tienen una oficina ya alquilada.
FUNCIONES DE LAS OMSs EN RELACION A
LOS SERVICIOS FINANCIEROS
• Participar en la escogencia o selección de IFIs en su territorio.
• Manejar información clara y precisa sobre el financiamiento,
así como los requisitos del mismo.
• Formar parte del comité de crédito de las IFIs en relación a las
solicitudes de jóvenes del programa.
• Establecer un mecanismo para realizar un trámite más
expedito a las solicitudes enviadas por las OMSs.
• Dar acompañamiento y seguimiento oportuno en la inversión
del crédito otorgado a los jóvenes.
• Ser receptora de un porcentaje de los intereses del crédito
otorgado para sus sostenibilidad o para crear un fondo para
apoyar a los jóvenes que no son atendidos por el programa.
FUNCIONES DE LAS OMSs EN RELACION A
LOS SERVICIOS FINANCIEROS
• Gestionar y crear alianzas con otras instituciones para
obtener fondos y apoyo a otros servicios.
• Coordinar y evaluar procesos con las OMSs establecidas.
• Velar por el cumplimiento de los convenios adquiridos.
• Que las OMSs sean receptoras del fondo semilla y otorguen
los mismos en la zona de influencia mediantes un
mecanismo legal establecido.
• Se propone la creación de una cooperativa de jóvenes para
que sea la institución que en el futuro asuma la oferta de
los servicios financieros a fin de garantizar la sostenibilidad
del modelo y fortalecer a las OMss locales.
Anexo No. 3. Perfil de los puestos
Concepto Detalles
Nombre del puesto COORDINADOR (GERENTE)
Requerimientos
técnicos.
Grado Universitario preferiblemente en Administración de empresas o
carrera afín.
Experiencia mínima de 2 años en puestos de coordinación de proyectos.
Competencias
necesarias.
(Que debe saber y
dominar a nivel
técnico y operativo)
Conocimiento básico de paquetes de computación e internet.
Conocimientos de formulación de propuestas.
Habilidades.
(Que debe poder
lograr hacer con
otros y con su
equipo).
Transmitir conocimientos.
Capacidad de negociación.
Capacidad para manejo de personal.
Liderazgo.
Relaciones interpersonales, don de servicio.
Iniciativa y pro actividad.
Capacidad de trabajar bajo presión,
Funciones
(Que tiene que
hacer).
Planificar, organizar y coordinar la OMSs.
Gestión de recursos para funcionamiento y sostenibilidad.
Formulación de planes y proyectos.
Líneas de relación.
(Con quienes se
relacionará y para
que).
Coordinar acciones con las municipalidades.
Establecer vínculos de trabajo con las diferentes organizaciones de
jóvenes, cámara de comercio, otras organizaciones afines con el tema de
jóvenes y empleabilidad.
Nivel de decisión Nivel medio
Salario sugerido L8,000 a L9,000*
*Propuesta a partir del cálculo del grupo de Márcala.
*Propuesta a partir del cálculo del grupo de Márcala.
Concepto Detalles
Nombre del puesto PROMOTOR DE EMPLEABILIDAD
Requerimientos
técnicos.
Titulo de Educación media preferiblemente egresado de Administración de
empresas.
Experiencia mínima de 1 año en trabajo con jóvenes.
Competencias
necesarias.
(Que debe saber y
dominar a nivel
técnico y operativo)
Conocimientos básicos de programas de computación y paquetes
tecnológicos.
Habilidades.
(Que debe poder
lograr hacer con
otros y con su
equipo).
Proactivos.
Liderazgo.
Funciones
(Que tiene que
hacer).
Identificación de oportunidades de negocios.
Coordinar procesos de capacitación.
Acompañamiento en la formulación de planes de negocios.
Gestión empresarial.
Investigación de oportunidades de estudios y becas.
Atención al usuario.
Realizar seguimiento a las demandas de los usuarios.
Elaborar reportes e informes.
Líneas de relación.
(Con quienes se
relacionará y para
que).
Coordinar acciones con las alcaldías municipales.
Relación de trabajo con instancias juveniles.
Comunicación con las Cámaras de Comercio y las IFIs.
Nivel de decisión
Salario sugerido L5,5000

