SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Ing. Fernando Marcos Marcos
1
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE CON ARDUINO
Marcos Marcos Fernando
e-mail: fmarcos@uabc.edu.mx
RESUMEN: Se desarrollo un contador binario
ascendente de 8 bits y otro contador similar con la única
diferencia de que cuenta con un control de velocidad de
conteo, se utilizo la tarjeta Arduino UNO con
ATmega328P para el proyecto.
1 INTRODUCCIÓN
En 2003,un grupo de estudiantes yprofesores del
Instituto de Diseño Interactivo Ivrea en Italia empezó a
desarrollar una plataforma de hardware en open source
porque las placas del mercado eran demasiado caras
para experimentar.Seis años después,Arduino supone
una revolución en la forma en que se crea y usa la
tecnología,permitiendo a los usuarios abrir ytransformar
sus entresijos
Arduino es una herramienta para hacer que los
ordenadores puedan sentir y controlar el mundo físico a
través de tu ordenador personal. Es una plataforma de
desarrollo de computación física (physical computing) de
código abierto, basada en una placa con un sencillo
microcontrolador y un entorno de desarrollo para crear
software (programas) para la placa.
Arduino puede ser utilizado para crear objetos
interactivos, leyendo datos de una gran variedad de
interruptores y sensores y controlar multitud de tipos de
luces,motores y otros actuadores físicos. Los proyectos
de Arduino pueden ser autónomos o comunicarse con
un programa (software) que se ejecute en tu ordenador
(ej. Flash, Processing, MaxMSP).La placa puedes
montarla tu mismo o comprarla ya lista para usar, y el
software de desarrollo es abierto y lo puedes descargar
gratis.
El lenguaje de programación de Arduino es una
implementación de Wiring, una plataforma de
computación física parecida, que a su vez se basa en
Processing, un entorno de programación multimedia.
2 TEORIA
Existen muchos microcontroladores y plataformas
con microcontroladores disponibles para la computación
física. Parallax Basic Stamp, BX-24 de Netmedia,
Phidgets, Handyboard del MIT, y muchos otros ofrecen
funcionalidades similares. Todas estas herramientas
organizan el complicado trabajo de programar un
microcontrolador en paquetes fáciles de usar. Arduino,
además de simplificar el proceso de trabajar con
microcontroladores, ofrece algunas ventajas respecto a
otros sistemas a profesores, estudiantes y amateurs:
Las placas Arduino son más accesibles
comparadas con otras plataformas de
microcontroladores.
Multi-Plataforma
El software de Arduino funciona en los sistemas
operativos Windows, Macintosh OSX y Linux. La
mayoría de los entornos para microcontroladores están
limitados a Windows.
Entorno de programación simple y directo
El entorno de programación de Arduino es fácil de
usar para principiantes ylo suficientemente flexible para
los usuarios avanzados. Pensando en los profesores,
Arduino está basado en el entorno de programación de
Procesing con lo que el estudiante que aprenda a
programar en este entorno se sentirá familiarizado con el
entorno de desarrollo Arduino.
Software ampliable y de código abierto
El software Arduino esta publicado bajo una
licencia libre y preparado para ser ampliado por
programadores experimentados. El lenguaje puede
ampliarse a través de librerías de C++, y si se está
interesado en profundizar en los detalles técnicos, se
puede dar el salto a la programación en el lenguaje AVR
C en el que está basado.De igual modo se puede añadir
directamente código en AVR C en tus programas si así
lo deseas.
Hardware ampliable y de Código abierto
Arduino está basado en los microcontroladores
ATMEGA168, ATMEGA328y ATMEGA1280.
Los planos de los módulos están publicados bajo
licencia Creative Commons, por lo que diseñadores de
