SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO COLABORATIVO I


             PRESENTADO

                  POR

       JEISON CUENCA MENESES

                  COD

               1075238181


                 TUTOR

     LEONARDO BERNAL ZAMORA




Universidad Nacional Abierta y a Distancia
        30 de septiembre del 2012
               Neiva, Huila
MEDIOS GUIADOS

Los medios guiados son aquellos que proporcionan un conductor de un dispositivo al otro e incluyen cables de pares
trenzados, cables coaxiales y cables de fibra óptica. Una señal viajando por cualquiera de estos medios es dirigida y
contenida por los límites físicos del medio. El par trenzado y el cable coaxial usan conductores metálicos (de cobre) que
aceptan y transportan señales de corriente eléctrica. La fibra óptica es un cable de cristal o plástico que acepta y
transporta señales en forma de luz.



 Alambre: se uso antes de la aparición de los demás tipos de cables (surgió con el telégrafo).




  •   Guía de honda: verdaderamente no es un cable y utiliza las microondas como medio de transmisión.

   Fibra óptica: es el mejor medio físico disponible gracias a su velocidad y su ancho de banda,
   pero su inconveniente es su coste.




   • Par trenzado: es el medio más usado debido a su comodidad de instalación y a su precio.
• Coaxial: fue muy utilizado pero su problema venia porque las uniones entre cables coaxial
                                       eran bastante problemáticas.




                                                                              No guiados:

                                       La transmisión de datos a través de medios no guiados añade problemas adicionales,
                                       provocados por la reflexión que sufre la señal en los distintos obstáculos existentes en el
                                       medio. Resultando más importante el espectro de frecuencias de la señal transmitida que el
                                       propio medio de transmisión en sí mismo.

                                       Según el rango de frecuencias de trabajo, las transmisiones no guiadas se pueden clasificar
                                       en tres tipos: radio, microondas y luz (infrarrojos/láser).




• Infrarrojos: poseen las mismas técnicas que las empleadas por la fibra óptica pero son por el aire. Son una excelente opción para
las distancias cortas, hasta los 2km generalmente.




              • Microondas: las emisiones pueden ser de forma analógica o digitales pero han de estar en la línea visible.
• Satélite: sus ventajas son la libertad geográfica, su alta velocidad…. pero sus desventajas
tiene como gran problema el retardo de las transmisiones debido a tener que viajar grandes
distancias.




• Ondas cortas: también llamadas radio de alta frecuencia, su ventaja es que se puede
transmitir a grandes distancias con poca potencia y su desventaja es que son menos fiables
que otras ondas.




• Ondas de luz: son las ondas que utilizan la fibra óptica para transmitir por el vidrio.
CONECTORES:

• RJ11/RJ45: el RJ11 es el utilizado para las conexiones telefónicas y solo dos de sus
cuatros cables transmiten, además es más pequeño que el RJ45 el cual posee 8 cables. Son
los más usados. Conector para el cable UTP.




• BNC: conector para el cable coaxial. Hay varias versiones. En T, el terminador… variara
según el cable coaxial que tengamos.




• DB9/DB25: hoy en día prácticamente no se usan más que para conectar impresoras y
ratones. Pueden ser en serie o en paralelo.

Más contenido relacionado

PPTX
Medios de transmisión
PPTX
Medios de transmision guiados y no guiados
PPTX
Medios de trasmisión
PPTX
Medios de transmision guiados y no guiados sandra mercado alvarez
PPTX
Medios de transmisión
PPTX
Redes basico
PPTX
Trabajo colaborativo1 Redes Locales Basico kelly_tatiana_cumbe
PPTX
Medios de transmision
Medios de transmisión
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de trasmisión
Medios de transmision guiados y no guiados sandra mercado alvarez
Medios de transmisión
Redes basico
Trabajo colaborativo1 Redes Locales Basico kelly_tatiana_cumbe
Medios de transmision

La actualidad más candente (15)

