2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
FREDERICK WINSLOW TAYLOR
(1856 – 1915)
•Nació en
Filadelfia, Estados
Unidos.
•Se educó con
principios rígidos,
disciplina,
devoción al trabajo
y al ahorro
•Inició su vida
profesional como
operario, luego
capataz, jefe de
taller e ingeniero
- MLOS
FREDERICK W. TAYLOR
Y SU OBRA.
PRIMER PERÍODO.
± INICIO :Con trabajo de
obrero.
• Efectuó un paciente
trabajo de análisis de las
tareas de cada operario,
descomponiendo sus
movimientos y procesos de
trabajo para
perfeccionarlos y
racionalizarlos
± FAMA: En 1889 inició
experiencias en las cuales
registró cerca de 50
patentes de máquinas ,
herramientas y procesos
de trabajo.
LIBRO: Shop
management.(1903).
Su objetivo ppal. Era racionalizar
el trabajo del operario , a
través del estudio de tiempos
y movimientos.
Mensaje:
˜ Salarios altos ,costos bajos.
˜ Atmósfera cordial de
cooperación.
˜ Métodos científicos para :
-Establecer procesos
patronizados.
-Ubicación y adiestramiento de
empleados.
-Selección de materiales y
condiciones de trabajo.- MLOS
El primer periodo de Taylor
•Libro: Shop Management – Administración
de Talleres 1903
•Comprobó que el operario corriente
producía mucho menos de lo que era
potencialmente capaz.
•Concluyó que si el operario más productivo
percibe que obtiene la misma remuneración
que su colega menos productivo, acaba por
acomodarse, pierde el interés y deja de
producir según su capacidad.
- MLOS
MAPA CONCEPTUAL
LA ADMINISTRACION
CIENTIFICA
Administracion de talleres
1903
Principios de
administracion cientifica
1911
Organización racional del
trabajo
PERIODOS
Ciencia
ESTUDIO DE LA DMON
Evaluación crítica de la
admon científicaPrincipios de la
admon cientifica
1 Análisis del trabajo tiempos y movimientos
2 Estudio de la fatiga humana
3 División del trabajo y especialización del obrero
4 Diseño de cargos y tareas
5 Incentivos salariales y premios por producción
6 Concepto de hombre económico
7 Condiciones amnbientales de trabajo
8 Estandarización de métodos y de máquinas
9 Supervisión funcional
ASPECTOS
ELEMENTOS DE ESTUDIO
1 Ppio de la admon científrica
1.1 Planeación
1.2 Preparación
1.3 Control
1.4 Ejecución
2 Eficiencia (Emerson) 12
3 Básicos de Ford
3.1 Intensificación
3.2 Economicidad
3.3 Productividad
4 Excepción
PRINCIPALES
1 Mecanismo de la admon c.
2 Superespecialización del
obrero
3 Visión microscópica del
hombre
4 Falta de comprobaciónC.
5 Enfoque incompleto de la O
6 Limitación campo aplicac.
7 Enfoque prescriptivo y nor
8 Enfoque de sistema cerrado
PUNTOS
- MLOS
LAS CINCO VARIABLES BÁSICAS DE LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION
ORGANIZACION
ESTRUCTURA
TECNOLOGIA
PERSONASAMBIENTE
TAREAS
TEPAT- MLOS
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MÁS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES
PRINCIPALES
(Tomado del libro introducción a la administración de Chiavenato)
ÉNFASIS
En las tareas
En la estructura
En las personas
En el ambiente
En la tecnología
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
Administración científica
Teoría clásica
Teoría neoclásica
Teoría de la burocracia
Teoría estructuralista.
Teoría de las relaciones
humanas.
Teoría del comportamiento
organizacional.
Teoría del desarrollo
organizacional
Teoría estructuralista
Teoría neoestructuralista
Teoría situácional
Teoría situacional o contingencial
ENFOQUES PRINCIPALES
Racionalización del trabajo en el
nivel operacional.
Organización formal.
Principios generales de la
administración.
Funciones del administrador..
Organización formal burocrática.
Racionalidad organizacional.
Enfoque múltiple.
Organización formal e informal.
Análisis intraorganizacional y
análisis interorganizacional.
Organización informal.
Motivación, liderazgo,
comunicaciones y dinámica de
grupo.
Estilos de administración.
Teoría de las decisiones.
Integración de los objetivos
organizacionales e individuales.
Cambio organizacional
planeado.
Enfoque de sistema abierto.
Análisis intraorganizacional y
análisis ambiental.
Enfoque de sistema abierto.
Análisis ambiental (imperativo
