SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MARTÍNEZBENITEZ JUAN ALBERTO PELAEZ MADRID INFORMÁTICA
APRENDIZAJE(CONTENIDOS):
RETROALIMENTACIÓN-REDESYSEGURIDAD
INFORMÁTICA -REDESLOCALES-FUNDAMENTOS
DE LOSPROTOCOLOSDE RED-CREACIÓN Y
CONFIGURACIÓN DEREDES-UTILIDADES BÁSICAS
DE LA RED
COMPETENCIA(S): UTILIZA EIDENTIFICA LASDIFERENTES
REDES INFORMÁTICASQUE SE UTILIZAN EN SU ENTORNO Y
RECONOCEY APLICA EN LAS DIFERNTESFORMAS DE ENERGIA
LA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EN LA CREACIÓN DE
ARTEFACTOSCON ARDUINOY TRABAJANDO
INTERDISCIPLINARIAMENTECON OTRASÁREAS.
PLANEADOR DE CLASE
APERTURA: Retroalimentación, pre saberes, significación (Por qué y para qué)
RETROALIMENTACIÓN
1. Observael videoarduino desde cero(primerospasosconejemplosbásicos),arduinofromzeroy yluego,realiza
lassiguientesactividades:
a. Baja el programa o simuladorde SimulIDE_0.2.8
b. Realizael montaje,segúnlaimagen
c. Vayaa lossiguienteslinks yescoge unode losinventosyrealizaenel simuladorarduino,el montaje
correspondiente
https://www.idealista.com/news/finanzas/tecnologia/2016/03/30/741571-bricolaje-arduino-diez-proyectos-muy-
baratos-para-que-automatices-la-casa
https://www.google.com.co/search?q=video+de+inventos+utilizando+arduinos&rlz=1C1NHXL_esCO725CO725&oq=
video+de+inventos+utilizando+arduinos+&aqs=chrome..69i57.23302j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
2. Realizaenel PC lassiguientesactividades:
a. Vayaa laventanaINICIOde MicrosoftAccess,enel cajón VISTAS,va a los diferentes títulose iconosyhace
clicen cada uno de ellos.
b. En el cajón VISTAS,sale unapersianaconvariostítulosdiferentes.
c. En el título VISTA GRÁFICODINÁMICO,le daclic,aparece un gráficosegúnlatabla que tengas.
d. Observaque al ladoderechode tu pantalla,aparece laventanaDISEÑOautomáticamente yenellaestá, el
cajón TIPO,dale clicenellaysale una persianaconvariostítulosy gráficosdiferentes.
e. Copiao insertael títuloy 1 ungráficode cada uno con surespectivonombre.
f. Cópialos oinsértalos, entucuaderno,USB.
g. En el cajón MOSTRAR U OCULTAR, enlos ICONOS,LEYENDA y COLOCARZONAS,darle clica ambasy copiao
insertalasventanasyabajo de ellas,escribe qué funcióncumplen.
3. Realizaundibujode varioscomputadoresconunoenel centromás grande y responde:
a. ¿Para qué sirve loscomputadoresconectadosentre sí?
b. ¿Dónde ha observadolaconexiónde estoscomputadoresasíconectados?
c. ¿Por qué se conectanloscomputadoresasí?
¿Qué elementosse puedenconectarentre sí,enestasclasesde conexiones?
CLASE 19
DERECHOS BASICOSDE APRENDIZAJES:
DANE CLASE CLEI FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN INTENSIDAD HORARIA
279177000222 19 a 21 VI-1,3,2 Sábado,15 - 06 - 2019 Sábado, 13 –07 - 2019 1RA, 2DA, 5TA 1 H
RECURSOS: Cuaderno,Tv,Blog,Internet,celular,video-been OBSERVACIONES:
DESARROLLO: Actividad central de clase: Exposición didáctica, actividad individual, grupal, otra.
¿QUÉ ES ARDUINO?
Arduinoesunaplataformade prototiposelectrónicade códigoabierto(open-source)basadaenunasencillaplaca
con entradasy salidas,enunentornode desarrolloque estábasadoenel lenguajede programaciónProcessing.Es
un dispositivoque conectael mundofísicoconel mundovirtual,oel mundoanalógicoconel digital.
PARTES DE UN ARDUINO
El arduinocomotodo componente estáconformadopordistintaspartescomosonentradas,salidas,alimentación,
comunicaciónyshields.
ENTRADAS
Son lospinesde nuestraplacaque podemosutilizarparahacer lecturas.Enla placaUno sonlos pinesdigitales(del0
al 13) y losanalógicos(del A0al A5).
SALIDAS
Los pinesde salidasse utilizanparael envíode señales.Eneste casolospinesde salidasonsólolos digitales (0 a 13).
OTROS PINES
TambiéntenemosotrospinescomolosGND(tierra),5V que proporciona5 Voltios,3.3V que proporciona3.3 Voltios,
lospinesREFde referenciade voltaje,TX(transmisión)yRX(lectura) tambiénusadosparacomunicaciónserial,
RESET para resetear,Vinparaalimentarlaplacay lospinesICSPparacomunicaciónSPI.
ALIMENTACIÓN
Comohemosvistoel pinVinsirve paraalimentarlaplacaperolo más normal esalimentarloporel jackde
alimentaciónusandounatensiónde 7a 12 Voltios.Tambiénpodemosalimentarloporel puertoUSB peroenla
mayoría de aplicacionesnolotendremosconectadoaunordenador.
COMUNICACIÓN
En nuestrostutorialesnoscomunicaremosconArduinomediante USBparacargar losprogramas o enviar/recibir
datos.Sinembargono esla únicaforma que tiene Arduinode comunicarse.Cuandoinsertamosunashieldéstase
comunicacon nuestraplacautilizandolospinesICSP(comunicaciónISP),lospines10a 13 (tambiénusadospara
comunicaciónISP),lospinesTX/RXocualquierade losdigitalesyaque soncapaces de configurarse comopinesde
entradao saliday recibiroenviarpulsosdigitales.
SHIELDS
Se llamaasí a lasplacas que se insertansobre Arduinoamodode escudoampliandosusposibilidadesde uso.Enel
mercadoexisteninfinidadde shieldsparacada tipode Arduino.Algunasde lasmáscomunessonlasde Ethernet,Wi-
Fi,Ultrasonidos,Pantallas LCD,relés,matricesLED’s,GPS.
Arduinoestáconstituidoenel hardware porunmicrocontroladorprincipal llamadoAtmel AVRde 8bits(que es
programable conun lenguaje de altonivel),presente enlamayoríade losmodelosde Arduino
LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE TODAS LAS PLACAS ARDUINO SON LAS SIGUIENTES
a. El microprocesadorATmega328
b. 32 kbytesde memoriaFlash
c. 1 kbyte de memoriaRAM
d. 16 MHz
e. 13 pinpara entradas/salidasdigitales(programables)
f. 5 pinpara entradasanalógicas
g. 6 pinpara salidas analógicas(salidasPWM)
h. Completamente autónomo:Unavezprogramadono necesitaestar
i. conectadoal PC
j. MicrocontroladorATmega328
k. Voltaje de operación5V
l. Voltaje de entrada(recomendado)7-12 V
m. Voltaje de entrada(limite) 6-20V
n. Digital I/OPin14 (con6 salidasPWM)
o. Entradas analógicasPin6
p. DC corriente I/OPin40 mA
q. DC corriente 3.3V Pin50 mA
r. MemoriaFlash32 KB (2 KB para el bootloader)
s. SRAM1 KB
t. EEPROM512 byte
u. Velocidadde reloj 16MHz
¿CÓMO FUNCIONA ARDUINO?
El Arduinoesunaplaca basadaen unmicrocontrolador,específicamente unATMEL.Un microcontroladoresun
circuitointegrado(podríamoshablarde unmicrohip) enel cual se puedengrabarinstrucciones.Estasinstrucciones
se escribenutilizandounlenguaje de programaciónque permite al usuariocrearprogramasque interactúancon
circuitoselectrónicos.
Normalmente unmicrocontroladorposeeentradasysalidasdigitales,entradasysalidasanalógicasyentradasy
salidasparaprotocolosde comunicación.Un Arduinoesuna placaque cuentacon todos loselementosnecesarios
para conectar periféricosalasentradasy salidasdel microcontrolador.Se tratade unaplaca impresacontodos los
componentesnecesariosparael funcionamientodel microysucomunicaciónconuna computadoraa travésde
comunicaciónserial.
La comunicaciónserial esunprotocolode comunicaciónque algunavezfue muyutilizadoatravésde lospuertos
serie que traían lascomputadorasde antaño.
Existendiferentesmodelosde Arduino,conmúltiplescaracterísticasencuantoa tamaño,formas,funcionesy
precios.
¿POR QUÉ USAR ARDUINO?
Hay muchosotros microcontroladoresyplataformasmicrocontroladorasdisponiblesparacomputaciónfísica.
Parallax BasicStamp,Netmedia’sBX-24,Phidgets, MIT’sHandyboard,ymuchasotrasofertasde funcionalidad
similar.Todasestasherramientastomanlosdesordenadosdetallesde laprogramaciónde microcontroladoryla
encierranenunpaquete fácil de usar.Arduinotambiénsimplificael procesode trabajo conmicrocontroladores,
peroofrece algunasventajasparaprofesores,estudiantesya aficionadosinteresadossobre otrossistemas.
BARATO
Las placas Arduinosonrelativamentebaratascomparadascon otrasplataformasmicrocontroladoras.Laversión
menoscara del móduloArduinopuedeserensambladaamano
MULTIPLATAFORMA
El software de Arduinose ejecutaensistemasoperativosWindows,MacintoshOSXyGNU/Linux.Lamayoría de los
sistemasmicrocontroladoresestánlimitadosaWindows.
ENTORNO DE PROGRAMACIÓN SIMPLE Y CLARO
El entornode programaciónde Arduinoesfácil de usarpara principiantes,perosurecientementeflexible paraque
usuariosavanzadospuedanaprovecharlotambién.Estáconvenientemente basadoenel entornode programación
Processing.
CÓDIGO ABIERTO Y SOFTWARE EXTENSIBLE
El software Arduinoestápublicadocomoherramientasde códigoabierto,disponible paraextensiónpor
programadoresexperimentados.El lenguajepuedeserexpandidomediantelibrerias C++,yla gente que quiera
entenderlosdetallestécnicospuedenhacerel saltodesde Arduinoalaprogramaciónenlenguaje AVRCenel cual
estábasado.De formasimilar,puedesañadircódigoAVR-CdirectamenteentusprogramasArduinosi quieres.
CÓDIGO ABIERTO Y HARDWARE EXTENSIBLE
El ArduinoestábasadoenmicrocontroladoresATMEGA8y ATMEGA168 de Atmel.Losplanosparalosmódulosestán
publicadosbajolicenciaCreative Commons,porloque diseñadoresexperimentadosde circuitospuedenhacersu
propiaversióndel módulo,extendiéndoloymejorándolo.Inclusousuariosrelativamente inexpertospueden
construirla versiónde laplacadel móduloparaentendercómofuncionayahorrar dinero.
BIBLIOGRAFÍA
Sacado de:http://www.ingmecafenix.com/electronica/arduino/
Que es arduinoypara que se utiliza(panamahitek)
Que es arduino(arduinocl)
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES LOCALES
Una red de área local,redlocal o LAN esla interconexiónde variosordenadoresyperiféricos.Suextensiónestá
limitadafísicamenteaunedificiooa unentornode 200 metroso con repetidorespodríamosllegarala distanciade
un campode 1 kilómetro.
x
FUNDAMENTOS DE LOS PROTOCOLOS DE RED
Protocolode red,conjuntode estándaresque controlanlasecuenciade mensajesque ocurrendurante una
comunicaciónentre entidadesque formanunared.
Protocolode Internet,protocolode redparala comunicaciónde datosa travésde paquetesconmutados.
CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE REDES
Para crear una redde árealocal RJ45 en Windows,necesitará:Variosequiposconel sistemaoperativoWindows
instalado.
TarjetasEthernetconectadasa un puertoISA o PCI(conun conectorRJ45) o integradasala placa madre.
Los cablesRJ45 en el caso de las redesconectadas;Unhub,dispositivoal que se puedenconectarloscablesRJ45
desde diferentesequiposde lared,que nosoncostososun conmutador.
UTILIDADES BÁSICAS DE LA RED
Las redesde ordenadorespermitencompartirrecursose información,conel objetode abaratarcostes,facilitarel
trabajoen grupo...Enparticular:
1. compartirarchivosy programascompartir impresoras
2. compartirun acceso a internet
3. enviaryrecibircorreoelectrónico
4. usar basesde datos compartidas
5. gestionareficazmente laseguridadde losequipos
6. realizarcopiasde seguridadcentralizadas
CLASE 20
CIERRE – APERTURA: Socialización, actividad complementaria, Tareas. Evaluación según SIEE
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
1. Se creara un inventoque tengaque verconlasformas de energíay que se aplique al áreade educaciónfísicaen
juegosde competencias.Debe entregarlossiguientesaspectos:
a. Diagnóstico.
b. Justificación.
c. Trabajo escrito.
