SlideShare una empresa de Scribd logo
Agosto 2010
Zona Metropolitana de la Cd de
México.
Megalópolis, que comprende 16
delegaciones del D.F, 59 municipios del
Estado de México y 29 municipios de
Hidalgo con cerca de 20 millones de
habitantes, 9 millones viven en el Distrito
Federal, en solo 1,504 km2 de los cuales
60% es suelo de conservación.

El Distrito Federal tiene más de 4 millones
de vehículos motorizados, 60 km2 de
superficie de rodamiento, consumen 13
millones de litros diarios de combustibles,
realizan 13 millones de viajes al día. El 81%
de los habitantes viajan en transporte
público, 19% en automóviles particulares.
El aeropuerto Internacional mueve 20
millones de pasajeros al año, estaciones de
ferrocarril y tren suburbano, 5 autopistas y
7 carreteras federales.
30 julio 2010
El Distrito Federal
Es en suma, el centro neurálgico de
la vida económica, es el primer
generador de empleo en todo el país
primer destino de la inversión
extranjera y primer lugar en
inversión privada. En él se
concentran centros de investigación,
instituciones financieras, museos,
universidades, oficinas, almacenes,
hoteles y comercios. Como capital
es la sede de los Poderes Públicos
Federales de la Republica Mexicana.
30 julio 2010
Ciudad de México
En el contexto internacional, es una
de las ciudades latinoamericanas
mejor ubicadas en la evaluación de
la economía mundial; reconocida
por su estabilidad económica, se
destaca la infraestructura altamente
especializada que se ha construido,
los polos y corredores de desarrollo
que incentivan y son un atractivo
para potenciales inversionistas. Para
mejorar nuestro nivel de
competitividad a nivel global, es
necesario redistribuir los beneficios
del dinamismo económico en toda la
población
30 julio 2010
El Distrito Federal
Durante el día recibe todos los días 4.7
millones de personas .
Depende del Estado de México en
agua, confinamiento de desechos
sólidos, a Hidalgo aguas residuales y
pronto tendremos que traer el agua
del Río Tula.
Recibe la mayor parte de la energía
eléctrica del exterior.
No creció en los últimos 25 años, el
Estado de México en la zona
metropolitana creció 10 veces.
El Lago de Texcoco, que había sido el
último reducto ambiental e hidráulico
del valle, ha perdido la mitad de su
superficie
• Vial                   • Para la educación
• Transporte             • Para el turismo
• Agua potable           • Espacios públicos
• Drenaje                • Industrial
• Tratamiento de aguas   • Para la cultura
residuales               • Para la recreación y el
• Abasto                 deporte
• Energía eléctrica      • Seguridad y justicia
• Social                 • Protección civil
• Para la Salud          • Desechos sólidos
Desarrollo Sustentable
Desde hace más de dos décadas, el
crecimiento del PIB nacional es
insuficiente, que aunado a las restricciones
que provienen del exterior.
Este entorno económico obliga a planear
en forma más estricta y priorizar los
proyectos en función de los intereses de
una sociedad afectada por una severa
recesión.
Se trata de acrecentar el bienestar de la
población, mediante el aprovechamiento y
transformación de nuestros recursos, sin
comprometer su disponibilidad para las
generaciones del futuro.
Zona Metropolitana del Valle de
México.
Alcanza actualmente un total de 19.6.
millones de habitantes. La tasa de
incremento se ha reducido, del tres y
medio por ciento anual, a casi el uno
por ciento.
Se integran en 4.7 millones de familias;
casi la mitad corresponde a menores
de 24 años, formarán cuatro y medio
millones de nuevos hogares en 5
lustros, emigrarán y desaparecerán
poco más de un millón de familias.
A lo largo de los próximos 25 años,
nuestra Zona Metropolitana albergará
a cuando menos tres millones de
hogares adicionales, sesenta o setenta
por ciento más de lo que actualmente
existe.
Desafío del empleo
Consideramos al empleo como el
mecanismo fundamental del
desarrollo.
Población Económicamente Activa
(PEA) de 8.6 millones; 4.7 millones
están ocupados en actividades
formales, otros tres y medio
millones se ubican en empleos
informales y de subsistencia, con
400 mil desempleados, a 25 años, se
tendría una PEA de 11.6 millones;
6.3 millones de empleos formales,
4.7 millones de informales y
seiscientos mil desempleados.
Significa incrementar al doble los
puestos formales de trabajo, subir
de 4.7 a cuando menos 11.6
millones, en ese plazo de 25 años.
Población y empleo reclaman casi
otro tanto del entorno urbano
logrado a lo largo de nuestra historia
en la Ciudad de México.
30 julio 2010

