SlideShare una empresa de Scribd logo
Emprendedoras Solidarias
PROGRAMA DE EMPODERAMIENTO Y DESAROLLO DE
COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS PARA MUJERES
VICTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GENERO Y EN
CONDICIONES DE VULNERABILIDAD, A TRAVES DE LA
ESTRATEGIA DEL NEUROCOACHING.
Introduccion

Emprendedoras Solidarias es un programa integral para la
equidad de género que busca “contribuir a disminuir las brechas
de inequidad que afectan a mujeres víctimas de la violencia de
género o en situación de vulnerabilidad en los ámbitos Personal,
Familiar, Cultural, Educativo, Social, Comunitario, Político y
Económico”
Emprendedoras Solidarias

Nuestro
Producto

Modelo
de
Negocio

Gestión
de
Negocio

4 5

Modelo
Financiero

Impacto
Viabilidad
Sostenibilidad

Apoyar actividades orientadas a la reducción de la pobreza y desarrollo social
Nuestro producto

desarrollo personal e inserción social y laboral
Emprendedoras Solidarias es un
programa integral para la equidad de
género que busca “contribuir a
disminuir las brechas de inequidad que
afectan a mujeres víctimas de la
violencia de género o en situación de
vulnerabilidad en los ámbitos
personal, familiar, cultural, educativo,
social, comunitario, político y
económico”.

Área Psicoemocional

Área Física

Competencias de
Emprendimiento

Neurocoaching

Área Social

Área Espiritual
EMRENDEDORAS SOLIDARIAS PPT
EQUIPO DE TRABAJO

•

LILIANA ESTELA MIRANDA POLO: Representante legal de COOPERTEC, líder, autora y
administradora del proyecto en su formulación, elaboración y gestión. Instructora, asesora y
consultora de entidades de economía solidaria y emprendimiento solidario, asociatividad,
creación de empresas, liderazgo transformador entre otros. SOCORRO CLARETH OLIVO
ALVAREZ Y MANUEL BUSTOS. Directivos del consejo de administración de COOPERTEC,
socios y coautores del proyecto, Miembros del equipo de Investigación de la Universidad de
la Guajira, Conferencistas y Coaches. *ASTRID RINCON RAMOS: Economista, con
conocimientos y experiencia en las áreas Consultoría empresarial y Formulación de
proyectos. Desarrollo de programas con énfasis en Desarrollo Comercial – Ecommerce.
*PATRICIA PARADA: Magister en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos de
Desarrollo, Manejo del Enfoque de Marco Lógico utilizado por entes gubernamentales y de
cooperación internacional. *RODRIGO CIENFUEGOS: Especialista en Gerencia de Proyectos,
Ingeniero Comercial, Coordinador de Emprendimiento de Instituciones de Educación
Superior ,Docente de Emprendimiento y Marketing, Asesor de proyectos y Planes de
Negocios.
EQUIPO DE VOLUNTARIOS Y COLABORADORES

•

*GUILLERMO MINA, MARIA HERNADEZ VALBUENA Y JUAN CARLOS GRUESO:
Interdisciplinario
de
Coaches
y
facilitadores
certificados
internacionalmente.*LARISSA MACHADO ARENAS Y JAZMIN ZAPATEIRO:
Psicólogas con experiencia en poblaciones vulnerables, intervención social, visitas
domiciliares, docentes en el SENA.*PAOLA CHARRY: Abogado en formación, 15
años de labor social, vicepresidenta del club de leones, campeona nacional de
oratoria, experiencia en marketing en redes sociales y político. EMMA RUBBY
FLORES, YULY OTERO: Liderezas e incansables defensoras de los derechos de la
mujeres, representante de organizaciones de mujeres, galardonadas por su tesón
y trabajo comunitario. JORGE DANIEL MIRANDA POLO: tecnólogo en mercadeo,
sus conocimientos en el área de mercadeo, marketing social, Ecommerce, nuevas
tendencias de mercado, aplicación de instrumentos de medición de mercado entre
otros, se vincula en calidad de pasante y voluntario a nuestro proyecto. Su visión
en la implementación de la idea de negocios.
Modelo de Negocio

Capacidad de respuesta a las necesidades de las mujeres victimas de violencia de
bajos ingresos y vulnerables en actividades específicas de desarrollo local
Alianzas
Claves
Gobernación de la Guajira
Gobernación del Atlántico
Secretarías de la Mujer
Alcaldías municipales
Empresa Privada
Gremios
Ong
Red de mujeres rurales de
Cundinamarca.
Confluencias de mujeres para la
acción pública.
Colectivo de mujeres
excombatientes.
Fundación nacional de mujeres.
Worcilia España
Escuela de economía social y
solidaria de costa rica

Actividades Claves
Diseños curriculares de los
contenidos.

