4º AÑO BASICO
10 LECTURAS COMPRENSIVAS
Establecimiento EducacionalEstablecimiento Educacional
FICHAS
LECTURA
COMPRENSIVA
MÓDULO Nº1
4º AÑO BÀSICO
Plan de Lectura Comprensiva
Alumn
o
Fecha / /
Texto/Imagen
1. Según el texto la expresión “acércate a todos sus seres queridos” quiere
decir que:
A. Que se acerque a su familia.
B. Que se acerque a sus conocidos.
C. Que se acerque a sus vecinos.
D. Todas las anteriores.
LECTURA COMPRENSIVA Nº 01
4º Año Básico
2. La imagen en el texto nos ayuda a:
A. Tener dientes blancos.
B. Mostrar una boca.
C. Mostrar una sonrisa.
D. Reforzar el mensaje.
3. ¿Qué propósito tiene el texto?
A. Que las personas se unan.
B. Que las personas entreguen cariño.
C. Que las personas se rían.
D. Que las personas se acerquen a las personas.
4. El texto es:
A. Una invitación.
B. Un afiche.
C. Una receta.
D. Una carta.
6. En el texto lo importante es regalar
A. Una amistad
B. Una invitación
C. Una sonrisa
D. Una palabra
5.
Responde
¿Qué opinas del mensaje que entrega este texto? ¿Por qué?
Plan de Lectura Comprensiva
Alumn
o
Fecha / /
Texto/Imagen
¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO?
Habitaban unos ratoncitos en la cocina de la casa cuya dueña tenía un gato, tan buen cazador, que
siempre estaba muy alerta. Los pobres ratones no podían asomarse por sus agujeros, ni siquiera de
noche.
No pudiendo vivir de ese modo por más tiempo, se reunieron un día con el fin de encontrar un medio
para salir de esta terrible situación.
–Amarremos un cascabel al cuello del gato –dijo un joven ratoncito– y por su sonido sabremos siempre
dónde está.
Tan ingeniosa idea hizo revolcarse de gusto a todos los ratones, pero un ratón viejo dijo con
inteligencia:
–Muy bien, pero ¿quién de ustedes le pone el cascabel al gato?
Nadie contestó.
1 ¿Por qué nadie respondió al viejo ratón, cuando preguntó quién le pondría el
cascabel al gato?
LECTURA COMPRENSIVA Nº 02
4º Año Básico
A. Porque el viejo ratón era muy inteligente.
B. Porque los ratones estaban enojados con el gato.
C. Porque les daba miedo ponerle el cascabel al gato.
D. Porque los ratones no entendieron la ingeniosa idea.
2 Según el texto, ¿qué hacía al gato ser un buen cazador?
A. Ser muy asustadizo.
B. Vivir en la cocina.
C. Tener un cascabel.
D. Estar siempre alerta.
3 ¿Para qué se reunieron los ratoncitos?
A. Para escoger una nueva casa para vivir.
B. Para revolcarse por el suelo de la casa.
C. Para buscar una solución a su problema.
D. Para elegir al ratón más inteligente.
4 ¿Qué sintieron los ratoncitos cuando se propuso la idea de poner un cascabel al
gato?
A. Curiosidad.
B. Alegría.
C. Enojo.
D. Tristeza.
5 En la oración: “Amarremos un cascabel al cuello del gato –dijo un joven
ratoncito– y por su sonido sabremos siempre dónde está”, la palabra “sonido”
se puede reemplazar por:
A. ronquido
B. campanilleo
C. maullido
D. crujido
6
Respond
e
¿Qué harías tú para salir de la terrible situación que vivían los ratoncitos?
Plan de Lectura Comprensiva
Alumn
o
Fecha / /
Texto/Imagen
Felipe A. Arduini Girotti
Médico pediatra
RUT: 14.137.770-0
Ojos del Salado 3949 Tocopilla
Teléfono: 55 - 983358
Datos del paciente
Nombre: Francisca Albornoz Latorre
Edad: 10 años
RUT: 20.890.567-2
Dirección: Los Almendros 217, Tocopilla
Diagnóstico
Bronquitis
Prescripción
• Ácido acetilsalicílico infantil de 500 mg, 1 comprimido cada 8 horas por 7 días.
