SlideShare una empresa de Scribd logo
TARJETA ARDUINO (INFORME) 1
Tarjeta Arduino (informe)
Juan Esteban Satizabal Prettel, Juan David Dimaté Ruiz, Daniela Libreros Londoño, Oscar Arango
Cruz y Juan Pablo Castro Giraldo
Área de tecnología, I.E. Liceo Departamental
10-7
Lic. Guillermo Mondragón
Junio 23 de 2020
I.E. Liceo Departamental
Santiago de Cali
TARJETA ARDUINO (INFORME) 2
Contenido
¿Qué es Arduino?................................................................................................................................ 3
Hardware............................................................................................................................................. 3
Las características generales de todas las placas Arduino son las siguientes:.................................... 4
Software.............................................................................................................................................. 5
Ventajas............................................................................................................................................... 6
Links a los diferentes blogs de los autores.......................................................................................... 8
TARJETA ARDUINO (INFORME) 3
¿Qué es Arduino?
Arduino es una plataforma de prototipos electrónica de código abierto (open –
source) basada en hardware y software flexibles y fáciles de usar. Está pensado e
inspirado en artistas, diseñadores, y estudiantes de computación o robótica y para
cualquier interesado en crear objetos o entornos interactivo, o simplemente por hobby.
Arduino consta de una placa principal de componentes eléctricos, donde se encuentran
conectados los controladores principales que gestionan los demás complementos y
circuitos ensamblados en la misma. Además, requiere de un lenguaje de programación
para poder ser utilizado y, como su nombre lo dice, programado y configurarlo a nuestra
necesidad, por lo que se puede decir que Arduino es una herramienta "completa" en
cuanto a las herramientas principales nos referimos, ya que sólo debemos instalar y
configurar con el lenguaje de programación de esta placa los componentes eléctricos que
queramos para realizar el proyecto que tenemos en mente, haciéndola una herramienta
no sólo de creación, sino también de aprendizaje en el ámbito del diseño de sistemas
electrónicos-automáticos y, además, fácil de utilizar. Arduino también simplifica el proceso
de trabajo con micro controladores, ya que está fabricada de tal manera que viene “pre
ensamblada” y lista con los controladores necesarios para poder operar con ella una vez
que la saquemos de su caja, ofreciendo una ventaja muy grande para profesores,
estudiantes y aficionados interesados en el desarrollo de tecnologías. Las posibilidades
de realizar proyectos basados en esta plataforma tienen como limite la imaginación de
quien opera esta herramienta.
Hardware
Arduino está constituido en el hardware por un micro controlador principal llamado
Atmel AVR de 8 bits (que es programable con un lenguaje de alto nivel), presente en la
mayoría de los modelos de Arduino, encargado de realizar los procesos lógicos y
matemáticos dentro de la placa, además de controlar y gestionar los recursos de cada
uno de los componentes externos conectados a la misma. Consta además de una amplia
variedad de sensores eléctricos como cámaras VGA, sensores de sonido, seguidores de
línea, botones de control de sensores, e incluso, otras placas de micro controladores
(mejor conocidos como Shields), que pueden adaptarse fácilmente gracias a que Arduino
cuenta con entradas de pines analógicos y digitales para integrar estos componentes sin
necesidad de alterar el diseño original de esta placa. Estos a su vez son controlados junto
con el procesador primario por otros componentes de menor jerarquía, pero de igual
importancia y prioridad, como el Atmega168, Atmega328, Atmega1280 y el Atmega8 , que
son lo más utilizados debido a sus bajos precios y gran flexibilidad para construir
diversidad de diseños. Además, Arduino cuenta con la ventaja de tener entre sus
elementos principales puertos seriales de entrada /salida (input/output), lo que le permite
conectarse por medio de un cable USB a una computadora para poder trabajar con ella
desde nivel software, ya que es dónde se le darán las “ordenes” que ejecutarán cada uno
de los componentes conectados a la placa, e incluso, para operar como un dispositivo
TARJETA ARDUINO (INFORME) 4
más (dependiendo de la configuración que hayamos establecido y para que se quiere
utilizar). Además, Arduino para operar necesita de una fuente de alimentación externa, ya
que por desgracia, no cuenta con una propia, por lo que también se encuentra
incorporada una entrada para conectar un cable con entrada similar al USB, donde será
conectado a un otro dispositivo que tenga entrada USB, o hasta en el mismo dispositivo.
Las características generales de todas las placas Arduino son las
siguientes:
-El microprocesador ATmega328
-32 kbytes de memoria Flash
-1 kbyte de memoria RAM
-16 MHz
-13 pins para entradas/salidas digitales (programables)
-5 pins para entradas analógicas
-6 pins para salidas analógicas (salidas PWM)
-Completamente autónomo: Una vez programado no necesita estar
-conectado al PC
-Microcontrolador ATmega328
