SlideShare una empresa de Scribd logo
Arduino:El Autómata Amigable (Lic. Edgardo Faletti-2014)
Comentario Técnico
Un autómata amigable:Arduino
Por Lie. Edgardo Faletti IN5PT-UTN(2014) - edfaletti@yahoo.com
En las instituciones educativas que pertenecen al
área técnica, en especial a las que contienen dentro
de su curricula la especialidad electrónica, se está
produciendo un gran vuelco significativo dentro del
manejo de sus contenidos ya que se ha modificado
las competenciasque deben tener los nuevos técni-
cos. Este cambio está ligado con las necesidades del
mercado actual y solidario al cambio tecnológico.
La vieja imagen del técnico electrónico de los 70
fue mutando progresivamente encontrando a la fe-
cha un profesional que conocimientos de armado,
diseño como así también de programación. Desde
una tecnología discreta a otra totalmente integrada
y embebida. De una soldadura realizada con el sol-
dador del tipo lápiz a otra más elaborada en una
estación de montaje superficial. El avance tecnológi-
co genera más inversión en la adquisición de instru-
mentos y herramientas en la hora de realizar cual- ,
quier tipo de trabajos.
Las actividades electrónicas giran en Chips de
gran escala de integración con placas de doble capa
y con dispositivos de montaje superficial. Lasrepara-
ciones son más difíciles de realizar debido que en
el mercado hay determinados componentes que no
se venden por unidad. Esta nueva visión nos limita
a meter menos mano y solo con quedarnos no tan-
to en el diseño sino en las aplicaciones de los dispo-
sitivos Es decir que ya hay cosas resueltas, que se
pueden comprar en forma de módulos, restando
tiempo al momento de resolversituaciones.
Hoy existe la forma modular para el armado de
58 MERCADO ELECTRÓNICO 219 I Septiembre 2014
los sistemas en donde cada módulo interactúa con
otro en donde la operatividad en controlada por un
procesador o microcontrolador. La parte de gestión
del sistema pasa por una programación.
De lo expresadoanteriormente, desde el apren-
dizaje hasta para la construcción de algunos siste-
mas generales soluciones fáciles de alcanzar. Hoy se
habla como un recurso didáctico y de fácil acceso al
Arduino.
El proyecto "Arduino" se inició en el año 2005
para estudiantes del Instituto ¡VREA, en Ivrea (Italia).
Los estudiantes usaban en aquella época el micro-
controlador BASIC Stamp, cuyo costo era de 100
dólares estadounidenses,cuyo valor era elevado pa-
ra ellos. , Massimo Banzi, uno de los fundadores de
Arduino, daba clases en Ivrea.
El estudiante colombiano Hernando Barragán,
fue quien desarrolló la tarjeta electrónica Wiring, e
lenguaje de programación y la plataforma de desa-
rrollo. Una vez concluida dicha plataforma, los in-
vestigadores trabajaron para hacerlo más ligero,
más económico y disponible para la comunidad de
código abierto (hardware y código abierto). Googe
colaboró en el desarrollo del Kit Android ADK (Ac-
cesory Development Kit), una placa Arduino capaz
de comunicarse directamente con teléfonos móviles
inteligentes bajo el sistema operativo Android per5
que el teléfono controle luces, motores y sensores
conectados de Arduino.
Para la producción en serie de la primera vers c~
se tomó en cuenta que el coste no fuera mayor ae
30 euros, que fuera ensamblado en una placa,
debía ser Plug and Play (conectar y desconectar
con la PC en funcionamiento) y que trabajara con
todas las plataformas informáticas tales como
MacOSX, Windows y GNU/Linux. Lasprimeras
300 unidades se las dieron a los alumnos del Ins-
tituto IVRAE, con el fin de que las probaran y em-
pezaran a diseñar sus primeros prototipos.
La aplicación de Arduino en algunas construc-
ciones es propicia considerando que es una tec-
nología importada.
Arduino es una plataforma que utiliza un
hardware libre, basada en una plaqueta con un
microcontrolador y un entorno compatible, dise-
ñada para facilitar el uso de la electrónica en pro-
yectos multidisciplinares y fáciles de implementar.
