Capítulo:
Presentación
1
Curso de Guitarra
Por William Moreno
Nota: Este material se puede copiar parcial o totalmente para fines No Comerciales
William Moreno
Capítulo:
Introducción:
2
Introducción:
La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de
madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero, generalmente con un
agujero acústico en el centro de la tapa y seis cuerdas. Sobre el diapasón van
incrustados los trastes, que permiten los diferentes tonos.
Es el instrumento más utilizado en géneros como blues, rock y flamenco. También es
utilizada en géneros tales como rancheras y gruperas, además del folclore de varios
países.
Cuando el instrumento es más pequeño que una guitarra se denomina requinto y
cuando es más grande guitarrón.
La guitarra se toca apoyando la caja armónica sobre el regazo, con el mástil o diapasón
hacia la izquierda. Esto hace que las cuerdas más graves queden arriba y las más agudas
abajo.
Para tocar la guitarra se apoyan los dedos de la mano izquierda (para la gente que toque
la guitarra como diestro) sobre algunas cuerdas, oprimiéndolas contra el mástil o
diapasón justamente entre los trastes1 de manera que a las cuerdas les quede la
longitud libre correspondiente a la altura o sonido deseada.
Una vez que se ha fijado de esta manera la longitud de todas las cuerdas o de las
cuerdas que se desea pulsar, la mano derecha las rasguea, puntea o arpegia, generando
una melodía si toca un sonido por vez, un acorde si se ejecutan dos sonidos o más, o
una armonía si se arpegia ese acorde.
Estructura de la Guitarra
1
Resaltes de metal incrustados a intervalos en el mástil
Nota: Este material se puede copiar parcial o totalmente para fines No Comerciales
William Moreno
Capítulo:
La
Afinación
3
La Afinación
Este es uno de los aspectos más difíciles e importantes para el que comienza a estudiar
la guitarra, la afinación. Es importante que tu guitarra este afinada, por el simple hecho
de que te será imposible aprender a tocarla sino lo esta.
Antes de empezar a aprender los diferentes métodos de afinar la guitarra, tenemos que
conocer que nota debe dar cada cuerda: La cuerda superior (la más gruesa de todas,
también llamada 6ta. cuerda) debe dar la nota Mi, las notas de las cuerdas siguientes
son La, Re, Sol, Si y la cuerda inferior (la más delgada de todas, también llamada 1ra.
cuerda) también al igual que la sexta cuerda debe dar la nota de Mi, pero más aguda
claro está. Esa afinación es la estándar, ya que una guitarra puede estar afinada de
diferentes formas.
Método básico de Afinación
Aflojas la sexta cuerda hasta que no dé ningún sonido, y luego la irás subiendo
(apretando) muy despacio hasta que dé un sonido claro sin subirla mucho; en ésta
disposición se considerará ya afinada la sexta, pasamos entonces a afinar la 5ta. cuerda
que después de aflojarla como se hizo con la anterior la irás subiendo muy poco a poco
hasta que ésta cuerda tocada al aire (es decir, sin que la pise la mano izquierda)
produzca el mismo sonido que el de la sexta cuerda pisada en el 5to. traste. Ya afinada
la quinta se procederá sucesivamente a la afinación de las demás cuerdas de acuerdo a
la tabla siguiente:
 La cuerda 6ta. pisada en 5to. traste da el sonido que corresponde a la 5ta. al aire.
 La cuerda 5ta. pisada en 5to. traste da el sonido que corresponde a la 4ta. al aire.
 La cuerda 4ta. pisada en 5to. traste da el sonido que corresponde a la 3ra. al aire.
 La cuerda 3ra. pisada en 4to. traste da el sonido que corresponde a la 2da. al aire.
 La cuerda 2da. pisada en 5to. traste da el sonido que corresponde a la 1ra. al aire.
Si no estás seguro que dos cuerdas suenan iguales puedes comprobarlo viendo que una
de las cuerdas vibra al sonar la otra, esto se debe a que están al mismo tono.
La Escala Musical
La escala musical consta de siete notas: DO - RE - MI - FA - SOL- LA – SI, mas los
sostenidos y bemoles. La escala musical completa es:
Do - Do sostenido o Re bemol - Re - Re sostenido o Mi bemol – Mi – Fa - Fa sostenido o Sol Bemol –
Sol- Sol Sostenido- o La bemol – La- La sostenido o Si bemol - Si -DO una octava más alta.
Entre Si Do y Mi Fa no hay medios tonos. Los tomos pueden ser a su vez:
Mayores
Menores
Séptimos
Séptimos Menores
Aumentados
Disminuidos
Etc.
Capítulo:
La
Tablatura
4
Abreviaturas
Generalmente se acostumbra usar abreviaturas para nombrar los acordes por lo que
antes de aprender la posición correspondiente a cada acorde hay que aprender tales
abreviaturas para nombrar correctamente a los mismos.
Abreviaturas de los Tonos:
C= DO
D= Re
E= Mi
F= Fa
G= Sol
A= La
B= SI
Otras abreviaturas usuales son:
#= Sostenido
b= Bemol
7= Séptimo
-= Menor
Maj= Mayor
Aug= Aumentado
Dis= Disminuido
Etc.
Así por ejemplo: C7-# se lee Do Séptimo Menor Sostenido.
L tablatura
La tablatura es un método de representar la música por medio de diagramas que
muestran al intérprete dónde poner los dedos en el diapasón del instrumento, en lugar
de señalar el sonido y el ritmo que se producen como ocurre en la partitura.
Está integrada por 6 líneas que representa las seis cuerdas de la Guitarra. La línea de
arriba representa la primera cuerda, o la más delgada de la Guitarra, mientras que la
línea de abajo representa la sexta, o la más gruesa de la Guitarra. Una línea vertical
indica el principio o final de un compás y la doble línea vertical indica el final de la
tablatura. Como se puede ver en el ejemplo:
1ra. cuerda e |----------------------------------||
2da. cuerda B |----------------------------------||
3ra. cuerda G |----------------------------------||
4ta. cuerda D |----------------------------------||
5ta. cuerda A |----------------------------------||
6ta. cuerda E |----------------------------------||
Las letras e, B, G, D, A y E indican el nombre de la nota que produce la cuerda tocada
al aire, de la más delgada a la más gruesa. La 'e' minúscula es la nota de Mi pero más
aguda (dos octavas más). A veces se ven éstas letras en las tablaturas y otras veces no.
La razón de que no las lleva es que esta es la afinación estándar y se da por entendido
que es de esta forma.
Las Pisadas
Los números que encontremos sobre cada línea indican el espacio en donde se debe
pisar la cuerda con los dedos de la mano izquierda, y tocarla con la mano derecha. Por
Nota: Este material se puede copiar parcial o totalmente para fines No Comerciales
William Moreno
Capítulo:
La
Tablatura
–
Simbología
5
ejemplo, si el número 3 ésta sobre la 2da. línea, significa que debemos tocar (hacer
sonar) la 2da. Cuerda pisada en el 3er. espacio (o traste). El "0" (cero) indica que se
debe tocar la cuerda al aire (sin pisarla).
A continuación un diagrama que muestra las notas correspondientes a cada cuerda al
ser presionada en determinado traste:
__ 1 2 3 4 5 6 7 8 9