-Voltaje de operación 5V
-Voltaje de entrada (recomendado) 7-12 V
TARJETA ARDUINO (INFORME) 5
-Voltaje de entrada (limite) 6-20 V
-Digital I/O Pins 14 (con 6 salidas PWM)
-Entradas analógicas Pins 6
-DC corriente I/O Pin 40 mA
-DC corriente 3.3V Pin 50 mA
-Memoria Flash 32 KB (2 KB para el bootloader)
-SRAM 1 KB
-EEPROM 512 byte
-Velocidad de reloj 16 MHz
Software
Como se había mencionado, Arduino, no sólo son componentes eléctricos ni una
placa de circuitos, sino que además, también es una plataforma que combina esto con un
lenguaje de programación que sirve para controlar los distintos sensores que se
encuentran conectados a la placa, por medio de instrucciones y parámetros que nosotros
establecemos al conectar la placa a un ordenador. Este lenguaje que opera dentro de
Arduino se llama Wirirng, basado en la plataforma Processing y primordialmente en el
lenguaje de prograación C/C++, que se ha vuelto popular a tal grado de ser el más
preferido para enseñar programación a alumnos de nivel superior que estudian
computación y robótica, gracias que es muy fácil de apender y brinda soporte para
cualquier
necesidad de computación. De este lenguaje derivan otros más que son muy
utilizados en el ámbito de Ingeniería y desarrollo, como C#, Java, BASIC, Php, Phytom,
JavaScript, Perl, entre otros más; por lo tanto, Arduino soporta varios lenguajes de
TARJETA ARDUINO (INFORME) 6
programación de alto nivel derivados de C, haciendo de esto una ventaja para los
diseñadores que trabajan en varios o en 1 sólo entorno de desarrollo de programación.
Para poder trabajar desde el nivel programación del procesador, debe descargarse el
software que incluye las librerías necesarias para poder utilizar el lenguaje de manera
completa. Otra ventaja es que este software puede descargarse desde el sitio web oficial
de Arduino, ya que opera bajo licencia libre y está disponible a todo público. Su versión
más reciente para todos los sistemas operativos es la versión Arduino 1.0.3.
Al ser una herramienta que incorpora un tanto manejo de hardware y software
(circuitos eléctricos y un lenguaje de programación respectivamente) se requiere un nivel
de conocimiento básico en estas dos ramas del desarrollo para operarla, lo cual se
interpreta de otro modo que personas de tercera edad (a excepción de ingenieros
experimentados) y niños menores de entre 5 y 11 años no pueden utilizar esta
herramienta en el primer momento, pero para su suerte, se encuentran diversidad de
manuales en la página oficial e incluso, pueden adquirirse libros donde se explica cómo
utilizar esta herramienta didáctica e innovadora. Además, existe en internet un simulador
virtual de Arduino de licencia libre llamado Virtual BreadBoard, que ayuda al aprendizaje
de esta plataforma antes de comenzar a utilizarla de manera oficial, ofreciendo las
herramientas necesarias y el mismo soporte que esta placa, pero de manera digital.
Ventajas
Existe una diversidad de plataformas que operan con micro controladores
disponibles para la computación a nivel físico (hardware). Todas estas herramientas se
organizan en paquetes fáciles de usar para minimizar el trabajo del desarrollo a nivel de
programación (software). Además, Arduino ofrece ventajas como:
Asequible - Las placas Arduino son más asequibles comparadas con otras
plataformas de microcontroladores. La versión más cara de un modulo de Arduino puede
ser montada a mano, e incluso ya montada cuesta bastante menos de 60€ ($1000 pesos
aproximadamente)
Multi-Plataforma - El software de Arduino funciona en los sistemas operativos
Windows, Macintosh OSX y Linux. La mayoría de los entornos para microcontroladores
están limitados a Windows.
Entorno de programación simple y directo - El entorno de programación de Arduino
es fácil de usar para principiantes y lo suficientemente flexible para los usuarios
avanzados. Pensando en los profesores, Arduino está basado en el entorno de
programación de Procesing con lo que el estudiante que aprenda a programar en este
entorno se sentirá familiarizado con el entorno de desarrollo Arduino.
Software ampliable y de código abierto- El software Arduino esta publicado bajo
una licencia libre y preparado para ser ampliado por programadores experimentados. El
TARJETA ARDUINO (INFORME) 7
lenguaje puede ampliarse a través de librerías de C++, y si se está interesado en
profundizar en los detalles técnicos, se puede dar el salto a la programación en el
lenguaje AVR C en el que está basado. De igual modo se puede añadir directamente
código en AVR C en tus programas si así lo deseas.
Hardware ampliable y de Código abierto - Arduino está basado en los
microcontroladores ATMEGA168, ATMEGA328 y ATMEGA1280. Los planos de los
módulos están publicados bajo licencia Creative Commons, por lo que diseñadores de
circuitos con experiencia pueden hacer su propia versión del módulo, ampliándolo u
optimizándolo. Incluso usuarios relativamente inexpertos pueden construir la versión para
placa de desarrollo para entender cómo funciona y ahorrar algo de dinero.
TARJETA ARDUINO (INFORME) 8
Links a los diferentes blogs de los autores
Juan Esteban Satizabal Prettel: https://tencnoonauta.blogspot.com/
Juan Pablo Castro Giraldo: https://blogtecnoalcance.blogspot.com/
Daniela Libreros Londoño: https://lilosblog2019.blogspot.com/
Oscar Arango Cruz: https://ticproductiva.blogspot.com/