Propuesta de Valor
1.

Gestión de Relaciones
públicas y Comerciales.
1.

Recursos
Claves

Relación
Clientes

Segmento de
Clientes

Canal
de
implementación
de Asistencia personalizada
programas y proyectos
sociales.
Portafolio de servicio
especializado
en
desarrollo competencias
emprendedoras
mediante
el
Neurocoaching.

1.
2.
3.
4.

Entes Territoriales
Cooperativas
y
organizaciones sociales
Sector Privado y gremios
económicos
Personas naturales

Canales Comunicación y
Distribución

1.
Expertos Temáticos.
Material Pedagógico.

programa
de
responsabilidad
social Visitas empresariales
empresarial acorde a sus Redes Sociales
requerimientos.
Portal Web
Radio, prensa
4. Acceso gratuito a re todos
los servicios del programa que
será subsidiado por los clientes
corporativos
y
donantes
voluntarios.

Estructura de Costos
Costos Logísticos: Traslados a diferentes municipios y departamentos.
Talento Humano: Incluyen los gastos de salarios del personal administrativo y operativo.

Fuentes de Ingresos
Venta de Servicios
Contratos gubernamentales
Donaciones Voluntarias
Gestión de Riesgo

Una nueva estrategia e identificar líneas operativas de acción, para asegurar que la
labor sea eficaz
Fortalezas
Equipo de trabajo experto en la temática.

Debilidades
Capacidad Financiera limitada

Sólidas relaciones con el sector público y
privado.
Convenios actuales con entidades públicas y
privadas a través de la Cooperativa.

Oportunidades
Programas y proyectos del plan de desarrollo
departamental orientados a la atención de las
poblaciones vulnerables.
Empresas privadas buscan patrocinar
programas de Responsabilidad Social acorde
a sus políticas.

Resultados positivos en la
Estrategias FO
Ofertas de servicio gratis a través de alianzas
público privadas
Desarrollar Marketing publicitario con el
sector público y privado

Movilidad publicitaria y posicionamiento
rápido en el mercado.

Visibilidad y fortalecimiento de la imagen
corporativa a través de canales sociales.
Amenazas

Estrategias FA

Estrategias DO
Potenciar relaciones con los sectores
comunitarios

Ofertar paquetes de servicios de acuerdo a la
necesidad de los empresarios.

Comprometer al mercado social a promover
alianzas con el sector publico
Estrategias DA

No encontrar apoyo proyectado por parte de
los clientes corporativos.

Generar resultados óptimos con los sectores
público y privado

Gestionar los recursos financieros suficientes
y a costo competitivo

Efectos invernarles en algunos municipios
del departamento que impida el acceso a los
mismos.

Desarrollar el proyecto por etapa con gestión
alternativa de recursos financieros a costo
competitivo

Acudir al mercado social con la oferta de
acciones de financiamiento por etapa
priorizada
EMRENDEDORAS SOLIDARIAS PPT
4

Modelo Financiero

La evaluación de los aspectos positivos y aquellos que deben mejorarse en una comunidad dada constituye el
primer paso importante al planificar un proyecto de servicio eficaz
CONCEPTO
INGRESOS
- Venta de Servicios
- Donaciones
GASTOS
- Profesionales
- Operativos
- Administrativos
INVERSIONES
- Centro Integral
- Mantenimiento Centro
Integral
MARGEN DE RENTABILIDAD

AÑO 1
$ 180.000.000
$ 150.000.000
$ 30.000.000
$ 95.000.000
$ 60.000.000
$ 20.000.000
$ 15.000.000
$ 85.000.000
$ 85.000.000
0

