SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDICIONES
• Las fundiciones, como los aceros,
son en esencia aleaciones de hierro
y carbono pero con un % carbono
que varía entre 2.1% y 6,67%.
• A diferencia de los aceros presentan
grafito libre en su estructura con
diversas formas además del C
mezclado intimamente con el Fe.
• Generalmente llevan también Silico
en su composicón.
(A exepción de la F. blanca que sólo
presenta C intimamente ligado al Fe
y no lleva silicio)
• Se pueden producir en
hornos cubilotes, con la
fusión de arrabio y chatarra
mezclados con coque y
piedra caliza a Ts menores
que muchos aceros.
• Son más económicas que los
aceros.
FUNDICIONES CLASIFICACIÓN
La mejor manera de clasificar las fundiciones es en
función de su microestructura metalográfica
FUNDICIÓN
BLANCA GRIS NODUL. MIXTA MALEABLE
ESTRUCTURA de las Fundiciones
• El carbono puede encontrarse en la
fundición combinado con el hierro en
forma de cementita, perlita, o bien
libre en forma de grafito.
• Además puede aparecer ferrita y
martensita.
• La forma y distribución de las
partículas de carbono libre en la
estructura influyen
considerablemente en las
propiedades físicas de la
fundición
• Como los % de C elevados
confieren una gran fragilidad a
la fundición, la mayoría de los
tipos comerciales fabricados
contienen una cantidad
comprendida entre el 2,5 y el
4%C.
FUNDICIÓN BLANCA
• El C aparece en forma de cementita y
también puede aparecer en algunas
regiones la cenentita combianda con la
ferrita para dar perlita
• Hablando en general se podría decir (sin
mucho rigor) que son aceros donde el %
de C se nos fue de las manos o se nos
pasó de 2.1% pero por su fragilidad y
propiedades se consideran fundiciones.
Microestructura de la F blanca
Fotografía a 100X
Perlita (zonas negras), en una matriz blanca de cementita
Misma anterior pero a 400X
La perlita ya aparece claramente definida en su forma típica de placas de
cementita y ferrita en matriz de cementita blanca.
3855045.ppt
Estas fundiciones blancas se
caracterizan por:
• Su alta dureza.
• Resistencia al desgaste.
• Alta fragilidad.
• Su nombre se debe al color de
su fractura.
USOS
• Molinos de bolas.
• Algunos tipos de estampas de
estirar.
• En las boquillas de extrusión.
• También se utiliza en grandes
cantidades, como material de
partida, para la fabricación de
fundición maleable.
FUNDICIÓN MALEABLE
Fe3C 3Fe + C
La tendencia que presenta la
cementita a dejar en libertad el
carbono a T alta, constituye la
base de la fabricación de la
fundición maleable.
• La maleabilización tiene por
objeto transformar todo el
carbono que está como
cementita en la fundición
blanca, en nódulos irregulares
de grafito en forma de gota de
mancha de tinta.
Fundición maleable ferrítica
• Este tipo de fundición se
denomina normal o ferrítica.
• Bajo la forma de manchas de
tinta el carbono o grafito no
rompe la continuidad de la
matriz ferrítica tenaz, lo que da
lugar a un aumento de la
resistencia y de la ductilidad
Estructura típica de una Fundición Maleable Ferrítica.
Obsérvece los granos de ferrita que conforman la matriz ferrítica y el
grafito en forma de mancha de tinta.
3855045.ppt
Influencia de la V de enf. en
la formación de la ferrita o de la
perlita.
 De acuerdo a la velocidad de enfriamiento
en la región eutectoide, la matriz dejará de
ser ferrítica y será perlítica o parcialmente
perlítica, como puede verse en la
microfotografía siguiente.
 Las regiones blancas son ferrita y están
rodeadas de perlita.
Bella microfotografía de una F. maleable donde se ve el
Grafito rodeado de Ferrita y esta a su vez de Perlita.
Fotografía a 200X
3855045.ppt
Debido al aspecto que presenta estas estructuras al
microscopio, se conocen como estructura de ojo de buey .
Misma que anterior pero a 50X
FUNDICIFÓN NODULAR,
dúctil o esferoidal
Nódulos de grafito en matriz ferritica
FUNDICIÓN NODULAR
3855045.ppt
• El C aparece en forma
esferoidal, nódulos o esferas