2. Se realizadosvideos.Conlassiguientescaracterísticas:
CONDICIONESPARA LOSVIDEOS:
a. Videode laenergíay lostiposde energía que intervienenenel proyecto.Cadaequipodebe presentarunvideo
teóricoenel que se explique conclaridadel conceptode energíaylosdiferentestiposde energía,haciendoespecial
énfasisenlaque estáenfocadosuproyecto.El videomáscreativoy enel que se evidencie mayormanejode las
herramientastecnológicasseráel escogidoparalapresentaciónde laferiacientíficayserácalificadoconnota
máxima5.
b.Videodel experimento:cadaequipodebe realizarunvideotutorialenel que se expliqueconclaridadel desarrollo
del proyecto,paraestoes necesarioque se aprecienlosintegrantes(portandoel uniformede diario) conexcelente
presentaciónpersonal,el nombredel proyecto,losmateriales,procedimientos,resultadosyunapruebade que el
experimentofuncionacomojuego.Despuésde serrevisadoel videodeberápublicarse enel canal de YouTube
dispuestoporlainstitución,paraellodebeescribirseNOMBREDEL PROYECTO-RAMON MARTINEZBENITEZ
CARTAGO
3. RealizaunapresentaciónenMicrosoft Publisher de lasredesyseguridadinformática
4. Realizaunainvestigaciónentuinstituciónde cuántas,yenque dependenciasyparaqué se utilizanlas redesy
seguridadinformática.
5. Luego,crea una tablade datos con lainformaciónadquiridaconsusrespectivosgráficos.
6. Dibujalosiconoscon susrespectivaspersianas,de loscajones,NÚMERO,ESTILOSy CELDAS, de la ventana
INICIOconsus nombresysu función.
7. Dibujalosiconoscon susrespectivaspersianas,de loscajones,FILTRO,VÍNCULOS,TEXTO,SÍMBOLOS, de la
ventanaINSERTARcon susnombresysu función.
8. ConstruirunaRED enmaterial de reciclable enclase.
CLASE 21
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MARTÍNEZBENITEZ JUAN ALBERTO PELAEZ MADRID INFORMÁTICA
APRENDIZAJE(CONTENIDOS): RETROALIMENTACIÓN-ESTRUCTURA
BÁSICA DE LOS CÓDIGOS-PARTES BÁSICAS DE UN CÓDIGO-CÓMO DEBE
ESTRUCTURARSE UN CÓDIGO -SENTENCIAS BÁSICAS, FUNCIONES Y
LIBRERÍAS-COMPILACIÓN Y CARGA.-CARGA DE PROGRAMA TERMINADA-
EJEMPLO: SEMÁFORO-ESQUEMA DE MONTAJE DEL SEMÁFORO-
PROTOBOARD DEL PROYECTO SEMÁFORO-CONTINUACIÓN DEBLOGGER
Y SUS CARACTERÍSTICASSE REALIZA RECUPERACIÓN, REPASO Y REFUERZO
CON LOS TEMAS VISTOS-ACTIVIDADCOMPLEMENTARIA
COMPETENCIAS(S):REPASA Y REFUERZA LOS TEMAS
VISTOS DEL PRIMER Y SEGUNDO PERIODO, PARA ALCANZAR
LAS COMPETENCIAS DE LOS DIFERENTES TEMAS DADOSEN
LA ASIGNATURAY CONOCE Y APLICA LAS ESTRUCTURAS DE
ARDUINO PARA REALIZAR UN CODIGO EN SIMULLDE E
IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DEL BLOGGER COMO SISTEMA
DE COMUNICACIÓN.
PLANEADOR DE CLASE
APERTURA: Retroalimentación, pre saberes, significación (Por qué y para qué)
RETROALIMENTACIÓN
1. Observael videoCOMOSIMULAR ARDUINOCON PROTEUS O TINKERCAD - CONTROLDE MOTOR DC ARDUINO
UNO y luego,realizalassiguientesactividades:
a. Baja el programa o simuladorde SimulIDE_0.2.8
b. Realizael montaje,segúnlaimagen
1. En equiposde 2estudiantes realizarunapresentación enPublisherlafamilia.Mínimo6 imágenes por
estudiante.Luegorealizaunvídeoconellas.
2. Traer en una USB las fotosque puedasdesde tuniñez hastael día de hoy.
3. Se desarrollalasclases19 y 21. En formade repaso.
CLASE 22
DESARROLLO: Actividad central de clase: Exposición didáctica, actividad individual, grupal, otra.
DERECHOS BASICOSDE APRENDIZAJES:
DANE CLASE CLEI FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN INTENSIDAD HORARIA
279177000222 22 a 24 VI-1,3,2 Sábado,20 - 07 - 2019 Sábado, 03 –08 - 2019 1RA, 2DA, 5TA 1 H
RECURSOS: Cuaderno,Tv,Blog,Internet,celular, video-been OBSERVACIONES:
ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS CÓDIGOS
Un códigoArduinoesuna serie de comandosde programaciónque le dirána nuestromicrocontroladorcomo
configurarse al iniciarse yqué accionestieneque realizarmientrasesté enfuncionamiento.Estoscomandos
utilizadosenArduinosonsentenciasmuyfácilese intuitivas.
El bloque de códigodebe tener2partes,o funcionesprincipales,que siempre debemosincluir.
PARTES BÁSICAS DE UN CÓDIGO
Primerovoidsetup() .Dentro de estafunciónprincipal escribiremoslassentenciasde configuraciónque
necesitaremosparaque Arduinotrabaje correctamente.Éstasse ejecutaránal iniciarArduinoyunaúnicavez.Con
ellas,porejemplo,asignaremoslacaracterísticade entrada/salidaalospines,el modode comunicaciónserial,
activaremoslossensoresque vayamosanecesitar,escribiremosórdenesde iniciodel programa…etc.Algunasde
estassentenciaspuedenser:pinMode(,),Serial.begin(,),sensors.begin(,)…
La segundafunciónprincipal es voidloop() .Ésta debe irsiempre despuésde voidsetup().Enellaescribiremostodas
lassentencias,buclesyllamadasafuncionesque necesitemosque nuestroArduinorepitaconstantemente.Se
escribiránenordende ejecución.Ejemplo de éstaspuedenserdigitalWrite( ,),Serial.print(““),if( )…
Existenotraspartesdel códigoque noson obligatoriasperoque podemosnecesitar,segúnel códigolorequiera,
para organizarlotodo.
Estas zonaspuedenserunespaciopara el título,el autor,librerías,definiciones(variablesque vayamosausarenel
programa),una zonapara funcionesalasque el programa irá llamando…Cadaunoeslibre de organizarlocomo
quiera,perocuantomás ordenadoesté todo,másdifícil seráperdernoscuandolos códigosse compliquen.
Abajopodemosverunejemplosimplede cómodebe estructurarse uncódigo.
CÓMO DEBE ESTRUCTURARSE UN CÓDIGO
SENTENCIAS BÁSICAS, FUNCIONES Y LIBRERÍAS
Para poderrealizaruncódigoArduinodebemostenerlasherramientasconlas que decirle anuestro
microcontroladorque esloque debe hacerencada momento.Estasherramientassonlas sentenciasyfunciones.
Arduinousauna serie de sentenciasycomandosbásicosmuysencillitosperoalavezmuypotentes.Combinándolos
crearemos programaspara decirle anuestraplaca que haga prácticamente cualquiercosaque queramos.
Las sentenciasse dividenporsumanerade funcionardentrodel programa,pudiendodividirlasen3 grandesgrupos:
1. Estructurales : Nosdan la formacomputacional del códigoylasoperacioneslógicasaejecutar.Conéstosson
con losque le marcamos al programa qué caminodebe seguirel códigoal ejecutarse yqué operaciones
debe hacer.Algúnejemplode lasmásusadasson if,for,while,+, -,=, *, /, ==, >, < …
2. Variables: Con éstasdefiniremosqué tipoyqué característicastendránlosvaloresque vamosausar enel
código.Puedensernúmeros,caracteresoestados.Podemosencontrarnosaquílassentenciasint,float,
HIGH, LOW, char, string,true,false…
3. Funciones: Nospermitenrealizarunaserie de operacionesconcretasyvolverala zonadel códigoenla que
se ejecutó.Existenfuncionesque estánpropiamentedefinidasyaporArduinocomotalesytambién
podemoscrearnosnuestras propiasfuncionesparaque seanllamadasenlaszonasde setupo loopcuando
lonecesitemos.Sonmuyútilescuandonecesitamosrealizarungrupode accionesvariasvecesendistintas
zonasdel código.Tambiénesunabuenaformade ahorrar líneasy de organizarse.Ejemplode funciones
tenemospinMode,digitalWrite,delay,max,sin,cos,analogWrite…
Comoexplicarqué acciónconcretarealizacada sentenciaofunciónseríamuyextensa,osdejamos este enlace para
que podáisconsultarlos.Nosotrosiremoscomentandotodoslosque vayamosusandoennuestrosejemplos.
Otra cosa importante sonlas librerías.Sonuna serie de sentenciasyfuncionesespecíficasde cadaelementooshield
que conectemosaArduino,que noestándentrode laspropiasde laIDE, y que realizaránaccionesespecíficasde
cada uno facilitándonosmucholaprogramación.
Por últimonombraremosunparde pequeñosdetallesnecesariosparapoderprogramarnuestrocódi go.Paraque
cada sentenciaofunciónse ejecute debellevaral final de cadaordenel signode puntuaciónpuntoycoma “ ; “ y al
utilizarladoble barra“ //” le decimosal códigoque loque se escribaa la derechaesun comentarioyque no debe
ejecutarlo(Arduinolocolorearáengris).Estoveréisque esmuyútil paraexplicarque estamoshaciendoencada
momento.
COMPILACIÓN Y CARGA
Una vez que hayamosescritonuestrocódigoenlaIDE Arduinoprocederemosaverificarque estácorrectamente
escrito.
Para ellopulsamosel botón arribaa laizquierda.Arduinoleeráel textoynosdirási escorrecto o no. Para ello
loque hará serácompilarlo,que significatraducirel códigodel lenguajede programaciónaunlenguaje que entienda
el microcontroladordirectamente.
En el caso de contenerunerrornos apareceráenla consolauna explicaciónorientativadel error.
VERIFICANDO EL CÓDIGO
CÓDIGO CORRECTO
ERROR EN EL CÓDIGO. FALTA UN ";"
Si la compilaciónhasidocorrecta,ya podremoscargar nuestroprogramaal Arduino.Paraello,conlaplaca
conectada
por USB, pulsamosel botónde carga y esperamosaque termine.
CARGA DE PROGRAMA TERMINADA
EJEMPLO: SEMÁFORO
Comoprimerproyecto,realizaremosunsemáforoconunosLeds.Es ideal parainiciarnosenlaprogramaciónyel
montaje de circuitosporque,comoveréis,esmuyfácil.
Empezaremosnuestroprimerproyectodescribiendoloselementosque vamosanecesitar.
1. 1 x ArduinoUNO R3
2. 1 x Protoboard
3. 1 x Led rojo3mm
4. 1 x Led amarillo3mm
5. 1 x Led verde 3mm
6. 3 x resistenciasde 220Ω.
7. Cablesparaconectar todo.
Una vez que tenemostodo,hacemosnuestromontaje siguiendoel siguienteesquema.
ESQUEMA DE MONTAJE DEL SEMÁFORO
Utilizaremoslospinesdigitales 2(rojo), 4 (amarillo) y 7 (verde).Al conectarlosLedsdebéistenerencuentaque
tienenpolaridad,porloque tenéisque colocarlosbienparaque funcionen.EnlosLedslapatillacorta,o el ladoque
estáachatado, esel negativoe iráconectadoa tierra(GNDen laplaca) a travésde una resistencia.Lapatillalarga,o
ladoredondeado,esel positivoyse conectaráal pindel Arduinocorrespondiente.
PROTOBOARD DEL PROYECTO SEMÁFORO
Una vez montado,abriremosnuestroIDEArduinoyescribiremosel programa(sketch).