ambiental).
Enfoque de sistema abierto.
Administración de la tecnología
(imperativo tecnológico).
- MLOS
Taylor expresa:
1. El objetivo de la administración es pagar
salarios altos y tener bajos costos unitarios de
producción
2. Para lograr ese objetivo, la administración
debe aplicar métodos científicos de
investigación y de experimentación para
formular principios y establecer procesos
estandarizados que permitan el control de las
operaciones de producción
- MLOS
El proceso de conocimiento
Conocimiento
Demarcación
ParadigmaParadigma
Paradigma
Paradigma
ParadigmaComunidad
Científica Relaciones
de
poder
Teorías Métodos Protocolos
Técnicas Instrumentos Análisis
- MLOS
Taylor expresa:
3. Los empleados de deben ser seleccionados
científicamente y llevados a puestos de
trabajo donde las condiciones laborales sean
adecuadas, para que puedan cumplir las
normas
4. Los empleados deben ser entrenados
científicamente en la ejecución de la tarea
para perfeccionar sus aptitudes, de modo que
cumplan la producción normal
5. La administración debe establecer una
atmósfera de íntima y cordial cooperación con
los trabajadores para garantizar la continuidad
de este ambiente psicológico
- MLOS
Segundo periodo de Taylor
Libro: Principios de administración científica (1911)
Taylor expresa que las empresas de su época
padecían de tres males:
1. Holgazanería de los operarios, que reducían la
producción a casi un tercio de la normal:
Causas del ocio en el trabajo:
a. El error difundido entre los trabajadores,
según el cual el mayor rendimiento del hombre
y de la máquina causa desempleo
b. Los indeficientes métodos empíricos
utilizados en las empresas, hacen que el
operario desperdicie gran parte de su esfuerzo
y de su tiempo.
- MLOS
Males empresa: 1. Holgazanería
2. Desconocimiento de la gerencia en
cuanto a las rutinas de trabajo y el
tiempo necesario para realizarlas.
3. Falta de uniformidad en las
técnicas o métodos de trabajo
Propuso: Administración Científica,
Sistema Taylor, Gerencia
Científica, Organización científica
en el trabajo, Organización
racional del trabajo
75% análisis y 25% de sentido
común
Su contribución fue el estudio de la
organización de manera
sistemática- MLOS
Los modelos de producción.
El fordismo:
El término fordismo se refiere al modo de producción en
cadena que llevó a la práctica Henry Ford, fabricante de
automóviles de Estados Unidos.
El fordismo apareció en el siglo XIX promoviendo la
especialización, la transformación del esquema
industrial y la reducción de costos.
- MLOS
Este sistema que se desarrolló entre fines de la década
del 30 y principios de los 70, supone una combinación de
cadenas de montaje, maquinaria especializada, altos
salarios y un número elevado de trabajadores en
plantilla.
Este modo de producción resulta rentable siempre que el
producto pueda venderse a un precio bajo en una
economía desarrollada. La razón es que si hay mayor
volumen de unidades (debido a la tecnología de
ensamblaje) y su costo es reducido (por la razón
tiempo/ejecución).
- MLOS
Aparece un obrero especializado y también surge la
clase media del modelo norteamericano. El sistema
excluye el control de tiempo de producción por parte de
la clase obrera, como solía ocurrir cuando el obrero
además de poseer la fuerza de trabajo, poseían los
conocimientos necesario para realizar su trabajo de
forma autónoma, de esta manera el capitalista quedaba
fuera de los tiempos de producción.
- MLOS
Actitud metódica de analizar y organizar la unidad
fundamental de cualquier estructura
Filosofía de la administración científica:
• Estandarización de máquinas y herramientas,
métodos y rutinas para la ejecución de tareas
• Premios de producción para incentivar la
productividad.
Un obrero,
una tarea total
Varios obreros,
tareas paralelas
Varios obreros,
tareas en serie
- MLOS
- MLOS
Scientific Management Theory
Behavioral Management Theory
Management Science Theory
Organizational Environment
Theory
- MLOS
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.
Enfoques principales de la
administración
- MLOS
- MLOS