• Jarabe antitusivo, 1 cucharada 3 veces al día mientras
dure la tos.
• Antiinflamatorio, 1 comprimido al día si se presenta dolor de garganta o cabeza.
• Permanecer en reposo por 10 días.
• Evitar enfriarse.
Control en 10 días o antes, si no baja la temperatura o
empeora su estado.
30 de Marzo de 2011
_____
Firma del facultativo y /o timbre
Imprenta Antofagasta. El Loa 306, Calama. 55 - 4875119
LECTURA COMPRENSIVA Nº 03
4º Año Básico
1 ¿Qué texto leíste?
A. Una receta médica.
B. Una etiqueta de jarabe.
C. Un instructivo de salud.
D. Un certificado
2 En el texto, ¿qué indica la palabra diagnóstico?
A. Los datos del paciente.
B. La enfermedad del paciente.
C. Los remedios que se deben tomar.
D. El lugar donde se elaboran los medicamentos.
3 ¿Dónde vive Francisca?
A. En El Loa.
B. En Calama.
C. En Tocopilla.
D. En Antofagasta.
4 Según el texto, ¿qué problema de salud tiene Francisca?
A. Amigdalitis.
B. Bronquitis.
C. Gastritis.
D. Otitis
5 ¿Cuál es la finalidad de la prescripción?
A. Indicar el tratamiento.
B. Recordar el siguiente control.
C. Informar sobre la enfermedad.
D. Registrar los datos del paciente.
6 En el texto, ¿qué significa la palabra antitusivo?
A. Que impide el frío.
B. Que es útil para la tos.
C. Que evita la inflamación.
D. Que quita el dolor de cabeza.
6
Respond
e
¿Qué opinas de los niños que no les gusta tomarse los remedios?
Plan de Lectura Comprensiva
Alumn
o
Fecha / /
Texto/Imagen
LECTURA COMPRENSIVA Nº 04
4º Año Básico
1 El texto que leíste es:
A. Un certificado
B. Una poesía.
C. Un instructivo
D. Unaleyenda
2 Dibujar una silueta significa dibujar un:
A. Paisaje de la naturaleza
B. contorno de una figura
C. cuerpo de una persona
D. cuadro de pintura
3 En el texto "Mariposa" las palabras "dibuja, coloca y ambienta" indican:
A. características
B. acciones
C. lugares
D. nombres
4 Instrucciones, significa
A. indicaciones
B. sugerencias
C. consejos
D. órdenes
5 Para dejar terminado el trabajo se necesita tener:
A. lápices de colores
B. hoja de dibujo
C. lana de diferentes colores
D. una mariposa
6
Responde
Qué instrucciones le darías a un amigo que visita por primera vez
la playa?
Plan de Lectura Comprensiva
Alumn
o
Fecha / /
Texto/Imagen
LECTURA COMPRENSIVA Nº 05
4º Año Básico
1 El texto que leíste es:
A. un afiche
B. un saludo
C. una boleta
D. una tarjeta
2 En el texto se dice que para cuidar la sonrisa es necesario
A. Desconocer la boca
B. Evitar el flúor
C. Cepillar los dientes
D. Comer golosinas
3 Este afiche nos dice cómo podemos cuidar
A. La salud bucal
B. El pecho
C. La garganta
D. El estómagos
4 Se usan letras grandes en un afiche para que
A. Queda más bonito
B. Pueda leerse de lejos
C. Resulte entretenido
D. Parezca divertido
5 La mejor palabra que puede reemplazar a campaña es:
A. cruzada
B. encomienda
C. compromiso
D. plan
6
Respond
e
¿Qué afiche te gustaría crear y por qué?