Más contenido relacionado

PDF
Tarjetaarduininforme (1)
PDF
Tarjetaarduininforme (2)
PDF
Arduino
PDF
Tarjeta arduino
DOCX
Tecnologia 10 6
DOCX
Tecnologia 10 6 (1)
DOCX
Tecnologia 10 6
Tarjetaarduininforme (1)
Tarjetaarduininforme (2)
Arduino
Tarjeta arduino
Tecnologia 10 6
Tecnologia 10 6 (1)
Tecnologia 10 6

La actualidad más candente (15)

PDF
TARJETA ARDUINO
PDF
Tarjeta arduino tecnologia
PDF
Tarjeta arduino (2)
PDF
La electricidad y la electronica tarjeta arduino.
PDF
La electricidad y la electronica tarjeta arduino.
DOCX
La electricidad y la electronica tarjeta arduino.
PDF
La electricidad y la electronica
DOCX
Tarjeta arduino
DOCX
Tarjeta arduino
DOCX
La electricidad y la electronica
DOCX
La electricidad y la electronica
PDF
Practicas con arduino UPVM
DOCX
La electricidad y la electronica
PDF
Tarjeta arduino
TARJETA ARDUINO
Tarjeta arduino tecnologia
Tarjeta arduino (2)
La electricidad y la electronica tarjeta arduino.
La electricidad y la electronica tarjeta arduino.
La electricidad y la electronica tarjeta arduino.
La electricidad y la electronica
Tarjeta arduino
Tarjeta arduino
La electricidad y la electronica
La electricidad y la electronica
Practicas con arduino UPVM
La electricidad y la electronica
Tarjeta arduino
Publicidad

Similar a Tarjeta arduin (informe) (19)

