NOMBRE DE LA ESCUELA     FRANCISCO J. SANTAMARIA

¿PORQUE PARTICIPAR EN    CON LA FINALIDAD DE APOYAR A LOS
DISEÑA EL CAMBIO 2011-   JOVENES, AMAS DE CASA Y LA COMUNIDAD
         2012?           EN GENERAL PARA CUIDAR NUESTRO MEDIO
                         AMBIENTE Y NO SEGUIR DESTRUYENDO LA
                         NATURALEZA.
Etapa Siente:

Durante nuestra etapa de vida hemos visto y sentido los problemas
que presenta nuestro medio ambiente así como los cambios que se
están presentando en nuestro país y el mundo entero.

Cuando escuchamos hablar del calentamiento global, del efecto
invernadero nos pareciera que a nosotros no nos afectará pero es lo
contrario es un problema que tenemos ya en nuestra comunidad que
nos está afectando de manera directa nuestro medio ambiente.

Los problemas que presenta nuestra comunidad con respeto al medio
ambiente podríamos enlistar muchos, pero hay uno que captó nuestra
atención y consideramos importante trabajar a su solución como es:
que las personas o amas de casa no separan la basura orgánica e
inorgánica y sabemos en base a investigaciones y consulta de libros
que cuando no hay una separación correcta de éstos tipos de basura
provoca una contaminación significativa al suelo y a la atmósfera.
363.separacion de basura
   Debemos saber que estos dos tipos de basura que comúnmente tiramos en
    nuestros hogares debemos separarla para así poder aprovechar los derivados de la
    misma.

   La basura orgánica es aquella como residuos de alimentos, cascaras de frutas y
    verduras, estiércol. Es todo aquello que puede integrarse en poco tiempo
    nuevamente al suelo.

   La basura inorgánica es aquella que no se puede integrarse al suelo de manera
    rápida ya que tarda años en degradarse como son los plásticos, metales, papeles
    entre otros.

   Por lo cual consideramos que si nos ponemos a separar la basura orgánica e
    inorgánica en nuestros hogares, escuela y en los lugares que visitamos como
    cines, parques, podría esta basura tener un provecho a nuestra vida y así evitar
    más contaminación a nuestro planeta.