Más contenido relacionado

PPT
Consejo de desarrollo juvenil de ate cdja-expo-2011
DOC
Cv alex gonzales 2018
ODP
Plan de progreso con los jóvenes
PPT
7221 8948-taller identificacion-problemas_priorizacion_gp
PPT
Plan de progreso con los jóvenes
PDF
Fij 3 bases_2011_fij_enred_vf_web
PPTX
TCILatinAmerica15 Red Metropolitana de Salud - Un reto posible
Consejo de desarrollo juvenil de ate cdja-expo-2011
Cv alex gonzales 2018
Plan de progreso con los jóvenes
7221 8948-taller identificacion-problemas_priorizacion_gp
Plan de progreso con los jóvenes
Fij 3 bases_2011_fij_enred_vf_web
TCILatinAmerica15 Red Metropolitana de Salud - Un reto posible

La actualidad más candente (8)

PDF
Plan Estratégico ASCM
PDF
Manual de procedimientos técnicos del encuestador EUTIC2014
PPT
Modelo EFQM: Áreas de mejora de la Asociación Eslabón
PPT
ACCION SOCIALMENTE RESPONSABLE
PDF
Joven: ¿Cuál es tu plan? Cartilla de herramientas para la incidencia juvenil ...
DOCX
Plan de trabajo distrital rondos
PPT
Programa De Innovacion Esquema Resumen
PPTX
EMRENDEDORAS SOLIDARIAS PPT
Plan Estratégico ASCM
Manual de procedimientos técnicos del encuestador EUTIC2014
Modelo EFQM: Áreas de mejora de la Asociación Eslabón
ACCION SOCIALMENTE RESPONSABLE
Joven: ¿Cuál es tu plan? Cartilla de herramientas para la incidencia juvenil ...
Plan de trabajo distrital rondos
Programa De Innovacion Esquema Resumen
EMRENDEDORAS SOLIDARIAS PPT
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Multiservicios fayce srl
PPT
Dirección servicios generales
DOCX
Plan estrategico general
PPTX
Empresa de servicios
PDF
Administrar una empresa de servicios
PPTX
Servicios en linea
PPTX
Multiservicios glob@lnet Proyecto
PPTX
Empresas de servicios
PDF
Empresas de servicios on line
PDF
Admon servicios generales
PPT
Shekina Servicios Generales 2013
PPTX
Servicios on line
PPTX
Hacia una clasificación de servicios
PDF
Empresa de servicios generales
PPTX
Empresa de servicios. 11 c
PPTX
Empresa de servicios
PPTX
12 clasificacion de las empresas de servicios
PPTX
Empresas de servicios
PPTX
Empresa de servicios
PPTX
Empresa de Servicio
Multiservicios fayce srl
Dirección servicios generales
Plan estrategico general
Empresa de servicios
Administrar una empresa de servicios
Servicios en linea
Multiservicios glob@lnet Proyecto
Empresas de servicios
Empresas de servicios on line
Admon servicios generales
Shekina Servicios Generales 2013
Servicios on line
Hacia una clasificación de servicios
Empresa de servicios generales
Empresa de servicios. 11 c
Empresa de servicios
12 clasificacion de las empresas de servicios
Empresas de servicios
Empresa de servicios
Empresa de Servicio
Publicidad

Similar a PROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE MARCALA (20)

PPT
QUE SON LAS OFICINAS MULTISERVICIOS
PPT
Oficinas multiservicios HONDURAS
PPTX
Oficina multiservicios cane
PPT
Sobre Copeme Guia Positiva[1]
PPTX
Presentacion oficina multiservicios La Esperanza, Intiibuca
PPTX
Actividad Final Diplomado politicas publicas 2023.pptx
DOC
PERFIL DE PUESTOS PARA LAS OFICINAS MULTISERVICIOS
PDF
MAKAIA Informe de gestión 2008
DOCX
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4.docx
PPT
Plantilla empresarismo sercom
PPTX
PROPUESTA DE MODELO DE GESTION DE CONOCICMIENTO EN LA COOPERATIVA DE AHAORRO ...
PPTX
PROPUESTA DE GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO"D...
PPTX
PROPUESTA DEL MODELO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DEL INSTITUTO "DAN...
PPTX
PROPUESTA DEL MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMINETO EN LA COOPERARIVA DEL INTITU...
PPTX
Propuesta de Gestión de Conocimiento
PPTX
Johana patricia silva peña power point
DOCX
PROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE CANE
PPTX
Implementacion de las políticas de juventud johana jimena tipás
ODP
Orientacion a Resultados - Guadalinfo
PPTX
Propuesta del modelo de gestion del conocimiento de la coop. ah. y credito de...
QUE SON LAS OFICINAS MULTISERVICIOS
Oficinas multiservicios HONDURAS
Oficina multiservicios cane
Sobre Copeme Guia Positiva[1]
Presentacion oficina multiservicios La Esperanza, Intiibuca
Actividad Final Diplomado politicas publicas 2023.pptx
PERFIL DE PUESTOS PARA LAS OFICINAS MULTISERVICIOS
MAKAIA Informe de gestión 2008
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4.docx
Plantilla empresarismo sercom
PROPUESTA DE MODELO DE GESTION DE CONOCICMIENTO EN LA COOPERATIVA DE AHAORRO ...
PROPUESTA DE GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO"D...
PROPUESTA DEL MODELO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DEL INSTITUTO "DAN...
PROPUESTA DEL MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMINETO EN LA COOPERARIVA DEL INTITU...
Propuesta de Gestión de Conocimiento
Johana patricia silva peña power point
PROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE CANE
Implementacion de las políticas de juventud johana jimena tipás
Orientacion a Resultados - Guadalinfo
Propuesta del modelo de gestion del conocimiento de la coop. ah. y credito de...