El hardware consiste en una placa con un mi-
crocontrolador Atmel y puertos de entrada/sali-
da. Tenemos salidas para el manejo de PWM y
entradas digitales y analógicas. Los microcontrola-
dores más usados son el Atmega168, Atme-
ga328, Atmega1280, AtmegaS por su sencillez y
bajo coste que permiten el desarrollo de múltiples
diseños. Por otro lado el software consiste en un
entorno de desarrollo que implementa el lenguaje
de programación Processing AA/iring y el carga-
dor de arranque que es ejecutado en la placa.
Desde fines del 2012, Arduino se usa también
con microcontroladores CortexMB de ARM de
32 bits, que coexistirán con las más limitadas, pe-
ro también económicas AVR de 8 bits. ARM y
AVR no son plataformas compatibles a nivel bina-
rio, pero se pueden programar con el mismo IDE
de Arduino y hacerse programas que compilen
sin cambios en las dos plataformas. Eso sí, las mi-
crocontroladoras CortexM3 usan 3,3V, a diferen-
cia de la mayoría de las placas con AVR que ge-
neralmente usan 5V. Sin embargo ya anterior-
mente se lanzaron placas Arduino con Atmel AVR
a 3,3V como el Arduino Fio y existen compati-
bles de Arduino Nano y Pro como Meduino en
que se puede conmutar las tensiones.
Arduino se puede utilizar para desarrollar ob-
jetos interactivos autónomos o puede serconec-
tado a software tal como Adobe Flash, Proces-
sing, Max/MSP, Puré Data). Las placas se pueden
montar a mano o adquirirse. El entorno de desa-
rrollo integrado libre se puede descargar gratuita-
mente. Además puede tomar información del en-
torno a través de sus entradas analógicasy digi-
tales, puede controlar luces, motores y otros ac-
tuadores. El microcontrolador en la placa se pro-
grama mediante el lenguaje de programación Ar-
duino (basado en Wiring) y el entorno de desa-
AUTOMATIZACIÓN Y REDES
TÉCNICO SUPERIOR EN ELECTRÓNICA,
ORIENTACIÓN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Recibiéndote enel Instituto deTecnología ORT,
contarás con todas las herramientas necesarias
para proyectar, instalar y mantener sistemas de
automatización y redes de comunicaciones en
industrias,comercios, laboratoriosyedificios.
Tendrás la capacidad de utilizar PLC's,
microcontroladores, equipos de control
industrial y de comunicaciones como fuertes
herramientas de trabajo.
De esta forma, estarás altamente capacitado
para insertarte competitivamente en el
mercadolaboral.
3 AÑOS
tu
ro
fu <Ü
O o Oo o o a Q ú Q ú
INSTITUTO DE,
TECNOLOGÍA1
Comentarlo Técnico
rrollo Arduino (basado en Processing). Los proyectos
hechos con Arduino pueden ejecutarse sin necesi-
dad de conectar a una computadora.
CONECTOR A PC POR USB
ENTRADAS Y SALIDAS DIGITALES
MICROCONTROLADOR
ENTRADA DE ALIMENTACIÓN
ENTRADAS Y SALIDAS ANALÓGICAS
Entre los módulos que se encuentran en nuestro
mercado:
Control de motor:
• Paso a paso.
• Continua.
• Brushless.
• Servomotor.
Placa de comunicaciones:
•RF.
• Infrarrojo.
• RS-232.
• GPRS-GSM
• Bluetooth.
•GPS.
• Adaptador paralelo-serie I2C/ RTC
• Módulo LAN /ETHERNET.
Módulo detector:
• Sensor Humo yGas.
• Sensor de Movimiento.
• Sensor Ultrasónico.
• Sensor un Humedad yTemperatura.
• Acelerómetro/Giróscopo.
• Sensor de presión.
• Sensor de Corriente.
• Sensor de huellas digitales.
• Sensor de color.
Misceláneas:
• Reproductor de música (con el chip CECL08D).
• Placa de Display toucht.
• Lector RFID.
• Joystick de 5 pulsadores(tipo shield).
• Lector de memorias SD.
• Módulo con relés con optoacoplamiento .