   Al separar la basura orgánica ésta podría servir de abono a nuestras plantas u
    hortalizas porque tendríamos un fertilizante natural. Y la basura inorgánica, esta se
    puede reciclar los plásticos y poder reutilizarlos como los cartones y metales que
    pueden ser usados nuevamente en nuestros hogares.
Imagina
   Durante la realización de ésta etapa los alumnos dieron ideas sobre la solución del
    problema que es la separación de la basura orgánica e inorgánica, con una lluvia
    de ideas realizadas en equipo, los alumnos manifestaron los problemas que
    actualmente la comunidad está enfrentando con el problema que en los
    hogares, en las escuelas no se separa la basura para lo cual diseñamos como darle
    solución a éste problema.
   Elaborar botes de basuras con etiquetas para que aprendan a identificar como
    separar la basura orgánica e inorgánica.
   Concientizar al alumnado de nuestra escuela para que aprenda a separar la
    basura orgánica e inorgánica.
   Colocar en cada salón de clases 2 botes para separar la basura orgánica e
    inorgánica.
   Dar una plática a los alumnos y padres de familia sobre qué hacer con la basura
    orgánica y los beneficios que se obtienen en ellas como: para hortalizas compostas.
   Realizar visitas para concientizar a las amas de casas sobre la separación de la
    basura orgánica e inorgánica.
   Colocar botes de basura con las etiquetas e las cocinas de los hogares para que
    haya una separación correcta.
   Realizar pláticas con apoyo de organizaciones como el sector salud, el delegado
    municipal, donde se informe a la comunidad sobre los beneficios que tiene la
    separación de la basura orgánica e inorgánica.
Haz
   Durante el desarrollo de ésta etapa
    realizamos todas las actividades planeadas
    en la etapa imagina éstas actividades se
    realizaron durante las once semanas que
    marca el proyecto y éstas se lograron gracias
    al apoyo de la dirección de la escuela así
    como de las instituciones que participaron
    como el sector salud, el delegado
    municipal, para lo cual mostramos a
    continuación evidencias del trabajo
    realizado.
 FOTO   1: esta imagen muestra a los
 alumnos la preparación de los botes con
 las etiquetas para separar la basura.
   FOTO 2: Los alumnos realizan las pláticas para
    concientizar a los grupos sobre la importancia que tiene la
    separación de la basura orgánica e inorgánica.
   FOTO 3:
    Los
    alumnos
    visitaron a
    los hogares
    para
    explicarle
    sobre la
    separación
    de la
    basura.
363.separacion de basura
   FOTO 4:
    los
    alumnos
    realizan
    activida
    des de
    separaci
    ón de la
    escuela
    en la
    comuni
    dad.
 FOTO   5:
 los
 alumnos
 colocan
 botes de
 basura
 en los
 grupos.
   FOTO 6: los
    alumnos
    hacen visita
    a los
    hogares
    para
    indicarles
    como
    colocar los
    botes en las
    cocinas
363.separacion de basura
Comparte
   Después de realizar éste proyecto nos queda la satisfacción personal de que
    como alumnos de ésta institución pudimos dar solución sobre el problema
    que tenía nuestra comunidad como lo es la basura, ya que con las
    actividades realizadas se logro que tanto en los alumnos, como las amas de
    casas separaran la basura orgánica e inorgánica y aprendieron a utilizar la
    basura orgánica como abono a sus hortalizas.
   Consideramos que este proyecto tuvo un beneficio a nuestra comunidad ya
    que se hizo conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y los daños
    que ocasionamos a nuestra atmósfera.
   Sabemos que para cuidar nuestro medio ambiente hay mucho que
    hacer, mucho que remediar y sobre todo mucho que cambiar en la vida
    cotidiana la solución debe emprenderse en la dimensión personal y
    colectiva, la primera dimensión se acerca mas a alas actividades que
    realizamos cada día en el entorno social y familiar, la segunda tiene que ver
    con la política de gobiernos incluso a nivel mundial respeto al estilo de vida
    personal habrá que pensar cuál de las cosas o hábitos que cada uno
    acostumbra son dañinas o no son indispensables y que al usarlas consumirlas
    o realizarlas producen un deterioro ambiental. Desde el punto de vista
    colectivo también habrá que renunciar a ese papel cómodo y pasivos para
    optar por otra que demanda tiempo y activamente en la preservación del
    ambiente.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”
PPTX
La contaminación; un problema en la comunidad
PPTX
Por una comunidad mas limpia ’’
PPTX
Proyecto reciclaje diaposiitvaa
DOCX
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PPTX
Por una comunidad mas limpia
PPTX
323. contaminación tanto en la comunidad como en la escuela
Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”
La contaminación; un problema en la comunidad
Por una comunidad mas limpia ’’
Proyecto reciclaje diaposiitvaa
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Por una comunidad mas limpia
323. contaminación tanto en la comunidad como en la escuela