Más de Luis Montalvan (20)

PDF
SERVICIOS FINANCIEROS EN PROCAJA PANAMA.
PDF
SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL EN NICARAGUA Y HONDURAS. por Fabiola Alva...
PDF
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
PDF
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCE...
PDF
Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...
PDF
Experiencia DEL en Nicaragua
PDF
Final report-microfinance-sector-study-nicaragua
PDF
Ayuda Memoria de la Jornada en LA VIRTUD.
PPTX
EL GRAN RETO y Lo que logramos!!!!
PPT
Jornada de motivacion y busqueda de opciones
PDF
Ayuda memoria taller CENET17 de agosto 2011
DOC
Invitacion
PDF
Ayuda Memoria Taller de la MESA DEL DE LA REGION LEMPA en Candelaria 28 y 29...
PDF
Ayuda memoria Taller Siguatepeque
PDF
Acta de constitucion Mesa de Generacion de Ingresos y Empleo Juvenil Comayagua
DOC
5. acta de constitucion mesa de generacion de ingresos y empleo juvenil comay...
PPTX
Presentacion PCJEM en el FORO DEL.
PPTX
Agendas para la promoción del DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.
PPTX
Experiencias DEL HONDURAS
PPT
Presentación de SEPLAN sobre DEL.
SERVICIOS FINANCIEROS EN PROCAJA PANAMA.
SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL EN NICARAGUA Y HONDURAS. por Fabiola Alva...
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y EMPLEO PARA ADOLESCE...
Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...
Experiencia DEL en Nicaragua
Final report-microfinance-sector-study-nicaragua
Ayuda Memoria de la Jornada en LA VIRTUD.
EL GRAN RETO y Lo que logramos!!!!
Jornada de motivacion y busqueda de opciones
Ayuda memoria taller CENET17 de agosto 2011
Invitacion
Ayuda Memoria Taller de la MESA DEL DE LA REGION LEMPA en Candelaria 28 y 29...
Ayuda memoria Taller Siguatepeque
Acta de constitucion Mesa de Generacion de Ingresos y Empleo Juvenil Comayagua
5. acta de constitucion mesa de generacion de ingresos y empleo juvenil comay...
Presentacion PCJEM en el FORO DEL.
Agendas para la promoción del DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.
Experiencias DEL HONDURAS
Presentación de SEPLAN sobre DEL.

PROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE MARCALA

  • 1. OFICINA MULTISERVICIOS MARCALA Propuesta elaborada por Comité de trabajo de Márcala con el apoyo de PCJEM 29 de noviembre 2010
  • 2. MISION • Somos una unidad facilitadora de información y oportunidades para identificar y fortalecer actitudes micro empresariales y de empleo para la juventud en los rubros agrícolas, de servicio comercio y transformación.
  • 3. VISION • Ser un ente responsable en el mecanismo de involucrar a los jóvenes, apropiándose y decidiendo por su propio desarrollo en la toma de decisiones a través de la movilización de recursos y sostenibilidad del mismo.
  • 4. VALORES • Confiabilidad • Solidaridad • Apolíticos • Innovadores. • Liderazgo juvenil. • Proactivos. • Objetivos.
  • 5. OBJETIVOS ESTRATEGICOS • En el periodo de 3 años tener el cincuenta por ciento de los jóvenes meta con micro empresas establecidas administrándolas y sostenible, con su capital financiero incrementándolo. • A tres años tener una estructura financiera administrada, gerenciada por los jóvenes. • El 50% de los jóvenes tenga mecanismos de gestión con los entes financieros nacionales e internacionales
  • 6. EJES TRANSVERSALES • Participación de hombres y mujeres en igualdad de condiciones. • Los jóvenes del área rural y urbana pertenecientes o no a la etnia lenca son los actores principales. • Espacio físico y de acción en el proceso del programa para los jóvenes asegurara el empoderamiento del mismo.
  • 7. OBJETIVOS OPERATIVOS • Instalación completa de la oficina multiservicios y en su fase operativa. (2010) • Creando espacios de coordinación con todos los actores involucrados. (2011) • Elaboración de propuesta de gestión para jóvenes. (2011). • Consolidación y estrategia de sostenibilidad del proyecto. (2012) (la estrategia, diseñada socializada y en ejecución desde el inicio del proyecto)
  • 8. FUNCIONES DE LA OMSs • Identificar la demanda de empleo del sector empresarial. • Diseñar y poner en marcha una Bolsa de empleo. • Identificar las oportunidades de emprendimiento en la zona. • Establecer un sistema de mercadeo que permita divulgar los servicios que presta la OMSs. • Ser un espacio de recepción de proyectos. • Análisis para ser enlaces para las gestiones empresariales y de negocios. • Empleabilidad
  • 9. FUNCIONES DE LAS OMSs • Coordinación con la cámara de comercio, empresarios, dueños de fincas de café, instituciones y empresas en general, para la conectividad. • Acompañamiento a jóvenes en la elaboración de planes de negocios. • Identificación para la gestión de capacitaciones con centros de formación formal e informal y becas, hacia los jóvenes. • Coordinación interinstitucional del todo el sistema operacional y políticas que regirán las oficinas multiservicios • Banco de datos de las necesidades de la juventud.
  • 10. ACTORES CLAVES EN EL TERRITORIO • Actores claves en el territorio de operación de la OMMS • Siete agencia, instituciones gubernamentales, municipalidad, IFIS, empresarios y cámara de comercio • Rol de los actores claves • Gestión, financiamiento, coordinación, socialización, dirección para la implementación, monitoreo y evaluación. • ACJ, SEFCA, JRIMITOS, VISION MUNDIAL, FOROSIDA, CDM, OMM, MUNCIPALIDAD, SECRETARIA DE EDUCACION, IHER, IGLESIAS. • MS DINAMARCA, CDM, ACCRA.
  • 11. ROL DE LOS JOVENES • Creación de un comité fiscal de los jóvenes que tenga funciones de auditoría, evaluación y seguimiento. • Integrar la estructura organizativa de la OMS con el propósito de que participe en la toma de decisiones. • Crear mecanismos de identificación de espacios para la audiencia de los jóvenes en los diferentes ámbitos que tenga que ver con la toma de decisiones.
  • 12. INCORPORACION DE LOS JOVENES RURALES • La oficina del Programa Municipal de la juventud contará con una base de datos que permitirá enlazar al joven rural y urbano de los municipios del área de influencia de la OMSs a fin de incorporarlos como actores y beneficiarios directos de los servicios que presta la OMSs
  • 13. INCORPORACION DE LOS OTROS MUNICIPIOS • A través de la oficina de Multiservicios se socializará la propuesta de la OMSs ante las municipalidades que aún no se han incorporado. • Yarula, Opatoro y Márcala. • Tutule y Guajiguiro • Jóvenes 50% rurales y 50% Urbano
  • 14. SERVICIOS DE LAS OMSs • Se pretende que el primer año los servicios prestados a los jóvenes sean subsidiados. • Se ofrecerán los siguientes servicios: • Capacitación. • Información. • Acceso a financiamiento. • Gestión. • Asesoría en planes de negocios.
  • 15. SISTEMA DE RELACIONES INTERNAS • Se elaborara un reglamento interno que permita un adecuado funcionamiento de la OMSs, dentro del mismo se definirán los mecanismos de comunicación interna así como los instrumentos necesarios. • Se establecerá un proceso de planificación anual, trimestral y mensual. • En base a los planes de trabajo se definirá un sistema de monitoreo y evaluación que permita identificar el nivel de avance de lo previsto y tomar las acciones oportunas y pertinentes.
