Taller de acido base en Paciente con Abdomen Agudo Dr. Gonzalo Carlo Ortiz. VI. DOLOR ABDOMINAL AGUDO NO ESPECÍFICO
PRECAUCIONES PARA EVITAR ERRORES EN LA TOMA DE MUESTRA DE SANGRE ARTERIAL PARA LOS GSA: Preparación de la jeringa: Jeringa de  5 ml  con aguja de  20 a 22 . Cargar  1 a 2 ml  de solución salina heparinizada ( 1000 UI/ml ), bañar el barril y justo antes de tomar la muestra, eliminar el contenido. Alteraciones de los gases por la heparina: Para evitar estos factores de error en jeringa preparada con heparina la cantidad mínima de sangre para la muestra debe ser  3 ml . En caso de Jeringas pre-preparadas comercialmente para este propósito, que contienen heparina en polvo, sólo es necesario  1 ml  de sangre.
PRECAUCIONES TRAS LA TOMA DE MUESTRA DE SANGRE PARA EVITAR ERRORES  Elimine todas las burbujas de aire contenidas en la jeringa para evitar la falsa elevación de la  PaO 2 . El aire en la muestra incrementará significativamente la  PaO 2  (incremento promedio de  11 mmHg ) tras  20 minutos  de almacenamiento, incluso si es mantenido a  4°C . Si la muestra no es procesada inmediatamente, entonces puede permanecer almacenada en agua helada por  1 hora  sin alterar significativamente los resultados. La muestra puede permanecer almacenada hasta por  20 minutos  si lo es en condiciones de anaerobismo, independientemente de la temperatura. Si es almacenada más de  20 minutos , entonces la  PCO 2  se incrementará y el  pH  disminuirá, probablemente como resultado del metabolismo leucocitario.  La  PaO 2  varía impredeciblemente.
CONCEPTOS BASICOS DIETA INGRESA 1 mEq de H+/kg/día  (SO4PO4, ACIDOS ORGANICOS) RIÑON : Elimina 1 mEq de H+ por/kg/ día METABOLISMO : Genera 13,000 a 15,000  nmoles de CO2 Pulmón : elimina 13,000 a 15,000 mMol de CO2/día regulado por el SNC
CONCEPTOS BASICOS pH  =   6.1  +    log [ HCO3 ] 0.03 X Pa CO2 ECUACION HENDERSON -HASSELBACH [H]  =   24  x PaCO2 [HCO3] FORMULA ALTERNATIVA DE HENDERSON BUFFER  =   HCO3 - H 2 CO3 BICARBONATO ACIDO CARBONICO
CONCEPTOS BASICOS [H] = 40 nm/lt  a  pH  7.40 Si encontramos pCO2 anormal o HCO3 anormal y pH dentro de limites normales debemos de pensar que existe un problema mixto.
AMORTIGUACIÓN  ACIDA HCL LIBERA EL 99% H+ HCL + NAHCO3 / NACL + H2CO3 H2CO3  H+  +  HCO3-  (1%) CO2  + H2O  (99%)
AMORTIGUACIÓN ALCALINA  NAOH  Libera Fácilmente  OH NAOH  +  H2CO3  /  NAHCO3  + H2O NAHCO3 Libera Menos OH
Gasometría Valores normales PH  7.35  a  7.45 PaO2  80mmHg PaCO2  35---40mmHg CO2T  22---25 meq / L HCO3  21—24 meq / L EB  +/-  3.
INTERPRETACION ACIDO BASE EJEMPLOS
INTERPRETACION ACIDO BASE EJEMPLO N° 01: Na+ = 125 mEq/L Cl- = 100  mEq/L HCO3- = 6  mEq/L   PCO2 = 13  mmHg pH SERICO = 7,29
DETERMINAR EL pH SANGUINEO.  pH > 7,44  ==>  ALCALEMIA. pH < 7,36  ==>  ACIDEMIA. 7,36 <  pH  < 7,44 ==>  EUEMIA. ¿ESTA EL PACIENTE ACIDEMICO O ALCALEMICO?