AÑO 2
$ 200.000.000
$ 200.000.000
0
$ 106.000.000
$ 65.000.000
$ 23.000.000
$ 18.000.000
$ 5.000.000

AÑO 3
$ 200.000.000
$ 200.000.000
0
$ 106.000.000
$ 65.000.000
$ 23.000.000
$ 18.000.000
$ 5.000.000

$ 5.000.000

$ 5.000.000

$0

$ 89.000.000

$ 89.000.000
Indicadores

De acuerdo a los indicadores operacionales, se calculó
un margen operacional de 34% y un margen neto de
22,8%.. Dentro de los indicadores de rentabilidad, se
calculó una TIR para el proyecto está calculada de 20%,
y un ROI de 15%.
5

IMPACTO, VIABILIDAD
SOSTENIBILIDAD
•

•

•

•

Emprendedoras Solidarias cuenta
desde ya con alianzas claves y
convenios con diferentes entes del
orden nacional e internacional
Desde el inicio del proyecto
empezamos a realizar múltiples
gestiones con diversos entes las
cuales han resultado satisfactorias,
culminado en alianzas sustentadas
con cartas de intención y otras que
están en trámite.
Hemos logrado a raíz de donar
charlas a las mujeres vulneradas
en varios municipios y
organizaciones sociales, ser
contratados directamente y por
convenio por tres alcaldías
municipales.
Contamos con varios módulos
desarrollados, seminarios, talleres
y diplomados y el diseño del
programa de competencias
emprendedoras en un 70%
aproximadamente.
Esta iniciativa busca rescatar, reseñar y visibilizar la lucha de las
mujeres por sus derechos en la sociedad, de una manera creativa y
pedagógica que permita la conquista de sus derechos económicos,
sociales y políticos.

MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
PresentacióN Holos Social
PDF
PROYECTO EMPRENDEDORAS SOLIDARIAS.
PPTX
Presentación aGente Empresa Social
PDF
Lucía Sánchez Torres, Directora de Promoción al Empleo
PDF
I ed iniciador e social_tenerife
PPTX
Emprendimiento y fortalecimiento del empleo en los municipios del estado Lara...
PPT
Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015
PPTX
La Escuela de Emprendedores en el municipio Chacao.
PresentacióN Holos Social
PROYECTO EMPRENDEDORAS SOLIDARIAS.
Presentación aGente Empresa Social
Lucía Sánchez Torres, Directora de Promoción al Empleo
I ed iniciador e social_tenerife
Emprendimiento y fortalecimiento del empleo en los municipios del estado Lara...
Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015
La Escuela de Emprendedores en el municipio Chacao.

La actualidad más candente (19)

PPT
Convenio unmsm
PPT
Evaluacio n del programa enganche laboral
PDF
Cyc bbpp diversidad e igualdad
PDF
Plan de voluntariado Calor y Café
PPTX
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE e-MARKETING PARA UNA FUNDACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO EN...
PPTX
Estrategia Comunicacional Para Fundación Casa de la Paz
PPT
ACCION SOCIALMENTE RESPONSABLE
DOCX
Programa de voluntariado ades finandes candidatos
PDF
Presentacion fresota
PPTX
Emprendimiento e innovación: una oportunidad para el futuro.
PPTX
El Proyecto de emprendedores del municipio Mario Briceño Iragorry del estado ...
PPT
Proyectos Guadalinfo EBE10
PDF
Comunidades relacionales portada
PPTX
PPTX
PPT
Modelo EFQM: Áreas de mejora de la Asociación Eslabón
PPT
PROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE MARCALA
Convenio unmsm
Evaluacio n del programa enganche laboral
Cyc bbpp diversidad e igualdad
Plan de voluntariado Calor y Café
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE e-MARKETING PARA UNA FUNDACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO EN...
Estrategia Comunicacional Para Fundación Casa de la Paz
ACCION SOCIALMENTE RESPONSABLE
Programa de voluntariado ades finandes candidatos
Presentacion fresota
Emprendimiento e innovación: una oportunidad para el futuro.
El Proyecto de emprendedores del municipio Mario Briceño Iragorry del estado ...
Proyectos Guadalinfo EBE10
Comunidades relacionales portada
Modelo EFQM: Áreas de mejora de la Asociación Eslabón
PROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE MARCALA
Publicidad

Similar a EMRENDEDORAS SOLIDARIAS PPT (20)