• Placas experimentales (ajustables a ARDUINO)
Algunos de los desarrollo de robótica
Quadcóptero
Auto
El tipo soporte es muy amigable para proyectos
de cualquier tipo. Desde ya, cuando más complejo
sean los trabajos los costos serán más elevados.
6O MERCADO ELECTRÓNICO 219 I Septiembre 2014
Características de placas de desarrollo Arduino
«£
S
Placa
Esplora
Due
Leonardo
Uno
Ethernet
ADKR3
Mini
Micro
[jControlador
ATmega32u4
AT91SAM3X8E
ATmega32U4
ATmega328
ATmega328
ATmega2560
ATmega328
ATmega32u4
Memoria Flash
32KB
512KB
32 KB
32 KB
32 KB
256 KB
32KB
32KB
Interfaz
USB nativo
USB nativo
USB via
ATMega16U2
USB via
ATMega16u2
USB nativo
Serial Header
Micro usb
E/S
Digitales
54
20*
14
14
54
14
20
Entradas
Analógicas
12
12
6
6
16
6
12
Voltaje
Sistema
5V
3,3
5V
5V
5V
5V
5V
5V
Voltaje
Entrada
5V
7-1 2V
7-12V
7-12V
7-1 2V
7-12V
7-9V
7-12V
Recomendaciones
Si uno está empezando a transitar por este tipo
de estructura recomiendo el Arduino Uno por la
gran cantidad de documentación que existe en la
web. El único hardware que necesitas para progra-
marla es un cable USB.Además, las shields que en-
contrarás son muy fáciles de conectar para poder
agregarle funcionalidades a la placa de desarrollo.
Otra buena opción es el Arduino Leonardo,
que además de poseer las funcionalidades del Ar-
duino Uno puede emular un teclado o un mouse.
Como puntos negativos, no hay tanta documenta-
ción (también es mucho más nueva), y no se puede
sacar el microprocesador para utilizarlo en otros de-
sarrollos.
Si un proyecto requiere de poco espacio (por
ejemplo Microbots) Arduino Mini y Arduino Micro
son ideales. La Mini puede ser usada directamente
en placas de prototipado, y necesitaadaptadores
USB a RS232 para programarla El Arduino Micro
(tamaño de 48x18mm), en cambio, incorpora un
conector micro USB, por lo que nos evita usar adap-
tadores USB a serie, y además también se puede
conectar directamente sobre una Protoboard.
Para desarrollar una consola de juegos recomien-
do el Arduino Esplora. Esta placa incorpora un
conjunto de sensores: como un joystick, botones,
un acelerómetro, un micrófono y un sensor de tem-
peratura. Tiene conectores para agregarle una pan-
talla TFT,es decir, que añadiendo la pantalla puede
crear video juegos en su propia consola.
El Arduino Ethernet utiliza el mismo microcon-
trolador que el Arduino Uno (ATmega328)y dispo-
ne de un zócalo para tarjetas de memoria micro SD.
Con Arduino Ethernet podemos conectarnos a twit-
ter y mandar mensajes (por ejemplo, un proyecto
que mande mensajes vía Twitter de la situación de
alarma de nuestra casa).
El ARDUINO DUE posee un potente microcon-
trolador y le permite manipular datos de muchos
sensores a gran velocidad, como control de Orones,
o usarla para crear tu propia impresora 3D. Due re-
presenta el salto de Arduino a los 32 bits, ya que
está basada en un procesador ARM CORTEX M3 co-
rriendo a 84 MHz. Además ofrece otras característi-
cas muy interesantes como USB 2.0, 12 ADC con
resolución de 12 bit,96kb de SRAM
En Argentina actualmente algunas dificultades
en la importación de material terminado restringe
la llegada del gran abanico de posibilidadescon es-
tas placas, lo que nos limita la variedad de desarro-
llos. •
MERCADO ELECTRÓNICO:'?

Más contenido relacionado

PDF
Tarjeta arduino
PDF
La electricidad y la electronica tarjeta arduino.
PDF
La electricidad y la electronica tarjeta arduino.
DOCX
Trabajo tecnologia
DOCX
La electricidad y la electronica tarjeta arduino.