EVALUAR EL PCO2 Y EL HCO3.  PCO2 > 44 mmHg  ==> ACIDOSIS RESPIRATORIA PCO2 < 36 mmHg  ==>  ALCALOSIS RESPIRATORIA 36 < PCO2 < 44 mmHg  ==> NORMOCAPNIA HCO3 < 22 mEq/L ==> ACIDOSIS METABOLICA HCO3 > 26 mEq/L ==> ALCALOSIS METABOLICA 22 < HCO3 < 26 mEq/L  ==> NORMOBICARBONATEMIA ¿ES EL DISTURBIO RESPIRATORIO O METABOLICO?
SI pH < 7,36 y PCO2 > 44 ==>  ACIDEMIA POR ACIDOSIS RESPIRATORIA. SI pH < 7,36 y HCO3 < 22 ==>  ACIDEMIA POR ACIDOSIS METABOLICA. SI pH > 7,44 y PCO2 < 36 ==>  ALCALEMIA POR ALCALOSIS RESPIRATORIA. SI pH > 7,44 y HCO3 > 26 ==>  ALCALEMIA POR ALCALOSIS METABOLICA.   pH = 7,29 y HCO3 = 6 mEq/L y PCO2 = 13 mmHg :
MEDIR LOS NIVELES SERICOS DE SODIO, CLORO Y BICARBONATO PARA CALCULAR LA MAGNITUD DEL ANION GAP: Na +   +  (K +   +  Ca 2+   +  Mg 2+ )   =   HCO 3 -   +  Cl  -   +  (PO 4  +  SO 4   +  Prot  +  Ac. Orgán) Na +   - ( HCO 3 -   +  Cl  - )   =   (PO 4  +  SO 4   +  Prot  +  Ac. Orgán)  -  (K +   +  Ca 2+   +  Mg 2+ )   A.G.  =  Na +  - (Cl -  + HCO3 - )  =  8 a 12 mEq/L  A.G. = ANIONES NO MEDIDOS - CATIONES NO MEDIDOS PROTEINAS (15 mEq/L) CALCIO  (5 mEq/L) ACID. ORG.  (5 mEq/L)   POTASIO  (4,5 mEq/L) FOSFATOS  (2 mEq/L)    MAGNESIO (1,5 mEq/L) SULFATOS  (1 mEq/L) LA  DISMINUCION EN  0,1 g/dl  DE PROTEINAS TOTALES PRODUCE DISMINUCION DE  0,25 mEq/L  DE A.G., o LA DISMINUCION  EN 0,1 g/dl  DE ALBUMINA SERICA PRODUCE DISMINUCION DE  0,25 mEq/L  DE A.G. CON  pH > 7,5   ==>  A.G. AUMENTA POR ALCALOSIS METABOLICA. SI UN DISTURBIO METABOLICO ESTA PRESENTE  ¿HAY AUMENTO DEL ANION GAP?:
ANION GAP:
MEDIR LOS NIVELES SERICOS DE SODIO, CLORO Y BICARBONATO PARA CALCULAR LA MAGNITUD DEL ANION GAP: A.G.  =  Na +  - (Cl -  + HCO3 - )  =  8 a 12 mEq/L  A.G.  =  125 - (100  +  6)  =  19 mEq/L 19 mEq/L  >  12 mEq/L ==> ACIDEMIA POR ACIDOSIS METABOLICA ANION GAP SI UN DISTURBIO METABOLICO ESTA PRESENTE  ¿HAY AUMENTO DEL ANION GAP?:
DETERMINAR EL NIVEL DE BICARBONATO CORREGIDO Y COMPARAR CON EL NIVEL DE BICARBONATO MEDIDO: HCO3 cg  =  HCO3m  + (A.G. - 12) SI HCO3 CORREGIDO (cg)  > 26 mEq/L ==>   ALCALOSIS METABOLICA ASOCIADA. SI HCO3 CORREGIDO (cg)  < 22 mEq/L ==>   ACIDOSIS METABOLICA NO ANION GAP ASOCIADA. ¿OTRO DISTURBIO ESTA PRESENTE EN EL PACIENTE CON UNA ACIDOSIS METABOLICA ANION GAP?:
DETERMINAR EL NIVEL DE BICARBONATO CORREGIDO Y COMPARAR CON EL NIVEL DE BICARBONATO MEDIDO: HCO3 cg  =  HCO3m  + (A.G. - 12) HCO3 cg  =  6  +  (19  -  12)  = 13 SI HCO3 CORREGIDO  (13 mEq/L)   < 22 mEq/L ==>   ACIDOSIS METABOLICA NO ANION GAP ASOCIADA A UNA ACIDOSIS METABOLICA ANION GAP. ¿OTRO DISTURBIO ESTA PRESENTE EN EL PACIENTE CON UNA ACIDOSIS METABOLICA ANION GAP?:
RESPUESTA COMPENSATORIA AL DISTURBIO ACIDO-BASE  PRIMARIO:
LIMITES DE COMPENSACION MAXIMA PARA UN TRASTORNO METABOLICO: ACIDOSIS METABOLICA: PCO2 = 12 - 14 mmHg. ALCALOSIS METABOLICA: PCO2 = 55 mmHg.