PDF
Emprendimientos sociales
DOCX
Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014
PPTX
Enactus Puerto Rico Methodology Module 4.pptx
DOCX
Plan de operacion de Negocio
PDF
El arte de inclusión elac 2015
DOCX
DOCX
unidad 2- Fase 3 - Diseño __Grupo 102953-2.docx
PPTX
Programa de Fortalecimiento de mujeres empresarias en Costa Rica
PDF
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
PPT
Exposicion Reintje van Haeringen, SNV
PPTX
Ute el emprendimiento social como marco de analisis
PPT
CULTIVAR EL COMPROMISO
PPTX
Enactus Puerto Rico Methodology Module 3.pptx
PPTX
UTE Lorgia Lourdes Loor Lectong Dr. Gonzalo Remache "La estrategia en los emp...
PPT
Negocios inclusivos
PDF
plan de trabajo - RESPONSABILIDAD SOCIAL
PPTX
Arevalo rodrigo el emprendimiento social como marco de análisis 7mo nivel gua...
PPT
Informacion Qallariy
PDF
Lineamientos Categoría Equidad de Género
PDF
Brochure gestion mujer- Sandra Ramos- psicologia- empleo
Emprendimientos sociales
Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014
Enactus Puerto Rico Methodology Module 4.pptx
Plan de operacion de Negocio
El arte de inclusión elac 2015
unidad 2- Fase 3 - Diseño __Grupo 102953-2.docx
Programa de Fortalecimiento de mujeres empresarias en Costa Rica
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Exposicion Reintje van Haeringen, SNV
Ute el emprendimiento social como marco de analisis
CULTIVAR EL COMPROMISO
Enactus Puerto Rico Methodology Module 3.pptx
UTE Lorgia Lourdes Loor Lectong Dr. Gonzalo Remache "La estrategia en los emp...
Negocios inclusivos
plan de trabajo - RESPONSABILIDAD SOCIAL
Arevalo rodrigo el emprendimiento social como marco de análisis 7mo nivel gua...
Informacion Qallariy
Lineamientos Categoría Equidad de Género
Brochure gestion mujer- Sandra Ramos- psicologia- empleo
Publicidad

Último (9)

PDF
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA
PDF
Teorías de la Comunicacion- Luis Daniel Turizo .pdf.pdf
PPTX
Entrar en Edmodo era una plataforma o red social para estudiantes
PDF
X: estrategias de uso y construcción de marca personal para periodistas
PPTX
tema redes sociales: presentación en diapositiva
PPTX
Taller de produccion audiovisual y recopilacion historica comunitariaTaller 2...
PPTX
Peligro de las redes sociales, ayuda prevenir los peligros en la redes social...
DOCX
5° DPCC -ACTV.05-UNID.4 2025 (1).doooooooooooooocx
PDF
Futbol de mundo dhhdbdbdbdbdbdbdbbdbdbdbd
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA
Teorías de la Comunicacion- Luis Daniel Turizo .pdf.pdf
Entrar en Edmodo era una plataforma o red social para estudiantes
X: estrategias de uso y construcción de marca personal para periodistas
tema redes sociales: presentación en diapositiva
Taller de produccion audiovisual y recopilacion historica comunitariaTaller 2...
Peligro de las redes sociales, ayuda prevenir los peligros en la redes social...
5° DPCC -ACTV.05-UNID.4 2025 (1).doooooooooooooocx
Futbol de mundo dhhdbdbdbdbdbdbdbbdbdbdbd