e ||---F---|-F#/Gb-|---G---|-G#/Ab-|---A---|-A#/Bb-|---B---|---C---|-C#/Db-|
B ||---C---|-C#/Db-|---D---|-D#/Eb-|---E---|---F---|-F#/Gb-|---G---|-G#/Ab-|
G ||-G#/Ab-|---A---|-A#/Bb-|---B---|---C---|-C#/Db-|---D---|-D#/Eb-|---E---|
D ||-D#/Eb-|---E---|---F---|-F#/Gb-|---G---|-G#/Ab-|---A---|-A#/Bb-|---B---|
A ||-A#/Bb-|---B---|---C---|-C#/Db-|---D---|-D#/Eb-|---E---|---F---|-F#/Gb-|
E ||---F---|-F#/Gb-|---G---|-G#/Ab-|---A---|-A#/Bb-|---B---|---C---|-C#/Db-|
__/
La Tablatura – Simbología
La guitarra es un instrumento sumamente versátil y su ejecución permite lograr
una serie de efectos en los sonidos que produce los más comunes son:
SLIDE (arrastre)
Se emplea un dedo para pasar de una nota a otra deslizándolo sobre la cuerda.
Se representa: e ||---------1-s-3----------- ó e ||---------1/3-----------
PULL OFF (tirón)
Se pulsa una nota y se hace sonar una o más notas en sentido descendente jalando un
poco la cuerda hacia abajo.
Se representa: e ||---------3-p-1-----------
VIBRATO
Mueve el dedo de lado a lado en el mismo traste al sonar la cuerda, también puedes
mover el dedo arriba y abajo sin dejar de presionar la cuerda claro.
Se representa: B ||--------6-v------------
HAMMER (martillo)
Se emplea un dedo para pasar de una nota a otra en la misma cuerda
Se representa: e ||---------1-h-3-----------
Los acordes
Pasamos ahora a los principales acordes que se emplean en la ejecución de la guitarra
hay que mencionar que un mismo acorde se puede lograr de varias pociones y que aquí
sólo se muestran los acordes más comunes con la posición más común para los mismos.
También hay que mencionar que el empleo de la cejilla o puente es un medio para
aumentar de tono una posición determinada y así lograr los demás tonos con una sola
posición, otra forma de cambiar el tono a una canción es “trasladar” todos los acordes a
la tonalidad deseada
Nota: Este material se puede copiar parcial o totalmente para fines No Comerciales
William Moreno
Capítulo:
Mayores
6
Mayores
Nota: Este material se puede copiar parcial o totalmente para fines No Comerciales
William Moreno
Capítulo:
Menores
7
Menores
Nota: Este material se puede copiar parcial o totalmente para fines No Comerciales
William Moreno
Capítulo:
Séptimos
8
Séptimos

