SlideShare una empresa de Scribd logo
1 | P á g i n aLic. Reymundo Salcedo Valencia
I. NOMBRE:
“Aprendamos la utilidad de los números positivos y negativos en situaciones de la vida cotidiana”
II. DATOS INFORMATIVOS GENERALES:
1.1. UGEL : N° 03 1.4. Nº de Horas : 28 HORAS PEDAGÓGICAS
1.2. Área : MATEMÁTICA 1.5. Fecha de inicio : ………… - ………… - ………y término: ………… - ………… - …………
1.3. Grado : 1rO
Sección: ……… 1.6. Docente : REYMUNDO TOBÍAS SALCEDO VALENCIA
III. JUSTIFICACIÓN:
En esta 3° unidad de aprendizaje tiene el propósito de explicitar la “utilidad de los números enteros en la vida cotidiana” de la
localidad, abordar el estudio de los números positivos, negativos y sus operaciones, consolidando conceptos y procedimientos
que el estudiante ya ha visto en el primer y segundo grado del nivel de educación secundaria.
Los conceptos asociados al sistema numérico de números enteros resultan apropiados para el aprendizaje del estudiante del
1er Grado de secundaria y le posibilitará interpretar, argumentar y resolver problemas en múltiples situaciones de la vida
cotidiana, y por ello son fuente de posibilidades para un aprendizaje significativo.
El estudiante, en las diferentes situaciones de aprendizaje, podrá establecer relaciones, inferir y encontrar regularidades que le
ayuden a resolver diversas situaciones problemáticas.
IV. TEMA TRANSVERSAL PRIORIZADO:
4.1. Tema Transversal 1: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
4.2. Tema Transversal 2: Educación para el fomento al trabajo y la cultura productiva.
V. CAPACIDADES Y HABILIDADES PRIORIZADAS:
RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN COMUNICACIÓN MATEMÁTICA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
1.1. Compara y ordena números
enteros.
1.2. Identifica patrones numéricos, los
generaliza y simboliza.
1.3. Realiza y verifica operaciones
para reflexionar sobre conceptos
y para descubrir propiedades.
2.1. Interpreta el significado de
números enteros en diversas
situaciones y contextos.
2.2. Describe la jerarquía de las
operaciones combinadas.
2.3. Matematiza situaciones de
contexto real, utilizando los
números enteros y sus
propiedades.
3.1. Resuelve problemas que implican
cálculos en expresiones numéricas
con números enteros.
3.2. Resuelve problemas de traducción
simple y compleja que involucran
números enteros y sus operaciones
básicas.
VI. VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADAS:
VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA
RESPETO
 Acepta los acuerdos y tareas asignadas en clase.
 Escucha con atención y respeto a sus compañeras y al profesor.
 Trata con amabilidad y cortesía a sus compañeras, profesor, padres y demás personas.
 Pide la palabra para expresar sus ideas.
RESPONSABILIDAD
 Llega a la hora indicada a clases.
 Se esfuerza por conseguir el logro.
 Cumple con las tareas asignadas en aula y domiciliarias.
 Se preocupa en el cuidado de su presentación personal.
 Contribuye con el orden y la higiene en el aula.
TIPO DE PROGRAMACIÓN:
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° III
2 | P á g i n aLic. Reymundo Salcedo Valencia
VII. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJE DIVERSIFICADOS:
CONOCIMIENTOS
DIVERSIFICADOS
CAPACIDADES
DIVERSIFICADOS
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS
MATERIALES
TIEMPO
H.PEDAG
CLASE N° 3.1:
Origen, utilidad y
representación de los números
enteros.
Interpreta el significado de números
enteros en diversas situaciones y
contextos.
 Hacer investigación
bibliográfica en forma
individual.
Texto escolar
2
Horas
CLASE N° 3.2:
Comparación, orden y recta
numérica de los números
enteros.
Compara y ordena números
enteros.
 Sistematizan conceptos,
elaborando su vocabulario
personal.
Texto
Matemática 1
Modulo:
Resolvamos 1
2
Horas
CLASE N° 3.3:
Adición de números enteros.
Propiedades.
Resuelve problemas de traducción
simple y compleja que involucran la
adición de números.
 Resolver un problema
más simple.
Texto escolar
2
Horas
CLASE N° 3.4:
Sustracción de números
enteros.
Resuelve problemas de traducción
simple y compleja que involucran la
sustracción de números enteros.
 Hacer un dibujo, un
esquema, una figura.
Texto
Matemática 1
Modulo:
Resolvamos 1
2
Horas
CLASE N° 3.5:
Multiplicación de números
enteros. Propiedades.
Resuelve problemas de traducción
simple y compleja que involucran la
multiplicación de números enteros.
 Escoger un lenguaje
adecuado.
 Formula ejemplos y
contraejemplos.
Texto escolar
2
Horas
CLASE N° 3.6:
Patrones numéricos con
enteros.
Identifica patrones numéricos, los
generaliza y simboliza.
 Experimentar.
 Buscar pautas,
regularidades, patrones.
Texto
Matemática 1
Modulo:
Resolvamos 1
2
Horas
CLASE N°3.7:
Potenciación de números
enteros. Propiedades.
Describe el proceso de algoritmo
de la potenciación y sus
propiedades.
 Buscar un problema
semejante.
Texto escolar
2
Horas
CLASE N°3.8:
División de números enteros.
Resuelve problemas de traducción
simple y compleja que involucran la
división de números enteros.
 Razonar por reducción al
absurdo.
Texto
Matemática 1
Modulo:
Resolvamos 1
2
Horas
CLASE N° 3.9:
Radicación de números
enteros. Propiedades.
Describe el proceso de algoritmo
de la radicación y sus propiedades.
 Identifican datos e
interrogantes.
Texto escolar
2
Horas
CLASE N° 3.10:
Jerarquía de las operaciones
combinadas.
Describe el proceso de algoritmo
que involucra cálculos de
operaciones combinadas con
números enteros.
 Interpretación de
situaciones
problemáticas y
resultados.
Texto
Matemática 1
Modulo:
Resolvamos 1
2
Horas
CLASE N° 3.11:
Ecuaciones de primer grado.
Resuelve problemas de traducción
simple y compleja que involucran
ecuaciones de primer grado.
 Razonar por inducción. Texto escolar
2
Horas
CLASE N° 3.12:
Inecuaciones de primer grado.
Describe el proceso de algoritmo
de la solución de inecuaciones de
primer grado.
 Análisis de
representaciones.
Texto
Matemática 1
Modulo:
Resolvamos 1
2
Horas
CLASE N° 3.13:
TALLER DE SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS 02: Los números
ayudan a pensar mejor.
Resuelve problemas que implican
cálculos en expresiones numéricas
con números naturales, enteros y
racionales.
 Evaluación de las
estrategias meta
cognitivas empleadas, en
forma individual.
Texto escolar
2
Horas
CLASE N° 3.14:
Evaluación de Salida.
Resuelve problemas de traducción
simple y compleja que involucran
números reales y sus operaciones.
 Prueba Escrita Texto escolar
2
Horas
TOTAL
28
Horas
3 | P á g i n aLic. Reymundo Salcedo Valencia
VIII. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
8.1. EVALUACIÓN DE CAPACIDADES - DESTREZAS:
CRI.
AD.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
N°
ITEMS
PUNTAJE PORC. INSTRUMENTOS