EMRENDEDORAS SOLIDARIAS PPT

  • 1. Emprendedoras Solidarias PROGRAMA DE EMPODERAMIENTO Y DESAROLLO DE COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS PARA MUJERES VICTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GENERO Y EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD, A TRAVES DE LA ESTRATEGIA DEL NEUROCOACHING.
  • 2. Introduccion Emprendedoras Solidarias es un programa integral para la equidad de género que busca “contribuir a disminuir las brechas de inequidad que afectan a mujeres víctimas de la violencia de género o en situación de vulnerabilidad en los ámbitos Personal, Familiar, Cultural, Educativo, Social, Comunitario, Político y Económico”
  • 4. Nuestro producto desarrollo personal e inserción social y laboral
  • 5. Emprendedoras Solidarias es un programa integral para la equidad de género que busca “contribuir a disminuir las brechas de inequidad que afectan a mujeres víctimas de la violencia de género o en situación de vulnerabilidad en los ámbitos personal, familiar, cultural, educativo, social, comunitario, político y económico”. Área Psicoemocional Área Física Competencias de Emprendimiento Neurocoaching Área Social Área Espiritual
  • 7. EQUIPO DE TRABAJO • LILIANA ESTELA MIRANDA POLO: Representante legal de COOPERTEC, líder, autora y administradora del proyecto en su formulación, elaboración y gestión. Instructora, asesora y consultora de entidades de economía solidaria y emprendimiento solidario, asociatividad, creación de empresas, liderazgo transformador entre otros. SOCORRO CLARETH OLIVO ALVAREZ Y MANUEL BUSTOS. Directivos del consejo de administración de COOPERTEC, socios y coautores del proyecto, Miembros del equipo de Investigación de la Universidad de la Guajira, Conferencistas y Coaches. *ASTRID RINCON RAMOS: Economista, con conocimientos y experiencia en las áreas Consultoría empresarial y Formulación de proyectos. Desarrollo de programas con énfasis en Desarrollo Comercial – Ecommerce. *PATRICIA PARADA: Magister en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos de Desarrollo, Manejo del Enfoque de Marco Lógico utilizado por entes gubernamentales y de cooperación internacional. *RODRIGO CIENFUEGOS: Especialista en Gerencia de Proyectos, Ingeniero Comercial, Coordinador de Emprendimiento de Instituciones de Educación Superior ,Docente de Emprendimiento y Marketing, Asesor de proyectos y Planes de Negocios.
  • 8. EQUIPO DE VOLUNTARIOS Y COLABORADORES • *GUILLERMO MINA, MARIA HERNADEZ VALBUENA Y JUAN CARLOS GRUESO: Interdisciplinario de Coaches y facilitadores certificados internacionalmente.*LARISSA MACHADO ARENAS Y JAZMIN ZAPATEIRO: Psicólogas con experiencia en poblaciones vulnerables, intervención social, visitas domiciliares, docentes en el SENA.*PAOLA CHARRY: Abogado en formación, 15 años de labor social, vicepresidenta del club de leones, campeona nacional de oratoria, experiencia en marketing en redes sociales y político. EMMA RUBBY FLORES, YULY OTERO: Liderezas e incansables defensoras de los derechos de la mujeres, representante de organizaciones de mujeres, galardonadas por su tesón y trabajo comunitario. JORGE DANIEL MIRANDA POLO: tecnólogo en mercadeo, sus conocimientos en el área de mercadeo, marketing social, Ecommerce, nuevas tendencias de mercado, aplicación de instrumentos de medición de mercado entre otros, se vincula en calidad de pasante y voluntario a nuestro proyecto. Su visión en la implementación de la idea de negocios.
  • 9. Modelo de Negocio Capacidad de respuesta a las necesidades de las mujeres victimas de violencia de bajos ingresos y vulnerables en actividades específicas de desarrollo local
  • 10. Alianzas Claves Gobernación de la Guajira Gobernación del Atlántico Secretarías de la Mujer Alcaldías municipales Empresa Privada Gremios Ong Red de mujeres rurales de Cundinamarca. Confluencias de mujeres para la acción pública. Colectivo de mujeres excombatientes. Fundación nacional de mujeres. Worcilia España Escuela de economía social y solidaria de costa rica Actividades Claves Diseños curriculares de los contenidos. Propuesta de Valor 1. Gestión de Relaciones públicas y Comerciales. 1. Recursos Claves Relación Clientes Segmento de Clientes Canal de implementación de Asistencia personalizada programas y proyectos sociales. Portafolio de servicio especializado en desarrollo competencias emprendedoras mediante el Neurocoaching. 