/*************/
/* SEMAFORO*/
/*************/
/*** FernandoMartinezMendoza***/
//** Definiciones**//
introjo=2; //definimosel valordel pinparael ledrojo
intamarillo=4; //definimosel valordel pinparael ledamarillo
intverde=7; //definimosel valordel pinparael ledverde
//** Programa **//
voidsetup() {
pinMode(verde,OUTPUT); //declaramosel pinverde comosalida
pinMode(amarillo,OUTPUT);//declaramosel pinamarillocomosalida
pinMode(rojo,OUTPUT); //declaramosel pinrojocomosalida
}
voidloop() {
digitalWrite(verde,HIGH);//encendemosel ledrojo
delay(2000); //esperamos2segundos
digitalWrite(verde,LOW); //apagamosel ledrojo
delay(500); //esperamosmediosegundo
digitalWrite(amarillo,HIGH);//encendemosel ledamarillo
delay(2000); //esperamos2segundos
digitalWrite(amarillo,LOW); //apagamosel ledamarillo
delay(500); //esperamosmediosegundo
digitalWrite(rojo,HIGH);//encendemosel ledverde
delay(2000); //esperamos2segundos
digitalWrite(rojo,LOW); //apagamosel ledverde
delay(500); //esperamosmediosegundo
}
Con lasentenciaintestamosdeclarandounavariable numéricaentera,parapoderlausardespuésennuestro
código.
El comando delayhace que el programa pare un tiempodeterminado.Éste lodefiniremos,enmilisegundos,dentro
de losparéntesis.
Las funciones pinMode ydigitalWrite se explicaránenel siguientepost, salidas,condetalle.
Esperoque os hayáisdivertidoconeste postyque comencéisacogerle el gusanilloal mundodel Arduino.
Sacado de:https://openwebinars.net/blog/tutorial-arduino-ejemplo-semaforo/
¿QUÉ ES UN BLOGGER?
Bloggeresel serviciode BlogyHostingde Google,el máspopularyuno de losprimerosdel mundo.Basadoenla
arquitectura“cliente –servidor”,enBloggerlosusuariostienenlaopciónde publicarcontenidosde cualquiertipos,
desde textosconcontenidomultimediafácil de insertar,hastalinksde descargayprocedimientosde códigotipo
SEO para el públicodel internet.Bloggerofreceel serviciode hosting(almacenamientoweb) gratuitoatravésdel
dominioblogspot.com.
BLOGGER Y SUS CARACTERÍSTICAS
Tambiénesposible que losusuariosinteresadosenimpulsarsuspáginasweboblogsdesarrolladoseneste ambiente
contratenserviciosde hosting independiente yconmáscapacidad de losofrecidosenlaversióngratuita.Esta
plataformaesuna de lasmás fácil y sencillade utilizar,suinterfazessencilla,disponiendoal usuariounlugarenel
que escribirde manerapráctica y cómoda.Se puede insertarcontenidotodotipode elementosencódigoo
automáticosgraciasa su modalidadparalosusuariosque no tienenconocimientoenSEOWEB Master, que esloque
se necesitaparatenerun mayorcontrol de loque se publica.
SE REALIZA RECUPERACIÓN, REPASO Y REFUERZO CON LOS TEMAS VISTOS
Responde el cuestionariosiguiente:
1. ¿Qué esel COSUMO HUMANO?
2. ¿Cómoel hombre afectael entorno?
3. ¿Qué seresvivossonlosdirectamente afectados?
4. ¿Cómonosotrospodemoscontribuiralapreservaciónde ladiversidad biológicaexistente?
5. ¿Qué quiere decirCIUDADANODIGITAL?
6. Responde pasoapaso. ¿Cómose realizalassiguientesaccionesenMicrosoftExcel?
a. ¿Cómose une dosfilasydos columnas?
b. ¿Cómose amplía o disminuyenlascolumnas,filasyceldas?
c. ¿Cómose insertalascolumnas,filasyceldas?
d. ¿Cómose le da márgenes,tamañoyorientaciónaunahoja de cálculo?
e. ¿Cómoinsertográficos,ecuacionesysímbolosenunahojade cálculo?
f. ¿Cuántas,ventanas,cajones,iconosobotones,tiene labarrade menú?Realizaunatablay
nómbralos.
7. Responde pasoapaso. ¿Cómose realizalassiguientesaccionesenMicrosoftAccess?
a. ¿Cómose eliminan,losregistros,campos,filas,columnasyceldas?
b. ¿Cómose amplía o disminuyenlascolumnas,filasyceldas?
c. ¿Cómose insertauna tabla,camposy registros?
d. ¿Cómose le da, filtro,orden,cuadrícula,auna tabla?
e. ¿Cómorealizoungráfico,unavistatabla dinámicayuna vistadiseño?
f. ¿Cuántas,ventanas,cajones,iconosobotones,tiene labarrade menú?Realizauncuadroy
nómbralos.
8. Responde pasoapaso. ¿Cómose realizalassiguientesaccionesenMicrosoftPublisher?
a. ¿Cómose hace un folleto,cartade menú,tarjetade cumpleañosypresentación?
b. ¿Cómose insertalasimágenes,tablasygráficos?
c. ¿Cómose le da márgenes,tamañoyorientación aunaplantilla?
d. ¿Cómole doy color,tamaño,resaltoa lafuente,cuadrículaa una plantilla?
e. ¿Cuántas,ventanas,cajones,iconosobotones,tiene labarrade menú?Realizauncuadroy
nómbralos.
9. Realizael procesooALGORITMO de enviarun archivopor correoelectrónico.
10. Respondaa lapreguntasegúnsucriterio
a. ¿Escriba2 características de Scratch?
b. ¿Escribala importanciadel software de Scratch?
c. ¿Describadosventajasde Scratch?
d. ¿Grafique el procesode diseñode Scratch?
e. ¿Segúnsucriterioesimportante que losdocentesesténactualizadosconestosnuevos
programas?¿Por qué?
f. ¿Qué capacidadesdesarrollaráel niñoatravésde este programa?
g. ¿Escribauna diferenciaentre Wiki yScratch?
h. ¿Escribauna diferenciaentre BlogyScratch?
i. ¿Al realizarunacreacióncon Scratch podremoscompartirlaconotras personaspara que puedan
verlao no?
j. ¿Escribacómo se encuentraestructuradolasseccionesprincipalesde Scratch?A laizquierda,
centroy derechasde la pantalla(Paletade bloques,Áreade GuionesyEscenario)
k. ¿Qué funcióncumple el botónde Share?
l. ¿En dónde estásituadoel menúprincipal ycuál essu función?
m. ¿Qué son lossprites?
n. ¿Los proyectosde Scratch sonhechos con objetosllamados…………....?
o. ¿En qué año fue creadoel Scratch?
p. ¿Quiéncreoel Scratch?
q. ¿Por qué fue creado?
r. ¿Cómofue caracterizadoScratch enlos últimostiempos?
11. ¿Cuántas,ventanas,cajones,iconosobotones,tiene labarrade menú?Realizauncuadroy nómbralos.
12. Dibujalasbarras de menúdel programaSCRATCH,ubicándolaenlaventana APARIENCIA yOPERADORES
13. ¿Qué esun ARTEFACTOTECNOLÓGICO?
14. ¿Qué son REDES LOCALES,ylaCONFIGURACIÓN DE REDES?
15. ¿Cuálessonlas UTILIDADES BÁSICASDE LA RED
CLASE 23
CIERRE – APERTURA: Socialización, actividad complementaria, Tareas. Evaluación según SIEE
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
1. realizalassiguientesactividades:
a. Entra a internetybuscael programa o simuladorde Tinkercad
b. Realizael montaje,segúnlaimagenydescubre el código.
2. Entra al blog juanalbertopelaezmadrid.blogspot.comySube el vídeo que crearasenformade tutorial conel
compañerosobre lapregunta1.
3. Se realizasocializacióndeltallerde laclase 23.
4. Se realizaevaluaciónescritadel tallerde laclase 23, la próximaclase.
5. Se hace entregadel taller,lapróximaclase.
CLASE 24
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MARTÍNEZBENITEZ JUAN ALBERTO PELAEZ MADRID INFORMÁTICA
APRENDIZAJE(CONTENIDOS): RETROALIMENTACIÓN-¿QUÉSON
LOS VIRUSINFORMÁTICOS?-¿CÓMOACTÚA UN VIRUS
INFORMÁTICO?-MANTENIMIENTOPREVENTIVO HARDWAREY
SOFTWARE-CREARUNA CONSULTA,UN FORMULARIO O UN
INFORME EN ACCESS-CREARUN FORMULARIO EN ACCESS-CREAR
UN FORMULARIO DIVIDIDO-CREARUN INFORME-ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA
COMPETENCIA(S):CONOCEQUÉSON LO
VIRUSINFORMÁTICOSY CÓNOACTUAN-
DIFERENCIA,REALIZA MANTENIMIENTO
PREVENTIVOYCORRECTIVODEL
HARDWARE Y SOFTWARE-CREA TABLAS,
FORMULARIOS,CONSULTASE INFORMES
EN MICROSOFTACCESS.
DERECHOS BASICOSDE APRENDIZAJES:
DANE CLASE CLEI FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN INTENSIDAD HORARIA
279177000222 25 a 27 VI-1,3,2 Sábado,10 - 08 - 2019 Sábado,24 –08 - 2019 1RA, 2DA, 5TA 1 H
PLANEADOR DE CLASE
APERTURA: Retroalimentación, pre saberes, significación (Por qué y para qué)
RETROALIMENTACIÓN
1. En equiposde 4estudiantesrealizalassiguientesactividadesenMOVIEMARKER:
a. Con tu celularsi lotienes.Tomate mínimo10fotoscon tus amigosy amigas
b. Si no tienescelular.Busca10 imágenesque tengaque verconla amistad,enel P.C.
c. Los equiposse dividiránen2estudiantes.
d. Con las10 fotoso imágenes. Creadiapositivase inserteuntexto,sonidos,audios,música,transiciones,
animaciones,alusivaalaamistad,corto.Por cada foto o imagen.
e. Luego,crea un vídeocon lasdiapositivasenMOVIEMARKERque dure el paso de cada diapositiva10
segundos.
2. Inserte unHIPERVÍNCULOenunade lasdiapositivas.De unarchivoWORD,que se llame LA AMISTAD.En el
cual escribirásuntextocortode 5 renglonesmínimo.
3. Luego,eneste mismoarchivo.Explicapasoa pasocon imágenesytexto.¿Cómoinsertoel hipervínculo?
CLASE 25
DESARROLLO: Actividad central de clase: Exposición didáctica, actividad individual, grupal, otra.
¿QUÉ SON LOS VIRUS INFORMÁTICOS?
Un viruses unprograma diseñadoparadañar sistemasinformáticos,alterandosuformade trabajaro dañando
informaciónalmacenadaenel discoduro.Porsupuesto,sinel conocimientoopermisodel afectado.
En términosmástécnicos,unvirusse define comounaporciónde códigode programacióncuyo objetivoes
implementarse asímismoenun archivoejecutable ymultiplicarse sistemáticamente de unarchivoaotro. Además
de esta funciónprimariade "invasión"o"reproducción",losvirusestándiseñadospararealizarunaacciónconcreta
enlossistemasinformáticos.Estaacciónpuede irdesde lasimple apariciónde unmensaje enlapantalla,hastala
destrucciónde todala informacióncontenidaenel sistema.
¿CÓMO ACTÚA UN VIRUS INFORMÁTICO?
El ciclode los virusinformáticoesmuysimilaral de los biológicos(de ahísunombre).
INFECCIÓN:Al ejecutarunarchivoinfectado(elcódigodel virusse haimplantadoenel archivoanteriormente)
comienzalafase de infección,duplicándose e implantándose enotrosarchivosejecutables.Comienzala"invasión"
del sistemainformático.Lavíctima,aún noes consciente de laexistenciadel virusyaque este permanece ocultoy
sincausar daños apreciables.
EXPANSIÓN:El viruspasaráa otros ordenadores,atravésde redesinformáticas,disquetesyCD que contengan
archivosinfectados,software enInternet,archivosadjuntosamensajeselectrónicos,etc.
EXPLOSIÓN:Si el virusnoha sidodetectadoydestruidoporalgúnprogramaantivirus,enunmomentodeterminado
o bajodeterminadascircunstancias,tomaráel control del ordenadorinfectado,ejecutandolaacciónpara la que fue
programado.En este momento,debidoalostrágicosefectosque puedenllegaraocasionar,se hará evidentesu
existencia,acabandoconinformaciónvital contenidaenel sistemainformático.
Síntomasapreciablesantesde laExplosióndelVirus
LOS SÍNTOMASMÁS USUALES SON:
1. Los programastardan más tiempoencargarse y se produce una disminuciónconsiderableyglobal de la
velocidadde procesamientodelsistema.
2. Reduccióndel espaciolibre de memoriayaumentoenel tamañode losarchivosejecutables.
3. Apariciónde continuose inusualesmensajesde error.
4. Programasque misteriosamente dejande funcionar.
5. Caídas frecuentesdel sistema.
6. El buenprogramadorde virusintentaráminimizarestoscinco"efectoscolaterales",de maneraque el virus,
enla fase de Infección,consumamuypocosrecursosdel sistema,interfiriendomuypocoyde formamínima
ensu funcionamientonormal.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO HARDWARE Y SOFTWARE
MANTENIMIENTOPREVENTIVOHARDWARE:describe lasactividadesde limpiezade partes,conexiónde periféricose
inventarioque se recomienda se realiceperiódicamentealosequiposde cómputo.