minúsculas.
• Por tanto la continuidad de la
matriz se interrumpe mucho
menos que cuando se encuentra
en forma laminar o de manchas
Mejores propiedades
mecánicas de la F Nodular.
• Lo anterior da lugar a una
resistencia a la tracción y
tenacidad mayores que en la
fundición gris ordinaria y la
maleable.
Diferencia entre la
nodular y la maleable.
• A diferencia de la fundición
maleable, la nodular
normalmente se obtiene
directamente en bruto de fusión
o colada sin necesidad de
tratamiento térmico posterior.
• Además los nódulos, presentan
una forma más esférica que los
aglomerados de grafito, más o
menos irregulares, que
aparecen en la fundición
maleable.
• Las partículas esferoidales de
grafito se forman durante la
solidificación, debido a la
presencia de pequeñas
cantidades de algunos
elementos de aleación
formadores de nódulos,
normalmente magnesio y cerio,
los cuales se adicionan al crisol
inmediatamente antes de pasar
el metal a los moldes.
También puede presentar matriz Perlítica. Nódulos de
grafito rodeados de ferrita y estos a su vez rodeados de
perlita. 100X
3855045.ppt
Misma anterior pero a 400X
• Esta microestructura produce
propiedades deseables como
alta ductilidad, resistencia,
buen maquinado, buena fluidez
para la colada, buena capacidad
de endurecerce y tenacidad.
• No puede ser tan dura como la
fundición blanca, salvo que la
sometan a un tratamiento
térmico, superficial, especial.
FUNDICIÓN GRIS
Fundición Gris Ferrítica
• La mayoría de las fundiciones
grises son aleaciones
hipoeutécticas que contienen
entre 2,5 y 4% de carbono.
• Presentan una alta
resistencia a la vibración.
Factores que ayudan a
la grafitización:
• 1- El % de C alto.
• 2- T elevada.
• 3- Los % de elementos
grafitizantes presentes,
especialmente el silicio.
• El grafito adopta la forma de
numerosas laminillas curvadas,
que son las que proporcionan a
la fundición gris su
característica fractura grisácea
o negruzca.
Fundición gris de matriz perlítica. 100X
Fundición Gris Perlítica
(Misma anterior pero a mayores aumentos)
Microestructura de una fundición gris cuya matriz es
totalmente perlítica. 200X
Diferentes formas de grafito en F. Gris
3855045.ppt
3855045.ppt
Sus propiedades son
• Alta resistencia a la compresión
• Resistencia a la fatiga térmica
• Amortiguamiento contra la
vibración.
Piezas en fundición gris
3855045.ppt
Fundiciones atruchadas
• Son intermedias entre la blanca
y la gris, poseen propiedades
intermedias entre ambas
fundiciones y su fractura
presenta ambos colores
característicos.
Fundiciones aleadas
• Las fundiciones aleadas son
aquellas que contienen Ni, Cr, Mo,
Cu, etc., en % suficientes para
mejorar las propiedades mecánicas
de las fundiciones ordinarias o para
comunicarles alguna otra propiedad
especial, como alta resistencia al
desgaste, alta resistencia a la
corrosión, al calor etc.
EFECTOS DE LOS ELEMENTOS DE
ALEACIÓN EN LAS FUNDICIONES.
• Los elementos de aleación mejoran
las propiedades como alta
resistencia a la tracción, al
desgaste, a las altas temperaturas, a
la corrosión, etc.
• Ejercen una acción muy importante y
compleja sobre la grafitización.
CLASIFICACION DE LAS
FUNDICIONES ALEADAS.
• 1. Fundiciones de baja y media
aleación
2. Fundiciones de mayor % de
aleación
PROPIEDADES GENERALES DE LAS
FUNDICIONES
• 1 -La ductilidad es muy baja, por
lo que no puede laminarse,
estirarse o deformarse a
temperatura ambiente.
• 2-La mayor parte de ella no es
maleable a ninguna temperatura.
• 3- Sin embargo, funden a T
menores que el acero.
• 4- Pueden llenar el molde
fácilmente o sea que son muy
fluidas y por tanto permiten la
fabricación de formas muy
complicadas en piezas que
usualmente se mecanizan
después a las dimensiones
requeridas.
• 5.Son más maquinables que los
aceros.
• 6 No requieren equipos ni
hornos costosos.
• 8. Absorben las vibraciones y
actúan como autolubricantes.
• 9. Resistentes al choque
térmico, a la corrosión y al
desgaste.