PDF
Los Diferentes Arduinos y Sus Caracteristicas
PDF
Tecnologia
DOCX
Tecnologia
Tarjeta arduino
La electricidad y la electronica tarjeta arduino.
La electricidad y la electronica tarjeta arduino.
Trabajo tecnologia
La electricidad y la electronica tarjeta arduino.
Los Diferentes Arduinos y Sus Caracteristicas
Tecnologia
Tecnologia

La actualidad más candente (14)

PPTX
Arduino tic's
PPTX
Tarjetas arduino
DOCX
Tarjeta arduino
DOCX
Tarjeta arduino
PPTX
Tarjeta Arduino
DOCX
Tarjeta arduino (1)
DOCX
Trabajo de tecnologia
DOCX
Tarjeta arduino
PDF
Trabajo de tecnologia
PDF
Tarjeta arduino tecnologia
PPTX
PDF
Trabajo de tecnologia (2)
DOCX
Arduino - Slideshare
Arduino tic's
Tarjetas arduino
Tarjeta arduino
Tarjeta arduino
Tarjeta Arduino
Tarjeta arduino (1)
Trabajo de tecnologia
Tarjeta arduino
Trabajo de tecnologia
Tarjeta arduino tecnologia
Trabajo de tecnologia (2)
Arduino - Slideshare
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Postes de Cables- Lic. Prof. Edgardo Faletti (2011)
PDF
253690381 alta-tension-libro
PDF
Resumen Introduccion
PDF
Especificaciones tecnicas generales para lineas de alta tension
PPS
Urbanizaciones clase 1
PPT
Electricidad Y Electrónica
PPTX
Alta y baja tensión
PPT
ContaminacióN ElectromagnéTica Upload
Postes de Cables- Lic. Prof. Edgardo Faletti (2011)
253690381 alta-tension-libro
Resumen Introduccion
Especificaciones tecnicas generales para lineas de alta tension
Urbanizaciones clase 1
Electricidad Y Electrónica
Alta y baja tensión
ContaminacióN ElectromagnéTica Upload
Publicidad

Similar a Arduino:El Autómata Amigable (Lic. Edgardo Faletti-2014) (20)

DOCX
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
PDF
Tarjeta arduin (informe)
PDF
Tarjeta arduin informe
PPTX
Tarjeta arduino
PDF
Tarjetaarduininforme (1)
PDF
Tarjetaarduininforme (2)
PPTX
Tarjeta arduino
DOCX
Tipos de arduino y sus caracteristicas
DOCX
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
PDF
Arduino
PDF
Tarjeta arduino
DOCX
Qué es arduino y para qué se utiliza
PDF
Tarjeta arduino
PDF
Tarjeta arduino tecnologia
PDF
Tarjeta arduino tecnologia
PDF
La electricidad y la electrónica tarjeta arduino.
DOCX
La electricidad y la electronica
PPTX
Presentacion de arduino (power point)
PDF
arduino y su historia en el contexto colombiano.pdf
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
Tarjeta arduin (informe)
Tarjeta arduin informe
Tarjeta arduino
Tarjetaarduininforme (1)
Tarjetaarduininforme (2)
Tarjeta arduino
Tipos de arduino y sus caracteristicas
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
Arduino
Tarjeta arduino
Qué es arduino y para qué se utiliza
Tarjeta arduino
Tarjeta arduino tecnologia
Tarjeta arduino tecnologia
La electricidad y la electrónica tarjeta arduino.
