ROSA MARÍA ALÁS BRUN (C.S. PUENTE LA REINA), REBEKA  RODRÍGUEZ ARRAYAGO (C.S. LESAKA), LOREA BARINAGARREMENTERIA ZABALETA (OSAKIDETZA), MARIA CRISTINA BARRIO GOÑI (C.S. PUENTE LA REINA), MARIA ROSARIO SAN MARTÍN ZABALETA (C.S. AZPILAGAÑA), MARÍA TERESA RODRÍGUEZ NIETO (C.S. MUTILVA) El síndrome del niño azul es una situación grave producida por la oxidación, en presencia de nitratos, de la hemoglobina a metahemoglobina (MHb), con clínica de cianosis y acidosis metabólica, no respondiendo a la oxigenoterapia, por lo que es vital su sospecha para aplicar el antídoto específico. PUBMED Palabras clave: Metahemoglobinemia. Intoxicaciones en pediatría   1-. Herranz M, Clerigué N. Intoxicación en niños. Metahemoglobinemia.An Sis San Navarra 2003;26 (Supl.1):209-223.   2-. Laporta Baéz Y, Goñi Zaballo M, Pérez Ferrer A, Palomero Rodríguez M.A. Metahemoglobinemia asociada a la ingesta de acelgas. An pediatr (Barc).2008;69(2):181-96.   3-. Gomez Lumbreras A, Solaz Moreno L, Del Villar Rubín S. Intoxicación por puré de acelgas. Anales de Pediatría Vol.69 Núm 03.ISSN:1695-4003. Lactante de 8 meses sin antecedentes previos. Acude a urgencias rurales por cianosis labial y palidez de extremidades de aparición brusca tras la siesta. Ha comido puré de acelga, zanahoria y ternera hecho hace 48 horas. Pulsioximetría: 86% (no mejora con oxigenoterapia). Se deriva a Hospital donde en analítica objetivan una MHb del 38% con discreta acidosis láctica. Lactante de 8 meses sin antecedentes previos. Tras comer puré de acelga y zanahoria hecho hace 28 horas comienza con irritabilidad y cianosis leve. A las dos horas acuden a urgencias rurales por cianosis intensa generalizada, vómitos y mal estado general con saturaciones de oxígeno de 70-80%. No mejora con salbutamol nebulizado y oxigenoterapia trasladándose en ambulancia medicalizada al hospital donde se detecta MHb de 42,3%. En ambos casos se administra azul de metileno intravenoso normalizándose coloración y cifras de MHb.  Sospecharemos metahemoglobinemia ante una cianosis de instauración brusca que no mejora con oxigenoterapia en ausencia de enfermedad respiratoria y/o cardíaca. El diagnóstico diferencial incluirá otras causas de cianosis: cardiopatías, tumores, infecciones, etc. El diagnóstico definitivo lo dará la medición del porcentaje de MHb por cooximetría. La clínica empeora al aumentar la concentración de MHb: a partir de 20% cianosis mucocutánea, irritabilidad, taquipnea y alteración mental; en casos más graves acidosis metabólica, arritmias, convulsiones y coma. Si aparecen síntomas o la MHb supera el 30% debe administrarse azul de metileno intravenoso dosis de 1-2 mg/kg. En nuestro medio la principal causa es la ingesta de nitratos en purés de verdura (espinacas, acelgas, etc.) mal conservados. Los lactantes son más sensibles a la oxidación de la hemoglobina, debiéndose retrasar su introducción . Congénitas •  Déficit de NADH ferrocianuro reductasa (a. recesivo) •  Variantes de hemoglobina M (a. dominante) •  Deficiencia de citocromo b 5 reductasa (a. recesivo)  Adquiridas •  Enterógena transitoria (acidosis, intolerancia a proteínas de la leche de vaca y soja) •  Oxidantes exógenos •  Analgésicos (fenacetinas) •  Anestésicos locales (benzocaína, lidocaína) •  Antihipertensivos (nitroprusiato, hidralazina) •  Antipalúdicos (primaquina, quinonas) •  Procinéticos (metoclopramida) •  Otros fármacos (vitamina K, sulfonas, sulfamidas, fenitoína, resorcinol, PAS, EDTA) •  Desinfectantes (naftalina, permanganato potásico, aditivos alimentarios, herbicidas) •  Anilinas (tintes de uso doméstico, tintas industriales, minas de lápiz, colorantes de marcadores, disolventes) •  Nitritos/nitratos (espinacas poco cocidas, acelgas, remolacha, col, nabo, zanahorias en gran cantidad, agua de pozo contaminada, nitroglicerina, nitrito de amilo, subnitrato de bismuto. CAUSAS DE METAHEMOGLOBINEMIA •  Cardiopatías •  Tumores cardiacos •  Neuropatías •  Fibrosis quística •  Cuerpo extraño (atragantamiento) •  Infecciones (VRS, tos ferina, sepsis, meningitis) •  Metahemoglobinemia •  Crisis epilépticas •  Espasmos de sollozo •  Reflujo gastroesofágico •  Sucesos aparentemente letales •  Intoxicaciones •  Trastornos metabólicos (hipoglucemia, hipocalcemia) •  Trastornos neuromusculares (botulismo) CAUSAS DE CIANOSIS EN EL LACTANTE  INTOXICACIÓN POR PURÉ DE VERDURAS: SÍNDROME DEL NIÑO AZUL (METAHEMOGLOBINEMIA)