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidos por una comunidad mas limpia
PPT
281.separacion de basura
PPTX
Proyecto Cultura Ciudadana por una ciudad limpia
PPTX
291.mejorando y limpiando mi comunidad
DOCX
Proyecto en word
DOCX
Proyecto comunitario epet5 medio ambiente
PPTX
322. la basura un problema que afecta nuestro entorno
DOC
Proyecto la basura
PPTX
Proyecto desarrollo endógeno
PPTX
521. proyecto del medio ambiente
DOCX
proyecto educativo
PPTX
Concientizacion social sobre el cuidado del medio ambiente
PPTX
Concientizacion social sobre el cuidado del medio ambiente
PPTX
La basura en su lugar
PPTX
263. estrategia de las 3 r
PPTX
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
PPT
Proyectotickarinamorales
PPTX
Conciencia ambiental
DOCX
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico
PPTX
272.me gusta cuidar y mantener limpia mi comunidad
Unidos por una comunidad mas limpia
281.separacion de basura
Proyecto Cultura Ciudadana por una ciudad limpia
291.mejorando y limpiando mi comunidad
Proyecto en word
Proyecto comunitario epet5 medio ambiente
322. la basura un problema que afecta nuestro entorno
Proyecto la basura
Proyecto desarrollo endógeno
521. proyecto del medio ambiente
proyecto educativo
Concientizacion social sobre el cuidado del medio ambiente
Concientizacion social sobre el cuidado del medio ambiente
La basura en su lugar
263. estrategia de las 3 r
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyectotickarinamorales
Conciencia ambiental
Proyecto final contaminación ambiental a nivel domestico
272.me gusta cuidar y mantener limpia mi comunidad
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Презентація: Ефективне управління - редакторська версія
PPT
Структура и алгоритмы Q&A сервиса на примере Aardvark
PDF
Центр сучасного мистецтва
PPTX
Multiclick (1)
PDF
Untitled
PPTX
Presentación sara y profr. vicente
PPTX
Money Over Work - Apresentação Oficial
RTF
Caamy
PPTX
Proyectos de formación
PDF
Erazo roberto 6_a_tI_3
PPT
IP-видеонаблюдение Cisco, схема стенда
PPTX
проблематика тп в пригороде екатеринбурга. еэск
PPTX
Novikov s.g. 10.04.14
PPTX
El emprendimiento social como marco de analisis, el liderazgo de los emprendi...
PDF
011 proreutov 1-8 v4
PPTX
Armado de cable utp
DOC
приложение к приказу мон план подготовки и проведения егэ в 2013 году
PDF
Дмитро Крищенко. Залучення фінансування для вирішення проблем управління ТПВ ...
PDF
Отношение к 8 марта 2012
PDF
план успеха украина
Презентація: Ефективне управління - редакторська версія
Структура и алгоритмы Q&A сервиса на примере Aardvark
Центр сучасного мистецтва
Multiclick (1)
Untitled
Presentación sara y profr. vicente
Money Over Work - Apresentação Oficial
Caamy
Proyectos de formación
Erazo roberto 6_a_tI_3
IP-видеонаблюдение Cisco, схема стенда
проблематика тп в пригороде екатеринбурга. еэск
Novikov s.g. 10.04.14
El emprendimiento social como marco de analisis, el liderazgo de los emprendi...
011 proreutov 1-8 v4
Armado de cable utp
приложение к приказу мон план подготовки и проведения егэ в 2013 году
Дмитро Крищенко. Залучення фінансування для вирішення проблем управління ТПВ ...
Отношение к 8 марта 2012
план успеха украина
Publicidad

Similar a 363.separacion de basura (20)

DOCX
Propuesta mi escuela libre de basura
DOCX
2.11 propuesta mi escuela libre de basura
PPTX
Proyecto - josé guilbardo pech simá
PPTX
3. todos a separar para poder reciclar
PPTX
Escuela preparatoria del estado numero 3
DOCX
El cuidado al medio ambiente
PPTX
Manejo adecuado de la basura, desde
DOCX
Proyecto realidad naional
PDF
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
PPTX
Escuela siempre limpia
PPTX
Webquest la contaminacion
PPTX
Webquest la contaminacion
PPTX
Webquest la contaminacion
PPTX
Webquest la contaminacion
PPTX
Webquest la contaminacion
PPTX
Webquest la contaminacion
PPTX
Webquest la contaminacion
PPTX
Proyecto ambiental
PPTX
Salvemos juntos al mundo
PPTX
Planeando mi taller
Propuesta mi escuela libre de basura
2.11 propuesta mi escuela libre de basura
Proyecto - josé guilbardo pech simá
3. todos a separar para poder reciclar
Escuela preparatoria del estado numero 3
El cuidado al medio ambiente
Manejo adecuado de la basura, desde
Proyecto realidad naional
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Escuela siempre limpia
Webquest la contaminacion
Webquest la contaminacion
Webquest la contaminacion
Webquest la contaminacion
Webquest la contaminacion
Webquest la contaminacion
Webquest la contaminacion
Proyecto ambiental
Salvemos juntos al mundo
Planeando mi taller