Más contenido relacionado

PPTX
Frederick winslow taylor
PPT
Teorias de-la-administracion
PPT
Principios de la administracion cientifica
PPT
Escuela De Las Relaciones Humanas Completo
PPT
Administracion Cientifica
PPTX
Administración científica Taylor
PPTX
Administración científica
PPTX
Teoría de relaciones humanas
Frederick winslow taylor
Teorias de-la-administracion
Principios de la administracion cientifica
Escuela De Las Relaciones Humanas Completo
Administracion Cientifica
Administración científica Taylor
Administración científica
Teoría de relaciones humanas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Escuela científica de administración
PPTX
Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.
PPTX
Teoría clásica de la administración-Taylor-Fayol
PDF
PPTX
Teoria cientifica de la administracion
PPTX
Teoría científica de la Administración
DOCX
Mapa Conceptual frederick taylor
PPT
administracion cientifica
PPTX
Teoria de las relaciones humanas
PPTX
Henry fayol.
PPTX
Experimento de hawthorne
DOCX
Frederick Tylor y Henry Fayol
PPTX
Elton mayo y la teoria de las relaciones
PPT
Teoria Cientifica Y Clasica
PPT
Administracion cientifica
PPT
Presentación teoria x y y
PPTX
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
PPTX
Administracion Cientifica Taylor
PPTX
Teoria de las relaciones humanas
PPTX
Presentación administracion cientifica
Escuela científica de administración
Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.
Teoría clásica de la administración-Taylor-Fayol
Teoria cientifica de la administracion
Teoría científica de la Administración
Mapa Conceptual frederick taylor
administracion cientifica
Teoria de las relaciones humanas
Henry fayol.
Experimento de hawthorne
Frederick Tylor y Henry Fayol
Elton mayo y la teoria de las relaciones
Teoria Cientifica Y Clasica
Administracion cientifica
Presentación teoria x y y
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
Administracion Cientifica Taylor
Teoria de las relaciones humanas
Presentación administracion cientifica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Innovacion abierta intraorganizacional
PDF
2. CLIMA ORGANIZACIONAL
PPT
Teoria de la burocracia y elementos segun gulick
PPTX
Analisis ambiental
PPTX
Aspectos Generales De La Planificacion
PPTX
Enfoque Estructuralista De La Administración
PPTX
Enfoque Estructuralista De La AdministracióN
PPTX
Teoría Estructuralista
 
PPT
PRESENTACION TEMA: LA MOTIVACION Y LA SATISFACCION
PPT
Chiavenato Comportamiento
PPT
Teoria estructuralista de administracion
PPT
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
PPTX
Desarrollo Organizacional
PDF
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
PPTX
14 Principles Of Management
PPT
Henri fayol’s 14 Principles of Management
PPT
Teoría estructuralista
PPT
Administración
PPTX
Priciples of management ppt final
PPT
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Innovacion abierta intraorganizacional
2. CLIMA ORGANIZACIONAL
Teoria de la burocracia y elementos segun gulick
Analisis ambiental
Aspectos Generales De La Planificacion
Enfoque Estructuralista De La Administración
Enfoque Estructuralista De La AdministracióN
Teoría Estructuralista
 
PRESENTACION TEMA: LA MOTIVACION Y LA SATISFACCION
Chiavenato Comportamiento
Teoria estructuralista de administracion
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Desarrollo Organizacional
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
14 Principles Of Management
Henri fayol’s 14 Principles of Management
Teoría estructuralista
Administración
Priciples of management ppt final
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Publicidad

Similar a FEDERICK W. TAYLOR (20)

PPTX
ADMINISTRACIÓN CIENT.pptx
DOC
Principios de la administración científica
DOC
Taylor y fordismo
PPTX
Dapositivas profe intervenir
PPTX
Dapositivas profe intervenir
PPT
Teo cientifica
PPT
Teocient
PPTX
DIAPOSITIVAS-ORGANIZACIONE sobre la terioa de adminstracion cinetifica
PPTX
PPSX
Administración Científica
PPTX
Enfoque clásico de la Administración
PPTX
Cristal leon administracion cientifica
DOC
TAYLOR y FORDISMO.doc
PPTX
Enfoque clásico administración
DOCX
Administracion cientifica
PDF
Leccion 3 adm gral d
PPSX
Las Teorías Administrativas
PPTX
FREDERICK WILSON TYLOR, quien es Winslow
PPTX
No 01 nuevo-administración científica
PPTX
teoria de la administracion.pptx
ADMINISTRACIÓN CIENT.pptx
Principios de la administración científica
Taylor y fordismo
Dapositivas profe intervenir
Dapositivas profe intervenir
Teo cientifica
Teocient
DIAPOSITIVAS-ORGANIZACIONE sobre la terioa de adminstracion cinetifica
Administración Científica
Enfoque clásico de la Administración
Cristal leon administracion cientifica
TAYLOR y FORDISMO.doc
Enfoque clásico administración
Administracion cientifica
Leccion 3 adm gral d
Las Teorías Administrativas
FREDERICK WILSON TYLOR, quien es Winslow
No 01 nuevo-administración científica
teoria de la administracion.pptx