Más contenido relacionado

PPT
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
PDF
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
PPT
Farmacologia De La Motilidad Intes. 9 1 08
PPTX
FisiologíA Gastrointestinal
PPTX
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
PPTX
Hipercalcemia
PPTX
Caso Clinico de Lupus Eritomatosa Sistemica.pptx
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
Farmacologia De La Motilidad Intes. 9 1 08
FisiologíA Gastrointestinal
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
Hipercalcemia
Caso Clinico de Lupus Eritomatosa Sistemica.pptx

Similar a 392 (20)

PPT
Deficiencia de hierro
PPTX
17. GOTA 2012
PPT
I N T O X I C A C I O N E S C L A S E
PPT
PPTX
Efectos de la terapia antitbc
PPT
Principios De Quimioterapia
PPTX
Anemia y embarazo.2016
PPTX
PANCREATITIS POR HIPERTRIGLICERIDEMIA (1).pptx
PPT
Tamiz Neonatal Y Eim
PPT
Tamiz Neonatal Y Eim
PDF
SEMANA 8 (1)llllllllllllllllllllllll.pdf
PPTX
PPTX
Laboratorio en Reumatologia (25555).pptx
PPT
Hiperparatiroidismo
PPTX
Diuréticos REBA
PPTX
GLOMERULOPATÍAS PRIMARIASXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.pptx
PPTX
Farmacos Antidepresivos
PDF
Repaso de endocrino
PPTX
GLUCOCORTICOIDES: DEXAMETAZONA, METILPREDNISOLONA Y PREDNISONA
PPTX
Caso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
Deficiencia de hierro
17. GOTA 2012
I N T O X I C A C I O N E S C L A S E
Efectos de la terapia antitbc
Principios De Quimioterapia
Anemia y embarazo.2016
PANCREATITIS POR HIPERTRIGLICERIDEMIA (1).pptx
Tamiz Neonatal Y Eim
Tamiz Neonatal Y Eim
SEMANA 8 (1)llllllllllllllllllllllll.pdf
Laboratorio en Reumatologia (25555).pptx
Hiperparatiroidismo
Diuréticos REBA
GLOMERULOPATÍAS PRIMARIASXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.pptx
Farmacos Antidepresivos
Repaso de endocrino
GLUCOCORTICOIDES: DEXAMETAZONA, METILPREDNISOLONA Y PREDNISONA
Caso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
Publicidad

Más de Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (20)

PPT
003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
PPT
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
PPT
PPT
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
PPT
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
PPT
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
PPT
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
PPT
277 - Barotrauma por inhalación de cocaina. a proposito de un caso
PPT
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
PPT
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
PPT
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
PPT
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO Y SU RELACI...
PPT
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
PPT
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
PPT
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
PPT
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
PPT
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
PPT
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
PPT
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
PPT
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
277 - Barotrauma por inhalación de cocaina. a proposito de un caso
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO Y SU RELACI...
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
Publicidad