Plan de Lectura Comprensiva
Alumn
o
Fecha / /
LECTURA COMPRENSIVA Nº 06
4º Año Básico
Texto/Imagen
La abeja
Nombre común de cualquiera de los insectos que constituyen una super familia del orden al
que pertenecen también las avispas y las hormigas. Hay unas 20.000 especies, que van de formas
diminutas de tan solo 2 mm de longitud a insectos grandes de hasta 4 cm.
Como las avispas, la mayoría de las abejas hembra tienen aguijón funcional. Al contrario que las
avispas, no obstante, dependen del polen como fuente de proteínas y del néctar (o, a veces, aceite) de las
flores como fuente de energía.
Las hembras adultas recogen polen sobretodo para alimentar a sus larvas, aunque los adultos
también se alimentan de él y del néctar. El polen que inevitablemente pierden al ir de flor en flor es importante
para las plantas porque parte de él cae sobre los pistilos de otras flores de la misma especie, produciendo
una polinización cruzada. Las abejas son los principales insectos polinizadores.
Enciclopedia Microsoft Encarta
1. ¿Qué obtienen mayoritariamente las abejas del polen según el texto?
A.- Proteínas.
B.- Aceites florales.
C.- Larvas y pupas.
D.- Pistilos de flores.
2. Según el texto los principales insectos polinizadores son:
A.-mariposas.
B.-abejas.
C.-avispas.
D.-hormigas.
3. Las hembras adultas recogen:
A.-néctar.
B.-pistilos.
C.-larvas.
D.-proteínas
4. ¿Qué información sobre las abejas no aparece en el texto?
A.-Abejas, avispas y hormigas pertenecen al mismo orden.
B.-La mayoría de las abejas hembra tiene aguijón
C.-Las abejas producen exquisita miel
D.-Las hembras adultas alimentan a sus larvas.
5. Podemos decir que polinización es:
A.- fecundación
B.- reproducción
C.- maduración
D.- inundación
6. Responde ¿En qué consiste la polinización cruzada?
Plan de Lectura Comprensiva
Alumn Fecha / /
LECTURA COMPRENSIVA Nº 07
4º Año Básico
o
Texto/Imagen
PRIMER VIAJE A LA LUNA
Tres hombres de los Estados Unidos fueron los primeros en llegar a la luna. Ellos realizaron el viaje en un
vehículo llamado Apolo 11, impulsado por el cohete Saturno 5.
La nave espacial tenía tres partes: el módulo de mando, que es el lugar donde los astronautas viven y
trabajan; el módulo de servicio, en donde van elementos indispensables para el viaje; y el módulo lunar, que
es el “taxi” que lleva a los astronautas a la superficie de la luna.
Al iniciar el viaje, los poderosos motores del cohete dieron impulso a la nave, la cual adquiría gran
velocidad.
Cuando la nave espacial se acercaba, un astronauta se quedó en la nave principal, mientras los otros
descendieron a la Luna en el módulo lunar.
El primer hombre que pisó la Luna fue Neil Armstrong; el segundo, Edwin Aldrin.
Los astronautas recogieron, en la luna, muestras para traer a la Tierra.
La nave espacial regresó felizmente. El hombre ha conquistado la Luna.
Manantial de lecturas 1, Antología Comunicativa,
Editorial Norma
1 ¿Por qué en el segundo párrafo la palabra taxi va entre comillas?
A. Porque es el nombre que los astronautas le pusieron al módulo lunar
B. Para indicar que en el espacio también existe este medio de transporte
C. Para señalar que se está comparando al modulo lunar con este tipo de vehículo.
D. Porque su motor tiene las misma características que el de la nave espacial.
2 ¿En qué parte de la nave espacial viven los astronautas?
A. En el cohete.
B. En el módulo lunar.
C. En el módulo de mando.
D. En el módulo de servicio.
3 ¿Qué es el Saturno 5?
A. La nave espacial en la cual viajaron los astronautas de la Tierra a la Luna.
B. El cohete que impulsa a la nave en su travesía espacial.
C. El módulo lunar que llevó a Armstrong y Aldrin a la superficie lunar.
D. El vehículo que, en el texto, es comparado con un taxi.
4 ¿Cuántos astronautas descendieron a la luna?