La electricidad y la electronica
Presentacion de arduino (power point)
arduino y su historia en el contexto colombiano.pdf

Más de INSPT-UTN (20)

PDF
Simbologia une 60617
PDF
Circuitos combinacionales(part 1)
PDF
Osciloscopio-Básico
PDF
Transformadores
PDF
Conexion de sensores
PDF
Reed switch
PDF
Diodo en antiparalelo
DOC
Capacitores- Ing. Carlos Deagustini
PDF
Motores de Alterna
PDF
Motores monofásicos
PDF
Estatuto del Docente
PDF
CajasAcústicas-Lic. Edgardo Faletti (2002)
PDF
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
PDF
Conceptos Básicos de Memorias- Lic. Edgardo Faletti (2014)
PDF
Sensores 2-Parte II -Lic. Edgardo Faletti-2014
PDF
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
PDF
Introducción al Ábaco de Smith-Lic. Edgardo Faletti-2014
PDF
Matriz progresiva-Lic. Edgardo Faletti/2014
PDF
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
DOC
Teoría de SWR- Lic. Edgardo Faletti-2001
Simbologia une 60617
Circuitos combinacionales(part 1)
Osciloscopio-Básico
Transformadores
Conexion de sensores
Reed switch
Diodo en antiparalelo
Capacitores- Ing. Carlos Deagustini
Motores de Alterna
Motores monofásicos
Estatuto del Docente
CajasAcústicas-Lic. Edgardo Faletti (2002)
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
Conceptos Básicos de Memorias- Lic. Edgardo Faletti (2014)
Sensores 2-Parte II -Lic. Edgardo Faletti-2014
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
Introducción al Ábaco de Smith-Lic. Edgardo Faletti-2014
Matriz progresiva-Lic. Edgardo Faletti/2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Teoría de SWR- Lic. Edgardo Faletti-2001

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Arduino:El Autómata Amigable (Lic. Edgardo Faletti-2014)

  • 2. Comentario Técnico Un autómata amigable:Arduino Por Lie. Edgardo Faletti IN5PT-UTN(2014) - edfaletti@yahoo.com En las instituciones educativas que pertenecen al área técnica, en especial a las que contienen dentro de su curricula la especialidad electrónica, se está produciendo un gran vuelco significativo dentro del manejo de sus contenidos ya que se ha modificado las competenciasque deben tener los nuevos técni- cos. Este cambio está ligado con las necesidades del mercado actual y solidario al cambio tecnológico. La vieja imagen del técnico electrónico de los 70 fue mutando progresivamente encontrando a la fe- cha un profesional que conocimientos de armado, diseño como así también de programación. Desde una tecnología discreta a otra totalmente integrada y embebida. De una soldadura realizada con el sol- dador del tipo lápiz a otra más elaborada en una estación de montaje superficial. El avance tecnológi- co genera más inversión en la adquisición de instru- mentos y herramientas en la hora de realizar cual- , quier tipo de trabajos. Las actividades electrónicas giran en Chips de gran escala de integración con placas de doble capa y con dispositivos de montaje superficial. Lasrepara- ciones son más difíciles de realizar debido que en el mercado hay determinados componentes que no se venden por unidad. Esta nueva visión nos limita a meter menos mano y solo con quedarnos no tan- to en el diseño sino en las aplicaciones de los dispo- sitivos Es decir que ya hay cosas resueltas, que se pueden comprar en forma de módulos, restando tiempo al momento de resolversituaciones. Hoy existe la forma modular para el armado de 58 MERCADO ELECTRÓNICO 219 I Septiembre 2014 los sistemas en donde cada módulo interactúa con otro en donde la operatividad en controlada por un procesador o microcontrolador. La parte de gestión del sistema pasa por una programación. De lo expresadoanteriormente, desde el apren- dizaje hasta para la construcción de algunos siste- mas generales soluciones fáciles de alcanzar. Hoy se habla como un recurso didáctico y de fácil acceso al Arduino. El proyecto "Arduino" se inició en el año 2005 para estudiantes del Instituto ¡VREA, en Ivrea (Italia). Los estudiantes usaban en aquella época el micro- controlador BASIC Stamp, cuyo costo era de 100 dólares estadounidenses,cuyo valor era elevado pa- ra ellos. , Massimo Banzi, uno