circuitos con experiencia pueden hacer su propia versión
del módulo, ampliándolo u optimizándolo. Incluso
usuarios relativamente inexpertos pueden construir la
versión para placa de desarrollo para entender cómo
funciona y ahorrar algo de dinero.
3 DESARROLLO
La realización de la práctica requiere el uso del
siguiente material y/o equipo.
- 1 Potenciómetro de 10kΩ (No importa el valor
de este componente)
- 8 Leds
- 8 Potenciómetro de 220kΩ
- Computadora
- Plataforma de desarrollo
- Arduino μc
- Protoboard
- Cable y pinzas peladoras
- Cable USB Arduino
- Fuente de Voltaje
- 2 pares de cable banana – caimán
Se diseño un circuito sencillo el cual se muestra en
la Figura 1, se utilizaron las salidas digitales del 0 al 7 ya
las entradas y salidas pueden ser manipuladas de
manera sencilla mediante el uso de registros, en este
caso se utilizara el registro PortD.
Ing. Fernando Marcos Marcos
2
Figura 1. Circuito.
El contador diseñado es de 8 bits por lo tanto el
número máximo que nos permite el arreglo es el numero
decimal 255 obviamente convertido a binario. La lógica
manejada para el desarrollo del contador es el mostrado
el diagrama 1.
Diagrama 1. Lógica del contador representado en un
diagrama de flujo.
El código desarrollado es el siguiente:
int contador=0;
void setup(){
DDRD=B11111111; } /*Configurando como salida
los puertos D del arduino (pines 0 – 7)*/
void loop(){
for(contador=0;contador<256;contador++){
PORTD=byte (contador);
delay(500);
}
}
Se agrego al código un pequeño retardo de 500
milisegundos para poder notar el cambio de un número
binario a otro.
El resultado obtenido se muestra en la figura 2.
Figura 2. Circuito mostrando el número decimal 178 en
binario.
Para permitir el ajuste manual de velocidad del
contador se puede agregar un potenciómetro como
control, el nuevo circuito es el de la figura 3. Un
potenciómetro cuenta con tres terminales, el terminal de
un extremo va conectado a Vcc (5V) y el terminal del
extremo contrario a tierra (GND), no importa el orden, el
terminal de en medio es el terminal variable, el cual va
conectado en este caso a la entrada analógica A0 de la
tarjeta Arduino.
Ing. Fernando Marcos Marcos
3
Figura 3. Circuito con 8 Leds, 8 resistencias y un
potenciómetro.
El código con el regulador de velocidad quedaría
de la siguiente manera:
int contador=0;
void setup(){
DDRD=B11111111; } /*Configurando como salida
los puertos D del arduino (pines 0 – 7)*/
void loop(){
for(contador=0;contador<256;contador++){
PORTD=byte (contador);
delay(map(analogRead(A0),0,1023,0,1000));
}
}
La lecturas analógicas de la tarjeta arduino nos
arrojan por default valores que van desde 0 al 1023,en
nuestro caso queríamos que el rango de valores fueran
de 0 milisegundos a 1000 milisegundos (aunque estos
valores pueden ser modificados a las necesidades del
usuario),para ello se utilizo la función map,la cual nos
permite mapear los números de un rango a otro.
4 ANALISIS DE RESULTADOS
4.1 Discusión de la precisión y exactitud de
los resultados.
Los resultados obtenidos son tal cuales los que se
esperaban.
4.2 Análisis de los posibles errores en los
resultados.
Sin error alguno.
4.3 Descripción de cualquier resultado
anormal.
La velocidad del contero puede variar debido a que
no es totalmente preciso un potenciómetro, pero para
rangos grandes de valores resulta ser muy funcional,
como lo fue en este caso.
5 CONCLUSIÓN
El uso de funciones y de registros sin duda permite
un ahorro de memoria, tiempo de procesamiento y
recursos, además de agilizar la programación y su
asimilación, lo cual es importante en el desarrollo de
prototipos o cualquier proyecto.
6 BIBLIOGRAFIA
http://arduino.cc
Link del circuito y simulación
https://www.tinkercad.com/things/hJhimXfOQy9