RECURSOS: Cuaderno,Tv,Blog, Internet,celular,video-been OBSERVACIONES:
MANTENIMIENTOCORRECTIVOHARDWARE:aborda la interpretaciónde lospitidosque generael computador
cuandohay problemasfísicosque impidensuarranque,así como uncompendiode lasprincipalessolucionesalos
problemasfísicosmás frecuentesque impidenel funcionamientodel computador.
MANTENIMIENTOPREVENTIVOSOFTWARE:plantealasaccionesperiódicasque se deben realizarsobre lascuentas
de usuario,losdiscosde almacenamiento,el sistema operativo,el antivirusylarealizaciónde backups,yreseña
algunasherramientas que facilitanel monitoreoyrevisióndel software enel computador.
MANTENIMIENTOCORRECTIVOSOFTWARE:se centra enlas actividadesadesarrollar cuandounprograma
informático falla,ydesarrollauncompendiode lasprincipales solucionesalosproblemasde softwaremás
frecuentesque impidenel funcionamientodel computador.
CREAR UNA CONSULTA, UN FORMULARIO O UN INFORME EN ACCESS
1. Crear unaconsultade selección
2. Crear unaconsultapara centrarse endatos específicos.
3. Seleccione Crear>Asistente paraconsultas.
4. Seleccione Consultasencillay,acontinuación,Aceptar.
5. Seleccione latablaque contieneel campo,agregue loscamposdisponiblesque deseealoscampos
seleccionados yseleccione Siguiente.
6. Especifiquesi quiere abrirlaconsultaenlavistaHojade datoso modificarlaenlavistaDiseño.A
continuación,seleccione Finalizar.
En el cuadro de diálogoAsistenteparaconsultassencillas,seleccioneloscamposque quiera usar.
CREAR UN FORMULARIO EN ACCESS
SE APLICA A: Accesspara Office 365 Access2016 Access2013 Access2010 Access2007
Los formulariossoncomolosexpositoresde unatienda,que hacenque seamásfácil veru obtenerlosartículosque
se buscan.El diseñode losformulariosesimportante,dadoque sonobjetosconlosque losusuariosagregan,editan
o visualizanlosdatosalmacenadosenlabase de datosde Access.Si sonvarioslos usuariosque vana usar la base de
datos,será fundamental disponerde unosformulariosbiendiseñadosconlosque sereficacesypoderespecificar
datoscon precisión.
Existendiversosmodosde crearun formularioenunabase de datosde escritoriode Access.
CREAR UN FORMULARIO DIVIDIDO
Un formulariodivididoproporcionados vistasde losdatosal mismotiempo:unavistaHoja de datosy una vista
Formulario.Porejemplo,use lavistaHojade datospara buscarun registroy lavistaFormularioparaeditarlo.
En el Panel de navegación,seleccione unatablaoconsultaque contengalosdatos.
Seleccione Crear>Más formularios>Formulariodividido.
CREAR UN INFORME
1. Seleccione Crear>Asistente parainformes.
2. Seleccione unatablaouna consulta,hagadoble clicencada campo de la listaCamposdisponiblesque
quieraagregaral informe yseleccioneSiguiente.
3. Haga doble clicenel campo que desee usarpara la agrupacióny,a continuación,seleccioneSiguiente.
4. Complete el restode laspantallasdel asistentey,acontinuación,seleccioneFinalizar.
CLASE 26
CIERRE – APERTURA: Socialización, actividad complementaria, Tareas. Evaluación según SIEE
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
1. En este link https://www.ciudadaniadigital.gov.co/627/articles-12648_recurso_PDF.pdf Y
https://www.monografias.com/trabajos23/virus-informaticos/virus-informaticos.shtml buscalainformación
de losdiferentestemas asignadosparalaexposiciónde lasiguientemanera:
a. En equiposde 3 estudiantes,realizaunapresentaciónmultimedia conel temaescogidoporel docente
sobre mantenimientodelhardware,software ylosvirusinformáticosy
b. Cada grupodebe de crear un folletodiseñadoenPublisher,conel temaque le correspondapara
entregárseloasuscompañeros,conimágenesytextos.
2. En este link https://support.office.com/es-es/article/crear-una-consulta-un-formulario-o-un-informe-en-
access-2016-04eb597f-cb77-47be-83ed-1b8325b34cde Busca la informacióncómocreartablas,formularios,
consultas e informes.
3. Realizadostablascon losdatos,enuna el nombre de 10 estudiantes,conlosapellidosynombresaparte y
enla otra losdatos de las fechasde nacimiento,ciudad,departamentodondenació,genero,años y
direccióndonde viven.
4. Luego,crea un formularioporcada tabla,2 consultasunade laedad yotra porel lugar donde nacióy a cada
consultacrea uninforme.
5. Por último,enequiposde 3 estudiantes,realizaunapresentaciónmultimediayluegoconviérteloenvídeo
enMovie Maker, Explicandocadauno,una creaciónde las tablas,consultas,formulariosoinformesen
Accessdescribiéndolopasoapaso.
CLASE 27
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MARTÍNEZBENITEZ JUAN ALBERTO PELAEZ MADRID INFORMÁTICA
APRENDIZAJE(CONTENIDOS): PRESABERES-
SEGURIDAD EN LAS REDES-INTERNET,SEGURIDAD Y
PRIVACIDAD-ACTIVIDADCOMPLEMENTARIA
COMPETENCIA(S): ACTÚA TENIENDOEN CUENTA
NORMASDE SEGURIDAD INDUSTRIALY UTILIZA
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN EN AMBIENTESDE TRABAJO
Y DE PRODUCCIÓN.
PLANEADOR DE CLASE
APERTURA: Retroalimentación, pre saberes, significación (Por qué y para qué)
RETROALIMENTACIÓN
1. RealizaunapresentaciónmultimediaenMicrosoft Publisher,plantillaCATALOGO,conlassiguientes
actividades.
2. ¿Qué significaparaustedlossiguientestérminosenlasredesde informática?
a. Ataquesde intromisión
b. Ataque de espionaje enlíneas
c. Ataque de intercepción
d. Ataque de modificación
e. Ataque de denegaciónde servicio
f. Ataque de suplantación
3. Realizadostablascon losdatos,enuna el nombre de 10 estudiantes,conlosapellidosynombresaparte yen
la otra losdatosde lasfechasde nacimiento,ciudad,departamentodonde nació,genero,años ydirección
donde viven.
4. Luego,crea un formularioporcadatabla,2 consultasunade laedad yotra porel lugar donde nacióy a cada
consultacrea uninforme.
5. Busca e investigaeninternet2experimentosque tengaque verconla robótica y que trabaje con ARDUINO.
6. Busca e investigaeninternetsobre el arduinoysuspartes y trescódigoso lenguaje que se utilizaenun
arduino.
Busca en el link:
https://www.google.com.co/search?q=video+de+inventos+utilizando+arduinos&rlz=1C1NHXL_esCO725CO725&o
q=video+de+inventos+utilizando+arduinos+&aqs=chrome..69i57.23302j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
CLASE 28
DESARROLLO: Actividad central de clase: Exposición didáctica, actividad individual, grupal, otra.
SEGURIDAD EN LAS REDES
Tenemosque tenerunaserie de precaucionesparaevitarque alguiennodeseadobusque ennuestrainformacióny
seamospresafácil de extorsiones,fraudesypérdidasirreparables.Hayvariostiposde ataquesque puede sufrir
nuestroordenador:
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJES:
DANE CLASE CLEI FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN INTENSIDAD HORARIA
279177000222 28 a 30 VI-1,3,2 Sábado,31 - 08 - 2019 Sábado,14 –09 - 2019 1RA, 2DA, 5TA 1 H
RECURSOS: Cuaderno,Tv,Blog,Internet,celular,video-been OBSERVACIONES:
1. ATAQUES DE INTROMISIÓN:ATAQUEPOR INTROMISIÓN:Se dacuando alguienabre archivosunotrasotro
ennuestracomputadorahasta encontraralgoque sea de su interés.puedeserunapersonaque convive con
nosotros.
2. ATAQUE DE ESPIONAJEEN LÍNEAS:Se da cuandoalguienescuchaunaconversacióndonde noesinvitadaa
ella.esmuycomúnen redesinalambricasyaque no se requiere de undispositivoconectadoalared, basta
con un rango donde laseñal de lared llegue aunautomóvil ounedificiocercano.
3. ATAQUE DE INTERCEPCIÓN:Interceptación:Ataque contralaconfidencialidadde unsistemaatravésdel que
un programa,procesoo usuarioconsigue accederarecursospara los que notiene autorización.Esel
incidente másdifícil de detectar,yaque,noproduce una alteraciónenel sistema.
4. ATAQUE DE MODIFICACIÓN:ataque contrala integridadde unsistemaatravésdel cual se manipula.Estos
ataquessuelenserlosmásdañinos,yaque puede eliminarparte de lainformación,dejaralgunos
dispositivosinutilizables,alterarlosprogramaspara que funcionende formadistinta
5. ATAQUE DE DENEGACIÓN DE SERVICIO:DDoSsonlas siglasde DistributedDenial of Service.Latraducciónes
“ataque distribuidodenegaciónde servicio”,ytraducidode nuevosignificaque se atacaal servidor desde
muchosordenadoresparaque deje de funcionar.
6. ATAQUE DE SUPLANTACIÓN:Ataque contralaautenticidadmediante el cual unatacante insertaobjetos
falsificadosenel sistema.(direcciónIP,direcciónweb,correoelectrónico)
INTERNET, SEGURIDAD Y PRIVACIDAD
Dado que internetesverdaderamente global,ningúnsecretode valordeberíasercomunicadoatravésde ellasinla
ayudade lacriptografía.
En el mundode los negocios,informacióncomonúmerosde tarjetasde crédito,autenticacionesde clientesnodebe
servistapor terceraspersonas,de ahí que la necesidadde seguridadseaobvia.
CLASE 29
CIERRE – APERTURA: Socialización, actividad complementaria, Tareas. Evaluación según SIEE
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
1. Copiarel trabajoen una USB enPublisheryenviarloporcorreoemail.
2. Realizaunainvestigaciónentuinstituciónde cuántas,yenque dependenciasyparaqué se utilizanlas redes
y seguridadinformática.
3. Luego,crea una tabla,formulario,consultae informe conlainformaciónadquiridainsertandosus
respectivosgráficos.