Ejemplos de gasometría Ph  7.36 PaO2  75  PaCO2 20 CO2T 15 HCO3 14 EB  -10
RESPUESTA A LA PREGUNTA ANTERIOR ACIDOSIS METABOLICA  COMPENSADA.
Ejemplos Ph  7.16 Pao2  50 Paco2  60 Co2t  22 Hco3  21 EB  -8
Respuesta a gasometría Acidosis Mixta.
Gasometría CO2 12 HCO3 6 PH  7.25 Acidosis Metabolica con Alcalosis Respiratoria paradojica.
Gasometría PH: 7.28 PaO2: 45mmHg PaCo2:60mmHg Co2T: 24 HCO3: 23meq EB: 0
Gasometría Acidosis respiratoria
Gasometría PH: 7.36 PaO2: 45mmHg PaCo2:60mmHg Co2T: 35 HCO3: 36meq EB: +7
Gasometría Acidosis respiratoria compensada
Gasometría PH: 7.57 PaO2: 90mmHg PaCo2:30mmHg Co2T: 28.5 HCO3: 27.5meq EB: +5
Gasometría Alcalosis mixta
Gasometría Exceso de Base: (-)10 Cuánto de HCO3 debe administrar? 10 x 0.3 x  Kg Ejemplo: 10 x 0.3 x 20 Kg= 60 Meq Administrar el 30% (20Meq) en 80 mL de agua bidestilada en 2 horas.
COMPARAR LA PCO2 MEDIDA CON LA PCO2 ESPERADA, ELLO DETERMINARA SI EXISTE UNA ACIDOSIS O ALCALOSIS RESPIRATORIA ASOCIADA: PCO2 ESPERADA PARA PACIENTES CON ACIDOSIS METABOLICA: PCO2c =  [(1,5 x HCO3) + 8] ± 2 pH ESPERADO PARA PACIENTES CON ACIDOSIS METABOLICA: HCO3 + 15  = Ultimas 2 cifras pH. PCO2 DISMINUYE 7 MMHG POR CADA 0,1 UNIDAD DE DISMINUCIÓN DEL PH.  SI UN DISTURBIO METABOLICO ESTA PRESENTE  ¿EL SISTEMA RESPIRATORIO ESTA COMPENSANDO ADECUADAMENTE?:
COMPARAR LA PCO2 MEDIDA CON LA PCO2 ESPERADA, ELLO DETERMINARA SI EXISTE UNA ACIDOSIS O ALCALOSIS RESPIRATORIA ASOCIADA: PCO2 ESPERADA PARA PACIENTES CON ACIDOSIS METABOLICA: PCO2c =  [(1,5 x HCO3) + 8] ± 2 PCO2c = [(1,5 x  6 ) + 8] ± 2 =  15 a 19 mmHg SI PCO2m  (13 mmHg)  < PCO2c - 2  (15 mmHg) ==> ALCALOSIS RESPIRATORIA ASOCIADA A ACIDOSIS METABOLICA ANION GAP y  NO ANION GAP. SI UN DISTURBIO METABOLICO ESTA PRESENTE  ¿EL SISTEMA RESPIRATORIO ESTA COMPENSANDO ADECUADAMENTE?:
ACIDEMIA POR ACIDOSIS METABOLICA (TRASTORNO  PRIMARIO) ANION GAP Y NO ANION GAP CON ALCALOSIS RESPIRATORIA ASOCIADA

Más contenido relacionado

PPTX
Equilibrio Ácido-Base
PPT
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
PPTX
ACIDOSIS METABOLICA
PPTX
Metabolismo Mineral Oseo en ERC
PDF
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
PDF
Hiperparatiroidismo
PPT
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
PPTX
equilibrio acido base
Equilibrio Ácido-Base
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
ACIDOSIS METABOLICA
Metabolismo Mineral Oseo en ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
Hiperparatiroidismo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
equilibrio acido base

La actualidad más candente (20)

PPTX
Equilibrio acido base
PPTX
Actualización Hipertensión Arterial 2012
PPT
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
PPTX
Equilibrio acido base
PPTX
Alteraciones del calcio 2015
PPTX
Gases arteriales - Abordaje práctico
PPTX
Expo desequilibrio acido - base
PDF
Equilibrio acidobase
PPT
Alcalosis metabolica
PPTX
Acidosis respiratoria Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
PPTX
Fibrosis qustica completo
PPTX
Unidad 5_Regulación del equilibrio del calcio (1).pptx