392

  • 1. ROSA MARÍA ALÁS BRUN (C.S. PUENTE LA REINA), REBEKA RODRÍGUEZ ARRAYAGO (C.S. LESAKA), LOREA BARINAGARREMENTERIA ZABALETA (OSAKIDETZA), MARIA CRISTINA BARRIO GOÑI (C.S. PUENTE LA REINA), MARIA ROSARIO SAN MARTÍN ZABALETA (C.S. AZPILAGAÑA), MARÍA TERESA RODRÍGUEZ NIETO (C.S. MUTILVA) El síndrome del niño azul es una situación grave producida por la oxidación, en presencia de nitratos, de la hemoglobina a metahemoglobina (MHb), con clínica de cianosis y acidosis metabólica, no respondiendo a la oxigenoterapia, por lo que es vital su sospecha para aplicar el antídoto específico. PUBMED Palabras clave: Metahemoglobinemia. Intoxicaciones en pediatría   1-. Herranz M, Clerigué N. Intoxicación en niños. Metahemoglobinemia.An Sis San Navarra 2003;26 (Supl.1):209-223.   2-. Laporta Baéz Y, Goñi Zaballo M, Pérez Ferrer A, Palomero Rodríguez M.A. Metahemoglobinemia asociada a la ingesta de acelgas. An pediatr (Barc).2008;69(2):181-96.   3-. Gomez Lumbreras A, Solaz Moreno L, Del Villar Rubín S. Intoxicación por puré de acelgas. Anales de Pediatría Vol.69 Núm 03.ISSN:1695-4003. Lactante de 8 meses sin antecedentes previos. Acude a urgencias rurales por cianosis labial y palidez de extremidades de aparición brusca tras la siesta. Ha comido puré de acelga, zanahoria y ternera hecho hace 48 horas. Pulsioximetría: 86% (no mejora con oxigenoterapia). Se deriva a Hospital donde en analítica objetivan una MHb del 38% con discreta acidosis láctica. Lactante de 8 meses sin antecedentes previos. Tras comer puré de acelga y zanahoria hecho hace 28 horas comienza con irritabilidad y cianosis leve. A las dos horas acuden a urgencias rurales por cianosis intensa generalizada, vómitos y mal estado general con saturaciones de oxígeno de 70-80%. No mejora con salbutamol nebulizado y oxigenoterapia trasladándose en ambulancia medicalizada al hospital donde se detecta MHb de 42,3%. En ambos casos se administra azul de metileno intravenoso normalizándose coloración y cifras de MHb. Sospecharemos metahemoglobinemia ante una cianosis de instauración brusca que no mejora con oxigenoterapia en ausencia de enfermedad respiratoria y/o cardíaca. El diagnóstico diferencial incluirá otras causas de cianosis: cardiopatías, tumores, infecciones, etc. El diagnóstico definitivo lo dará la medición del porcentaje de MHb por cooximetría. La clínica empeora al aumentar la concentración de MHb: a partir de 20% cianosis mucocutánea, irritabilidad, taquipnea y alteración mental; en casos más graves acidosis metabólica, arritmias, convulsiones y coma. Si aparecen síntomas o la MHb supera el 30% debe administrarse azul de metileno intravenoso dosis de 1-2 mg/kg. En nuestro medio la principal causa es la ingesta de nitratos en purés de verdura (espinacas, acelgas, etc.) mal conservados. Los lactantes son más sensibles a la oxidación de la hemoglobina, debiéndose retrasar su introducción . Congénitas • Déficit de NADH ferrocianuro reductasa (a. recesivo) • Variantes de hemoglobina M (a. dominante) • Deficiencia de citocromo b 5 reductasa (a. recesivo) Adquiridas • Enterógena transitoria (acidosis, intolerancia a proteínas de la leche de vaca y soja) • Oxidantes exógenos • Analgésicos (fenacetinas) • Anestésicos locales (benzocaína, lidocaína) • Antihipertensivos (nitroprusiato, hidralazina) • Antipalúdicos (primaquina, quinonas) • Procinéticos (metoclopramida) • Otros fármacos (vitamina K, sulfonas, sulfamidas, fenitoína, resorcinol, PAS, EDTA) • Desinfectantes (naftalina, permanganato potásico, aditivos alimentarios, herbicidas) • Anilinas (tintes de uso doméstico, tintas industriales, minas de lápiz, colorantes de marcadores, disolventes) • Nitritos/nitratos (espinacas poco cocidas, acelgas, remolacha, col, nabo, zanahorias en gran cantidad, agua de pozo contaminada, nitroglicerina, nitrito de amilo, subnitrato de bismuto. CAUSAS DE METAHEMOGLOBINEMIA • Cardiopatías • Tumores cardiacos • Neuropatías • Fibrosis quística • Cuerpo extraño (atragantamiento) • Infecciones (VRS, tos ferina, sepsis, meningitis) • Metahemoglobinemia • Crisis epilépticas • Espasmos de sollozo • Reflujo gastroesofágico • Sucesos aparentemente letales • Intoxicaciones • Trastornos metabólicos (hipoglucemia, hipocalcemia) • Trastornos neuromusculares (botulismo) CAUSAS DE CIANOSIS EN EL LACTANTE INTOXICACIÓN POR PURÉ DE VERDURAS: SÍNDROME DEL NIÑO AZUL (METAHEMOGLOBINEMIA)