CLASE 30

Más contenido relacionado

PDF
Arduino:El Autómata Amigable (Lic. Edgardo Faletti-2014)
PDF
Trabajo de tecnologia
DOCX
Trabajo de tecnologia
PDF
Trabajo de tecnologia (2)
PDF
Trabajo de tecnologia
PDF
Trabajo de tecnologia
PPTX
Ciber computer
PPTX
Tarjeta arduino
Arduino:El Autómata Amigable (Lic. Edgardo Faletti-2014)
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia (2)
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Ciber computer
Tarjeta arduino

La actualidad más candente (14)

PDF
Prac 27 ev 1.10.4 actividad de cierre
PDF
Computacion fisica - v1
DOCX
Qué es arduino y para qué se utiliza
PDF
Tarjeta arduino
DOCX
Tecnologia
PDF
Tecnologia
DOCX
La electricidad y_la_electronica__tarjeta_arduino
DOCX
Trabajo de tecnologia
DOCX
Tarjeta arduino
PDF
Tarjeta arduino
DOCX
Tarjeta arduino (1)
PDF
Tarjeta arduino
DOCX
Trabajo tecnologia
DOCX
Targeta arduino
Prac 27 ev 1.10.4 actividad de cierre
Computacion fisica - v1
Qué es arduino y para qué se utiliza
Tarjeta arduino
Tecnologia
Tecnologia
La electricidad y_la_electronica__tarjeta_arduino
Trabajo de tecnologia
Tarjeta arduino
Tarjeta arduino
Tarjeta arduino (1)
Tarjeta arduino
Trabajo tecnologia
Targeta arduino
Publicidad

Similar a 3 p clei 6 inf-rmb (20)

DOCX
DOCX
Tutorial Básico Arduino
PDF
[Arqui1]practica2 200815555
PPTX
4.-ARDUINO 17-21 JUNIGHGYGGGGJGJJVJJYGY.pptx
PPTX
ARDUINO presentacion,equipo electriciti,4BELM.pptx
PDF
tutorial_de_arduino-tutorial_de_arduino.pdf
DOCX
PDF
Tecnologia tarjeta arduino
PDF
Tecnología - Tarjeta Arduino
PDF
Tecnologia tarjeta arduino
PDF
Tecnologia tarjeta arduino
PPTX
ardiuno basico lo que debes saber
PDF
Tecnologia tarjeta arduino
PDF
Articulo arduino
PDF
Tarjeta arduino
DOCX
Trababajo sobre placa arduino
PDF
Tarjeta arduino
PDF
Tarjeta arduino
PDF
Tarjeta arduino
Tutorial Básico Arduino
[Arqui1]practica2 200815555
4.-ARDUINO 17-21 JUNIGHGYGGGGJGJJVJJYGY.pptx
ARDUINO presentacion,equipo electriciti,4BELM.pptx
tutorial_de_arduino-tutorial_de_arduino.pdf
Tecnologia tarjeta arduino
Tecnología - Tarjeta Arduino
Tecnologia tarjeta arduino
Tecnologia tarjeta arduino
ardiuno basico lo que debes saber
Tecnologia tarjeta arduino
Articulo arduino
Tarjeta arduino
Trababajo sobre placa arduino
Tarjeta arduino
Tarjeta arduino
Tarjeta arduino
Publicidad

Más de Juan Alberto Pelaez Madrid (20)

PPTX
Infografia-del-Hardware-y-Software en la clase de informáticapptx
DOCX
Planeador de clases del grado noveno RMB.docx
DOCX
Planeador de clases del grado octavo.docx
DOCX
Planeador de clases del grado once RMB.docx
DOCX
Preparador de clase del grado sexto RMB.docx
PDF
El gobierno escolar personero estudiantil rmb
PDF
Mujeres colombianas en la historia
PDF
Febrero 27 sabatina
PDF
Equipo sabatina 2021
PDF
Horizonte institucional
PDF
Acuerdos de clase
PDF
CÓMO ESTUDIAR PARA EL ICFES O SABER 11
PDF
GUÍA 10 CLEI IV
PDF
GUÍA 10 CLEI VI
PDF
Guia no 9 clei 4 y 6 habilidades para la vida
PPTX
Clase 22 clei 6 2020
PPTX
Clase 22 clei 4 2020
DOCX
Conferencia de derechos humanos sabatina 2020
PDF
Recomendaciones covid 19
Infografia-del-Hardware-y-Software en la clase de informáticapptx
Planeador de clases del grado noveno RMB.docx
Planeador de clases del grado octavo.docx
Planeador de clases del grado once RMB.docx
Preparador de clase del grado sexto RMB.docx
El gobierno escolar personero estudiantil rmb
Mujeres colombianas en la historia
Febrero 27 sabatina
Equipo sabatina 2021
Horizonte institucional
Acuerdos de clase
CÓMO ESTUDIAR PARA EL ICFES O SABER 11
GUÍA 10 CLEI IV
GUÍA 10 CLEI VI
Guia no 9 clei 4 y 6 habilidades para la vida
Clase 22 clei 6 2020
Clase 22 clei 4 2020
Conferencia de derechos humanos sabatina 2020
Recomendaciones covid 19

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

3 p clei 6 inf-rmb

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MARTÍNEZBENITEZ JUAN ALBERTO PELAEZ MADRID INFORMÁTICA APRENDIZAJE(CONTENIDOS): RETROALIMENTACIÓN-REDESYSEGURIDAD INFORMÁTICA -REDESLOCALES-FUNDAMENTOS DE LOSPROTOCOLOSDE RED-CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEREDES-UTILIDADES BÁSICAS DE LA RED COMPETENCIA(S): UTILIZA EIDENTIFICA LASDIFERENTES REDES INFORMÁTICASQUE SE UTILIZAN EN SU ENTORNO Y RECONOCEY APLICA EN LAS DIFERNTESFORMAS DE ENERGIA LA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EN LA CREACIÓN DE ARTEFACTOSCON ARDUINOY TRABAJANDO INTERDISCIPLINARIAMENTECON OTRASÁREAS. PLANEADOR DE CLASE APERTURA: Retroalimentación, pre saberes, significación (Por qué y para qué) RETROALIMENTACIÓN 1. Observael videoarduino desde cero(primerospasosconejemplosbásicos),arduinofromzeroy yluego,realiza lassiguientesactividades: a. Baja el programa o simuladorde SimulIDE_0.2.8 b. Realizael montaje,segúnlaimagen c. Vayaa lossiguienteslinks yescoge unode losinventosyrealizaenel simuladorarduino,el montaje correspondiente https://www.idealista.com/news/finanzas/tecnologia/2016/03/30/741571-bricolaje-arduino-diez-proyectos-muy- baratos-para-que-automatices-la-casa https://www.google.com.co/search?q=video+de+inventos+utilizando+arduinos&rlz=1C1NHXL_esCO725CO725&oq= video+de+inventos+utilizando+arduinos+&aqs=chrome..69i57.23302j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8 2. Realizaenel PC lassiguientesactividades: a. Vayaa laventanaINICIOde MicrosoftAccess,enel cajón VISTAS,va a los diferentes títulose iconosyhace clicen cada uno de ellos. b. En el cajón VISTAS,sale unapersianaconvariostítulosdiferentes. c. En el título VISTA GRÁFICODINÁMICO,le daclic,aparece un gráficosegúnlatabla que tengas. d. Observaque al ladoderechode tu pantalla,aparece laventanaDISEÑOautomáticamente yenellaestá, el cajón TIPO,dale clicenellaysale una persianaconvariostítulosy gráficosdiferentes. e. Copiao insertael títuloy 1 ungráficode cada uno con surespectivonombre. f. Cópialos oinsértalos, entucuaderno,USB. g. En el cajón MOSTRAR U OCULTAR, enlos ICONOS,LEYENDA y COLOCARZONAS,darle clica ambasy copiao insertalasventanasyabajo de ellas,escribe qué funcióncumplen. 3. Realizaundibujode varioscomputadoresconunoenel centromás grande y responde: a. ¿Para qué sirve loscomputadoresconectadosentre sí? b. ¿Dónde ha observadolaconexiónde estoscomputadoresasíconectados? c. ¿Por qué se conectanloscomputadoresasí? ¿Qué elementosse puedenconectarentre sí,enestasclasesde conexiones? CLASE 19 DERECHOS BASICOSDE APRENDIZAJES: DANE CLASE CLEI FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN INTENSIDAD HORARIA 279177000222 19 a 21 VI-1,3,2 Sábado,15 - 06 - 2019 Sábado, 13 –07 - 2019 1RA, 2DA, 5TA 1 H RECURSOS: Cuaderno,Tv,Blog,Internet,celular,video-been OBSERVACIONES:
  • 2. DESARROLLO: Actividad central de clase: Exposición didáctica, actividad individual, grupal, otra. ¿QUÉ ES ARDUINO? Arduinoesunaplataformade prototiposelectrónicade códigoabierto(open-source)basadaenunasencillaplaca con entradasy salidas,enunentornode desarrolloque estábasadoenel lenguajede programaciónProcessing.Es un dispositivoque conectael mundofísicoconel mundovirtual,oel mundoanalógicoconel digital. PARTES DE UN ARDUINO El arduinocomotodo componente estáconformadopordistintaspartescomosonentradas,salidas,alimentación, comunicaciónyshields. ENTRADAS Son lospinesde nuestraplacaque podemosutilizarparahacer lecturas.Enla placaUno sonlos pinesdigitales(del0 al 13) y losanalógicos(del A0al A5). SALIDAS Los pinesde salidasse utilizanparael envíode señales.Eneste casolospinesde salidasonsólolos digitales (0 a 13). OTROS PINES TambiéntenemosotrospinescomolosGND(tierra),5V que proporciona5 Voltios,3.3V que proporciona3.3 Voltios, lospinesREFde referenciade voltaje,TX(transmisión)yRX(lectura) tambiénusadosparacomunicaciónserial, RESET para resetear,Vinparaalimentarlaplacay lospinesICSPparacomunicaciónSPI. ALIMENTACIÓN Comohemosvistoel pinVinsirve paraalimentarlaplacaperolo más normal esalimentarloporel jackde alimentaciónusandounatensiónde 7a 12 Voltios.Tambiénpodemosalimentarloporel puertoUSB peroenla mayoría de aplicacionesnolotendremosconectadoaunordenador. COMUNICACIÓN En nuestrostutorialesnoscomunicaremosconArduinomediante USBparacargar losprogramas o enviar/recibir datos.Sinembargono esla únicaforma que tiene Arduinode comunicarse.Cuandoinsertamosunashieldéstase comunicacon nuestraplacautilizandolospinesICSP(comunicaciónISP),lospines10a 13 (tambiénusadospara comunicaciónISP),lospinesTX/RXocualquierade losdigitalesyaque soncapaces de configurarse comopinesde entradao saliday recibiroenviarpulsosdigitales. SHIELDS Se llamaasí a lasplacas que se insertansobre Arduinoamodode escudoampliandosusposibilidadesde uso.Enel mercadoexisteninfinidadde shieldsparacada tipode Arduino.Algunasde lasmáscomunessonlasde Ethernet,Wi- Fi,Ultrasonidos,Pantallas LCD,relés,matricesLED’s,GPS.
  • 3. Arduinoestáconstituidoenel hardware porunmicrocontroladorprincipal llamadoAtmel AVRde 8bits(que es programable conun lenguaje de altonivel),presente enlamayoríade losmodelosde Arduino LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE TODAS LAS PLACAS ARDUINO SON LAS SIGUIENTES a. El microprocesadorATmega328 b. 32 kbytesde memoriaFlash c. 1 kbyte de memoriaRAM d. 16 MHz e. 13 pinpara entradas/salidasdigitales(programables) f. 5 pinpara entradasanalógicas g. 6 pinpara salidas analógicas(salidasPWM) h. Completamente autónomo:Unavezprogramadono necesitaestar i. conectadoal PC j. MicrocontroladorATmega328 k. Voltaje de operación5V l. Voltaje de entrada(recomendado)7-12 V m. Voltaje de entrada(limite) 6-20V n. Digital I/OPin14 (con6 salidasPWM) o. Entradas analógicasPin6 p. DC corriente I/OPin40 mA q. DC corriente 3.3V Pin50 mA r. MemoriaFlash32 KB (2 KB para el bootloader) s. SRAM1 KB t. EEPROM512 byte u. Velocidadde reloj 16MHz ¿CÓMO FUNCIONA ARDUINO? El Arduinoesunaplaca basadaen unmicrocontrolador,específicamente unATMEL.Un microcontroladoresun circuitointegrado(podríamoshablarde unmicrohip) enel cual se puedengrabarinstrucciones.Estasinstrucciones se escribenutilizandounlenguaje de programaciónque permite al usuariocrearprogramasque interactúancon circuitoselectrónicos. Normalmente unmicrocontroladorposeeentradasysalidasdigitales,entradasysalidasanalógicasyentradasy salidasparaprotocolosde comunicación.Un Arduinoesuna placaque cuentacon todos loselementosnecesarios para conectar periféricosalasentradasy salidasdel microcontrolador.Se tratade unaplaca impresacontodos los componentesnecesariosparael funcionamientodel microysucomunicaciónconuna computadoraa travésde comunicaciónserial. La comunicaciónserial esunprotocolode comunicaciónque algunavezfue muyutilizadoatravésde lospuertos serie que traían lascomputadorasde antaño. Existendiferentesmodelosde Arduino,conmúltiplescaracterísticasencuantoa tamaño,formas,funcionesy precios.