RAZONAMIENTOY
DEMOSTRACIÓN
Compara y ordena números enteros. 1 5 puntos 25% Ficha Anecdotario
Identifica patrones numéricos, los generaliza y simboliza. 1 5 puntos 25% Prueba escrita objetiva
Resuelve problemas que involucran la adición y sustracción de
números enteros.
1 5 puntos 25%
Prueba escrita de
desarrollo
Interpreta la ecuación como una balanza en equilibrio y en
desequilibrio.
1 5 puntos 25% Ficha de Observación
20 100%
COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA
Interpreta y describe el significado de números enteros en
diversas situaciones y contextos.
1 5 puntos 25% Ficha Anecdotario
Describe el proceso de algoritmo que involucra cálculos de
operaciones combinadas con números enteros.
1 5 puntos 25% Prueba escrita objetiva
Describe el proceso de algoritmo de la solución de ecuaciones de
primer grado.
1 5 puntos 25%
Prueba escrita de
desarrollo
Describe el proceso de algoritmo de la solución de inecuaciones
de primer grado.
1 5 puntos 25% Ficha de Observación
20 100%
RESOLUCIÓNDE
PROBLEMAS
Resuelve problemas que involucra radicación de números
enteros.
1 5 puntos 25% Ficha Anecdotario
Resuelve problemas de traducción simple y compleja que
involucran la multiplicación y división de números enteros.
1 5 puntos 25% Prueba escrita objetiva
Resuelve problemas de traducción simple y compleja que
involucran la potenciación y sus propiedades de números enteros.
1 5 puntos 25%
Prueba escrita de
desarrollo
Resuelve problemas de traducción simple y compleja que
involucran ecuaciones e inecuaciones de primer grado.
1 5 puntos 25% Ficha de Observación
20 100%
8.2. EVALUACIÓN DE VALORES - ACTITUDES:
CRITERIOS
ADECUADAS
INDICADORES ACTITUDINALES DE LOGRO
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Respeto
 Acepta los acuerdos y tareas asignadas en clase.
 Escucha con atención y respeto a sus compañeras y al profesor.
 Trata con amabilidad y cortesía a sus compañeras, profesor, padres y demás
personas.
 Pide la palabra para expresar sus ideas.
Control de Asistencia
Registro de Entrevista
Guía de ObservaciónResponsabilidad
 Llega a la hora indicada a clases.
 Se esfuerza por conseguir el logro.
 Cumple con las tareas asignadas en aula y domiciliarias.
 Se preocupa en el cuidado de su presentación personal.
 Contribuye con el orden y la higiene en el aula.
IX. BIBLIOGRAFÍA:
10.1. PARA EL DOCENTE:
 ADUNI-Colegio BERTOLT BRECHT “Aritmética - Álgebra I y II: 1er. Año secundaria”. Lumbreras Editores. 2::4.
 ARES/ARIAS/DE LAS HERAS “Matemáticas: ESO1”. Editorial Casals. Barcelona. 1996.
 COLERA/GAZTELU/DE
GUZMÁN/…
“Matemáticas 1 ESO”. Grupo ANAYA. Madrid. 1996.
 MARIN C. LAY H. URBANO A. “Manual del doc. de Matemática 2 secundaria”. Editorial Norma. Lima. 2012.
 MILLER/HEEREN/HORNSBY “Matemática: Razonamiento y Aplicaciones”. Addison Wesley Longman. México. 1999.
 OJEDA ZAÑARTU, Erlita “Matemática 1: cifras y signos”. Ediciones COREFO S.A.C. Lima. 2:12.
 PALOMINO ALVA, David Ernesto “Manual del Modulo de resol. de prob.: Resolvamos 1. MINEDU. Lima. 2012.
 VIZMANOS/ANZOLA “Matemáticas: Números 1 ESO”. Ediciones SM. Madrid. 1998.
10.2. PARA LA ALUMNA:
 COVEÑAS NAQUICHE Manuel “Matemática 1”
 MARIN C. LAY H. URBANO A. “Matemática 1 secundaria”. Editorial Norma. Lima. 2012.
 PALOMINO ALVA, David Ernesto “Modulo de resolución de problemas: Resolvamos 1. MINEDU. Lima. 2012.