1. 2. 3. 4. Entes Territoriales Cooperativas y organizaciones sociales Sector Privado y gremios económicos Personas naturales Canales Comunicación y Distribución 1. Expertos Temáticos. Material Pedagógico. programa de responsabilidad social Visitas empresariales empresarial acorde a sus Redes Sociales requerimientos. Portal Web Radio, prensa 4. Acceso gratuito a re todos los servicios del programa que será subsidiado por los clientes corporativos y donantes voluntarios. Estructura de Costos Costos Logísticos: Traslados a diferentes municipios y departamentos. Talento Humano: Incluyen los gastos de salarios del personal administrativo y operativo. Fuentes de Ingresos Venta de Servicios Contratos gubernamentales Donaciones Voluntarias
  • 11. Gestión de Riesgo Una nueva estrategia e identificar líneas operativas de acción, para asegurar que la labor sea eficaz
  • 12. Fortalezas Equipo de trabajo experto en la temática. Debilidades Capacidad Financiera limitada Sólidas relaciones con el sector público y privado. Convenios actuales con entidades públicas y privadas a través de la Cooperativa. Oportunidades Programas y proyectos del plan de desarrollo departamental orientados a la atención de las poblaciones vulnerables. Empresas privadas buscan patrocinar programas de Responsabilidad Social acorde a sus políticas. Resultados positivos en la Estrategias FO Ofertas de servicio gratis a través de alianzas público privadas Desarrollar Marketing publicitario con el sector público y privado Movilidad publicitaria y posicionamiento rápido en el mercado. Visibilidad y fortalecimiento de la imagen corporativa a través de canales sociales. Amenazas Estrategias FA Estrategias DO Potenciar relaciones con los sectores comunitarios Ofertar paquetes de servicios de acuerdo a la necesidad de los empresarios. Comprometer al mercado social a promover alianzas con el sector publico Estrategias DA No encontrar apoyo proyectado por parte de los clientes corporativos. Generar resultados óptimos con los sectores público y privado Gestionar los recursos financieros suficientes y a costo competitivo Efectos invernarles en algunos municipios del departamento que impida el acceso a los mismos. Desarrollar el proyecto por etapa con gestión alternativa de recursos financieros a costo competitivo Acudir al mercado social con la oferta de acciones de financiamiento por etapa priorizada
  • 14. 4 Modelo Financiero La evaluación de los aspectos positivos y aquellos que deben mejorarse en una comunidad dada constituye el primer paso importante al planificar un proyecto de servicio eficaz
  • 15. CONCEPTO INGRESOS - Venta de Servicios - Donaciones GASTOS - Profesionales - Operativos - Administrativos INVERSIONES - Centro Integral - Mantenimiento Centro Integral MARGEN DE RENTABILIDAD AÑO 1 $ 180.000.000 $ 150.000.000 $ 30.000.000 $ 95.000.000 $ 60.000.000 $ 20.000.000 $ 15.000.000 $ 85.000.000 $ 85.000.000 0 AÑO 2 $ 200.000.000 $ 200.000.000 0 $ 106.000.000 $ 65.000.000 $ 23.000.000 $ 18.000.000 $ 5.000.000 AÑO 3 $ 200.000.000 $ 200.000.000 0 $ 106.000.000 $ 65.000.000 $ 23.000.000 $ 18.000.000 $ 5.000.000 $ 5.000.000 $ 5.000.000 $0 $ 89.000.000 $ 89.000.000
  • 16. Indicadores De acuerdo a los indicadores operacionales, se calculó un margen operacional de 34% y un margen neto de 22,8%.. Dentro de los indicadores de rentabilidad, se calculó una TIR para el proyecto está calculada de 20%, y un ROI de 15%.
  • 18. • • • • Emprendedoras Solidarias cuenta desde ya con alianzas claves y convenios con diferentes entes del orden nacional e internacional Desde el inicio del proyecto empezamos a realizar múltiples gestiones con diversos entes las cuales han resultado satisfactorias, culminado en alianzas sustentadas con cartas de intención y otras que están en trámite. Hemos logrado a raíz de donar charlas a las mujeres vulneradas en varios municipios y organizaciones sociales, ser contratados directamente y por convenio por tres alcaldías municipales. Contamos con varios módulos desarrollados, seminarios, talleres y diplomados y el diseño del programa de competencias emprendedoras en un 70% aproximadamente.
  • 19. Esta iniciativa busca rescatar, reseñar y visibilizar la lucha de las mujeres por sus derechos en la sociedad, de una manera creativa y pedagógica que permita la conquista de sus derechos económicos, sociales y políticos. MUCHAS GRACIAS