  • 4. ¿POR QUÉ USAR ARDUINO? Hay muchosotros microcontroladoresyplataformasmicrocontroladorasdisponiblesparacomputaciónfísica. Parallax BasicStamp,Netmedia’sBX-24,Phidgets, MIT’sHandyboard,ymuchasotrasofertasde funcionalidad similar.Todasestasherramientastomanlosdesordenadosdetallesde laprogramaciónde microcontroladoryla encierranenunpaquete fácil de usar.Arduinotambiénsimplificael procesode trabajo conmicrocontroladores, peroofrece algunasventajasparaprofesores,estudiantesya aficionadosinteresadossobre otrossistemas. BARATO Las placas Arduinosonrelativamentebaratascomparadascon otrasplataformasmicrocontroladoras.Laversión menoscara del móduloArduinopuedeserensambladaamano MULTIPLATAFORMA El software de Arduinose ejecutaensistemasoperativosWindows,MacintoshOSXyGNU/Linux.Lamayoría de los sistemasmicrocontroladoresestánlimitadosaWindows. ENTORNO DE PROGRAMACIÓN SIMPLE Y CLARO El entornode programaciónde Arduinoesfácil de usarpara principiantes,perosurecientementeflexible paraque usuariosavanzadospuedanaprovecharlotambién.Estáconvenientemente basadoenel entornode programación Processing. CÓDIGO ABIERTO Y SOFTWARE EXTENSIBLE El software Arduinoestápublicadocomoherramientasde códigoabierto,disponible paraextensiónpor programadoresexperimentados.El lenguajepuedeserexpandidomediantelibrerias C++,yla gente que quiera entenderlosdetallestécnicospuedenhacerel saltodesde Arduinoalaprogramaciónenlenguaje AVRCenel cual estábasado.De formasimilar,puedesañadircódigoAVR-CdirectamenteentusprogramasArduinosi quieres. CÓDIGO ABIERTO Y HARDWARE EXTENSIBLE El ArduinoestábasadoenmicrocontroladoresATMEGA8y ATMEGA168 de Atmel.Losplanosparalosmódulosestán publicadosbajolicenciaCreative Commons,porloque diseñadoresexperimentadosde circuitospuedenhacersu propiaversióndel módulo,extendiéndoloymejorándolo.Inclusousuariosrelativamente inexpertospueden construirla versiónde laplacadel móduloparaentendercómofuncionayahorrar dinero. BIBLIOGRAFÍA Sacado de:http://www.ingmecafenix.com/electronica/arduino/ Que es arduinoypara que se utiliza(panamahitek) Que es arduino(arduinocl) REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA REDES LOCALES Una red de área local,redlocal o LAN esla interconexiónde variosordenadoresyperiféricos.Suextensiónestá
  • 5. limitadafísicamenteaunedificiooa unentornode 200 metroso con repetidorespodríamosllegarala distanciade un campode 1 kilómetro. x FUNDAMENTOS DE LOS PROTOCOLOS DE RED Protocolode red,conjuntode estándaresque controlanlasecuenciade mensajesque ocurrendurante una comunicaciónentre entidadesque formanunared. Protocolode Internet,protocolode redparala comunicaciónde datosa travésde paquetesconmutados. CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE REDES Para crear una redde árealocal RJ45 en Windows,necesitará:Variosequiposconel sistemaoperativoWindows instalado. TarjetasEthernetconectadasa un puertoISA o PCI(conun conectorRJ45) o integradasala placa madre. Los cablesRJ45 en el caso de las redesconectadas;Unhub,dispositivoal que se puedenconectarloscablesRJ45 desde diferentesequiposde lared,que nosoncostososun conmutador. UTILIDADES BÁSICAS DE LA RED Las redesde ordenadorespermitencompartirrecursose información,conel objetode abaratarcostes,facilitarel trabajoen grupo...Enparticular: 1. compartirarchivosy programascompartir impresoras 2. compartirun acceso a internet 3. enviaryrecibircorreoelectrónico 4. usar basesde datos compartidas 5. gestionareficazmente laseguridadde losequipos 6. realizarcopiasde seguridadcentralizadas CLASE 20 CIERRE – APERTURA: Socialización, actividad complementaria, Tareas. Evaluación según SIEE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 1. Se creara un inventoque tengaque verconlasformas de energíay que se aplique al áreade educaciónfísicaen juegosde competencias.Debe entregarlossiguientesaspectos: a. Diagnóstico. b. Justificación. c. Trabajo escrito. 2. Se realizadosvideos.Conlassiguientescaracterísticas: CONDICIONESPARA LOSVIDEOS: a. Videode laenergíay lostiposde energía que intervienenenel proyecto.Cadaequipodebe presentarunvideo teóricoenel que se explique conclaridadel conceptode energíaylosdiferentestiposde energía,haciendoespecial énfasisenlaque estáenfocadosuproyecto.El videomáscreativoy enel que se evidencie mayormanejode las herramientastecnológicasseráel escogidoparalapresentaciónde laferiacientíficayserácalificadoconnota máxima5.
  • 6. b.Videodel experimento:cadaequipodebe realizarunvideotutorialenel que se expliqueconclaridadel desarrollo del proyecto,paraestoes necesarioque se aprecienlosintegrantes(portandoel uniformede diario) conexcelente presentaciónpersonal,el nombredel proyecto,losmateriales,procedimientos,resultadosyunapruebade que el experimentofuncionacomojuego.Despuésde serrevisadoel videodeberápublicarse enel canal de YouTube dispuestoporlainstitución,paraellodebeescribirseNOMBREDEL PROYECTO-RAMON MARTINEZBENITEZ CARTAGO 3. RealizaunapresentaciónenMicrosoft Publisher de lasredesyseguridadinformática 4. Realizaunainvestigaciónentuinstituciónde cuántas,yenque dependenciasyparaqué se utilizanlas redesy seguridadinformática. 5. Luego,crea una tablade datos con lainformaciónadquiridaconsusrespectivosgráficos. 6. Dibujalosiconoscon susrespectivaspersianas,de loscajones,NÚMERO,ESTILOSy CELDAS, de la ventana INICIOconsus nombresysu función. 7. Dibujalosiconoscon susrespectivaspersianas,de loscajones,FILTRO,VÍNCULOS,TEXTO,SÍMBOLOS, de la ventanaINSERTARcon susnombresysu función. 8. ConstruirunaRED enmaterial de reciclable enclase. CLASE 21 INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MARTÍNEZBENITEZ JUAN ALBERTO PELAEZ MADRID INFORMÁTICA APRENDIZAJE(CONTENIDOS): RETROALIMENTACIÓN-ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS CÓDIGOS-PARTES BÁSICAS DE UN CÓDIGO-CÓMO DEBE ESTRUCTURARSE UN CÓDIGO -SENTENCIAS BÁSICAS, FUNCIONES Y LIBRERÍAS-COMPILACIÓN Y CARGA.-CARGA DE PROGRAMA TERMINADA- EJEMPLO: SEMÁFORO-ESQUEMA DE MONTAJE DEL SEMÁFORO- PROTOBOARD DEL PROYECTO SEMÁFORO-CONTINUACIÓN DEBLOGGER Y SUS CARACTERÍSTICASSE REALIZA RECUPERACIÓN, REPASO Y REFUERZO CON LOS TEMAS VISTOS-ACTIVIDADCOMPLEMENTARIA COMPETENCIAS(S):REPASA Y REFUERZA LOS TEMAS VISTOS DEL PRIMER Y SEGUNDO PERIODO, PARA ALCANZAR LAS COMPETENCIAS DE LOS DIFERENTES TEMAS DADOSEN LA ASIGNATURAY CONOCE Y APLICA LAS ESTRUCTURAS DE ARDUINO PARA REALIZAR UN CODIGO EN SIMULLDE E IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DEL BLOGGER COMO SISTEMA DE COMUNICACIÓN. PLANEADOR DE CLASE APERTURA: Retroalimentación, pre saberes, significación (Por qué y para qué) RETROALIMENTACIÓN 1. Observael videoCOMOSIMULAR ARDUINOCON PROTEUS O TINKERCAD - CONTROLDE MOTOR DC ARDUINO UNO y luego,realizalassiguientesactividades: a. Baja el programa o simuladorde SimulIDE_0.2.8 b. Realizael montaje,segúnlaimagen 1. En equiposde 2estudiantes realizarunapresentación enPublisherlafamilia.Mínimo6 imágenes por estudiante.Luegorealizaunvídeoconellas. 2. Traer en una USB las fotosque puedasdesde tuniñez hastael día de hoy. 3. Se desarrollalasclases19 y 21. En formade repaso. CLASE 22 DESARROLLO: Actividad central de clase: Exposición didáctica, actividad individual, grupal, otra. DERECHOS BASICOSDE APRENDIZAJES: DANE CLASE CLEI FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN INTENSIDAD HORARIA 279177000222 22 a 24 VI-1,3,2 Sábado,20 - 07 - 2019 Sábado, 03 –08 - 2019 1RA, 2DA, 5TA 1 H RECURSOS: Cuaderno,Tv,Blog,Internet,celular, video-been OBSERVACIONES:
  • 7. ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS CÓDIGOS Un códigoArduinoesuna serie de comandosde programaciónque le dirána nuestromicrocontroladorcomo configurarse al iniciarse yqué accionestieneque realizarmientrasesté enfuncionamiento.Estoscomandos utilizadosenArduinosonsentenciasmuyfácilese intuitivas. El bloque de códigodebe tener2partes,o funcionesprincipales,que siempre debemosincluir. PARTES BÁSICAS DE UN CÓDIGO Primerovoidsetup() .Dentro de estafunciónprincipal escribiremoslassentenciasde configuraciónque necesitaremosparaque Arduinotrabaje correctamente.Éstasse ejecutaránal iniciarArduinoyunaúnicavez.Con ellas,porejemplo,asignaremoslacaracterísticade entrada/salidaalospines,el modode comunicaciónserial, activaremoslossensoresque vayamosanecesitar,escribiremosórdenesde iniciodel programa…etc.Algunasde estassentenciaspuedenser:pinMode(,),Serial.begin(,),sensors.begin(,)… La segundafunciónprincipal es voidloop() .Ésta debe irsiempre despuésde voidsetup().Enellaescribiremostodas lassentencias,buclesyllamadasafuncionesque necesitemosque nuestroArduinorepitaconstantemente.Se escribiránenordende ejecución.Ejemplo de éstaspuedenserdigitalWrite( ,),Serial.print(““),if( )… Existenotraspartesdel códigoque noson obligatoriasperoque podemosnecesitar,segúnel códigolorequiera, para organizarlotodo. Estas zonaspuedenserunespaciopara el título,el autor,librerías,definiciones(variablesque vayamosausarenel programa),una zonapara funcionesalasque el programa irá llamando…Cadaunoeslibre de organizarlocomo quiera,perocuantomás ordenadoesté todo,másdifícil seráperdernoscuandolos códigosse compliquen. Abajopodemosverunejemplosimplede cómodebe estructurarse uncódigo.
  • 8. CÓMO DEBE ESTRUCTURARSE UN CÓDIGO SENTENCIAS BÁSICAS, FUNCIONES Y LIBRERÍAS Para poderrealizaruncódigoArduinodebemostenerlasherramientasconlas que decirle anuestro microcontroladorque esloque debe hacerencada momento.Estasherramientassonlas sentenciasyfunciones. Arduinousauna serie de sentenciasycomandosbásicosmuysencillitosperoalavezmuypotentes.Combinándolos crearemos programaspara decirle anuestraplaca que haga prácticamente cualquiercosaque queramos. Las sentenciasse dividenporsumanerade funcionardentrodel programa,pudiendodividirlasen3 grandesgrupos: 1. Estructurales : Nosdan la formacomputacional del códigoylasoperacioneslógicasaejecutar.Conéstosson con losque le marcamos al programa qué caminodebe seguirel códigoal ejecutarse yqué operaciones debe hacer.Algúnejemplode lasmásusadasson if,for,while,+, -,=, *, /, ==, >, < … 2. Variables: Con éstasdefiniremosqué tipoyqué característicastendránlosvaloresque vamosausar enel código.Puedensernúmeros,caracteresoestados.Podemosencontrarnosaquílassentenciasint,float, HIGH, LOW, char, string,true,false… 3. Funciones: Nospermitenrealizarunaserie de operacionesconcretasyvolverala zonadel códigoenla que se ejecutó.Existenfuncionesque estánpropiamentedefinidasyaporArduinocomotalesytambién podemoscrearnosnuestras propiasfuncionesparaque seanllamadasenlaszonasde setupo loopcuando lonecesitemos.Sonmuyútilescuandonecesitamosrealizarungrupode accionesvariasvecesendistintas zonasdel código.Tambiénesunabuenaformade ahorrar líneasy de organizarse.Ejemplode funciones tenemospinMode,digitalWrite,delay,max,sin,cos,analogWrite… Comoexplicarqué acciónconcretarealizacada sentenciaofunciónseríamuyextensa,osdejamos este enlace para que podáisconsultarlos.Nosotrosiremoscomentandotodoslosque vayamosusandoennuestrosejemplos. Otra cosa importante sonlas librerías.Sonuna serie de sentenciasyfuncionesespecíficasde cadaelementooshield que conectemosaArduino,que noestándentrode laspropiasde laIDE, y que realizaránaccionesespecíficasde cada uno facilitándonosmucholaprogramación. Por últimonombraremosunparde pequeñosdetallesnecesariosparapoderprogramarnuestrocódi go.Paraque cada sentenciaofunciónse ejecute debellevaral final de cadaordenel signode puntuaciónpuntoycoma “ ; “ y al utilizarladoble barra“ //” le decimosal códigoque loque se escribaa la derechaesun comentarioyque no debe ejecutarlo(Arduinolocolorearáengris).Estoveréisque esmuyútil paraexplicarque estamoshaciendoencada momento.