Más contenido relacionado

PPS
Arranque de Motores con PLC
DOCX
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
DOCX
CONTADOR BINARIO 8 BITS
PDF
Microcontroladores: Los microcontroladores AVR de ATMEL parte 1
DOCX
Multiplicador y divisor
PDF
50824079 datasheet-pic18f4550-espanol
DOCX
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
PDF
El método del lugar de las raíces
Arranque de Motores con PLC
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO 8 BITS
Microcontroladores: Los microcontroladores AVR de ATMEL parte 1
Multiplicador y divisor
50824079 datasheet-pic18f4550-espanol
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
El método del lugar de las raíces

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sistema control onoff
PDF
Sumador de 4 bits
DOCX
Practica Filtro pasa bajos
PDF
Solucionario fundamentos-de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
PDF
Programacion en WinCupl
PDF
Guía de ejercicios resueltos tema 2
PDF
El PIC16F84
PDF
Ejercicios de control Ladder de PLC
PPT
UD2_2 Álgebra de Boole
PDF
filtros iir
PDF
Señales y sistemas
PDF
PPTX
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
PPTX
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
PDF
Lab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LC
PDF
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
PPT
Latches
PDF
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
PPTX
Algebra de Boole, Mapas de Karnaugh, Mecanización y Multiplexor
PDF
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Sistema control onoff
Sumador de 4 bits
Practica Filtro pasa bajos
Solucionario fundamentos-de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
Programacion en WinCupl
Guía de ejercicios resueltos tema 2
El PIC16F84
Ejercicios de control Ladder de PLC
UD2_2 Álgebra de Boole
filtros iir
Señales y sistemas
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Lab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LC
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Latches
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Algebra de Boole, Mapas de Karnaugh, Mecanización y Multiplexor
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Publicidad

Similar a CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO (20)

DOCX
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
DOCX
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
DOCX
Señales con arduino y DAC
PDF
La electricidad y la electronica tarjeta arduino.
PDF
La electricidad y la electrónica tarjeta arduino.
DOCX
La electricidad y la electronica tarjeta arduino.
PDF
La electricidad y la electronica tarjeta arduino.
PDF
Tarjeta arduino
PDF
Tarjeta arduino
PDF
Arduino:El Autómata Amigable (Lic. Edgardo Faletti-2014)
PDF
Tarjeta arduino
PDF
Tecnologia
DOCX
Tecnologia
DOCX
Tarjeta arduino (1)
DOCX
Tarjeta arduino (1)
DOCX
Tarjeta arduino (1)
DOCX
Tarjeta arduino
DOCX
Tarjeta arduino
DOCX
Trabajo tecnologia
PDF
Tarjeta arduino
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
Señales con arduino y DAC
La electricidad y la electronica tarjeta arduino.
La electricidad y la electrónica tarjeta arduino.
La electricidad y la electronica tarjeta arduino.
La electricidad y la electronica tarjeta arduino.
Tarjeta arduino
Tarjeta arduino
Arduino:El Autómata Amigable (Lic. Edgardo Faletti-2014)
Tarjeta arduino
Tecnologia
Tecnologia
Tarjeta arduino (1)
Tarjeta arduino (1)
Tarjeta arduino (1)
Tarjeta arduino
Tarjeta arduino
Trabajo tecnologia
Tarjeta arduino
Publicidad

Más de Fernando Marcos Marcos (20)

DOCX
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
DOCX
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
DOCX
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
DOCX
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
DOCX
DISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINO
PDF
DISEÑO DE PCB CON MODULO DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN RN41
PDF
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328
DOCX
DISEÑO DEL JUEGO PING PONG EN FPGA - VHDL - VGA
DOCX
APLICACIONES DE FOURIER
DOCX
APLICACIONES DE LAPLACE
DOCX
CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)
DOCX
PLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATOR
DOCX
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
PDF
SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...
DOC
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...
DOCX
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - DAC 8 BITS
DOCX
DISEÑO Y ELECTRÓNICA ANALÓGICA - OSCILADORES
DOCX
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...
DOCX
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - FILTRO PASA BAJOS - LOW PASS FILTER
DOCX
DISEÑO Y ELECTRÓNICA ANALÓGICA - CONFIGURACIONES DEL OP AMP LM741
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
DISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINO
DISEÑO DE PCB CON MODULO DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN RN41
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328
DISEÑO DEL JUEGO PING PONG EN FPGA - VHDL - VGA
APLICACIONES DE FOURIER
APLICACIONES DE LAPLACE
CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)
PLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATOR
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - DAC 8 BITS
DISEÑO Y ELECTRÓNICA ANALÓGICA - OSCILADORES
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - FILTRO PASA BAJOS - LOW PASS FILTER
DISEÑO Y ELECTRÓNICA ANALÓGICA - CONFIGURACIONES DEL OP AMP LM741