Más contenido relacionado

PDF
6904390 manual-completo-de-guitarra
PDF
Visual acordes-y-escalas
PDF
424403014-Curso-Para-Guitarra-Vol-I-E-J-Saldana.pdf
PPTX
Curso basico de guitrra
PDF
APRENDE A PESCAR ACORDES.pdf
PDF
Atocar
PPTX
Curso de guitarra Joel Simba
DOCX
Qué es una tablatura
6904390 manual-completo-de-guitarra
Visual acordes-y-escalas
424403014-Curso-Para-Guitarra-Vol-I-E-J-Saldana.pdf
Curso basico de guitrra
APRENDE A PESCAR ACORDES.pdf
Atocar
Curso de guitarra Joel Simba
Qué es una tablatura

Similar a 3038.pdf (20)

PDF
Como empezar a aprender a tocar guitarra basica
DOCX
Curso de guitarra Introduccion a la guitarra
PDF
Método sencillo de Lectura Musical para Guitarristas.pdf
PDF
Curso de guitarra Lectura musical para guitarristas partitura
PDF
Lectura musical para guitarristas
DOC
musica 10 nociones de orquestación
PDF
Clases guitarra
DOC
leer partituras de guitarra - curso virtual
PDF
Curso de Guitarra Método completo para aprender a tocar guitarra.pdf
ODP
Teoria Musical Basica en guitarra
PPT
Curso de canto gregoriano em espanhol
PDF
Carrera ignacio manual de piano y armonia basica
PDF
Manual de piano y armonía básica
PDF
Manual de piano y armonía básica
PDF
Manual de piano y armonía básica
PDF
Manual.de.piano.y.armonia.basica.completo
PDF
613 al de_piano_y_armona_bsica
PDF
Introducción a la teoría de la música
PPTX
TALLER de la teoría musical en estudios superiores relacionados.pptx
PPTX
Banco Terminológico de Música
Como empezar a aprender a tocar guitarra basica
Curso de guitarra Introduccion a la guitarra
Método sencillo de Lectura Musical para Guitarristas.pdf
Curso de guitarra Lectura musical para guitarristas partitura
Lectura musical para guitarristas
musica 10 nociones de orquestación
Clases guitarra
leer partituras de guitarra - curso virtual
Curso de Guitarra Método completo para aprender a tocar guitarra.pdf
Teoria Musical Basica en guitarra
Curso de canto gregoriano em espanhol
Carrera ignacio manual de piano y armonia basica
Manual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básica
Manual.de.piano.y.armonia.basica.completo
613 al de_piano_y_armona_bsica
Introducción a la teoría de la música
TALLER de la teoría musical en estudios superiores relacionados.pptx
Banco Terminológico de Música
Publicidad

Último (20)

PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PDF
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
DOCX
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PDF
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PPTX
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
PDF
Seminario de Historia del arte Módulo 04
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PPTX
Dirección educación superior de la universidad
PPTX
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
PDF
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PPT
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
Temario de historia Universal de mexico.
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
Seminario de Historia del arte Módulo 04
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
Dirección educación superior de la universidad
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
Publicidad