Más contenido relacionado

PPSX
Presentacion tratamientos termicos
PPTX
Resistencia mecanica . resistencia al desgaste . tenacidad . templabilidad . ...
PDF
Apertura de punta en la laminación de productos largos: calidad de palanquill...
PDF
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
PDF
FUNDIICIONES- metalurgia de los materiales
PPTX
Fundiciones
DOCX
Fundiciones
PPTX
Fundiciones del hierro
Presentacion tratamientos termicos
Resistencia mecanica . resistencia al desgaste . tenacidad . templabilidad . ...
Apertura de punta en la laminación de productos largos: calidad de palanquill...
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
FUNDIICIONES- metalurgia de los materiales
Fundiciones
Fundiciones
Fundiciones del hierro

Similar a 3855045.ppt (20)

PDF
Fundiciones
PDF
Fundiciones 120831090639-phpapp01
PDF
Fundiciones
PDF
Fundiciones
PDF
Fundiciones grises
PPT
4. B.Tipos estructuras Hierro Fundido (Portugues).ppt
PDF
Fundiciones
PDF
Fundiciones
DOCX
Fundición
PPTX
Fundiciones
PDF
Definiciones de fundiciones
PPT
procesos, obtención y manejo de las fundiciones
DOCX
Proceso de fundicion
DOCX
Trabajo de laboratorio de materiales (fundiciones)
DOCX
Informe sobre fundiciones
DOCX
Fundicion y hornos
PDF
Fundiciones
DOCX
Fundiciones por Daniel
PDF
Aleaciones ferrosas
Fundiciones
Fundiciones 120831090639-phpapp01
Fundiciones
Fundiciones
Fundiciones grises
4. B.Tipos estructuras Hierro Fundido (Portugues).ppt
Fundiciones
Fundiciones
Fundición
Fundiciones
Definiciones de fundiciones
procesos, obtención y manejo de las fundiciones
Proceso de fundicion
Trabajo de laboratorio de materiales (fundiciones)
Informe sobre fundiciones
Fundicion y hornos
Fundiciones
Fundiciones por Daniel
Aleaciones ferrosas
Publicidad

Más de Oswaldo Gonzales (20)

PPT
3741856.ppt
PPT
3774086.ppt
PPT
17398462.ppt
PPT
12983606.ppt
PPT
14213505.ppt
PPT
11120233.ppt
PPT
11782009.ppt
PPT
5406390.ppt
PPT
3758342.ppt
PPT
8300412.ppt
PPT
5508128.ppt
PPT
8614976.ppt
PPT
140440.ppt
PPT
7389216.ppt
PPT
7355242.ppt
PPT
3916160.ppt
PPT
160174.ppt
PPT
18169117.ppt
PPT
17261435.ppt
PPT
8747919.ppt
3741856.ppt
3774086.ppt
17398462.ppt
12983606.ppt
14213505.ppt
11120233.ppt
11782009.ppt
5406390.ppt
3758342.ppt
8300412.ppt
5508128.ppt
8614976.ppt
140440.ppt
7389216.ppt
7355242.ppt
3916160.ppt
160174.ppt
18169117.ppt
17261435.ppt
8747919.ppt
Publicidad

Último (20)

PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Durabilidad del concreto en zonas costeras
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025