PPTX
Medios de trasmisión
PPTX
Medios de transmisión
PPTX
Redes locales basico
PPTX
Fase1_TC1_ Redes Locales Básico_YTejada
PPTX
Medios de transmisión
PPTX
Trabajo colaborativo 1 fase 1 redes locales
PPTX
Medios de transmision
PPTX
Medios de Transmisión
PPTX
Medios de Transmisión
PPTX
medios de transmision por: Eduardo Muñoz
PPTX
Rdb grupo 301121_11
PPTX
Aporte uno medios transmision
PPTX
Medios de transmisión
PPTX
MEDIOS DE TRANSMISION
PPT
Medios de transmision en redes
Medios de trasmisión
Medios de transmisión
Redes locales basico
Fase1_TC1_ Redes Locales Básico_YTejada
Medios de transmisión
Trabajo colaborativo 1 fase 1 redes locales
Medios de transmision
Medios de Transmisión
Medios de Transmisión
medios de transmision por: Eduardo Muñoz
Rdb grupo 301121_11
Aporte uno medios transmision
Medios de transmisión
MEDIOS DE TRANSMISION
Medios de transmision en redes
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El proceso de planificación
PDF
Procesos de diseños curriculares
DOCX
Circular 1 2014cpl
PPTX
Lineamientos generales-de-procesos-curriculares
PPTX
Pasos para el Proceso curricular
PPTX
Procesos curriculares
PPTX
El proceso de planificación curricular
PPTX
Fundamentos teórico metodológicos
PPTX
El proceso de planificación curricular
DOC
Programa de Teorías y procesos curriculares 2011
PPTX
Estructura curricular
PPTX
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
PPTX
Procesos de la planificación curricular
PPTX
El proceso de planificacion curricular
PDF
Cultura, Poder Y Autoridad
PPT
Elabc cap i
PDF
Ampliación lenguaje STS 2.1.B
PPTX
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
PPTX
Proceso de diseño curricular
PPT
Elementos Básicos Del Currículo
El proceso de planificación
Procesos de diseños curriculares
Circular 1 2014cpl
Lineamientos generales-de-procesos-curriculares
Pasos para el Proceso curricular
Procesos curriculares
El proceso de planificación curricular
Fundamentos teórico metodológicos
El proceso de planificación curricular
Programa de Teorías y procesos curriculares 2011
Estructura curricular
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Procesos de la planificación curricular
El proceso de planificacion curricular
Cultura, Poder Y Autoridad
Elabc cap i
Ampliación lenguaje STS 2.1.B
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
Proceso de diseño curricular
Elementos Básicos Del Currículo
Publicidad

Similar a 301121 33 act6.doc (20)

PDF
Medios de transmision guiados y no guiados
PPTX
Redes locales basico
PPTX
Trabajo colaborativo1 Redes Locales Basico kelly_tatiana_cumbe
PPTX
Medios de transmision
PPTX
Presentacion de adolfredo martinez
PPTX
Trabajo individual rafael eduardo cotes diaz
PPTX
Redes locales basico
PPT
Medios de transmisión
PPTX
Medios de transmision
PPT
Medios de transmicion colaborativo 1 . nilson pimienta
PPTX
Medios guiados y no guiados
PPTX
Acta. 01 medios guiados y no guiados
PPT
Aporte individual
PPTX
Medio de transmisión
PPTX
Medios de transmision
PPTX
Medios de transmicion colab1 primera fase
PPTX
MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS Y NO GUIADOS.pptx
PPTX
Idar gomez 301121_10_act6
PPTX
presentacion_redes_locales_nelson
PPT
Medios de transmision
Medios de transmision guiados y no guiados
Redes locales basico
Trabajo colaborativo1 Redes Locales Basico kelly_tatiana_cumbe
Medios de transmision
Presentacion de adolfredo martinez
Trabajo individual rafael eduardo cotes diaz
Redes locales basico
Medios de transmisión
Medios de transmision
Medios de transmicion colaborativo 1 . nilson pimienta
Medios guiados y no guiados
Acta. 01 medios guiados y no guiados
Aporte individual
Medio de transmisión
Medios de transmision
Medios de transmicion colab1 primera fase
MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS Y NO GUIADOS.pptx
Idar gomez 301121_10_act6
presentacion_redes_locales_nelson
Medios de transmision