PDF
Tarjeta arduino tecnologia
PDF
Tarjeta arduino tecnologia
PDF
Tarjeta arduino
PDF
Tarjeta arduino
PDF
La electricidad y la electrónica tarjeta arduino.
PDF
Tarea de tecnologia
DOCX
Tarea de tecnologia
DOCX
Arduino - Slideshare
PDF
Arduino:El Autómata Amigable (Lic. Edgardo Faletti-2014)
PPTX
Arduino
DOCX
Tipos de arduino y sus caracteristicas
DOCX
TARJETA ARDUINO
DOCX
TARJETA ARDUINO
DOCX
TARJETA ARDUINO
PDF
Tarjeta arduino
DOCX
TARJETA ARDUINO
PDF
Los Diferentes Arduinos y Sus Caracteristicas
PDF
Tarea de tecnologia
PDF
Teconologia 10 7-grupo_4
Tarjeta arduino tecnologia
Tarjeta arduino tecnologia
Tarjeta arduino
Tarjeta arduino
La electricidad y la electrónica tarjeta arduino.
Tarea de tecnologia
Tarea de tecnologia
Arduino - Slideshare
Arduino:El Autómata Amigable (Lic. Edgardo Faletti-2014)
Arduino
Tipos de arduino y sus caracteristicas
TARJETA ARDUINO
TARJETA ARDUINO
TARJETA ARDUINO
Tarjeta arduino
TARJETA ARDUINO
Los Diferentes Arduinos y Sus Caracteristicas
Tarea de tecnologia
Teconologia 10 7-grupo_4
Publicidad

Más de JuanDavidDimatRuiz (10)

PDF
Informe cecolda
PDF
Plantilla para las escarapelas
PDF
Tabla de resultados de la encuesta (1)
PDF
PDF
DOCX
Analisis y graficación de encuesta
PDF
Diagrama pareto
PDF
Tarjeta arduino
DOCX
DOCX
Hombre y comunidad
Informe cecolda
Plantilla para las escarapelas
Tabla de resultados de la encuesta (1)
Analisis y graficación de encuesta
Diagrama pareto
Tarjeta arduino
Hombre y comunidad

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA

Tarjeta arduin (informe)

