SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS
CONCEPTUALIZACION: evaluación de los riesgos en el trabajo con
electricidad realizado con un grupo de treinta estudiantes del grado décimo de la
institución educativa Inem Julián Motta Salas de Neiva. Con los siguientes objetivos:
Establecer procedimiento de trabajo seguro para la realización de trabajos en
equipos o elementos energizados con electricidad, que permitan identificar y
minimizar los riesgos durante el desarrollo de estas actividades. Promover en los
trabajadores la cultura del autocuidado a través de la aplicación de normas de
trabajo seguro para minimizar el riesgo de accidentes al efectuar trabajos con
exposición a electricidad
DESARROLLO: Laclase se desarrolla teóricamente en el aula interactiva donde
los estudiantes con implementación de las TIC consultan los riesgos determinados
en la realización de trabajos con electricidad. El conocimiento del factor de riesgo y
su magnitud, permite el establecimiento de acciones, planes o programas de
carácter permanente que constituyan la estrategia para el control.
CONCLUSIONES:
Del trabajo se puede concluir la facilidad de interpretación y análisispor parte de los
estudiantes con ayuda de las tic en el desarrollo de las clases.uconociendo mas
herramientas para la implementación en las clases, ojalá se pudiera contar con los
recursos de conectividad necesarios.
32

Más contenido relacionado

Destacado (20)

DOCX
Quehacer pedagogico en la escuela primaria otro
DOCX
Leer es mi cuento
DOCX
Paso 1 aaaa
DOCX
Conceptualización
DOCX
Actualmente
DOCX
Análisis de labor docente desde el aprendizaje vivencial en el aula de clases
Quehacer pedagogico en la escuela primaria otro
Leer es mi cuento
Paso 1 aaaa
Conceptualización
Actualmente
Análisis de labor docente desde el aprendizaje vivencial en el aula de clases
Publicidad

Similar a 32 (13)

DOCX
Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos
DOC
DOC
Audisio 7 mo higiene
PPTX
Ejercicio articulo 10 res 5018.pptx
DOCX
Giuliano bozzo q
PPTX
MODELO DE PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES TALLER 2 (1).pptx
PPTX
Capacitación riesgos electricos ppt 2025
PPT
Leccion 4. Energias peligrosas programa loto.ppt
PDF
Bloqueo energia peligrosa
PDF
Tareas riesgo-control-energias-peligrosas
PPTX
Prevención Y Seguridad En Trabajos Eléctricos.pptx
PDF
Factores de riesgo
Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos
Audisio 7 mo higiene
Ejercicio articulo 10 res 5018.pptx
Giuliano bozzo q
MODELO DE PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES TALLER 2 (1).pptx
Capacitación riesgos electricos ppt 2025
Leccion 4. Energias peligrosas programa loto.ppt
Bloqueo energia peligrosa
Tareas riesgo-control-energias-peligrosas
Prevención Y Seguridad En Trabajos Eléctricos.pptx
Factores de riesgo
Publicidad

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

32

  • 1. ANALISIS CONCEPTUALIZACION: evaluación de los riesgos en el trabajo con electricidad realizado con un grupo de treinta estudiantes del grado décimo de la institución educativa Inem Julián Motta Salas de Neiva. Con los siguientes objetivos: Establecer procedimiento de trabajo seguro para la realización de trabajos en equipos o elementos energizados con electricidad, que permitan identificar y minimizar los riesgos durante el desarrollo de estas actividades. Promover en los trabajadores la cultura del autocuidado a través de la aplicación de normas de trabajo seguro para minimizar el riesgo de accidentes al efectuar trabajos con exposición a electricidad DESARROLLO: Laclase se desarrolla teóricamente en el aula interactiva donde los estudiantes con implementación de las TIC consultan los riesgos determinados en la realización de trabajos con electricidad. El conocimiento del factor de riesgo y su magnitud, permite el establecimiento de acciones, planes o programas de carácter permanente que constituyan la estrategia para el control. CONCLUSIONES: Del trabajo se puede concluir la facilidad de interpretación y análisispor parte de los estudiantes con ayuda de las tic en el desarrollo de las clases.uconociendo mas herramientas para la implementación en las clases, ojalá se pudiera contar con los recursos de conectividad necesarios.