Último (20)

PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Electronica II, material basico de electronica II
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
silabos de colegio privado para clases tema2
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx

CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO

  • 1. Ing. Fernando Marcos Marcos 1 CONTADOR BINARIO ASCENDENTE CON ARDUINO Marcos Marcos Fernando e-mail: fmarcos@uabc.edu.mx RESUMEN: Se desarrollo un contador binario ascendente de 8 bits y otro contador similar con la única diferencia de que cuenta con un control de velocidad de conteo, se utilizo la tarjeta Arduino UNO con ATmega328P para el proyecto. 1 INTRODUCCIÓN En 2003,un grupo de estudiantes yprofesores del Instituto de Diseño Interactivo Ivrea en Italia empezó a desarrollar una plataforma de hardware en open source porque las placas del mercado eran demasiado caras para experimentar.Seis años después,Arduino supone una revolución en la forma en que se crea y usa la tecnología,permitiendo a los usuarios abrir ytransformar sus entresijos Arduino es una herramienta para hacer que los ordenadores puedan sentir y controlar el mundo físico a través de tu ordenador personal. Es una plataforma de desarrollo de computación física (physical computing) de código abierto, basada en una placa con un sencillo microcontrolador y un entorno de desarrollo para crear software (programas) para la placa. Arduino puede ser utilizado para crear objetos interactivos, leyendo datos de una gran variedad de interruptores y sensores y controlar multitud de tipos de luces,motores y otros actuadores físicos. Los proyectos de Arduino pueden ser autónomos o comunicarse con un programa (software) que se ejecute en tu ordenador (ej. Flash, Processing, MaxMSP).La placa puedes montarla tu mismo o comprarla ya lista para usar, y el software de desarrollo es abierto y lo puedes descargar gratis. El lenguaje de programación de Arduino es una implementación de Wiring, una plataforma de computación física parecida, que a su vez se basa en Processing, un entorno de programación multimedia. 2 TEORIA Existen muchos microcontroladores y plataformas con microcontroladores disponibles para la computación física. Parallax Basic Stamp, BX-24 de Netmedia, Phidgets, Handyboard del MIT, y muchos otros ofrecen funcionalidades similares. Todas estas herramientas organizan el complicado trabajo de programar un microcontrolador en paquetes fáciles de usar. Arduino, además de simplificar el proceso de trabajar con microcontroladores, ofrece algunas ventajas respecto a otros sistemas a profesores, estudiantes y amateurs: Las placas Arduino son más accesibles comparadas con otras plataformas de microcontroladores. Multi-Plataforma El software de Arduino funciona en los sistemas operativos Windows, Macintosh OSX y Linux. La mayoría de los entornos para microcontroladores están limitados a Windows. Entorno de programación simple y directo El entorno de programación de Arduino es fácil de usar para principiantes ylo suficientemente flexible para los usuarios avanzados. Pensando en los profesores, Arduino está basado en el entorno de programación de Procesing con lo que el estudiante que aprenda a programar en este entorno se sentirá familiarizado con el entorno de desarrollo Arduino. Software ampliable y de código abierto El software Arduino esta publicado bajo una licencia libre y preparado para ser ampliado por programadores experimentados. El lenguaje puede ampliarse a través de librerías de C++, y si se está interesado en profundizar en los detalles técnicos, se puede dar el salto a la programación en el lenguaje AVR C en el que está basado.De igual modo se puede añadir directamente código en AVR C en tus programas si así lo deseas. Hardware ampliable y de Código abierto Arduino está basado en los microcontroladores ATMEGA168, ATMEGA328y ATMEGA1280. Los planos de los módulos están publicados bajo licencia Creative Commons, por lo que diseñadores de circuitos con experiencia pueden hacer su propia versión del módulo, ampliándolo u optimizándolo. Incluso usuarios relativamente inexpertos pueden construir la versión para placa de desarrollo para entender cómo funciona y ahorrar algo de dinero. 