Más contenido relacionado

PPSX
Simposio: Construyendo una Cultura Emprendedora entre Municipios Hermanos
PDF
Secretaría de Planeación
PPTX
Las aglomeraciones humanas
DOCX
Práctica individual rte
PPTX
Megalópolis latinoaméricanas
PDF
P pt fenómeno urbano en chile
PPTX
Economía poblacion económicamente activa
Simposio: Construyendo una Cultura Emprendedora entre Municipios Hermanos
Secretaría de Planeación
Las aglomeraciones humanas
Práctica individual rte
Megalópolis latinoaméricanas
P pt fenómeno urbano en chile
Economía poblacion económicamente activa

La actualidad más candente (19)

DOCX
El mundo en rumbo de colision
PPTX
Desarrollo urbano sostenible y acceso a servicios básicos en América Latina y...
PDF
Exodo rural
PPTX
Empleo en México
PPTX
Paises en potencia mundial
PPT
La expansion urbana_contemporanea
PPTX
Mivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actual
PPT
Ciudades del mundo actual
PDF
PERUMIN 31: Violencia y entendimiento en la sociedad moderna
PDF
Desafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario Córdova
PPTX
Arnoldo
PPTX
Selección múltiple sexto 2
PDF
Sostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
PPTX
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
PDF
La Ciudad
PDF
El futuro pasa por las ciudades
PPTX
El fenómeno urbano
PDF
Lo que opinan los jóvenes
PPTX
El Crecimiento Urbano
El mundo en rumbo de colision
Desarrollo urbano sostenible y acceso a servicios básicos en América Latina y...
Exodo rural
Empleo en México
Paises en potencia mundial
La expansion urbana_contemporanea
Mivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actual
Ciudades del mundo actual
PERUMIN 31: Violencia y entendimiento en la sociedad moderna
Desafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario Córdova
Arnoldo
Selección múltiple sexto 2
Sostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
La Ciudad
El futuro pasa por las ciudades
El fenómeno urbano
Lo que opinan los jóvenes
El Crecimiento Urbano
Publicidad

Destacado (19)

DOCX
Educación superior gonzalo
PPTX
Examen 2 a
PPTX
Ford sierra xr4i, 1ª serie
PPT
тема 4.2. направленность личности
PPTX
Licencias cc
DOCX
Tarea de computo
DOCX
Revista corpus christi
PDF
Monitoreo al Rio Magdalena
PPTX
La web 2.0
PPTX
Ortesis para dolor de espalda baja
PDF
Estudo da Matéria
PPTX
Architectural and planning aspect of Ancient Civilization
PPT
Pecados capitales
PDF
Presentación ponencias flacso 2012
PPTX
NECESITA UN CRM O GESTOR DE CORREO
PPSX
Recursos educativos y medios didácticos.pptx
PPT
La Comunicación. Módulo 4
PDF
Conferencia cicm 14_jun_2010
PPTX
La selva amazónica
Educación superior gonzalo
Examen 2 a
Ford sierra xr4i, 1ª serie
тема 4.2. направленность личности
Licencias cc
Tarea de computo
Revista corpus christi
Monitoreo al Rio Magdalena
La web 2.0
Ortesis para dolor de espalda baja
Estudo da Matéria
Architectural and planning aspect of Ancient Civilization
Pecados capitales
Presentación ponencias flacso 2012
NECESITA UN CRM O GESTOR DE CORREO
Recursos educativos y medios didácticos.pptx
La Comunicación. Módulo 4
Conferencia cicm 14_jun_2010
La selva amazónica
Publicidad