3855045.ppt

  • 2. • Las fundiciones, como los aceros, son en esencia aleaciones de hierro y carbono pero con un % carbono que varía entre 2.1% y 6,67%. • A diferencia de los aceros presentan grafito libre en su estructura con diversas formas además del C mezclado intimamente con el Fe. • Generalmente llevan también Silico en su composicón. (A exepción de la F. blanca que sólo presenta C intimamente ligado al Fe y no lleva silicio)
  • 3. • Se pueden producir en hornos cubilotes, con la fusión de arrabio y chatarra mezclados con coque y piedra caliza a Ts menores que muchos aceros. • Son más económicas que los aceros.
  • 5. La mejor manera de clasificar las fundiciones es en función de su microestructura metalográfica FUNDICIÓN BLANCA GRIS NODUL. MIXTA MALEABLE
  • 6. ESTRUCTURA de las Fundiciones • El carbono puede encontrarse en la fundición combinado con el hierro en forma de cementita, perlita, o bien libre en forma de grafito. • Además puede aparecer ferrita y martensita.
  • 7. • La forma y distribución de las partículas de carbono libre en la estructura influyen considerablemente en las propiedades físicas de la fundición
  • 8. • Como los % de C elevados confieren una gran fragilidad a la fundición, la mayoría de los tipos comerciales fabricados contienen una cantidad comprendida entre el 2,5 y el 4%C.
  • 9. FUNDICIÓN BLANCA • El C aparece en forma de cementita y también puede aparecer en algunas regiones la cenentita combianda con la ferrita para dar perlita • Hablando en general se podría decir (sin mucho rigor) que son aceros donde el % de C se nos fue de las manos o se nos pasó de 2.1% pero por su fragilidad y propiedades se consideran fundiciones.
  • 10. Microestructura de la F blanca Fotografía a 100X Perlita (zonas negras), en una matriz blanca de cementita
  • 11. Misma anterior pero a 400X La perlita ya aparece claramente definida en su forma típica de placas de cementita y ferrita en matriz de cementita blanca.
  • 13. Estas fundiciones blancas se caracterizan por: • Su alta dureza. • Resistencia al desgaste. • Alta fragilidad. • Su nombre se debe al color de su fractura.
  • 14. USOS • Molinos de bolas. • Algunos tipos de estampas de estirar. • En las boquillas de extrusión. • También se utiliza en grandes cantidades, como material de partida, para la fabricación de fundición maleable.
  • 15. FUNDICIÓN MALEABLE Fe3C 3Fe + C La tendencia que presenta la cementita a dejar en libertad el carbono a T alta, constituye la base de la fabricación de la fundición maleable.
  • 16. • La maleabilización tiene por objeto transformar todo el carbono que está como cementita en la fundición blanca, en nódulos irregulares de grafito en forma de gota de mancha de tinta.
  • 17. Fundición maleable ferrítica • Este tipo de fundición se denomina normal o ferrítica. • Bajo la forma de manchas de tinta el carbono o grafito no rompe la continuidad de la matriz ferrítica tenaz, lo que da lugar a un aumento de la resistencia y de la ductilidad
  • 18. Estructura típica de una Fundición Maleable Ferrítica. Obsérvece los granos de ferrita que conforman la matriz ferrítica y el grafito en forma de mancha de tinta.
  • 20. Influencia de la V de enf. en la formación de la ferrita o de la perlita.  De acuerdo a la velocidad de enfriamiento en la región eutectoide, la matriz dejará de ser ferrítica y será perlítica o parcialmente perlítica, como puede verse en la microfotografía siguiente.  Las regiones blancas son ferrita y están rodeadas de perlita.
  • 21. Bella microfotografía de una F. maleable donde se ve el Grafito rodeado de Ferrita y esta a su vez de Perlita. Fotografía a 200X
  • 23. Debido al aspecto que presenta estas estructuras al microscopio, se conocen como estructura de ojo de buey . Misma que anterior pero a 50X
  • 25. Nódulos de grafito en matriz ferritica FUNDICIÓN NODULAR