3038.pdf

  • 2. Nota: Este material se puede copiar parcial o totalmente para fines No Comerciales William Moreno Capítulo: Introducción: 2 Introducción: La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero, generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten los diferentes tonos. Es el instrumento más utilizado en géneros como blues, rock y flamenco. También es utilizada en géneros tales como rancheras y gruperas, además del folclore de varios países. Cuando el instrumento es más pequeño que una guitarra se denomina requinto y cuando es más grande guitarrón. La guitarra se toca apoyando la caja armónica sobre el regazo, con el mástil o diapasón hacia la izquierda. Esto hace que las cuerdas más graves queden arriba y las más agudas abajo. Para tocar la guitarra se apoyan los dedos de la mano izquierda (para la gente que toque la guitarra como diestro) sobre algunas cuerdas, oprimiéndolas contra el mástil o diapasón justamente entre los trastes1 de manera que a las cuerdas les quede la longitud libre correspondiente a la altura o sonido deseada. Una vez que se ha fijado de esta manera la longitud de todas las cuerdas o de las cuerdas que se desea pulsar, la mano derecha las rasguea, puntea o arpegia, generando una melodía si toca un sonido por vez, un acorde si se ejecutan dos sonidos o más, o una armonía si se arpegia ese acorde. Estructura de la Guitarra 1 Resaltes de metal incrustados a intervalos en el mástil
  • 3. Nota: Este material se puede copiar parcial o totalmente para fines No Comerciales William Moreno Capítulo: La Afinación 3 La Afinación Este es uno de los aspectos más difíciles e importantes para el que comienza a estudiar la guitarra, la afinación. Es importante que tu guitarra este afinada, por el simple hecho de que te será imposible aprender a tocarla sino lo esta. Antes de empezar a aprender los diferentes métodos de afinar la guitarra, tenemos que conocer que nota debe dar cada cuerda: La cuerda superior (la más gruesa de todas, también llamada 6ta. cuerda) debe dar la nota Mi, las notas de las cuerdas siguientes son La, Re, Sol, Si y la cuerda inferior (la más delgada de todas, también llamada 1ra. cuerda) también al igual que la sexta cuerda debe dar la nota de Mi, pero más aguda claro está. Esa afinación es la estándar, ya que una guitarra puede estar afinada de diferentes formas. Método básico de Afinación Aflojas la sexta cuerda hasta que no dé ningún sonido, y luego la irás subiendo (apretando) muy despacio hasta que dé un sonido claro sin subirla mucho; en ésta disposición se considerará ya afinada la sexta, pasamos entonces a afinar la 5ta. cuerda que después de aflojarla como se hizo con la anterior la irás subiendo muy poco a poco hasta que ésta cuerda tocada al aire (es decir, sin que la pise la mano izquierda) produzca el mismo sonido que el de la sexta cuerda pisada en el 5to. traste. Ya afinada la quinta se procederá sucesivamente a la afinación de las demás cuerdas de acuerdo a la tabla siguiente:  La cuerda 6ta. pisada en 5to. traste da el sonido que corresponde a la 5ta. al aire.  La cuerda 5ta. pisada en 5to. traste da el sonido que corresponde a la 4ta. al aire.  La cuerda 4ta. pisada en 5to. traste da el sonido que corresponde a la 3ra. al aire.  La cuerda 3ra. pisada en 4to. traste da el sonido que corresponde a la 2da. al aire.  La cuerda 2da. pisada en 5to. traste da el sonido que corresponde a la 1ra. al aire. Si no estás seguro que dos cuerdas suenan iguales puedes comprobarlo viendo que una de las cuerdas vibra al sonar la otra, esto se debe a que están al mismo tono. La Escala Musical La escala musical consta de siete notas: DO - RE - MI - FA - SOL- LA – SI, mas los sostenidos y bemoles. La escala musical completa es: Do - Do sostenido o Re bemol - Re - Re sostenido o Mi bemol – Mi – Fa - Fa sostenido o Sol Bemol – Sol- Sol Sostenido- o La bemol – La- La sostenido o Si bemol - Si -DO una octava más alta. Entre Si Do y Mi Fa no hay medios tonos. Los tomos pueden ser a su vez: Mayores Menores Séptimos Séptimos Menores Aumentados Disminuidos Etc.