Más contenido relacionado

PDF
Módulo3 s8- secundaria matemática:
PDF
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
PDF
Aritmetica-5
PPT
Matematicas 6 t0. año
 
PDF
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
DOCX
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PDF
Guia Docente Matemática 8
DOCX
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Módulo3 s8- secundaria matemática:
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Aritmetica-5
Matematicas 6 t0. año
 
Programa para la asignatura de matemáticas en educación secundaria.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
Guia Docente Matemática 8
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...

La actualidad más candente (20)

PDF
Matemática Quinto Año
PDF
401207 libro-para-el-maestro-matematicas-secundaria
PDF
Matematicas[1]
DOC
Estrategias innovadoras para favorecer la capacidad de resolución de problema...
DOCX
Ensayo de suma y resta
PPTX
Plan de área de matematicas
PDF
Matemática 2°ciclo-2015
PDF
Guia matematica bachillerato
PDF
Guia matematica noveno_año_ maestros
PPT
Competencias matemáticas y resolucion de problemas
PDF
Matemáticas
DOCX
Proyecto sobre unidades de longitud
PDF
Matematicas
PDF
Mod matecompleto
DOC
Plan de area matematicas 2013 completo
DOCX
Propuesta pedagogica resolucion de problemas matematicos aplicados a la vid...
DOCX
Producto 3
PDF
Matemática Primer Año
PDF
S3 a2 diferencias entre problemas y ejercicios
PDF
Libro Matemática 2°ciclo-2015
Matemática Quinto Año
401207 libro-para-el-maestro-matematicas-secundaria
Matematicas[1]
Estrategias innovadoras para favorecer la capacidad de resolución de problema...
Ensayo de suma y resta
Plan de área de matematicas
Matemática 2°ciclo-2015
Guia matematica bachillerato
Guia matematica noveno_año_ maestros
Competencias matemáticas y resolucion de problemas
Matemáticas
Proyecto sobre unidades de longitud
Matematicas
Mod matecompleto
Plan de area matematicas 2013 completo
Propuesta pedagogica resolucion de problemas matematicos aplicados a la vid...
Producto 3
Matemática Primer Año
S3 a2 diferencias entre problemas y ejercicios
Libro Matemática 2°ciclo-2015
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Sistemas De Ecuaciones 1
PPTX
COMPOSICION QUIMICA DE LA MATERIA VIVA
PDF
Problemas de balances de materia
PPS
Materia Y Energia
PDF
Balance de materia ejercicios
PPTX
Componentes de la materia viva
PPT
La Materia Y La Energia Power Pointt
PDF
Solucionario de 2do año secundaria
PPT
Operaciones combinadas-ejercicios-y-problemas
PDF
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
DOCX
Operaciones combinadas
ODP
Presentacion sistemas de ecuaciones
PDF
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
PDF
Cuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 Secundaria
PPTX
Problemas con números naturales
PDF
Series numericas y graficas
PDF
Cuaderno de problemas
PPTX
Magnitudes fisicas
PDF
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntas
PDF
Matemática recreativa
Sistemas De Ecuaciones 1
COMPOSICION QUIMICA DE LA MATERIA VIVA
Problemas de balances de materia
Materia Y Energia
Balance de materia ejercicios
Componentes de la materia viva
La Materia Y La Energia Power Pointt
Solucionario de 2do año secundaria
Operaciones combinadas-ejercicios-y-problemas
CUADERNO DE TRABAJO SECUNDARIA
Operaciones combinadas
Presentacion sistemas de ecuaciones
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Cuaderno de Trabajo - 1, 2 y 3 Secundaria
Problemas con números naturales
Series numericas y graficas
Cuaderno de problemas
Magnitudes fisicas
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntas
Matemática recreativa
Publicidad

Similar a 3 ua matematica 1° num enteros2 (20)

PDF
4 ua matematica 1° num racionales2
DOCX
Programacion anual de matematica 6to primaria
PDF
PROGRAMACIONES-CICLO-INICIAL.pdf
PDF
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
PDF
1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl
DOCX
Encuadre pna
DOCX
Unidad 1 divisibilidad mates 2ºeso
PDF
Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5 ccesa1156
DOC
Unidad apr mat2_final nº 01
PPTX
Presentación unidad de reales (9°)
PDF
Segunda unidad didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5 ccesa1156
PDF
Primer grado matemática.
PDF
Plan anual academico scans
DOCX
Plan de estudio grado 1º 2015
PPT
Eval.Diagnostica.Mate.Santi
PDF
Matematicas1 ergrado
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
DOC
Unidaddeaprendizajen01
PPTX
Dinamica, saber hacer udes
DOCX
Programación Anual de Matemática4to Grado.docx
4 ua matematica 1° num racionales2
Programacion anual de matematica 6to primaria
PROGRAMACIONES-CICLO-INICIAL.pdf
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl
Encuadre pna
Unidad 1 divisibilidad mates 2ºeso
Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5 ccesa1156
Unidad apr mat2_final nº 01
Presentación unidad de reales (9°)
Segunda unidad didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5 ccesa1156
Primer grado matemática.
Plan anual academico scans
Plan de estudio grado 1º 2015
Eval.Diagnostica.Mate.Santi
Matematicas1 ergrado
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
Unidaddeaprendizajen01
Dinamica, saber hacer udes
Programación Anual de Matemática4to Grado.docx

Más de Reymundo Salcedo (20)