Más de dec-admin3 (20)

PPTX
50. no te pases a la hora del recreo
PPTX
49. luces en la oscuridad
PPTX
543. bullying
PPTX
542. por el cuidado del medio ambiente y fomentacion de valores en los alumnos
PPTX
541. fomentar la competitividad académica
PPTX
540. diversidad cultural
PPTX
539. escuela primaria miguel hidalgo y costilla
PPTX
538. lecturas de reflexión
PPTX
537. todos por la mejora de la presa ignacio ramírez
PPTX
536. fortaleciendo los valores
PPTX
535. el reciclaje de la basura
PPTX
534. cuidemos el agua, líquido vital para todos
PPTX
533. reciclar para transformar
PPTX
532. escuela primaria josé muñoz cota
PPTX
531. campañas y clasificación de basura
PPTX
530. plan de seguridad escolar
PPTX
529. pet
PPTX
528. un gramo de oxígeno y un kilo de belleza
PPTX
527. rescatando los valores en mi escuela y en mi comunidad
PPTX
526. por un patio didáctico
50. no te pases a la hora del recreo
49. luces en la oscuridad
543. bullying
542. por el cuidado del medio ambiente y fomentacion de valores en los alumnos
541. fomentar la competitividad académica
540. diversidad cultural
539. escuela primaria miguel hidalgo y costilla
538. lecturas de reflexión
537. todos por la mejora de la presa ignacio ramírez
536. fortaleciendo los valores
535. el reciclaje de la basura
534. cuidemos el agua, líquido vital para todos
533. reciclar para transformar
532. escuela primaria josé muñoz cota
531. campañas y clasificación de basura
530. plan de seguridad escolar
529. pet
528. un gramo de oxígeno y un kilo de belleza
527. rescatando los valores en mi escuela y en mi comunidad
526. por un patio didáctico