PDF
Interpretación de los gases arteriales - Resumen
PPT
Metabolismo mineral y enfermedad osea metabolica
PPT
Acidosis Metabólica. Gasometría
PDF
(2017-06-06)Alteraciones en el equilibrio ácido-base(DOC)
PPT
Alteraciones respiratorias del equilibrio acido base
PPTX
Equilibrio acido base
PPT
acidosis alcalosis
Equilibrio acido base
Actualización Hipertensión Arterial 2012
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
Equilibrio acido base
Alteraciones del calcio 2015
Gases arteriales - Abordaje práctico
Expo desequilibrio acido - base
Equilibrio acidobase
Alcalosis metabolica
Acidosis respiratoria Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
Fibrosis qustica completo
Unidad 5_Regulación del equilibrio del calcio (1).pptx
Interpretación de los gases arteriales - Resumen
Metabolismo mineral y enfermedad osea metabolica
Acidosis Metabólica. Gasometría
(2017-06-06)Alteraciones en el equilibrio ácido-base(DOC)
Alteraciones respiratorias del equilibrio acido base
Equilibrio acido base
acidosis alcalosis
Publicidad

Similar a 3. taller-acido base (20)

PPT
39. aga
PPTX
Interpretacion del equilibrio acido base
PPTX
acido base EN neonatología terapia intensiva
PDF
DESEQUILIBRIO ACIDO BASE Y CASOS CLÍNICOS
PPTX
Ácido-Base.pptx
PDF
ANALISIS DE LABORATORIO DE GASES ARTERIALES AGA.pdf
PPTX
acido base azul.pptx
PPT
Gases arteriales joe.2012
PPT
Clase alumnos medio interno 2010
PPTX
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
PPT
1.-TRASTORNOS-DEL-EQUILIBRIO-ACIDO-BASE.ppt
PPT
Trastornos del equilibrio ácido - base
PPTX
Equilibrio acido basico ii
PPT
PPT
PPTX
acidosi pediatrica clinicapediatricas.pptx
PDF
Alteraciones del equilibrio acido basico
PPTX
lectura de gases arteriales.pptx
PPT
6- EQUILIBRIO- ACIDO BASICO, Medio interno
39. aga
Interpretacion del equilibrio acido base
acido base EN neonatología terapia intensiva
DESEQUILIBRIO ACIDO BASE Y CASOS CLÍNICOS
Ácido-Base.pptx
ANALISIS DE LABORATORIO DE GASES ARTERIALES AGA.pdf
acido base azul.pptx
Gases arteriales joe.2012
Clase alumnos medio interno 2010
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
1.-TRASTORNOS-DEL-EQUILIBRIO-ACIDO-BASE.ppt
Trastornos del equilibrio ácido - base
Equilibrio acido basico ii
acidosi pediatrica clinicapediatricas.pptx
Alteraciones del equilibrio acido basico
lectura de gases arteriales.pptx
6- EQUILIBRIO- ACIDO BASICO, Medio interno
Publicidad

Más de Mocte Salaiza (20)

PPTX
Trastornos infancia adolescencia
PPTX
Tiroiditis subclínica
PPTX
Testiculos túnica testicular
PPTX
Tac craneano
PPT
Rx neumología
PPTX
Revisión bibliográfica
PPTX
Quiste tirogloso
PPTX
Osteop cc
PPTX
Omc act ii
PPTX
Ofta graves
PPTX
Neuroblastoma tw
PPTX
Neumonía ap
PPTX
Mieloma múltiple
PPTX
Meningitis
PPTX
Mala praxis
PPTX
Lesión peneescrototestículo
PPTX
Lab gabanemia
PPTX
Insuf cuerpolúteo
PPTX
Inductores madpulmonar
Trastornos infancia adolescencia
Tiroiditis subclínica
Testiculos túnica testicular
Tac craneano
Rx neumología
Revisión bibliográfica
Quiste tirogloso