  • 27. • El C aparece en forma esferoidal, nódulos o esferas minúsculas. • Por tanto la continuidad de la matriz se interrumpe mucho menos que cuando se encuentra en forma laminar o de manchas
  • 28. Mejores propiedades mecánicas de la F Nodular. • Lo anterior da lugar a una resistencia a la tracción y tenacidad mayores que en la fundición gris ordinaria y la maleable.
  • 29. Diferencia entre la nodular y la maleable. • A diferencia de la fundición maleable, la nodular normalmente se obtiene directamente en bruto de fusión o colada sin necesidad de tratamiento térmico posterior.
  • 30. • Además los nódulos, presentan una forma más esférica que los aglomerados de grafito, más o menos irregulares, que aparecen en la fundición maleable.
  • 31. • Las partículas esferoidales de grafito se forman durante la solidificación, debido a la presencia de pequeñas cantidades de algunos elementos de aleación formadores de nódulos, normalmente magnesio y cerio, los cuales se adicionan al crisol inmediatamente antes de pasar el metal a los moldes.
  • 32. También puede presentar matriz Perlítica. Nódulos de grafito rodeados de ferrita y estos a su vez rodeados de perlita. 100X
  • 35. • Esta microestructura produce propiedades deseables como alta ductilidad, resistencia, buen maquinado, buena fluidez para la colada, buena capacidad de endurecerce y tenacidad. • No puede ser tan dura como la fundición blanca, salvo que la sometan a un tratamiento térmico, superficial, especial.
  • 38. • La mayoría de las fundiciones grises son aleaciones hipoeutécticas que contienen entre 2,5 y 4% de carbono. • Presentan una alta resistencia a la vibración.
  • 39. Factores que ayudan a la grafitización: • 1- El % de C alto. • 2- T elevada. • 3- Los % de elementos grafitizantes presentes, especialmente el silicio.
  • 40. • El grafito adopta la forma de numerosas laminillas curvadas, que son las que proporcionan a la fundición gris su característica fractura grisácea o negruzca.
  • 41. Fundición gris de matriz perlítica. 100X
  • 42. Fundición Gris Perlítica (Misma anterior pero a mayores aumentos)
  • 43. Microestructura de una fundición gris cuya matriz es totalmente perlítica. 200X
  • 44. Diferentes formas de grafito en F. Gris
  • 47. Sus propiedades son • Alta resistencia a la compresión • Resistencia a la fatiga térmica • Amortiguamiento contra la vibración.
  • 50. Fundiciones atruchadas • Son intermedias entre la blanca y la gris, poseen propiedades intermedias entre ambas fundiciones y su fractura presenta ambos colores característicos.
  • 51. Fundiciones aleadas • Las fundiciones aleadas son aquellas que contienen Ni, Cr, Mo, Cu, etc., en % suficientes para mejorar las propiedades mecánicas de las fundiciones ordinarias o para comunicarles alguna otra propiedad especial, como alta resistencia al desgaste, alta resistencia a la corrosión, al calor etc.
  • 52. EFECTOS DE LOS ELEMENTOS DE ALEACIÓN EN LAS FUNDICIONES. • Los elementos de aleación mejoran las propiedades como alta resistencia a la tracción, al desgaste, a las altas temperaturas, a la corrosión, etc. • Ejercen una acción muy importante y compleja sobre la grafitización.
  • 53. CLASIFICACION DE LAS FUNDICIONES ALEADAS. • 1. Fundiciones de baja y media aleación 2. Fundiciones de mayor % de aleación
  • 54. PROPIEDADES GENERALES DE LAS FUNDICIONES • 1 -La ductilidad es muy baja, por lo que no puede laminarse, estirarse o deformarse a temperatura ambiente. • 2-La mayor parte de ella no es maleable a ninguna temperatura.
  • 55. • 3- Sin embargo, funden a T menores que el acero. • 4- Pueden llenar el molde fácilmente o sea que son muy fluidas y por tanto permiten la fabricación de formas muy complicadas en piezas que usualmente se mecanizan después a las dimensiones requeridas.
  • 56. • 5.Son más maquinables que los aceros. • 6 No requieren equipos ni hornos costosos. • 8. Absorben las vibraciones y actúan como autolubricantes. • 9. Resistentes al choque térmico, a la corrosión y al desgaste.