PPTX
1 Activ -EdA 1 Tutoria3° - 6 abril 2022.pptx
PDF
Grupo b centro pre bruno terreros.
PDF
Grupo a centro pre bruno terrerod baldeon
PDF
Sesion no 2 u2 matematica 1 2019
PDF
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
PDF
Sesion no 1 u2 matematica 1 2019
PDF
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
PDF
Geometria segmentos angulos y triangulos
PDF
Ficha de datos y expectativas del estudiante 2018
PDF
Ficha de personal estudiante 2018
PDF
Cuaderno de entrevistas tutoria
PDF
Guia para superar la ansiedad
PDF
Inventario 2016 1
PDF
Las mejores herramientas gratuitas para crear materiales didácticos on line
PDF
Ece 2do secundaria 2016
PDF
Educación y financiamiento
DOCX
Proyecto manteniento y formateo de pcu y laptop hp 2016
PDF
Dfm ipa minedu 2016
PDF
Test de evaluacion estilos de aprendizaje te
PDF
Plan de trabajo del 1° día del logro mejorado 2016
1 Activ -EdA 1 Tutoria3° - 6 abril 2022.pptx
Grupo b centro pre bruno terreros.
Grupo a centro pre bruno terrerod baldeon
Sesion no 2 u2 matematica 1 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 1 u2 matematica 1 2019
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Geometria segmentos angulos y triangulos
Ficha de datos y expectativas del estudiante 2018
Ficha de personal estudiante 2018
Cuaderno de entrevistas tutoria
Guia para superar la ansiedad
Inventario 2016 1
Las mejores herramientas gratuitas para crear materiales didácticos on line
Ece 2do secundaria 2016
Educación y financiamiento
Proyecto manteniento y formateo de pcu y laptop hp 2016
Dfm ipa minedu 2016
Test de evaluacion estilos de aprendizaje te
Plan de trabajo del 1° día del logro mejorado 2016

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IPERC...................................
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introducción a la historia de la filosofía
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