Osteop cc
Omc act ii
Ofta graves
Neuroblastoma tw
Neumonía ap
Mieloma múltiple
Meningitis
Mala praxis
Lesión peneescrototestículo
Lab gabanemia
Insuf cuerpolúteo
Inductores madpulmonar

3. taller-acido base

  • 1. Taller de acido base en Paciente con Abdomen Agudo Dr. Gonzalo Carlo Ortiz. VI. DOLOR ABDOMINAL AGUDO NO ESPECÍFICO
  • 2. PRECAUCIONES PARA EVITAR ERRORES EN LA TOMA DE MUESTRA DE SANGRE ARTERIAL PARA LOS GSA: Preparación de la jeringa: Jeringa de 5 ml con aguja de 20 a 22 . Cargar 1 a 2 ml de solución salina heparinizada ( 1000 UI/ml ), bañar el barril y justo antes de tomar la muestra, eliminar el contenido. Alteraciones de los gases por la heparina: Para evitar estos factores de error en jeringa preparada con heparina la cantidad mínima de sangre para la muestra debe ser 3 ml . En caso de Jeringas pre-preparadas comercialmente para este propósito, que contienen heparina en polvo, sólo es necesario 1 ml de sangre.
  • 3. PRECAUCIONES TRAS LA TOMA DE MUESTRA DE SANGRE PARA EVITAR ERRORES Elimine todas las burbujas de aire contenidas en la jeringa para evitar la falsa elevación de la PaO 2 . El aire en la muestra incrementará significativamente la PaO 2 (incremento promedio de 11 mmHg ) tras 20 minutos de almacenamiento, incluso si es mantenido a 4°C . Si la muestra no es procesada inmediatamente, entonces puede permanecer almacenada en agua helada por 1 hora sin alterar significativamente los resultados. La muestra puede permanecer almacenada hasta por 20 minutos si lo es en condiciones de anaerobismo, independientemente de la temperatura. Si es almacenada más de 20 minutos , entonces la PCO 2 se incrementará y el pH disminuirá, probablemente como resultado del metabolismo leucocitario. La PaO 2 varía impredeciblemente.
  • 4. CONCEPTOS BASICOS DIETA INGRESA 1 mEq de H+/kg/día (SO4PO4, ACIDOS ORGANICOS) RIÑON : Elimina 1 mEq de H+ por/kg/ día METABOLISMO : Genera 13,000 a 15,000 nmoles de CO2 Pulmón : elimina 13,000 a 15,000 mMol de CO2/día regulado por el SNC
  • 5. CONCEPTOS BASICOS pH = 6.1 + log [ HCO3 ] 0.03 X Pa CO2 ECUACION HENDERSON -HASSELBACH [H] = 24 x PaCO2 [HCO3] FORMULA ALTERNATIVA DE HENDERSON BUFFER = HCO3 - H 2 CO3 BICARBONATO ACIDO CARBONICO
  • 6. CONCEPTOS BASICOS [H] = 40 nm/lt a pH 7.40 Si encontramos pCO2 anormal o HCO3 anormal y pH dentro de limites normales debemos de pensar que existe un problema mixto.
  • 7. AMORTIGUACIÓN ACIDA HCL LIBERA EL 99% H+ HCL + NAHCO3 / NACL + H2CO3 H2CO3 H+ + HCO3- (1%) CO2 + H2O (99%)
  • 8. AMORTIGUACIÓN ALCALINA NAOH Libera Fácilmente OH NAOH + H2CO3 / NAHCO3 + H2O NAHCO3 Libera Menos OH
  • 9. Gasometría Valores normales PH 7.35 a 7.45 PaO2 80mmHg PaCO2 35---40mmHg CO2T 22---25 meq / L HCO3 21—24 meq / L EB +/- 3.
  • 11. INTERPRETACION ACIDO BASE EJEMPLO N° 01: Na+ = 125 mEq/L Cl- = 100 mEq/L HCO3- = 6 mEq/L PCO2 = 13 mmHg pH SERICO = 7,29
  • 12. DETERMINAR EL pH SANGUINEO.  pH > 7,44 ==> ALCALEMIA. pH < 7,36 ==> ACIDEMIA. 7,36 < pH < 7,44 ==> EUEMIA. ¿ESTA EL PACIENTE ACIDEMICO O ALCALEMICO?