  • 1. TARJETA ARDUINO (INFORME) 1 Tarjeta Arduino (informe) Juan Esteban Satizabal Prettel, Juan David Dimaté Ruiz, Daniela Libreros Londoño, Oscar Arango Cruz y Juan Pablo Castro Giraldo Área de tecnología, I.E. Liceo Departamental 10-7 Lic. Guillermo Mondragón Junio 23 de 2020 I.E. Liceo Departamental Santiago de Cali
  • 2. TARJETA ARDUINO (INFORME) 2 Contenido ¿Qué es Arduino?................................................................................................................................ 3 Hardware............................................................................................................................................. 3 Las características generales de todas las placas Arduino son las siguientes:.................................... 4 Software.............................................................................................................................................. 5 Ventajas............................................................................................................................................... 6 Links a los diferentes blogs de los autores.......................................................................................... 8
  • 3. TARJETA ARDUINO (INFORME) 3 ¿Qué es Arduino? Arduino es una plataforma de prototipos electrónica de código abierto (open – source) basada en hardware y software flexibles y fáciles de usar. Está pensado e inspirado en artistas, diseñadores, y estudiantes de computación o robótica y para cualquier interesado en crear objetos o entornos interactivo, o simplemente por hobby. Arduino consta de una placa principal de componentes eléctricos, donde se encuentran conectados los controladores principales que gestionan los demás complementos y circuitos ensamblados en la misma. Además, requiere de un lenguaje de programación para poder ser utilizado y, como su nombre lo dice, programado y configurarlo a nuestra necesidad, por lo que se puede decir que Arduino es una herramienta "completa" en cuanto a las herramientas principales nos referimos, ya que sólo debemos instalar y configurar con el lenguaje de programación de esta placa los componentes eléctricos que queramos para realizar el proyecto que tenemos en mente, haciéndola una herramienta no sólo de creación, sino también de aprendizaje en el ámbito del diseño de sistemas electrónicos-automáticos y, además, fácil de utilizar. Arduino también simplifica el proceso de trabajo con micro controladores, ya que está fabricada de tal manera que viene “pre ensamblada” y lista con los controladores necesarios para poder operar con ella una vez que la saquemos de su caja, ofreciendo una ventaja muy grande para profesores, estudiantes y aficionados interesados en el desarrollo de tecnologías. Las posibilidades de realizar proyectos basados en esta plataforma tienen como limite la imaginación de quien opera esta herramienta. Hardware Arduino está constituido en el hardware por un micro controlador principal llamado Atmel AVR de 8 bits (que es programable con un lenguaje de alto nivel), presente en la mayoría de los modelos de Arduino, encargado de realizar los procesos lógicos y matemáticos dentro de la placa, además de controlar y gestionar los recursos de cada uno de los componentes externos conectados a la misma. Consta además de una amplia variedad de sensores eléctricos como cámaras VGA, sensores de sonido, seguidores de línea, botones de control de sensores, e incluso, otras placas de micro controladores (mejor conocidos como Shields), que pueden adaptarse fácilmente gracias a que Arduino cuenta con entradas de pines analógicos y digitales para integrar estos componentes sin necesidad de alterar el diseño original de esta placa. Estos a su vez son controlados junto con el procesador primario por otros componentes de menor jerarquía, pero de igual importancia y prioridad, como el Atmega168, Atmega328, Atmega1280 y el Atmega8 , que son lo más utilizados debido a sus bajos precios y gran flexibilidad para construir diversidad de diseños. Además, Arduino cuenta con la ventaja de tener entre sus elementos principales puertos seriales de entrada /salida (input/output), lo que le permite conectarse por medio de un cable USB a una computadora para poder trabajar con ella desde nivel software, ya que es dónde se le darán las “ordenes” que ejecutarán cada uno de los componentes conectados a la placa, e incluso, para operar como un dispositivo
  • 4. TARJETA ARDUINO (INFORME) 4 más (dependiendo de la configuración que hayamos establecido y para que se quiere utilizar). Además, Arduino para operar necesita de una fuente de alimentación externa, ya que por desgracia, no cuenta con una propia, por lo que también se encuentra incorporada una entrada para conectar un cable con entrada similar al USB, donde será conectado a un otro dispositivo que tenga entrada USB, o hasta en el mismo dispositivo. Las características generales de todas las placas Arduino son las siguientes: -El microprocesador ATmega328 -32 kbytes de memoria Flash -1 kbyte de memoria RAM -16 MHz -13 pins para entradas/salidas digitales (programables) -5 pins para entradas analógicas -6 pins para salidas analógicas (salidas PWM) -Completamente autónomo: Una vez programado no necesita estar -conectado al PC -Microcontrolador ATmega328 -Voltaje de operación 5V -Voltaje de entrada (recomendado) 7-12 V