3 ua matematica 1° num enteros2

  • 1. 1 | P á g i n aLic. Reymundo Salcedo Valencia I. NOMBRE: “Aprendamos la utilidad de los números positivos y negativos en situaciones de la vida cotidiana” II. DATOS INFORMATIVOS GENERALES: 1.1. UGEL : N° 03 1.4. Nº de Horas : 28 HORAS PEDAGÓGICAS 1.2. Área : MATEMÁTICA 1.5. Fecha de inicio : ………… - ………… - ………y término: ………… - ………… - ………… 1.3. Grado : 1rO Sección: ……… 1.6. Docente : REYMUNDO TOBÍAS SALCEDO VALENCIA III. JUSTIFICACIÓN: En esta 3° unidad de aprendizaje tiene el propósito de explicitar la “utilidad de los números enteros en la vida cotidiana” de la localidad, abordar el estudio de los números positivos, negativos y sus operaciones, consolidando conceptos y procedimientos que el estudiante ya ha visto en el primer y segundo grado del nivel de educación secundaria. Los conceptos asociados al sistema numérico de números enteros resultan apropiados para el aprendizaje del estudiante del 1er Grado de secundaria y le posibilitará interpretar, argumentar y resolver problemas en múltiples situaciones de la vida cotidiana, y por ello son fuente de posibilidades para un aprendizaje significativo. El estudiante, en las diferentes situaciones de aprendizaje, podrá establecer relaciones, inferir y encontrar regularidades que le ayuden a resolver diversas situaciones problemáticas. IV. TEMA TRANSVERSAL PRIORIZADO: 4.1. Tema Transversal 1: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. 4.2. Tema Transversal 2: Educación para el fomento al trabajo y la cultura productiva. V. CAPACIDADES Y HABILIDADES PRIORIZADAS: RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN COMUNICACIÓN MATEMÁTICA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1.1. Compara y ordena números enteros. 1.2. Identifica patrones numéricos, los generaliza y simboliza. 1.3. Realiza y verifica operaciones para reflexionar sobre conceptos y para descubrir propiedades. 2.1. Interpreta el significado de números enteros en diversas situaciones y contextos. 2.2. Describe la jerarquía de las operaciones combinadas. 2.3. Matematiza situaciones de contexto real, utilizando los números enteros y sus propiedades. 3.1. Resuelve problemas que implican cálculos en expresiones numéricas con números enteros. 3.2. Resuelve problemas de traducción simple y compleja que involucran números enteros y sus operaciones básicas. VI. VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADAS: VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA RESPETO  Acepta los acuerdos y tareas asignadas en clase.  Escucha con atención y respeto a sus compañeras y al profesor.  Trata con amabilidad y cortesía a sus compañeras, profesor, padres y demás personas.  Pide la palabra para expresar sus ideas. RESPONSABILIDAD  Llega a la hora indicada a clases.  Se esfuerza por conseguir el logro.  Cumple con las tareas asignadas en aula y domiciliarias.  Se preocupa en el cuidado de su presentación personal.  Contribuye con el orden y la higiene en el aula. TIPO DE PROGRAMACIÓN: UNIDAD DE APRENDIZAJE N° III
  • 2. 2 | P á g i n aLic. Reymundo Salcedo Valencia VII. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJE DIVERSIFICADOS: CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS CAPACIDADES DIVERSIFICADOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS MATERIALES TIEMPO H.PEDAG CLASE N° 3.1: Origen, utilidad y representación de los números enteros. Interpreta el significado de números enteros en diversas situaciones y contextos.  Hacer investigación bibliográfica en forma individual. Texto escolar 2 Horas CLASE N° 3.2: Comparación, orden y recta numérica de los números enteros. Compara y ordena números enteros.  Sistematizan conceptos, elaborando su vocabulario personal. Texto Matemática 1 Modulo: Resolvamos 1 2 Horas CLASE N° 3.3: Adición de números enteros. Propiedades. Resuelve problemas de traducción simple y compleja que involucran la adición de números.  Resolver un problema más simple. Texto escolar 2 Horas CLASE N° 3.4: Sustracción de números enteros. Resuelve problemas de traducción simple y compleja que involucran la sustracción de números enteros.  Hacer un dibujo, un esquema, una figura. Texto Matemática 1 Modulo: Resolvamos 1 2 Horas CLASE N° 3.5: Multiplicación de números enteros. Propiedades. Resuelve problemas de traducción simple y compleja que involucran la multiplicación de números enteros.  Escoger un lenguaje adecuado.  Formula ejemplos y contraejemplos. Texto escolar 2 Horas CLASE N° 3.6: Patrones numéricos con enteros. Identifica patrones numéricos, los generaliza y simboliza.  Experimentar.  Buscar pautas, regularidades, patrones. Texto Matemática 1 Modulo: Resolvamos 1 2 Horas CLASE N°3.7: Potenciación de números enteros. Propiedades. Describe el proceso de algoritmo de la potenciación y sus propiedades.  Buscar un problema semejante. Texto escolar 2 Horas CLASE N°3.8: División de números enteros. Resuelve problemas de traducción simple y compleja que involucran la división de números enteros.  