A. uno
B. dos
C. tres
D. ninguno
5 El viaje a la luna se hizo en :
A. Saturno 5
B. Módulo lunar
C. Apolo 11
D. Taxi espacial
6
Respond
e
¿Cuáles serian algunos elementos indispensables para realizar un viaje al
espacio?
Plan de Lectura Comprensiva
LECTURA COMPRENSIVA Nº 08
4º Año Básico
Alumn
o
Fecha / /
Texto/Imagen
PASEO
Un grupo de niños hizo un lindo paseo. Llegaron a un lugar muy amplio donde se podía
respirar un fantástico aire puro. Al poco rato, unos cuantos niños empezaron a jugar al fútbol
en una cancha muy seca y sin pasto. Otros niños hicieron fuego con ramas verdes, y los
cocineros pusieron las ollas al fuego, pero se olvidaron de colocarles las tapas.
Al poco rato, el aire estaba casi irrespirable.
Había un espantoso olor a comida; el humo hacía llorar los ojos; casi no se podía ver lo
que pasaba por el polvo que se había levantado. Entonces, los niños encargados del fuego
partieron a buscar leña seca. Los jugadores de fútbol se cambiaron a una cancha de pasto.
Los cocineros le pusieron tapas a las ollas. Al poco rato, el aire estaba otra vez tan puro y
transparente como cuando llegaron, y los niños lo pasaron muy bien durante el resto del
paseo.
1 ¿En el paseo los niños juegan?
A. Basquetbol
B. Tenis
C. Fútbol
D. Voleibol
2 El texto señala que el paseo se realizó en:
A. una ciudad
C. un campo
D. una playa
E. una montaña
3 El humo que surge es producto de:
A. hacer fuego con leña verde
B. quemar pasto verde
C. quemar pasto seco
D. hacer fuego con ramas secas
4 El polvo que se había levantado se debió a que:
A. se realizó un gran fuego
B. el viento empezó a soplar
C. surgieron de las caminatas de los niños
D. los niños jugaban en la tierra
5 El lugar del paseo se caracterizaba por:
A. las canchas para jugar a la pelota
B. tener la posibilidad de cocinar a leña
C. su aire limpio y claro
D. sus hermosos pastos y árboles
6 Lo que hacer llorar los ojos es:
A. el humo
B. el viento
C. el polvo
D. el aire
6
Respond
e
¿Cómo crees tú que se puede pasar muy bien en un paseo?
Plan de Lectura Comprensiva
LECTURA COMPRENSIVA Nº 09
4º Año Básico
Alumn
o
Fecha / /
Texto/Imagen
Observa la siguiente imagen y responde las preguntas; elige la opción correcta:
4
1. ¿Qué es lo más probable que estén celebrando?
A.- Navidad.
B.- El Día del Niño.
C.- Un Cumpleaños.
D.- La Fiesta de fin de año.
2. Un objeto que representa la celebración de la niña es:
A.- La torta.
B.- Un globo.
C.- El disfraz.
D.- El regalo.
3. Por lo que se observa en la imagen, lo más probable es que la niña esté:
A.- Asustada con la celebración.
B.- Contenta con la fiesta.
C.- Molesta con el ruido.
D.- Triste por el final de la fiesta.
4. Lo más probable es que los niños se hayan enterado de la
celebración a través de:
A.- El diario.
B.- Una carta.
C.- Una invitación.
D.- Un afiche.
5. Podríamos decir que la niña tiene:
A.- menos de tres años
B.- entre tres y cinco años
C.- más de cinco años
D.- no se puede saber
6.
Responde
Imagina que debes organizar el mismo evento. Escribe el texto
adecuado para invitar a tus amigos y amigas a participar en él.
Plan de Lectura Comprensiva
Alumn
o
Fecha / /
Texto/Imagen
Lavandera.
Allí está la lavandera
con su tina y su jabón
con la luna ella se queda
atrapada en su blancor.
Lava, lava lavandera
que tu ropa es tornasol
cuando el sol les cuchichea
a las pompas de jabón.