Similar a 30 julio 2010 (20)

PPT
Unidad 2 act 1
PPT
Estado de México
PPTX
El gigante de las siete leguas
PDF
CARLOS ENRIQUE FERNÁNDEZ-LIMA
PPT
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
PPTX
Actividad 1 jorge mtz
PDF
La infraestructura en el desarrollo de la vivienda
PPT
Dimensiones humana y económica
PDF
Diagnostico cap5
PPTX
“Lima Somos Todos” - presentación del Plan Regional de Desarrollo Concertado ...
PDF
Municipio de Puebla
PDF
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo sustentable 5+D
PPTX
Desarrollo sustentable
PDF
Bases del programa de gobierno[1]completo
PPTX
China & India Análisis de mercado
PDF
Discurso orden medio_ambiente_loret_mala
PDF
PRIMERA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf
PPTX
Estudio de Factibilidad
Unidad 2 act 1
Estado de México
El gigante de las siete leguas
CARLOS ENRIQUE FERNÁNDEZ-LIMA
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
Actividad 1 jorge mtz
La infraestructura en el desarrollo de la vivienda
Dimensiones humana y económica
Diagnostico cap5
“Lima Somos Todos” - presentación del Plan Regional de Desarrollo Concertado ...
Municipio de Puebla
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable 5+D
Desarrollo sustentable
Bases del programa de gobierno[1]completo
China & India Análisis de mercado
Discurso orden medio_ambiente_loret_mala
PRIMERA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf
Estudio de Factibilidad

Más de CICMoficial (20)

PPTX
Aprender a emprender, Jovenes emprendedores, Cuarta Reunión Regional 2013 Cue...
PPTX
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Cuarta Reunión Regional 201...
PPTX
Energía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Morelos
PPT
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca...
PPT
Sustentabilidad del recurso (2). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...
PPTX
1Sustentabilidad del recurso (1). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...
PPT
La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
PPT
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
PPT
La planeación de la infraestructura, Cuarta Reunión Regional 2013, Cuernavaca...
PPT
Seminario de titulación, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
PPTX
Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...
PPTX
Foro región centro occidente
PPTX
Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
PPTX
Energía renovable en México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
PPT
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
PPT
Sustentabilidad del recurso hídrico, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
PDF
Planeación de la infraestructura, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
PPT
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
PPT
Planeacion infraestructura del transporte, Tercera Reunión regional Guadalaj...
PPTX
Infraestructura autopistas y accesos (2), Tercera Reunión regional Guadalaja...
Aprender a emprender, Jovenes emprendedores, Cuarta Reunión Regional 2013 Cue...
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Cuarta Reunión Regional 201...
Energía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Morelos
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca...
Sustentabilidad del recurso (2). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...
1Sustentabilidad del recurso (1). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, M...
La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura, Cuarta Reunión Regional 2013, Cuernavaca...
Seminario de titulación, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...
Foro región centro occidente
Comunicación y Desarrollo para México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Energía renovable en México, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Sustentabilidad del recurso hídrico, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Planeación de la infraestructura, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Planeacion infraestructura del transporte, Tercera Reunión regional Guadalaj...
Infraestructura autopistas y accesos (2), Tercera Reunión regional Guadalaja...