  • 4. Capítulo: La Tablatura 4 Abreviaturas Generalmente se acostumbra usar abreviaturas para nombrar los acordes por lo que antes de aprender la posición correspondiente a cada acorde hay que aprender tales abreviaturas para nombrar correctamente a los mismos. Abreviaturas de los Tonos: C= DO D= Re E= Mi F= Fa G= Sol A= La B= SI Otras abreviaturas usuales son: #= Sostenido b= Bemol 7= Séptimo -= Menor Maj= Mayor Aug= Aumentado Dis= Disminuido Etc. Así por ejemplo: C7-# se lee Do Séptimo Menor Sostenido. L tablatura La tablatura es un método de representar la música por medio de diagramas que muestran al intérprete dónde poner los dedos en el diapasón del instrumento, en lugar de señalar el sonido y el ritmo que se producen como ocurre en la partitura. Está integrada por 6 líneas que representa las seis cuerdas de la Guitarra. La línea de arriba representa la primera cuerda, o la más delgada de la Guitarra, mientras que la línea de abajo representa la sexta, o la más gruesa de la Guitarra. Una línea vertical indica el principio o final de un compás y la doble línea vertical indica el final de la tablatura. Como se puede ver en el ejemplo: 1ra. cuerda e |----------------------------------|| 2da. cuerda B |----------------------------------|| 3ra. cuerda G |----------------------------------|| 4ta. cuerda D |----------------------------------|| 5ta. cuerda A |----------------------------------|| 6ta. cuerda E |----------------------------------|| Las letras e, B, G, D, A y E indican el nombre de la nota que produce la cuerda tocada al aire, de la más delgada a la más gruesa. La 'e' minúscula es la nota de Mi pero más aguda (dos octavas más). A veces se ven éstas letras en las tablaturas y otras veces no. La razón de que no las lleva es que esta es la afinación estándar y se da por entendido que es de esta forma. Las Pisadas Los números que encontremos sobre cada línea indican el espacio en donde se debe pisar la cuerda con los dedos de la mano izquierda, y tocarla con la mano derecha. Por
  • 5. Nota: Este material se puede copiar parcial o totalmente para fines No Comerciales William Moreno Capítulo: La Tablatura – Simbología 5 ejemplo, si el número 3 ésta sobre la 2da. línea, significa que debemos tocar (hacer sonar) la 2da. Cuerda pisada en el 3er. espacio (o traste). El "0" (cero) indica que se debe tocar la cuerda al aire (sin pisarla). A continuación un diagrama que muestra las notas correspondientes a cada cuerda al ser presionada en determinado traste: __ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 e ||---F---|-F#/Gb-|---G---|-G#/Ab-|---A---|-A#/Bb-|---B---|---C---|-C#/Db-| B ||---C---|-C#/Db-|---D---|-D#/Eb-|---E---|---F---|-F#/Gb-|---G---|-G#/Ab-| G ||-G#/Ab-|---A---|-A#/Bb-|---B---|---C---|-C#/Db-|---D---|-D#/Eb-|---E---| D ||-D#/Eb-|---E---|---F---|-F#/Gb-|---G---|-G#/Ab-|---A---|-A#/Bb-|---B---| A ||-A#/Bb-|---B---|---C---|-C#/Db-|---D---|-D#/Eb-|---E---|---F---|-F#/Gb-| E ||---F---|-F#/Gb-|---G---|-G#/Ab-|---A---|-A#/Bb-|---B---|---C---|-C#/Db-| __/ La Tablatura – Simbología La guitarra es un instrumento sumamente versátil y su ejecución permite lograr una serie de efectos en los sonidos que produce los más comunes son: SLIDE (arrastre) Se emplea un dedo para pasar de una nota a otra deslizándolo sobre la cuerda. Se representa: e ||---------1-s-3----------- ó e ||---------1/3----------- PULL OFF (tirón) Se pulsa una nota y se hace sonar una o más notas en sentido descendente jalando un poco la cuerda hacia abajo. Se representa: e ||---------3-p-1----------- VIBRATO Mueve el dedo de lado a lado en el mismo traste al sonar la cuerda, también puedes mover el dedo arriba y abajo sin dejar de presionar la cuerda claro. Se representa: B ||--------6-v------------ HAMMER (martillo) Se emplea un dedo para pasar de una nota a otra en la misma cuerda Se representa: e ||---------1-h-3----------- Los acordes Pasamos ahora a los principales acordes que se emplean en la ejecución de la guitarra hay que mencionar que un mismo acorde se puede lograr de varias pociones y que aquí sólo se muestran los acordes más comunes con la posición más común para los mismos. También hay que mencionar que el empleo de la cejilla o puente es un medio para aumentar de tono una posición determinada y así lograr los demás tonos con una sola posición, otra forma de cambiar el tono a una canción es “trasladar” todos los acordes a la tonalidad deseada
  • 6. Nota: Este material se puede copiar parcial o totalmente para fines No Comerciales William Moreno Capítulo: Mayores 6 Mayores
  • 7. Nota: Este material se puede copiar parcial o totalmente para fines No Comerciales William Moreno Capítulo: Menores 7 Menores
  • 8. Nota: Este material se puede copiar parcial o totalmente para fines No Comerciales William Moreno Capítulo: Séptimos 8 Séptimos