Las camisa y las calcetas
con el aire juguetón
en la cuerda se entretienen
acunando un camisón.
Lava, lava lavandera
con tu fiel dedicación
que tu ropa almidonada
de la flor será ilusión.
1. ¿De quién se habla en el poema?
A.- De la lavandera
B.- De la ropa.
C.- Del sol y la flor.
LECTURA COMPRENSIVA Nº 10
4º Año Básico
D.- De la tina y el jabón.
2. 2.- Según el poema, ¿qué está tendido en la cuerda?
A.- El camisón.
B.- Las calcetas.
C.- La camisa.
D.- Todas las anteriores.
3. ¿Quién les conversa a las pompas de jabón?
A.- La Lavandera.
B.- La Luna.
C.- El Sol.
D.- El Detergente.
4. Según la clasificación de los textos ¿A qué clase de texto pertenece
el texto leído?
A.- Literario.
B.- Narrativo.
C.- No Literario.
D.- Dramático.
5. El término “acunando” lo podemos reemplazar por:
A.- adormeciendo
B.- tendiendo
C.- soñando
D.- arrullando
5.
Responde
Explica empleando tus propias palabras: ¿Qué trata el texto
leído?

Más contenido relacionado

PDF
Ejercitemosno
DOC
4º básico ensayo simce lenguaje
DOCX
1º ensayo lenguaje 4°
PDF
1°Simce 4 basico_leng
PDF
Prueba diagnostica de español.pdf
DOCX
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
DOC
Diagnóstico 6to grado
Ejercitemosno
4º básico ensayo simce lenguaje
1º ensayo lenguaje 4°
1°Simce 4 basico_leng
Prueba diagnostica de español.pdf
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
Diagnóstico 6to grado

La actualidad más candente (19)

PDF
Workbook ak 8_to_12
PDF
Ensayo leng 4 basico
PDF
Simce 2014
DOC
Diagnóstico 4to grado
PDF
PDF
Diagnóstica língua portuguesa 2º ano
DOC
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
PDF
Tabla simce prueba 3
DOC
Prueba unidad 1 septimo legauje
DOCX
Examen sexto grado
PDF
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
DOC
Ii simulacro mayo 2009 jma
PDF
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PDF
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
DOC
Ensayosimcelenguaje cuartos
DOCX
Prueba saber final periodo 4º septimo
PPS
Examen A
DOCX
Ejercicios de coherencia
DOC
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Workbook ak 8_to_12
Ensayo leng 4 basico
Simce 2014
Diagnóstico 4to grado
Diagnóstica língua portuguesa 2º ano
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
Tabla simce prueba 3
Prueba unidad 1 septimo legauje
Examen sexto grado
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
Ii simulacro mayo 2009 jma
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Ensayosimcelenguaje cuartos
Prueba saber final periodo 4º septimo
Examen A
Ejercicios de coherencia
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
En un lugar de la Mancha
PPTX
Don quijote (cucaña)
PPTX
Torneo ranking madrid sur2011
ODP
Cepatic TP
PDF
Itw308 a 1+13_la_collaboration_entre_chefs_de_la_mise_en_marché_et_chefs_du_s...
ODP
Diapo seq 5 C2I
PDF
Les midnights movies
DOC
Ventajas e inconvenientes
PDF
Soutenir un projet européen : la Passion
PDF
Présentation gouiffes
ODP
Presentacio i lona
PDF
Encuentro educativo municipal_de_experiencias_creativas_e_innovadoras_para_el...
PPTX
Intervention ecommerce
PDF
La boda de VERONICA Y EDWARD
PDF
Catalogue 2014-2015 de formations et interventions Pratiques et Ressources Nu...
PDF
Guatemala Perspectivas Economicas 2012
PDF
Christin jérémy documentation
PPTX
La internet y web 2
PPT
Saber 2011
PDF
52722 aborto-power-point[1]
En un lugar de la Mancha
Don quijote (cucaña)
Torneo ranking madrid sur2011
Cepatic TP
Itw308 a 1+13_la_collaboration_entre_chefs_de_la_mise_en_marché_et_chefs_du_s...