  • 9. COMPILACIÓN Y CARGA Una vez que hayamosescritonuestrocódigoenlaIDE Arduinoprocederemosaverificarque estácorrectamente escrito. Para ellopulsamosel botón arribaa laizquierda.Arduinoleeráel textoynosdirási escorrecto o no. Para ello loque hará serácompilarlo,que significatraducirel códigodel lenguajede programaciónaunlenguaje que entienda el microcontroladordirectamente. En el caso de contenerunerrornos apareceráenla consolauna explicaciónorientativadel error. VERIFICANDO EL CÓDIGO CÓDIGO CORRECTO
  • 10. ERROR EN EL CÓDIGO. FALTA UN ";" Si la compilaciónhasidocorrecta,ya podremoscargar nuestroprogramaal Arduino.Paraello,conlaplaca conectada por USB, pulsamosel botónde carga y esperamosaque termine. CARGA DE PROGRAMA TERMINADA EJEMPLO: SEMÁFORO Comoprimerproyecto,realizaremosunsemáforoconunosLeds.Es ideal parainiciarnosenlaprogramaciónyel montaje de circuitosporque,comoveréis,esmuyfácil. Empezaremosnuestroprimerproyectodescribiendoloselementosque vamosanecesitar. 1. 1 x ArduinoUNO R3 2. 1 x Protoboard
  • 11. 3. 1 x Led rojo3mm 4. 1 x Led amarillo3mm 5. 1 x Led verde 3mm 6. 3 x resistenciasde 220Ω. 7. Cablesparaconectar todo. Una vez que tenemostodo,hacemosnuestromontaje siguiendoel siguienteesquema. ESQUEMA DE MONTAJE DEL SEMÁFORO Utilizaremoslospinesdigitales 2(rojo), 4 (amarillo) y 7 (verde).Al conectarlosLedsdebéistenerencuentaque tienenpolaridad,porloque tenéisque colocarlosbienparaque funcionen.EnlosLedslapatillacorta,o el ladoque estáachatado, esel negativoe iráconectadoa tierra(GNDen laplaca) a travésde una resistencia.Lapatillalarga,o ladoredondeado,esel positivoyse conectaráal pindel Arduinocorrespondiente. PROTOBOARD DEL PROYECTO SEMÁFORO Una vez montado,abriremosnuestroIDEArduinoyescribiremosel programa(sketch). /*************/ /* SEMAFORO*/ /*************/ /*** FernandoMartinezMendoza***/ //** Definiciones**// introjo=2; //definimosel valordel pinparael ledrojo intamarillo=4; //definimosel valordel pinparael ledamarillo
  • 12. intverde=7; //definimosel valordel pinparael ledverde //** Programa **// voidsetup() { pinMode(verde,OUTPUT); //declaramosel pinverde comosalida pinMode(amarillo,OUTPUT);//declaramosel pinamarillocomosalida pinMode(rojo,OUTPUT); //declaramosel pinrojocomosalida } voidloop() { digitalWrite(verde,HIGH);//encendemosel ledrojo delay(2000); //esperamos2segundos digitalWrite(verde,LOW); //apagamosel ledrojo delay(500); //esperamosmediosegundo digitalWrite(amarillo,HIGH);//encendemosel ledamarillo delay(2000); //esperamos2segundos digitalWrite(amarillo,LOW); //apagamosel ledamarillo delay(500); //esperamosmediosegundo digitalWrite(rojo,HIGH);//encendemosel ledverde delay(2000); //esperamos2segundos digitalWrite(rojo,LOW); //apagamosel ledverde delay(500); //esperamosmediosegundo } Con lasentenciaintestamosdeclarandounavariable numéricaentera,parapoderlausardespuésennuestro código. El comando delayhace que el programa pare un tiempodeterminado.Éste lodefiniremos,enmilisegundos,dentro de losparéntesis. Las funciones pinMode ydigitalWrite se explicaránenel siguientepost, salidas,condetalle. Esperoque os hayáisdivertidoconeste postyque comencéisacogerle el gusanilloal mundodel Arduino. Sacado de:https://openwebinars.net/blog/tutorial-arduino-ejemplo-semaforo/
  • 13. ¿QUÉ ES UN BLOGGER? Bloggeresel serviciode BlogyHostingde Google,el máspopularyuno de losprimerosdel mundo.Basadoenla arquitectura“cliente –servidor”,enBloggerlosusuariostienenlaopciónde publicarcontenidosde cualquiertipos, desde textosconcontenidomultimediafácil de insertar,hastalinksde descargayprocedimientosde códigotipo SEO para el públicodel internet.Bloggerofreceel serviciode hosting(almacenamientoweb) gratuitoatravésdel dominioblogspot.com. BLOGGER Y SUS CARACTERÍSTICAS Tambiénesposible que losusuariosinteresadosenimpulsarsuspáginasweboblogsdesarrolladoseneste ambiente contratenserviciosde hosting independiente yconmáscapacidad de losofrecidosenlaversióngratuita.Esta plataformaesuna de lasmás fácil y sencillade utilizar,suinterfazessencilla,disponiendoal usuariounlugarenel que escribirde manerapráctica y cómoda.Se puede insertarcontenidotodotipode elementosencódigoo automáticosgraciasa su modalidadparalosusuariosque no tienenconocimientoenSEOWEB Master, que esloque se necesitaparatenerun mayorcontrol de loque se publica. SE REALIZA RECUPERACIÓN, REPASO Y REFUERZO CON LOS TEMAS VISTOS Responde el cuestionariosiguiente: 1. ¿Qué esel COSUMO HUMANO? 2. ¿Cómoel hombre afectael entorno? 3. ¿Qué seresvivossonlosdirectamente afectados? 4. ¿Cómonosotrospodemoscontribuiralapreservaciónde ladiversidad biológicaexistente? 5. ¿Qué quiere decirCIUDADANODIGITAL? 6. Responde pasoapaso. ¿Cómose realizalassiguientesaccionesenMicrosoftExcel? a. ¿Cómose une dosfilasydos columnas? b. ¿Cómose amplía o disminuyenlascolumnas,filasyceldas? c. ¿Cómose insertalascolumnas,filasyceldas? d. ¿Cómose le da márgenes,tamañoyorientaciónaunahoja de cálculo? e. ¿Cómoinsertográficos,ecuacionesysímbolosenunahojade cálculo? f. ¿Cuántas,ventanas,cajones,iconosobotones,tiene labarrade menú?Realizaunatablay nómbralos. 7. Responde pasoapaso. ¿Cómose realizalassiguientesaccionesenMicrosoftAccess? a. ¿Cómose eliminan,losregistros,campos,filas,columnasyceldas? b. ¿Cómose amplía o disminuyenlascolumnas,filasyceldas? c. ¿Cómose insertauna tabla,camposy registros? d. ¿Cómose le da, filtro,orden,cuadrícula,auna tabla? e. ¿Cómorealizoungráfico,unavistatabla dinámicayuna vistadiseño? f. ¿Cuántas,ventanas,cajones,iconosobotones,tiene labarrade menú?Realizauncuadroy nómbralos. 8. Responde pasoapaso. ¿Cómose realizalassiguientesaccionesenMicrosoftPublisher? a. ¿Cómose hace un folleto,cartade menú,tarjetade cumpleañosypresentación? b. ¿Cómose insertalasimágenes,tablasygráficos? c. ¿Cómose le da márgenes,tamañoyorientación aunaplantilla? d. ¿Cómole doy color,tamaño,resaltoa lafuente,cuadrículaa una plantilla? e. ¿Cuántas,ventanas,cajones,iconosobotones,tiene labarrade menú?Realizauncuadroy nómbralos. 9. Realizael procesooALGORITMO de enviarun archivopor correoelectrónico. 10. Respondaa lapreguntasegúnsucriterio a. ¿Escriba2 características de Scratch? b. ¿Escribala importanciadel software de Scratch? c. ¿Describadosventajasde Scratch? d. ¿Grafique el procesode diseñode Scratch? e. ¿Segúnsucriterioesimportante que losdocentesesténactualizadosconestosnuevos programas?¿Por qué? f. ¿Qué capacidadesdesarrollaráel niñoatravésde este programa? g. ¿Escribauna diferenciaentre Wiki yScratch? h. ¿Escribauna diferenciaentre BlogyScratch?
  • 14. i. ¿Al realizarunacreacióncon Scratch podremoscompartirlaconotras personaspara que puedan verlao no? j. ¿Escribacómo se encuentraestructuradolasseccionesprincipalesde Scratch?A laizquierda, centroy derechasde la pantalla(Paletade bloques,Áreade GuionesyEscenario) k. ¿Qué funcióncumple el botónde Share? l. ¿En dónde estásituadoel menúprincipal ycuál essu función? m. ¿Qué son lossprites? n. ¿Los proyectosde Scratch sonhechos con objetosllamados…………....? o. ¿En qué año fue creadoel Scratch? p. ¿Quiéncreoel Scratch? q. ¿Por qué fue creado? r. ¿Cómofue caracterizadoScratch enlos últimostiempos? 11. ¿Cuántas,ventanas,cajones,iconosobotones,tiene labarrade menú?Realizauncuadroy nómbralos. 12. Dibujalasbarras de menúdel programaSCRATCH,ubicándolaenlaventana APARIENCIA yOPERADORES 13. ¿Qué esun ARTEFACTOTECNOLÓGICO? 14. ¿Qué son REDES LOCALES,ylaCONFIGURACIÓN DE REDES? 15. ¿Cuálessonlas UTILIDADES BÁSICASDE LA RED CLASE 23 CIERRE – APERTURA: Socialización, actividad complementaria, Tareas. Evaluación según SIEE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 1. realizalassiguientesactividades: a. Entra a internetybuscael programa o simuladorde Tinkercad b. Realizael montaje,segúnlaimagenydescubre el código. 2. Entra al blog juanalbertopelaezmadrid.blogspot.comySube el vídeo que crearasenformade tutorial conel compañerosobre lapregunta1. 3. Se realizasocializacióndeltallerde laclase 23. 4. Se realizaevaluaciónescritadel tallerde laclase 23, la próximaclase. 5. Se hace entregadel taller,lapróximaclase. CLASE 24 INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MARTÍNEZBENITEZ JUAN ALBERTO PELAEZ MADRID INFORMÁTICA APRENDIZAJE(CONTENIDOS): RETROALIMENTACIÓN-¿QUÉSON LOS VIRUSINFORMÁTICOS?-¿CÓMOACTÚA UN VIRUS INFORMÁTICO?-MANTENIMIENTOPREVENTIVO HARDWAREY SOFTWARE-CREARUNA CONSULTA,UN FORMULARIO O UN INFORME EN ACCESS-CREARUN FORMULARIO EN ACCESS-CREAR UN FORMULARIO DIVIDIDO-CREARUN INFORME-ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA COMPETENCIA(S):CONOCEQUÉSON LO VIRUSINFORMÁTICOSY CÓNOACTUAN- DIFERENCIA,REALIZA MANTENIMIENTO PREVENTIVOYCORRECTIVODEL HARDWARE Y SOFTWARE-CREA TABLAS, FORMULARIOS,CONSULTASE INFORMES EN MICROSOFTACCESS. DERECHOS BASICOSDE APRENDIZAJES: DANE CLASE CLEI FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN INTENSIDAD HORARIA 279177000222 25 a 27 VI-1,3,2 Sábado,10 - 08 - 2019 Sábado,24 –08 - 2019 1RA, 2DA, 5TA 1 H
  • 15. PLANEADOR DE CLASE APERTURA: Retroalimentación, pre saberes, significación (Por qué y para qué) RETROALIMENTACIÓN 1. En equiposde 4estudiantesrealizalassiguientesactividadesenMOVIEMARKER: a. Con tu celularsi lotienes.Tomate mínimo10fotoscon tus amigosy amigas b. Si no tienescelular.Busca10 imágenesque tengaque verconla amistad,enel P.C. c. Los equiposse dividiránen2estudiantes. d. Con las10 fotoso imágenes. Creadiapositivase inserteuntexto,sonidos,audios,música,transiciones, animaciones,alusivaalaamistad,corto.Por cada foto o imagen. e. Luego,crea un vídeocon lasdiapositivasenMOVIEMARKERque dure el paso de cada diapositiva10 segundos. 2. Inserte unHIPERVÍNCULOenunade lasdiapositivas.De unarchivoWORD,que se llame LA AMISTAD.En el cual escribirásuntextocortode 5 renglonesmínimo. 3. Luego,eneste mismoarchivo.Explicapasoa pasocon imágenesytexto.