Más de Jeison Cuenca Meneses (9)

PPTX
Proyecto final
PPSX
Proyecto final
PPSX
Proyecto final 8
PPSX
Proyecto final 7
DOCX
Segundo aporte t_c_iii
DOCX
Aporte t c_i_jeison
PPSX
301121 33 act6.doc
PDF
Tci jeison cuenca_redes
PPSX
Jeison cuenca modelos
Proyecto final
Proyecto final
Proyecto final 8
Proyecto final 7
Segundo aporte t_c_iii
Aporte t c_i_jeison
301121 33 act6.doc
Tci jeison cuenca_redes
Jeison cuenca modelos

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

301121 33 act6.doc

  • 1. TRABAJO COLABORATIVO I PRESENTADO POR JEISON CUENCA MENESES COD 1075238181 TUTOR LEONARDO BERNAL ZAMORA Universidad Nacional Abierta y a Distancia 30 de septiembre del 2012 Neiva, Huila
  • 2. MEDIOS GUIADOS Los medios guiados son aquellos que proporcionan un conductor de un dispositivo al otro e incluyen cables de pares trenzados, cables coaxiales y cables de fibra óptica. Una señal viajando por cualquiera de estos medios es dirigida y contenida por los límites físicos del medio. El par trenzado y el cable coaxial usan conductores metálicos (de cobre) que aceptan y transportan señales de corriente eléctrica. La fibra óptica es un cable de cristal o plástico que acepta y transporta señales en forma de luz. Alambre: se uso antes de la aparición de los demás tipos de cables (surgió con el telégrafo). • Guía de honda: verdaderamente no es un cable y utiliza las microondas como medio de transmisión. Fibra óptica: es el mejor medio físico disponible gracias a su velocidad y su ancho de banda, pero su inconveniente es su coste. • Par trenzado: es el medio más usado debido a su comodidad de instalación y a su precio.
  • 3. • Coaxial: fue muy utilizado pero su problema venia porque las uniones entre cables coaxial eran bastante problemáticas. No guiados: La transmisión de datos a través de medios no guiados añade problemas adicionales, provocados por la reflexión que sufre la señal en los distintos obstáculos existentes en el medio. Resultando más importante el espectro de frecuencias de la señal transmitida que el propio medio de transmisión en sí mismo. Según el rango de frecuencias de trabajo, las transmisiones no guiadas se pueden clasificar en tres tipos: radio, microondas y luz (infrarrojos/láser). • Infrarrojos: poseen las mismas técnicas que las empleadas por la fibra óptica pero son por el aire. Son una excelente opción para las distancias cortas, hasta los 2km generalmente. • Microondas: las emisiones pueden ser de forma analógica o digitales pero han de estar en la línea visible.
  • 4. • Satélite: sus ventajas son la libertad geográfica, su alta velocidad…. pero sus desventajas tiene como gran problema el retardo de las transmisiones debido a tener que viajar grandes distancias. • Ondas cortas: también llamadas radio de alta frecuencia, su ventaja es que se puede transmitir a grandes distancias con poca potencia y su desventaja es que son menos fiables que otras ondas. • Ondas de luz: son las ondas que utilizan la fibra óptica para transmitir por el vidrio.
  • 5. CONECTORES: • RJ11/RJ45: el RJ11 es el utilizado para las conexiones telefónicas y solo dos de sus cuatros cables transmiten, además es más pequeño que el RJ45 el cual posee 8 cables. Son los más usados. Conector para el cable UTP. • BNC: conector para el cable coaxial. Hay varias versiones. En T, el terminador… variara según el cable coaxial que tengamos. • DB9/DB25: hoy en día prácticamente no se usan más que para conectar impresoras y ratones. Pueden ser en serie o en paralelo.