de los fundadores de Arduino, daba clases en Ivrea. El estudiante colombiano Hernando Barragán, fue quien desarrolló la tarjeta electrónica Wiring, e lenguaje de programación y la plataforma de desa- rrollo. Una vez concluida dicha plataforma, los in- vestigadores trabajaron para hacerlo más ligero, más económico y disponible para la comunidad de código abierto (hardware y código abierto). Googe colaboró en el desarrollo del Kit Android ADK (Ac- cesory Development Kit), una placa Arduino capaz de comunicarse directamente con teléfonos móviles inteligentes bajo el sistema operativo Android per5 que el teléfono controle luces, motores y sensores conectados de Arduino. Para la producción en serie de la primera vers c~ se tomó en cuenta que el coste no fuera mayor ae
  • 3. 30 euros, que fuera ensamblado en una placa, debía ser Plug and Play (conectar y desconectar con la PC en funcionamiento) y que trabajara con todas las plataformas informáticas tales como MacOSX, Windows y GNU/Linux. Lasprimeras 300 unidades se las dieron a los alumnos del Ins- tituto IVRAE, con el fin de que las probaran y em- pezaran a diseñar sus primeros prototipos. La aplicación de Arduino en algunas construc- ciones es propicia considerando que es una tec- nología importada. Arduino es una plataforma que utiliza un hardware libre, basada en una plaqueta con un microcontrolador y un entorno compatible, dise- ñada para facilitar el uso de la electrónica en pro- yectos multidisciplinares y fáciles de implementar. El hardware consiste en una placa con un mi- crocontrolador Atmel y puertos de entrada/sali- da. Tenemos salidas para el manejo de PWM y entradas digitales y analógicas. Los microcontrola- dores más usados son el Atmega168, Atme- ga328, Atmega1280, AtmegaS por su sencillez y bajo coste que permiten el desarrollo de múltiples diseños. Por otro lado el software consiste en un entorno de desarrollo que implementa el lenguaje de programación Processing AA/iring y el carga- dor de arranque que es ejecutado en la placa. Desde fines del 2012, Arduino se usa también con microcontroladores CortexMB de ARM de 32 bits, que coexistirán con las más limitadas, pe- ro también económicas AVR de 8 bits. ARM y AVR no son plataformas compatibles a nivel bina- rio, pero se pueden programar con el mismo IDE de Arduino y hacerse programas que compilen sin cambios en las dos plataformas. Eso sí, las mi- crocontroladoras CortexM3 usan 3,3V, a diferen- cia de la mayoría de las placas con AVR que ge- neralmente usan 5V. Sin embargo ya anterior- mente se lanzaron placas Arduino con Atmel AVR a 3,3V como el Arduino Fio y existen compati- bles de Arduino Nano y Pro como Meduino en que se puede conmutar las tensiones. Arduino se puede utilizar para desarrollar ob- jetos interactivos autónomos o puede serconec- tado a software tal como Adobe Flash, Proces- sing, Max/MSP, Puré Data). Las placas se pueden montar a mano o adquirirse. El entorno de desa- rrollo integrado libre se puede descargar gratuita- mente. Además puede tomar información del en- torno a través de sus entradas analógicasy digi- tales, puede controlar luces, motores y otros ac- tuadores. El microcontrolador en la placa se pro- grama mediante el lenguaje de programación Ar- duino (basado en Wiring) y el entorno de desa- AUTOMATIZACIÓN Y REDES TÉCNICO SUPERIOR EN ELECTRÓNICA, ORIENTACIÓN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Recibiéndote enel Instituto deTecnología ORT, contarás con todas las herramientas necesarias para proyectar, instalar y mantener sistemas de automatización y redes de comunicaciones en industrias,comercios, laboratoriosyedificios. Tendrás la capacidad de utilizar PLC's, microcontroladores, equipos de control industrial y de comunicaciones como fuertes herramientas de trabajo. De esta forma, estarás altamente capacitado para insertarte competitivamente en el mercadolaboral. 3 AÑOS tu ro fu <Ü O o Oo o o a Q ú Q ú INSTITUTO DE, TECNOLOGÍA1