  • 5. TARJETA ARDUINO (INFORME) 5 -Voltaje de entrada (limite) 6-20 V -Digital I/O Pins 14 (con 6 salidas PWM) -Entradas analógicas Pins 6 -DC corriente I/O Pin 40 mA -DC corriente 3.3V Pin 50 mA -Memoria Flash 32 KB (2 KB para el bootloader) -SRAM 1 KB -EEPROM 512 byte -Velocidad de reloj 16 MHz Software Como se había mencionado, Arduino, no sólo son componentes eléctricos ni una placa de circuitos, sino que además, también es una plataforma que combina esto con un lenguaje de programación que sirve para controlar los distintos sensores que se encuentran conectados a la placa, por medio de instrucciones y parámetros que nosotros establecemos al conectar la placa a un ordenador. Este lenguaje que opera dentro de Arduino se llama Wirirng, basado en la plataforma Processing y primordialmente en el lenguaje de prograación C/C++, que se ha vuelto popular a tal grado de ser el más preferido para enseñar programación a alumnos de nivel superior que estudian computación y robótica, gracias que es muy fácil de apender y brinda soporte para cualquier necesidad de computación. De este lenguaje derivan otros más que son muy utilizados en el ámbito de Ingeniería y desarrollo, como C#, Java, BASIC, Php, Phytom, JavaScript, Perl, entre otros más; por lo tanto, Arduino soporta varios lenguajes de
  • 6. TARJETA ARDUINO (INFORME) 6 programación de alto nivel derivados de C, haciendo de esto una ventaja para los diseñadores que trabajan en varios o en 1 sólo entorno de desarrollo de programación. Para poder trabajar desde el nivel programación del procesador, debe descargarse el software que incluye las librerías necesarias para poder utilizar el lenguaje de manera completa. Otra ventaja es que este software puede descargarse desde el sitio web oficial de Arduino, ya que opera bajo licencia libre y está disponible a todo público. Su versión más reciente para todos los sistemas operativos es la versión Arduino 1.0.3. Al ser una herramienta que incorpora un tanto manejo de hardware y software (circuitos eléctricos y un lenguaje de programación respectivamente) se requiere un nivel de conocimiento básico en estas dos ramas del desarrollo para operarla, lo cual se interpreta de otro modo que personas de tercera edad (a excepción de ingenieros experimentados) y niños menores de entre 5 y 11 años no pueden utilizar esta herramienta en el primer momento, pero para su suerte, se encuentran diversidad de manuales en la página oficial e incluso, pueden adquirirse libros donde se explica cómo utilizar esta herramienta didáctica e innovadora. Además, existe en internet un simulador virtual de Arduino de licencia libre llamado Virtual BreadBoard, que ayuda al aprendizaje de esta plataforma antes de comenzar a utilizarla de manera oficial, ofreciendo las herramientas necesarias y el mismo soporte que esta placa, pero de manera digital. Ventajas Existe una diversidad de plataformas que operan con micro controladores disponibles para la computación a nivel físico (hardware). Todas estas herramientas se organizan en paquetes fáciles de usar para minimizar el trabajo del desarrollo a nivel de programación (software). Además, Arduino ofrece ventajas como: Asequible - Las placas Arduino son más asequibles comparadas con otras plataformas de microcontroladores. La versión más cara de un modulo de Arduino puede ser montada a mano, e incluso ya montada cuesta bastante menos de 60€ ($1000 pesos aproximadamente) Multi-Plataforma - El software de Arduino funciona en los sistemas operativos Windows, Macintosh OSX y Linux. La mayoría de los entornos para microcontroladores están limitados a Windows. Entorno de programación simple y directo - El entorno de programación de Arduino es fácil de usar para principiantes y lo suficientemente flexible para los usuarios avanzados. Pensando en los profesores, Arduino está basado en el entorno de programación de Procesing con lo que el estudiante que aprenda a programar en este entorno se sentirá familiarizado con el entorno de desarrollo Arduino. Software ampliable y de código abierto- El software Arduino esta publicado bajo una licencia libre y preparado para ser ampliado por programadores experimentados. El
  • 7. TARJETA ARDUINO (INFORME) 7 lenguaje puede ampliarse a través de librerías de C++, y si se está interesado en profundizar en los detalles técnicos, se puede dar el salto a la programación en el lenguaje AVR C en el que está basado. De igual modo se puede añadir directamente código en AVR C en tus programas si así lo deseas. Hardware ampliable y de Código abierto - Arduino está basado en los microcontroladores ATMEGA168, ATMEGA328 y ATMEGA1280. Los planos de los módulos están publicados bajo licencia Creative Commons, por lo que diseñadores de circuitos con experiencia pueden hacer su propia versión del módulo, ampliándolo u optimizándolo. Incluso usuarios relativamente inexpertos pueden construir la versión para placa de desarrollo para entender cómo funciona y ahorrar algo de dinero.
  • 8. TARJETA ARDUINO (INFORME) 8 Links a los diferentes blogs de los autores Juan Esteban Satizabal Prettel: https://tencnoonauta.blogspot.com/ Juan Pablo Castro Giraldo: https://blogtecnoalcance.blogspot.com/ Daniela Libreros Londoño: https://lilosblog2019.blogspot.com/ Oscar Arango Cruz: https://ticproductiva.blogspot.com/