3 DESARROLLO La realización de la práctica requiere el uso del siguiente material y/o equipo. - 1 Potenciómetro de 10kΩ (No importa el valor de este componente) - 8 Leds - 8 Potenciómetro de 220kΩ - Computadora - Plataforma de desarrollo - Arduino μc - Protoboard - Cable y pinzas peladoras - Cable USB Arduino - Fuente de Voltaje - 2 pares de cable banana – caimán Se diseño un circuito sencillo el cual se muestra en la Figura 1, se utilizaron las salidas digitales del 0 al 7 ya las entradas y salidas pueden ser manipuladas de manera sencilla mediante el uso de registros, en este caso se utilizara el registro PortD.
  • 2. Ing. Fernando Marcos Marcos 2 Figura 1. Circuito. El contador diseñado es de 8 bits por lo tanto el número máximo que nos permite el arreglo es el numero decimal 255 obviamente convertido a binario. La lógica manejada para el desarrollo del contador es el mostrado el diagrama 1. Diagrama 1. Lógica del contador representado en un diagrama de flujo. El código desarrollado es el siguiente: int contador=0; void setup(){ DDRD=B11111111; } /*Configurando como salida los puertos D del arduino (pines 0 – 7)*/ void loop(){ for(contador=0;contador<256;contador++){ PORTD=byte (contador); delay(500); } } Se agrego al código un pequeño retardo de 500 milisegundos para poder notar el cambio de un número binario a otro. El resultado obtenido se muestra en la figura 2. Figura 2. Circuito mostrando el número decimal 178 en binario. Para permitir el ajuste manual de velocidad del contador se puede agregar un potenciómetro como control, el nuevo circuito es el de la figura 3. Un potenciómetro cuenta con tres terminales, el terminal de un extremo va conectado a Vcc (5V) y el terminal del extremo contrario a tierra (GND), no importa el orden, el terminal de en medio es el terminal variable, el cual va conectado en este caso a la entrada analógica A0 de la tarjeta Arduino.
  • 3. Ing. Fernando Marcos Marcos 3 Figura 3. Circuito con 8 Leds, 8 resistencias y un potenciómetro. El código con el regulador de velocidad quedaría de la siguiente manera: int contador=0; void setup(){ DDRD=B11111111; } /*Configurando como salida los puertos D del arduino (pines 0 – 7)*/ void loop(){ for(contador=0;contador<256;contador++){ PORTD=byte (contador); delay(map(analogRead(A0),0,1023,0,1000)); } } La lecturas analógicas de la tarjeta arduino nos arrojan por default valores que van desde 0 al 1023,en nuestro caso queríamos que el rango de valores fueran de 0 milisegundos a 1000 milisegundos (aunque estos valores pueden ser modificados a las necesidades del usuario),para ello se utilizo la función map,la cual nos permite mapear los números de un rango a otro. 4 ANALISIS DE RESULTADOS 4.1 Discusión de la precisión y exactitud de los resultados. Los resultados obtenidos son tal cuales los que se esperaban. 4.2 Análisis de los posibles errores en los resultados. Sin error alguno. 4.3 Descripción de cualquier resultado anormal. La velocidad del contero puede variar debido a que no es totalmente preciso un potenciómetro, pero para rangos grandes de valores resulta ser muy funcional, como lo fue en este caso. 5 CONCLUSIÓN El uso de funciones y de registros sin duda permite un ahorro de memoria, tiempo de procesamiento y recursos, además de agilizar la programación y su asimilación, lo cual es importante en el desarrollo de prototipos o cualquier proyecto. 6 BIBLIOGRAFIA http://arduino.cc Link del circuito y simulación https://www.tinkercad.com/things/hJhimXfOQy9