  • 4. Comentarlo Técnico rrollo Arduino (basado en Processing). Los proyectos hechos con Arduino pueden ejecutarse sin necesi- dad de conectar a una computadora. CONECTOR A PC POR USB ENTRADAS Y SALIDAS DIGITALES MICROCONTROLADOR ENTRADA DE ALIMENTACIÓN ENTRADAS Y SALIDAS ANALÓGICAS Entre los módulos que se encuentran en nuestro mercado: Control de motor: • Paso a paso. • Continua. • Brushless. • Servomotor. Placa de comunicaciones: •RF. • Infrarrojo. • RS-232. • GPRS-GSM • Bluetooth. •GPS. • Adaptador paralelo-serie I2C/ RTC • Módulo LAN /ETHERNET. Módulo detector: • Sensor Humo yGas. • Sensor de Movimiento. • Sensor Ultrasónico. • Sensor un Humedad yTemperatura. • Acelerómetro/Giróscopo. • Sensor de presión. • Sensor de Corriente. • Sensor de huellas digitales. • Sensor de color. Misceláneas: • Reproductor de música (con el chip CECL08D). • Placa de Display toucht. • Lector RFID. • Joystick de 5 pulsadores(tipo shield). • Lector de memorias SD. • Módulo con relés con optoacoplamiento . • Placas experimentales (ajustables a ARDUINO) Algunos de los desarrollo de robótica Quadcóptero Auto El tipo soporte es muy amigable para proyectos de cualquier tipo. Desde ya, cuando más complejo sean los trabajos los costos serán más elevados. 6O MERCADO ELECTRÓNICO 219 I Septiembre 2014
  • 5. Características de placas de desarrollo Arduino «£ S Placa Esplora Due Leonardo Uno Ethernet ADKR3 Mini Micro [jControlador ATmega32u4 AT91SAM3X8E ATmega32U4 ATmega328 ATmega328 ATmega2560 ATmega328 ATmega32u4 Memoria Flash 32KB 512KB 32 KB 32 KB 32 KB 256 KB 32KB 32KB Interfaz USB nativo USB nativo USB via ATMega16U2 USB via ATMega16u2 USB nativo Serial Header Micro usb E/S Digitales 54 20* 14 14 54 14 20 Entradas Analógicas 12 12 6 6 16 6 12 Voltaje Sistema 5V 3,3 5V 5V 5V 5V 5V 5V Voltaje Entrada 5V 7-1 2V 7-12V 7-12V 7-1 2V 7-12V 7-9V 7-12V Recomendaciones Si uno está empezando a transitar por este tipo de estructura recomiendo el Arduino Uno por la gran cantidad de documentación que existe en la web. El único hardware que necesitas para progra- marla es un cable USB.Además, las shields que en- contrarás son muy fáciles de conectar para poder agregarle funcionalidades a la placa de desarrollo. Otra buena opción es el Arduino Leonardo, que además de poseer las funcionalidades del Ar- duino Uno puede emular un teclado o un mouse. Como puntos negativos, no hay tanta documenta- ción (también es mucho más nueva), y no se puede sacar el microprocesador para utilizarlo en otros de- sarrollos. Si un proyecto requiere de poco espacio (por ejemplo Microbots) Arduino Mini y Arduino Micro son ideales. La Mini puede ser usada directamente en placas de prototipado, y necesitaadaptadores USB a RS232 para programarla El Arduino Micro (tamaño de 48x18mm), en cambio, incorpora un conector micro USB, por lo que nos evita usar adap- tadores USB a serie, y además también se puede conectar directamente sobre una Protoboard. Para desarrollar una consola de juegos recomien- do el Arduino Esplora. Esta placa incorpora un conjunto de sensores: como un joystick, botones, un acelerómetro, un micrófono y un sensor de tem- peratura. Tiene conectores para agregarle una pan- talla TFT,es decir, que añadiendo la pantalla puede crear video juegos en su propia consola. El Arduino Ethernet utiliza el mismo microcon- trolador que el Arduino Uno (ATmega328)y dispo- ne de un zócalo para tarjetas de memoria micro SD. Con Arduino Ethernet podemos conectarnos a twit- ter y mandar mensajes (por ejemplo, un proyecto que mande mensajes vía Twitter de la situación de alarma de nuestra casa). El ARDUINO DUE posee un potente microcon- trolador y le permite manipular datos de muchos sensores a gran velocidad, como control de Orones, o usarla para crear tu propia impresora 3D. Due re- presenta el salto de Arduino a los 32 bits, ya que está basada en un procesador ARM CORTEX M3 co- rriendo a 84 MHz. Además ofrece otras característi- cas muy interesantes como USB 2.0, 12 ADC con resolución de 12 bit,96kb de SRAM En Argentina actualmente algunas dificultades en la importación de material terminado restringe la llegada del gran abanico de posibilidadescon es- tas placas, lo que nos limita la variedad de desarro- llos. • MERCADO ELECTRÓNICO:'?