30 julio 2010

  • 2. Zona Metropolitana de la Cd de México. Megalópolis, que comprende 16 delegaciones del D.F, 59 municipios del Estado de México y 29 municipios de Hidalgo con cerca de 20 millones de habitantes, 9 millones viven en el Distrito Federal, en solo 1,504 km2 de los cuales 60% es suelo de conservación. El Distrito Federal tiene más de 4 millones de vehículos motorizados, 60 km2 de superficie de rodamiento, consumen 13 millones de litros diarios de combustibles, realizan 13 millones de viajes al día. El 81% de los habitantes viajan en transporte público, 19% en automóviles particulares. El aeropuerto Internacional mueve 20 millones de pasajeros al año, estaciones de ferrocarril y tren suburbano, 5 autopistas y 7 carreteras federales.
  • 4. El Distrito Federal Es en suma, el centro neurálgico de la vida económica, es el primer generador de empleo en todo el país primer destino de la inversión extranjera y primer lugar en inversión privada. En él se concentran centros de investigación, instituciones financieras, museos, universidades, oficinas, almacenes, hoteles y comercios. Como capital es la sede de los Poderes Públicos Federales de la Republica Mexicana.
  • 6. Ciudad de México En el contexto internacional, es una de las ciudades latinoamericanas mejor ubicadas en la evaluación de la economía mundial; reconocida por su estabilidad económica, se destaca la infraestructura altamente especializada que se ha construido, los polos y corredores de desarrollo que incentivan y son un atractivo para potenciales inversionistas. Para mejorar nuestro nivel de competitividad a nivel global, es necesario redistribuir los beneficios del dinamismo económico en toda la población
  • 8. El Distrito Federal Durante el día recibe todos los días 4.7 millones de personas . Depende del Estado de México en agua, confinamiento de desechos sólidos, a Hidalgo aguas residuales y pronto tendremos que traer el agua del Río Tula. Recibe la mayor parte de la energía eléctrica del exterior. No creció en los últimos 25 años, el Estado de México en la zona metropolitana creció 10 veces. El Lago de Texcoco, que había sido el último reducto ambiental e hidráulico del valle, ha perdido la mitad de su superficie
  • 9. • Vial • Para la educación • Transporte • Para el turismo • Agua potable • Espacios públicos • Drenaje • Industrial • Tratamiento de aguas • Para la cultura residuales • Para la recreación y el • Abasto deporte • Energía eléctrica • Seguridad y justicia • Social • Protección civil • Para la Salud • Desechos sólidos
  • 10. Desarrollo Sustentable Desde hace más de dos décadas, el crecimiento del PIB nacional es insuficiente, que aunado a las restricciones que provienen del exterior. Este entorno económico obliga a planear en forma más estricta y priorizar los proyectos en función de los intereses de una sociedad afectada por una severa recesión. Se trata de acrecentar el bienestar de la población, mediante el aprovechamiento y transformación de nuestros recursos, sin comprometer su disponibilidad para las generaciones del futuro.
  • 11. Zona Metropolitana del Valle de México. Alcanza actualmente un total de 19.6. millones de habitantes. La tasa de incremento se ha reducido, del tres y medio por ciento anual, a casi el uno por ciento. Se integran en 4.7 millones de familias; casi la mitad corresponde a menores de 24 años, formarán cuatro y medio millones de nuevos hogares en 5 lustros, emigrarán y desaparecerán poco más de un millón de familias. A lo largo de los próximos 25 años, nuestra Zona Metropolitana albergará a cuando menos tres millones de hogares adicionales, sesenta o setenta por ciento más de lo que actualmente existe.
  • 12. Desafío del empleo Consideramos al empleo como el mecanismo fundamental del desarrollo. Población Económicamente Activa (PEA) de 8.6 millones; 4.7 millones están ocupados en actividades formales, otros tres y medio millones se ubican en empleos informales y de subsistencia, con 400 mil desempleados, a 25 años, se tendría una PEA de 11.6 millones; 6.3 millones de empleos formales, 4.7 millones de informales y seiscientos mil desempleados.
  • 13. Significa incrementar al doble los puestos formales de trabajo, subir de 4.7 a cuando menos 11.6 millones, en ese plazo de 25 años. Población y empleo reclaman casi otro tanto del entorno urbano logrado a lo largo de nuestra historia en la Ciudad de México.