Más de Celida Susana Navarro Benavides (10)

PPTX
PDF
Business Comportamiento Organizacional Modulo
PDF
PDF
CULTURA, ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
PDF
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
PDF
Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )
Business Comportamiento Organizacional Modulo
CULTURA, ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

FEDERICK W. TAYLOR

  • 1. FREDERICK WINSLOW TAYLOR (1856 – 1915) •Nació en Filadelfia, Estados Unidos. •Se educó con principios rígidos, disciplina, devoción al trabajo y al ahorro •Inició su vida profesional como operario, luego capataz, jefe de taller e ingeniero - MLOS
  • 2. FREDERICK W. TAYLOR Y SU OBRA. PRIMER PERÍODO. ± INICIO :Con trabajo de obrero. • Efectuó un paciente trabajo de análisis de las tareas de cada operario, descomponiendo sus movimientos y procesos de trabajo para perfeccionarlos y racionalizarlos ± FAMA: En 1889 inició experiencias en las cuales registró cerca de 50 patentes de máquinas , herramientas y procesos de trabajo. LIBRO: Shop management.(1903). Su objetivo ppal. Era racionalizar el trabajo del operario , a través del estudio de tiempos y movimientos. Mensaje: ˜ Salarios altos ,costos bajos. ˜ Atmósfera cordial de cooperación. ˜ Métodos científicos para : -Establecer procesos patronizados. -Ubicación y adiestramiento de empleados. -Selección de materiales y condiciones de trabajo.- MLOS
  • 3. El primer periodo de Taylor •Libro: Shop Management – Administración de Talleres 1903 •Comprobó que el operario corriente producía mucho menos de lo que era potencialmente capaz. •Concluyó que si el operario más productivo percibe que obtiene la misma remuneración que su colega menos productivo, acaba por acomodarse, pierde el interés y deja de producir según su capacidad. - MLOS
  • 4. MAPA CONCEPTUAL LA ADMINISTRACION CIENTIFICA Administracion de talleres 1903 Principios de administracion cientifica 1911 Organización racional del trabajo PERIODOS Ciencia ESTUDIO DE LA DMON Evaluación crítica de la admon científicaPrincipios de la admon cientifica 1 Análisis del trabajo tiempos y movimientos 2 Estudio de la fatiga humana 3 División del trabajo y especialización del obrero 4 Diseño de cargos y tareas 5 Incentivos salariales y premios por producción 6 Concepto de hombre económico 7 Condiciones amnbientales de trabajo 8 Estandarización de métodos y de máquinas 9 Supervisión funcional ASPECTOS ELEMENTOS DE ESTUDIO 1 Ppio de la admon científrica 1.1 Planeación 1.2 Preparación 1.3 Control 1.4 Ejecución 2 Eficiencia (Emerson) 12 3 Básicos de Ford 3.1 Intensificación 3.2 Economicidad 3.3 Productividad 4 Excepción PRINCIPALES 1 Mecanismo de la admon c. 2 Superespecialización del obrero 3 Visión microscópica del hombre 4 Falta de comprobaciónC. 5 Enfoque incompleto de la O 6 Limitación campo aplicac. 7 Enfoque prescriptivo y nor 8 Enfoque de sistema cerrado PUNTOS - MLOS
  • 5. LAS CINCO VARIABLES BÁSICAS DE LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION ORGANIZACION ESTRUCTURA TECNOLOGIA PERSONASAMBIENTE TAREAS TEPAT- MLOS
  • 6. TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MÁS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES (Tomado del libro introducción a la administración de Chiavenato) ÉNFASIS En las tareas En la estructura En las personas En el ambiente En la tecnología TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Administración científica Teoría clásica Teoría neoclásica Teoría de la burocracia Teoría estructuralista. Teoría de las relaciones humanas. Teoría del comportamiento organizacional. Teoría del desarrollo organizacional Teoría estructuralista Teoría neoestructuralista Teoría situácional Teoría situacional o contingencial ENFOQUES PRINCIPALES Racionalización del trabajo en el nivel operacional. Organización formal. Principios generales de la administración. Funciones del administrador.. Organización formal burocrática. Racionalidad organizacional. Enfoque múltiple. Organización formal e informal. Análisis intraorganizacional y análisis interorganizacional. Organización informal. Motivación, liderazgo, comunicaciones y dinámica de grupo. Estilos de administración. Teoría de las decisiones. Integración de los objetivos organizacionales e individuales. Cambio organizacional planeado. Enfoque de sistema abierto. Análisis intraorganizacional y análisis ambiental. Enfoque de sistema abierto. Análisis ambiental (imperativo ambiental). Enfoque de sistema abierto. Administración de la tecnología (imperativo tecnológico). - MLOS