¿Cómoinsertoel hipervínculo? CLASE 25 DESARROLLO: Actividad central de clase: Exposición didáctica, actividad individual, grupal, otra. ¿QUÉ SON LOS VIRUS INFORMÁTICOS? Un viruses unprograma diseñadoparadañar sistemasinformáticos,alterandosuformade trabajaro dañando informaciónalmacenadaenel discoduro.Porsupuesto,sinel conocimientoopermisodel afectado. En términosmástécnicos,unvirusse define comounaporciónde códigode programacióncuyo objetivoes implementarse asímismoenun archivoejecutable ymultiplicarse sistemáticamente de unarchivoaotro. Además de esta funciónprimariade "invasión"o"reproducción",losvirusestándiseñadospararealizarunaacciónconcreta enlossistemasinformáticos.Estaacciónpuede irdesde lasimple apariciónde unmensaje enlapantalla,hastala destrucciónde todala informacióncontenidaenel sistema. ¿CÓMO ACTÚA UN VIRUS INFORMÁTICO? El ciclode los virusinformáticoesmuysimilaral de los biológicos(de ahísunombre). INFECCIÓN:Al ejecutarunarchivoinfectado(elcódigodel virusse haimplantadoenel archivoanteriormente) comienzalafase de infección,duplicándose e implantándose enotrosarchivosejecutables.Comienzala"invasión" del sistemainformático.Lavíctima,aún noes consciente de laexistenciadel virusyaque este permanece ocultoy sincausar daños apreciables. EXPANSIÓN:El viruspasaráa otros ordenadores,atravésde redesinformáticas,disquetesyCD que contengan archivosinfectados,software enInternet,archivosadjuntosamensajeselectrónicos,etc. EXPLOSIÓN:Si el virusnoha sidodetectadoydestruidoporalgúnprogramaantivirus,enunmomentodeterminado o bajodeterminadascircunstancias,tomaráel control del ordenadorinfectado,ejecutandolaacciónpara la que fue programado.En este momento,debidoalostrágicosefectosque puedenllegaraocasionar,se hará evidentesu existencia,acabandoconinformaciónvital contenidaenel sistemainformático. Síntomasapreciablesantesde laExplosióndelVirus LOS SÍNTOMASMÁS USUALES SON: 1. Los programastardan más tiempoencargarse y se produce una disminuciónconsiderableyglobal de la velocidadde procesamientodelsistema. 2. Reduccióndel espaciolibre de memoriayaumentoenel tamañode losarchivosejecutables. 3. Apariciónde continuose inusualesmensajesde error. 4. Programasque misteriosamente dejande funcionar. 5. Caídas frecuentesdel sistema. 6. El buenprogramadorde virusintentaráminimizarestoscinco"efectoscolaterales",de maneraque el virus, enla fase de Infección,consumamuypocosrecursosdel sistema,interfiriendomuypocoyde formamínima ensu funcionamientonormal. MANTENIMIENTO PREVENTIVO HARDWARE Y SOFTWARE MANTENIMIENTOPREVENTIVOHARDWARE:describe lasactividadesde limpiezade partes,conexiónde periféricose inventarioque se recomienda se realiceperiódicamentealosequiposde cómputo. RECURSOS: Cuaderno,Tv,Blog, Internet,celular,video-been OBSERVACIONES:
  • 16. MANTENIMIENTOCORRECTIVOHARDWARE:aborda la interpretaciónde lospitidosque generael computador cuandohay problemasfísicosque impidensuarranque,así como uncompendiode lasprincipalessolucionesalos problemasfísicosmás frecuentesque impidenel funcionamientodel computador. MANTENIMIENTOPREVENTIVOSOFTWARE:plantealasaccionesperiódicasque se deben realizarsobre lascuentas de usuario,losdiscosde almacenamiento,el sistema operativo,el antivirusylarealizaciónde backups,yreseña algunasherramientas que facilitanel monitoreoyrevisióndel software enel computador. MANTENIMIENTOCORRECTIVOSOFTWARE:se centra enlas actividadesadesarrollar cuandounprograma informático falla,ydesarrollauncompendiode lasprincipales solucionesalosproblemasde softwaremás frecuentesque impidenel funcionamientodel computador. CREAR UNA CONSULTA, UN FORMULARIO O UN INFORME EN ACCESS 1. Crear unaconsultade selección 2. Crear unaconsultapara centrarse endatos específicos. 3. Seleccione Crear>Asistente paraconsultas. 4. Seleccione Consultasencillay,acontinuación,Aceptar. 5. Seleccione latablaque contieneel campo,agregue loscamposdisponiblesque deseealoscampos seleccionados yseleccione Siguiente. 6. Especifiquesi quiere abrirlaconsultaenlavistaHojade datoso modificarlaenlavistaDiseño.A continuación,seleccione Finalizar. En el cuadro de diálogoAsistenteparaconsultassencillas,seleccioneloscamposque quiera usar. CREAR UN FORMULARIO EN ACCESS SE APLICA A: Accesspara Office 365 Access2016 Access2013 Access2010 Access2007 Los formulariossoncomolosexpositoresde unatienda,que hacenque seamásfácil veru obtenerlosartículosque se buscan.El diseñode losformulariosesimportante,dadoque sonobjetosconlosque losusuariosagregan,editan o visualizanlosdatosalmacenadosenlabase de datosde Access.Si sonvarioslos usuariosque vana usar la base de datos,será fundamental disponerde unosformulariosbiendiseñadosconlosque sereficacesypoderespecificar datoscon precisión. Existendiversosmodosde crearun formularioenunabase de datosde escritoriode Access. CREAR UN FORMULARIO DIVIDIDO Un formulariodivididoproporcionados vistasde losdatosal mismotiempo:unavistaHoja de datosy una vista Formulario.Porejemplo,use lavistaHojade datospara buscarun registroy lavistaFormularioparaeditarlo. En el Panel de navegación,seleccione unatablaoconsultaque contengalosdatos. Seleccione Crear>Más formularios>Formulariodividido. CREAR UN INFORME 1. Seleccione Crear>Asistente parainformes. 2. Seleccione unatablaouna consulta,hagadoble clicencada campo de la listaCamposdisponiblesque quieraagregaral informe yseleccioneSiguiente. 3. Haga doble clicenel campo que desee usarpara la agrupacióny,a continuación,seleccioneSiguiente. 4. Complete el restode laspantallasdel asistentey,acontinuación,seleccioneFinalizar. CLASE 26 CIERRE – APERTURA: Socialización, actividad complementaria, Tareas. Evaluación según SIEE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 1. En este link https://www.ciudadaniadigital.gov.co/627/articles-12648_recurso_PDF.pdf Y https://www.monografias.com/trabajos23/virus-informaticos/virus-informaticos.shtml buscalainformación de losdiferentestemas asignadosparalaexposiciónde lasiguientemanera: a. En equiposde 3 estudiantes,realizaunapresentaciónmultimedia conel temaescogidoporel docente sobre mantenimientodelhardware,software ylosvirusinformáticosy
  • 17. b. Cada grupodebe de crear un folletodiseñadoenPublisher,conel temaque le correspondapara entregárseloasuscompañeros,conimágenesytextos. 2. En este link https://support.office.com/es-es/article/crear-una-consulta-un-formulario-o-un-informe-en- access-2016-04eb597f-cb77-47be-83ed-1b8325b34cde Busca la informacióncómocreartablas,formularios, consultas e informes. 3. Realizadostablascon losdatos,enuna el nombre de 10 estudiantes,conlosapellidosynombresaparte y enla otra losdatos de las fechasde nacimiento,ciudad,departamentodondenació,genero,años y direccióndonde viven. 4. Luego,crea un formularioporcada tabla,2 consultasunade laedad yotra porel lugar donde nacióy a cada consultacrea uninforme. 5. Por último,enequiposde 3 estudiantes,realizaunapresentaciónmultimediayluegoconviérteloenvídeo enMovie Maker, Explicandocadauno,una creaciónde las tablas,consultas,formulariosoinformesen Accessdescribiéndolopasoapaso. CLASE 27 INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN MARTÍNEZBENITEZ JUAN ALBERTO PELAEZ MADRID INFORMÁTICA APRENDIZAJE(CONTENIDOS): PRESABERES- SEGURIDAD EN LAS REDES-INTERNET,SEGURIDAD Y PRIVACIDAD-ACTIVIDADCOMPLEMENTARIA COMPETENCIA(S): ACTÚA TENIENDOEN CUENTA NORMASDE SEGURIDAD INDUSTRIALY UTILIZA ELEMENTOS DE PROTECCIÓN EN AMBIENTESDE TRABAJO Y DE PRODUCCIÓN. PLANEADOR DE CLASE APERTURA: Retroalimentación, pre saberes, significación (Por qué y para qué) RETROALIMENTACIÓN 1. RealizaunapresentaciónmultimediaenMicrosoft Publisher,plantillaCATALOGO,conlassiguientes actividades. 2. ¿Qué significaparaustedlossiguientestérminosenlasredesde informática? a. Ataquesde intromisión b. Ataque de espionaje enlíneas c. Ataque de intercepción d. Ataque de modificación e. Ataque de denegaciónde servicio f. Ataque de suplantación 3. Realizadostablascon losdatos,enuna el nombre de 10 estudiantes,conlosapellidosynombresaparte yen la otra losdatosde lasfechasde nacimiento,ciudad,departamentodonde nació,genero,años ydirección donde viven. 4. Luego,crea un formularioporcadatabla,2 consultasunade laedad yotra porel lugar donde nacióy a cada consultacrea uninforme. 5. Busca e investigaeninternet2experimentosque tengaque verconla robótica y que trabaje con ARDUINO. 6. Busca e investigaeninternetsobre el arduinoysuspartes y trescódigoso lenguaje que se utilizaenun arduino. Busca en el link: https://www.google.com.co/search?q=video+de+inventos+utilizando+arduinos&rlz=1C1NHXL_esCO725CO725&o q=video+de+inventos+utilizando+arduinos+&aqs=chrome..69i57.23302j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8 CLASE 28 DESARROLLO: Actividad central de clase: Exposición didáctica, actividad individual, grupal, otra. SEGURIDAD EN LAS REDES Tenemosque tenerunaserie de precaucionesparaevitarque alguiennodeseadobusque ennuestrainformacióny seamospresafácil de extorsiones,fraudesypérdidasirreparables.Hayvariostiposde ataquesque puede sufrir nuestroordenador: DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJES: DANE CLASE CLEI FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN INTENSIDAD HORARIA 279177000222 28 a 30 VI-1,3,2 Sábado,31 - 08 - 2019 Sábado,14 –09 - 2019 1RA, 2DA, 5TA 1 H RECURSOS: Cuaderno,Tv,Blog,Internet,celular,video-been OBSERVACIONES:
  • 18. 1. ATAQUES DE INTROMISIÓN:ATAQUEPOR INTROMISIÓN:Se dacuando alguienabre archivosunotrasotro ennuestracomputadorahasta encontraralgoque sea de su interés.puedeserunapersonaque convive con nosotros. 2. ATAQUE DE ESPIONAJEEN LÍNEAS:Se da cuandoalguienescuchaunaconversacióndonde noesinvitadaa ella.esmuycomúnen redesinalambricasyaque no se requiere de undispositivoconectadoalared, basta con un rango donde laseñal de lared llegue aunautomóvil ounedificiocercano. 3. ATAQUE DE INTERCEPCIÓN:Interceptación:Ataque contralaconfidencialidadde unsistemaatravésdel que un programa,procesoo usuarioconsigue accederarecursospara los que notiene autorización.Esel incidente másdifícil de detectar,yaque,noproduce una alteraciónenel sistema. 4. ATAQUE DE MODIFICACIÓN:ataque contrala integridadde unsistemaatravésdel cual se manipula.Estos ataquessuelenserlosmásdañinos,yaque puede eliminarparte de lainformación,dejaralgunos dispositivosinutilizables,alterarlosprogramaspara que funcionende formadistinta 5. ATAQUE DE DENEGACIÓN DE SERVICIO:DDoSsonlas siglasde DistributedDenial of Service.Latraducciónes “ataque distribuidodenegaciónde servicio”,ytraducidode nuevosignificaque se atacaal servidor desde muchosordenadoresparaque deje de funcionar. 6. ATAQUE DE SUPLANTACIÓN:Ataque contralaautenticidadmediante el cual unatacante insertaobjetos falsificadosenel sistema.(direcciónIP,direcciónweb,correoelectrónico) INTERNET, SEGURIDAD Y PRIVACIDAD Dado que internetesverdaderamente global,ningúnsecretode valordeberíasercomunicadoatravésde ellasinla ayudade lacriptografía. En el mundode los negocios,informacióncomonúmerosde tarjetasde crédito,autenticacionesde clientesnodebe servistapor terceraspersonas,de ahí que la necesidadde seguridadseaobvia. CLASE 29 CIERRE – APERTURA: Socialización, actividad complementaria, Tareas. Evaluación según SIEE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 1. Copiarel trabajoen una USB enPublisheryenviarloporcorreoemail. 2. Realizaunainvestigaciónentuinstituciónde cuántas,yenque dependenciasyparaqué se utilizanlas redes y seguridadinformática. 3. Luego,crea una tabla,formulario,consultae informe conlainformaciónadquiridainsertandosus respectivosgráficos. CLASE 30