  • 13. EVALUAR EL PCO2 Y EL HCO3.  PCO2 > 44 mmHg ==> ACIDOSIS RESPIRATORIA PCO2 < 36 mmHg ==> ALCALOSIS RESPIRATORIA 36 < PCO2 < 44 mmHg ==> NORMOCAPNIA HCO3 < 22 mEq/L ==> ACIDOSIS METABOLICA HCO3 > 26 mEq/L ==> ALCALOSIS METABOLICA 22 < HCO3 < 26 mEq/L ==> NORMOBICARBONATEMIA ¿ES EL DISTURBIO RESPIRATORIO O METABOLICO?
  • 14. SI pH < 7,36 y PCO2 > 44 ==> ACIDEMIA POR ACIDOSIS RESPIRATORIA. SI pH < 7,36 y HCO3 < 22 ==> ACIDEMIA POR ACIDOSIS METABOLICA. SI pH > 7,44 y PCO2 < 36 ==> ALCALEMIA POR ALCALOSIS RESPIRATORIA. SI pH > 7,44 y HCO3 > 26 ==> ALCALEMIA POR ALCALOSIS METABOLICA. pH = 7,29 y HCO3 = 6 mEq/L y PCO2 = 13 mmHg :
  • 15. MEDIR LOS NIVELES SERICOS DE SODIO, CLORO Y BICARBONATO PARA CALCULAR LA MAGNITUD DEL ANION GAP: Na + + (K + + Ca 2+ + Mg 2+ ) = HCO 3 - + Cl - + (PO 4 + SO 4 + Prot + Ac. Orgán) Na + - ( HCO 3 - + Cl - ) = (PO 4 + SO 4 + Prot + Ac. Orgán) - (K + + Ca 2+ + Mg 2+ ) A.G. = Na + - (Cl - + HCO3 - ) = 8 a 12 mEq/L A.G. = ANIONES NO MEDIDOS - CATIONES NO MEDIDOS PROTEINAS (15 mEq/L) CALCIO (5 mEq/L) ACID. ORG. (5 mEq/L) POTASIO (4,5 mEq/L) FOSFATOS (2 mEq/L) MAGNESIO (1,5 mEq/L) SULFATOS (1 mEq/L) LA DISMINUCION EN 0,1 g/dl DE PROTEINAS TOTALES PRODUCE DISMINUCION DE 0,25 mEq/L DE A.G., o LA DISMINUCION EN 0,1 g/dl DE ALBUMINA SERICA PRODUCE DISMINUCION DE 0,25 mEq/L DE A.G. CON pH > 7,5 ==> A.G. AUMENTA POR ALCALOSIS METABOLICA. SI UN DISTURBIO METABOLICO ESTA PRESENTE ¿HAY AUMENTO DEL ANION GAP?:
  • 17. MEDIR LOS NIVELES SERICOS DE SODIO, CLORO Y BICARBONATO PARA CALCULAR LA MAGNITUD DEL ANION GAP: A.G. = Na + - (Cl - + HCO3 - ) = 8 a 12 mEq/L A.G. = 125 - (100 + 6) = 19 mEq/L 19 mEq/L > 12 mEq/L ==> ACIDEMIA POR ACIDOSIS METABOLICA ANION GAP SI UN DISTURBIO METABOLICO ESTA PRESENTE ¿HAY AUMENTO DEL ANION GAP?:
  • 18. DETERMINAR EL NIVEL DE BICARBONATO CORREGIDO Y COMPARAR CON EL NIVEL DE BICARBONATO MEDIDO: HCO3 cg = HCO3m + (A.G. - 12) SI HCO3 CORREGIDO (cg) > 26 mEq/L ==> ALCALOSIS METABOLICA ASOCIADA. SI HCO3 CORREGIDO (cg) < 22 mEq/L ==> ACIDOSIS METABOLICA NO ANION GAP ASOCIADA. ¿OTRO DISTURBIO ESTA PRESENTE EN EL PACIENTE CON UNA ACIDOSIS METABOLICA ANION GAP?:
  • 19. DETERMINAR EL NIVEL DE BICARBONATO CORREGIDO Y COMPARAR CON EL NIVEL DE BICARBONATO MEDIDO: HCO3 cg = HCO3m + (A.G. - 12) HCO3 cg = 6 + (19 - 12) = 13 SI HCO3 CORREGIDO (13 mEq/L) < 22 mEq/L ==> ACIDOSIS METABOLICA NO ANION GAP ASOCIADA A UNA ACIDOSIS METABOLICA ANION GAP. ¿OTRO DISTURBIO ESTA PRESENTE EN EL PACIENTE CON UNA ACIDOSIS METABOLICA ANION GAP?:
  • 20. RESPUESTA COMPENSATORIA AL DISTURBIO ACIDO-BASE PRIMARIO:
  • 21. LIMITES DE COMPENSACION MAXIMA PARA UN TRASTORNO METABOLICO: ACIDOSIS METABOLICA: PCO2 = 12 - 14 mmHg. ALCALOSIS METABOLICA: PCO2 = 55 mmHg.