  • 7. Taylor expresa: 1. El objetivo de la administración es pagar salarios altos y tener bajos costos unitarios de producción 2. Para lograr ese objetivo, la administración debe aplicar métodos científicos de investigación y de experimentación para formular principios y establecer procesos estandarizados que permitan el control de las operaciones de producción - MLOS
  • 8. El proceso de conocimiento Conocimiento Demarcación ParadigmaParadigma Paradigma Paradigma ParadigmaComunidad Científica Relaciones de poder Teorías Métodos Protocolos Técnicas Instrumentos Análisis - MLOS
  • 9. Taylor expresa: 3. Los empleados de deben ser seleccionados científicamente y llevados a puestos de trabajo donde las condiciones laborales sean adecuadas, para que puedan cumplir las normas 4. Los empleados deben ser entrenados científicamente en la ejecución de la tarea para perfeccionar sus aptitudes, de modo que cumplan la producción normal 5. La administración debe establecer una atmósfera de íntima y cordial cooperación con los trabajadores para garantizar la continuidad de este ambiente psicológico - MLOS
  • 10. Segundo periodo de Taylor Libro: Principios de administración científica (1911) Taylor expresa que las empresas de su época padecían de tres males: 1. Holgazanería de los operarios, que reducían la producción a casi un tercio de la normal: Causas del ocio en el trabajo: a. El error difundido entre los trabajadores, según el cual el mayor rendimiento del hombre y de la máquina causa desempleo b. Los indeficientes métodos empíricos utilizados en las empresas, hacen que el operario desperdicie gran parte de su esfuerzo y de su tiempo. - MLOS
  • 11. Males empresa: 1. Holgazanería 2. Desconocimiento de la gerencia en cuanto a las rutinas de trabajo y el tiempo necesario para realizarlas. 3. Falta de uniformidad en las técnicas o métodos de trabajo Propuso: Administración Científica, Sistema Taylor, Gerencia Científica, Organización científica en el trabajo, Organización racional del trabajo 75% análisis y 25% de sentido común Su contribución fue el estudio de la organización de manera sistemática- MLOS
  • 12. Los modelos de producción. El fordismo: El término fordismo se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford, fabricante de automóviles de Estados Unidos. El fordismo apareció en el siglo XIX promoviendo la especialización, la transformación del esquema industrial y la reducción de costos. - MLOS
  • 13. Este sistema que se desarrolló entre fines de la década del 30 y principios de los 70, supone una combinación de cadenas de montaje, maquinaria especializada, altos salarios y un número elevado de trabajadores en plantilla. Este modo de producción resulta rentable siempre que el producto pueda venderse a un precio bajo en una economía desarrollada. La razón es que si hay mayor volumen de unidades (debido a la tecnología de ensamblaje) y su costo es reducido (por la razón tiempo/ejecución). - MLOS
  • 14. Aparece un obrero especializado y también surge la clase media del modelo norteamericano. El sistema excluye el control de tiempo de producción por parte de la clase obrera, como solía ocurrir cuando el obrero además de poseer la fuerza de trabajo, poseían los conocimientos necesario para realizar su trabajo de forma autónoma, de esta manera el capitalista quedaba fuera de los tiempos de producción. - MLOS
  • 15. Actitud metódica de analizar y organizar la unidad fundamental de cualquier estructura Filosofía de la administración científica: • Estandarización de máquinas y herramientas, métodos y rutinas para la ejecución de tareas • Premios de producción para incentivar la productividad. Un obrero, una tarea total Varios obreros, tareas paralelas Varios obreros, tareas en serie - MLOS
  • 17. Scientific Management Theory Behavioral Management Theory Management Science Theory Organizational Environment Theory - MLOS
  • 18. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall. Enfoques principales de la administración - MLOS