  • 16. SISTEMA DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES • Organización de las mesas territoriales de empleo. • Suscribir convenios y alianzas estratégicas.
  • 17. SOSTENIBILIDAD • La sostenibilidad técnica estará dada por la participación en todos los ámbitos de los jóvenes y su empoderamiento y apropiación, lo que conllevara a que el proceso pueda ser sostenible. • La sostenibilidad financiera estará determinada por la oferta de servicios que las OMSs puedan tener y contar con una organización que pueda facilitar los servicios financieros que sea de los propios jóvenes. • Se van a facilitar servicios a instituciones y organizaciones en alianza con gobiernos locales y las instituciones nacionales. • Para que el modelo sea replicable se requiere un verdadero involucramiento de los actores locales en el proceso y en especial de la Corporación Municipal y de los jóvenes.
  • 18. VISIBILIZACION • Difundir y socializar los resultados y las actividades que se desarrollan, • Aprovechamiento de todas las instancias locales, patronatos, medios de comunicación, trifolios, boletines, cabildos abiertos, foros, etc.
  • 19. INSTITUCIONALIDAD • Acuerdo de la Corporación Municipal. • Participación de los otros municipios mediante enlaces locales • Tienen una oficina ya alquilada.
  • 20. FUNCIONES DE LAS OMSs EN RELACION A LOS SERVICIOS FINANCIEROS • Participar en la escogencia o selección de IFIs en su territorio. • Manejar información clara y precisa sobre el financiamiento, así como los requisitos del mismo. • Formar parte del comité de crédito de las IFIs en relación a las solicitudes de jóvenes del programa. • Establecer un mecanismo para realizar un trámite más expedito a las solicitudes enviadas por las OMSs. • Dar acompañamiento y seguimiento oportuno en la inversión del crédito otorgado a los jóvenes. • Ser receptora de un porcentaje de los intereses del crédito otorgado para sus sostenibilidad o para crear un fondo para apoyar a los jóvenes que no son atendidos por el programa.
  • 21. FUNCIONES DE LAS OMSs EN RELACION A LOS SERVICIOS FINANCIEROS • Gestionar y crear alianzas con otras instituciones para obtener fondos y apoyo a otros servicios. • Coordinar y evaluar procesos con las OMSs establecidas. • Velar por el cumplimiento de los convenios adquiridos. • Que las OMSs sean receptoras del fondo semilla y otorguen los mismos en la zona de influencia mediantes un mecanismo legal establecido. • Se propone la creación de una cooperativa de jóvenes para que sea la institución que en el futuro asuma la oferta de los servicios financieros a fin de garantizar la sostenibilidad del modelo y fortalecer a las OMss locales.
  • 22. Anexo No. 3. Perfil de los puestos Concepto Detalles Nombre del puesto COORDINADOR (GERENTE) Requerimientos técnicos. Grado Universitario preferiblemente en Administración de empresas o carrera afín. Experiencia mínima de 2 años en puestos de coordinación de proyectos. Competencias necesarias. (Que debe saber y dominar a nivel técnico y operativo) Conocimiento básico de paquetes de computación e internet. Conocimientos de formulación de propuestas. Habilidades. (Que debe poder lograr hacer con otros y con su equipo). Transmitir conocimientos. Capacidad de negociación. Capacidad para manejo de personal. Liderazgo. Relaciones interpersonales, don de servicio. Iniciativa y pro actividad. Capacidad de trabajar bajo presión, Funciones (Que tiene que hacer). Planificar, organizar y coordinar la OMSs. Gestión de recursos para funcionamiento y sostenibilidad. Formulación de planes y proyectos. Líneas de relación. (Con quienes se relacionará y para que). Coordinar acciones con las municipalidades. Establecer vínculos de trabajo con las diferentes organizaciones de jóvenes, cámara de comercio, otras organizaciones afines con el tema de jóvenes y empleabilidad. Nivel de decisión Nivel medio Salario sugerido L8,000 a L9,000* *Propuesta a partir del cálculo del grupo de Márcala.
  • 23. *Propuesta a partir del cálculo del grupo de Márcala. Concepto Detalles Nombre del puesto PROMOTOR DE EMPLEABILIDAD Requerimientos técnicos. Titulo de Educación media preferiblemente egresado de Administración de empresas. Experiencia mínima de 1 año en trabajo con jóvenes. Competencias necesarias. (Que debe saber y dominar a nivel técnico y operativo) Conocimientos básicos de programas de computación y paquetes tecnológicos. Habilidades. (Que debe poder lograr hacer con otros y con su equipo). Proactivos. Liderazgo. Funciones (Que tiene que hacer). Identificación de oportunidades de negocios. Coordinar procesos de capacitación. Acompañamiento en la formulación de planes de negocios. Gestión empresarial. Investigación de oportunidades de estudios y becas. Atención al usuario. Realizar seguimiento a las demandas de los usuarios. Elaborar reportes e informes. Líneas de relación. (Con quienes se relacionará y para que). Coordinar acciones con las alcaldías municipales. Relación de trabajo con instancias juveniles. Comunicación con las Cámaras de Comercio y las IFIs. Nivel de decisión Salario sugerido L5,5000