Razonar por reducción al absurdo. Texto Matemática 1 Modulo: Resolvamos 1 2 Horas CLASE N° 3.9: Radicación de números enteros. Propiedades. Describe el proceso de algoritmo de la radicación y sus propiedades.  Identifican datos e interrogantes. Texto escolar 2 Horas CLASE N° 3.10: Jerarquía de las operaciones combinadas. Describe el proceso de algoritmo que involucra cálculos de operaciones combinadas con números enteros.  Interpretación de situaciones problemáticas y resultados. Texto Matemática 1 Modulo: Resolvamos 1 2 Horas CLASE N° 3.11: Ecuaciones de primer grado. Resuelve problemas de traducción simple y compleja que involucran ecuaciones de primer grado.  Razonar por inducción. Texto escolar 2 Horas CLASE N° 3.12: Inecuaciones de primer grado. Describe el proceso de algoritmo de la solución de inecuaciones de primer grado.  Análisis de representaciones. Texto Matemática 1 Modulo: Resolvamos 1 2 Horas CLASE N° 3.13: TALLER DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 02: Los números ayudan a pensar mejor. Resuelve problemas que implican cálculos en expresiones numéricas con números naturales, enteros y racionales.  Evaluación de las estrategias meta cognitivas empleadas, en forma individual. Texto escolar 2 Horas CLASE N° 3.14: Evaluación de Salida. Resuelve problemas de traducción simple y compleja que involucran números reales y sus operaciones.  Prueba Escrita Texto escolar 2 Horas TOTAL 28 Horas
  • 3. 3 | P á g i n aLic. Reymundo Salcedo Valencia VIII. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: 8.1. EVALUACIÓN DE CAPACIDADES - DESTREZAS: CRI. AD. INDICADORES DE EVALUACIÓN N° ITEMS PUNTAJE PORC. INSTRUMENTOS RAZONAMIENTOY DEMOSTRACIÓN Compara y ordena números enteros. 1 5 puntos 25% Ficha Anecdotario Identifica patrones numéricos, los generaliza y simboliza. 1 5 puntos 25% Prueba escrita objetiva Resuelve problemas que involucran la adición y sustracción de números enteros. 1 5 puntos 25% Prueba escrita de desarrollo Interpreta la ecuación como una balanza en equilibrio y en desequilibrio. 1 5 puntos 25% Ficha de Observación 20 100% COMUNICACIÓN MATEMÁTICA Interpreta y describe el significado de números enteros en diversas situaciones y contextos. 1 5 puntos 25% Ficha Anecdotario Describe el proceso de algoritmo que involucra cálculos de operaciones combinadas con números enteros. 1 5 puntos 25% Prueba escrita objetiva Describe el proceso de algoritmo de la solución de ecuaciones de primer grado. 1 5 puntos 25% Prueba escrita de desarrollo Describe el proceso de algoritmo de la solución de inecuaciones de primer grado. 1 5 puntos 25% Ficha de Observación 20 100% RESOLUCIÓNDE PROBLEMAS Resuelve problemas que involucra radicación de números enteros. 1 5 puntos 25% Ficha Anecdotario Resuelve problemas de traducción simple y compleja que involucran la multiplicación y división de números enteros. 1 5 puntos 25% Prueba escrita objetiva Resuelve problemas de traducción simple y compleja que involucran la potenciación y sus propiedades de números enteros. 1 5 puntos 25% Prueba escrita de desarrollo Resuelve problemas de traducción simple y compleja que involucran ecuaciones e inecuaciones de primer grado. 1 5 puntos 25% Ficha de Observación 20 100% 8.2. EVALUACIÓN DE VALORES - ACTITUDES: CRITERIOS ADECUADAS INDICADORES ACTITUDINALES DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Respeto  Acepta los acuerdos y tareas asignadas en clase.  Escucha con atención y respeto a sus compañeras y al profesor.  Trata con amabilidad y cortesía a sus compañeras, profesor, padres y demás personas.  Pide la palabra para expresar sus ideas. Control de Asistencia Registro de Entrevista Guía de ObservaciónResponsabilidad  Llega a la hora indicada a clases.  Se esfuerza por conseguir el logro.  Cumple con las tareas asignadas en aula y domiciliarias.  Se preocupa en el cuidado de su presentación personal.  Contribuye con el orden y la higiene en el aula. IX. BIBLIOGRAFÍA: 10.1. PARA EL DOCENTE:  ADUNI-Colegio BERTOLT BRECHT “Aritmética - Álgebra I y II: 1er. Año secundaria”. Lumbreras Editores. 2::4.  ARES/ARIAS/DE LAS HERAS “Matemáticas: ESO1”. Editorial Casals. Barcelona. 1996.  COLERA/GAZTELU/DE GUZMÁN/… “Matemáticas 1 ESO”. Grupo ANAYA. Madrid. 1996.  MARIN C. LAY H. URBANO A. “Manual del doc. de Matemática 2 secundaria”. Editorial Norma. Lima. 2012.  MILLER/HEEREN/HORNSBY “Matemática: Razonamiento y Aplicaciones”. Addison Wesley Longman. México. 1999.  OJEDA ZAÑARTU, Erlita “Matemática 1: cifras y signos”. Ediciones COREFO S.A.C. Lima. 2:12.  PALOMINO ALVA, David Ernesto “Manual del Modulo de resol. de prob.: Resolvamos 1. MINEDU. Lima. 2012.  VIZMANOS/ANZOLA “Matemáticas: Números 1 ESO”. Ediciones SM. Madrid. 1998. 10.2. PARA LA ALUMNA:  COVEÑAS NAQUICHE Manuel “Matemática 1”  MARIN C. LAY H. URBANO A. “Matemática 1 secundaria”. Editorial Norma. Lima. 2012.  PALOMINO ALVA, David Ernesto “Modulo de resolución de problemas: Resolvamos 1. MINEDU. Lima. 2012.