363.separacion de basura

  • 1. NOMBRE DE LA ESCUELA FRANCISCO J. SANTAMARIA ¿PORQUE PARTICIPAR EN CON LA FINALIDAD DE APOYAR A LOS DISEÑA EL CAMBIO 2011- JOVENES, AMAS DE CASA Y LA COMUNIDAD 2012? EN GENERAL PARA CUIDAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y NO SEGUIR DESTRUYENDO LA NATURALEZA.
  • 2. Etapa Siente: Durante nuestra etapa de vida hemos visto y sentido los problemas que presenta nuestro medio ambiente así como los cambios que se están presentando en nuestro país y el mundo entero. Cuando escuchamos hablar del calentamiento global, del efecto invernadero nos pareciera que a nosotros no nos afectará pero es lo contrario es un problema que tenemos ya en nuestra comunidad que nos está afectando de manera directa nuestro medio ambiente. Los problemas que presenta nuestra comunidad con respeto al medio ambiente podríamos enlistar muchos, pero hay uno que captó nuestra atención y consideramos importante trabajar a su solución como es: que las personas o amas de casa no separan la basura orgánica e inorgánica y sabemos en base a investigaciones y consulta de libros que cuando no hay una separación correcta de éstos tipos de basura provoca una contaminación significativa al suelo y a la atmósfera.
  • 4. Debemos saber que estos dos tipos de basura que comúnmente tiramos en nuestros hogares debemos separarla para así poder aprovechar los derivados de la misma.  La basura orgánica es aquella como residuos de alimentos, cascaras de frutas y verduras, estiércol. Es todo aquello que puede integrarse en poco tiempo nuevamente al suelo.  La basura inorgánica es aquella que no se puede integrarse al suelo de manera rápida ya que tarda años en degradarse como son los plásticos, metales, papeles entre otros.  Por lo cual consideramos que si nos ponemos a separar la basura orgánica e inorgánica en nuestros hogares, escuela y en los lugares que visitamos como cines, parques, podría esta basura tener un provecho a nuestra vida y así evitar más contaminación a nuestro planeta.  Al separar la basura orgánica ésta podría servir de abono a nuestras plantas u hortalizas porque tendríamos un fertilizante natural. Y la basura inorgánica, esta se puede reciclar los plásticos y poder reutilizarlos como los cartones y metales que pueden ser usados nuevamente en nuestros hogares.
  • 5. Imagina  Durante la realización de ésta etapa los alumnos dieron ideas sobre la solución del problema que es la separación de la basura orgánica e inorgánica, con una lluvia de ideas realizadas en equipo, los alumnos manifestaron los problemas que actualmente la comunidad está enfrentando con el problema que en los hogares, en las escuelas no se separa la basura para lo cual diseñamos como darle solución a éste problema.  Elaborar botes de basuras con etiquetas para que aprendan a identificar como separar la basura orgánica e inorgánica.  Concientizar al alumnado de nuestra escuela para que aprenda a separar la basura orgánica e inorgánica.  Colocar en cada salón de clases 2 botes para separar la basura orgánica e inorgánica.  Dar una plática a los alumnos y padres de familia sobre qué hacer con la basura orgánica y los beneficios que se obtienen en ellas como: para hortalizas compostas.  Realizar visitas para concientizar a las amas de casas sobre la separación de la basura orgánica e inorgánica.  Colocar botes de basura con las etiquetas e las cocinas de los hogares para que haya una separación correcta.  Realizar pláticas con apoyo de organizaciones como el sector salud, el delegado municipal, donde se informe a la comunidad sobre los beneficios que tiene la separación de la basura orgánica e inorgánica.
  • 6. Haz  Durante el desarrollo de ésta etapa realizamos todas las actividades planeadas en la etapa imagina éstas actividades se realizaron durante las once semanas que marca el proyecto y éstas se lograron gracias al apoyo de la dirección de la escuela así como de las instituciones que participaron como el sector salud, el delegado municipal, para lo cual mostramos a continuación evidencias del trabajo realizado.
  • 7.  FOTO 1: esta imagen muestra a los alumnos la preparación de los botes con las etiquetas para separar la basura.
  • 8. FOTO 2: Los alumnos realizan las pláticas para concientizar a los grupos sobre la importancia que tiene la separación de la basura orgánica e inorgánica.
  • 9. FOTO 3: Los alumnos visitaron a los hogares para explicarle sobre la separación de la basura.
  • 11. FOTO 4: los alumnos realizan activida des de separaci ón de la escuela en la comuni dad.
  • 12.  FOTO 5: los alumnos colocan botes de basura en los grupos.
  • 13. FOTO 6: los alumnos hacen visita a los hogares para indicarles como colocar los botes en las cocinas
  • 15. Comparte  Después de realizar éste proyecto nos queda la satisfacción personal de que como alumnos de ésta institución pudimos dar solución sobre el problema que tenía nuestra comunidad como lo es la basura, ya que con las actividades realizadas se logro que tanto en los alumnos, como las amas de casas separaran la basura orgánica e inorgánica y aprendieron a utilizar la basura orgánica como abono a sus hortalizas.  Consideramos que este proyecto tuvo un beneficio a nuestra comunidad ya que se hizo conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y los daños que ocasionamos a nuestra atmósfera.  Sabemos que para cuidar nuestro medio ambiente hay mucho que hacer, mucho que remediar y sobre todo mucho que cambiar en la vida cotidiana la solución debe emprenderse en la dimensión personal y colectiva, la primera dimensión se acerca mas a alas actividades que realizamos cada día en el entorno social y familiar, la segunda tiene que ver con la política de gobiernos incluso a nivel mundial respeto al estilo de vida personal habrá que pensar cuál de las cosas o hábitos que cada uno acostumbra son dañinas o no son indispensables y que al usarlas consumirlas o realizarlas producen un deterioro ambiental. Desde el punto de vista colectivo también habrá que renunciar a ese papel cómodo y pasivos para optar por otra que demanda tiempo y activamente en la preservación del ambiente.