  • 22. Ejemplos de gasometría Ph 7.36 PaO2 75 PaCO2 20 CO2T 15 HCO3 14 EB -10
  • 23. RESPUESTA A LA PREGUNTA ANTERIOR ACIDOSIS METABOLICA COMPENSADA.
  • 24. Ejemplos Ph 7.16 Pao2 50 Paco2 60 Co2t 22 Hco3 21 EB -8
  • 25. Respuesta a gasometría Acidosis Mixta.
  • 26. Gasometría CO2 12 HCO3 6 PH 7.25 Acidosis Metabolica con Alcalosis Respiratoria paradojica.
  • 27. Gasometría PH: 7.28 PaO2: 45mmHg PaCo2:60mmHg Co2T: 24 HCO3: 23meq EB: 0
  • 29. Gasometría PH: 7.36 PaO2: 45mmHg PaCo2:60mmHg Co2T: 35 HCO3: 36meq EB: +7
  • 31. Gasometría PH: 7.57 PaO2: 90mmHg PaCo2:30mmHg Co2T: 28.5 HCO3: 27.5meq EB: +5
  • 33. Gasometría Exceso de Base: (-)10 Cuánto de HCO3 debe administrar? 10 x 0.3 x Kg Ejemplo: 10 x 0.3 x 20 Kg= 60 Meq Administrar el 30% (20Meq) en 80 mL de agua bidestilada en 2 horas.
  • 34. COMPARAR LA PCO2 MEDIDA CON LA PCO2 ESPERADA, ELLO DETERMINARA SI EXISTE UNA ACIDOSIS O ALCALOSIS RESPIRATORIA ASOCIADA: PCO2 ESPERADA PARA PACIENTES CON ACIDOSIS METABOLICA: PCO2c = [(1,5 x HCO3) + 8] ± 2 pH ESPERADO PARA PACIENTES CON ACIDOSIS METABOLICA: HCO3 + 15 = Ultimas 2 cifras pH. PCO2 DISMINUYE 7 MMHG POR CADA 0,1 UNIDAD DE DISMINUCIÓN DEL PH. SI UN DISTURBIO METABOLICO ESTA PRESENTE ¿EL SISTEMA RESPIRATORIO ESTA COMPENSANDO ADECUADAMENTE?:
  • 35. COMPARAR LA PCO2 MEDIDA CON LA PCO2 ESPERADA, ELLO DETERMINARA SI EXISTE UNA ACIDOSIS O ALCALOSIS RESPIRATORIA ASOCIADA: PCO2 ESPERADA PARA PACIENTES CON ACIDOSIS METABOLICA: PCO2c = [(1,5 x HCO3) + 8] ± 2 PCO2c = [(1,5 x 6 ) + 8] ± 2 = 15 a 19 mmHg SI PCO2m (13 mmHg) < PCO2c - 2 (15 mmHg) ==> ALCALOSIS RESPIRATORIA ASOCIADA A ACIDOSIS METABOLICA ANION GAP y NO ANION GAP. SI UN DISTURBIO METABOLICO ESTA PRESENTE ¿EL SISTEMA RESPIRATORIO ESTA COMPENSANDO ADECUADAMENTE?:
  • 36. ACIDEMIA POR ACIDOSIS METABOLICA (TRASTORNO PRIMARIO) ANION GAP Y NO ANION GAP CON ALCALOSIS RESPIRATORIA ASOCIADA