Diapo seq 5 C2I
Les midnights movies
Ventajas e inconvenientes
Soutenir un projet européen : la Passion
Présentation gouiffes
Presentacio i lona
Encuentro educativo municipal_de_experiencias_creativas_e_innovadoras_para_el...
Intervention ecommerce
La boda de VERONICA Y EDWARD
Catalogue 2014-2015 de formations et interventions Pratiques et Ressources Nu...
Guatemala Perspectivas Economicas 2012
Christin jérémy documentation
La internet y web 2
Saber 2011
52722 aborto-power-point[1]
Publicidad

Similar a 4 (20)

PDF
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
PDF
Modelo de prueba lenguaje y comunicación
PDF
Comprension oral escrita
PPTX
PREPARO MI PRUEBA.pptx y séptimo básicobb
DOCX
Sociales grado primero
PDF
Modelo De Prueba Lenguaje Y Comunicacion[1]
DOCX
Guias de 3° a y b sep 2014
PDF
Cuadernillo 2 Prueba Formativa - Lengua Española 5to Prim.pdf
DOCX
Ensayo simce 1
DOC
simulacro pruebas saber grado segundo
DOC
4to ensayo simce 02 leng
PDF
Sugerente-Examen de primaria todos los grados.
DOC
PDF
Evaluacion lenguaje 3º año
PDF
Sustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubre
PDF
Modelo de-prueba lectura-final
PDF
Modelo de prueba Simce 6°
PDF
Modelo de-prueba lectura-version-imprimible
PDF
Tipos de textos (primer ciclo lenguaje)
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba lenguaje y comunicación
Comprension oral escrita
PREPARO MI PRUEBA.pptx y séptimo básicobb
Sociales grado primero
Modelo De Prueba Lenguaje Y Comunicacion[1]
Guias de 3° a y b sep 2014
Cuadernillo 2 Prueba Formativa - Lengua Española 5to Prim.pdf
Ensayo simce 1
simulacro pruebas saber grado segundo
4to ensayo simce 02 leng
Sugerente-Examen de primaria todos los grados.
Evaluacion lenguaje 3º año
Sustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubre
Modelo de-prueba lectura-final
Modelo de prueba Simce 6°
Modelo de-prueba lectura-version-imprimible
Tipos de textos (primer ciclo lenguaje)

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

4

  • 1. 4º AÑO BASICO 10 LECTURAS COMPRENSIVAS Establecimiento EducacionalEstablecimiento Educacional FICHAS LECTURA COMPRENSIVA MÓDULO Nº1 4º AÑO BÀSICO
  • 2. Plan de Lectura Comprensiva Alumn o Fecha / / Texto/Imagen 1. Según el texto la expresión “acércate a todos sus seres queridos” quiere decir que: A. Que se acerque a su familia. B. Que se acerque a sus conocidos. C. Que se acerque a sus vecinos. D. Todas las anteriores. LECTURA COMPRENSIVA Nº 01 4º Año Básico
  • 3. 2. La imagen en el texto nos ayuda a: A. Tener dientes blancos. B. Mostrar una boca. C. Mostrar una sonrisa. D. Reforzar el mensaje. 3. ¿Qué propósito tiene el texto? A. Que las personas se unan. B. Que las personas entreguen cariño. C. Que las personas se rían. D. Que las personas se acerquen a las personas. 4. El texto es: A. Una invitación. B. Un afiche. C. Una receta. D. Una carta. 6. En el texto lo importante es regalar A. Una amistad B. Una invitación C. Una sonrisa D. Una palabra 5. Responde ¿Qué opinas del mensaje que entrega este texto? ¿Por qué?
  • 4. Plan de Lectura Comprensiva Alumn o Fecha / / Texto/Imagen ¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO? Habitaban unos ratoncitos en la cocina de la casa cuya dueña tenía un gato, tan buen cazador, que siempre estaba muy alerta. Los pobres ratones no podían asomarse por sus agujeros, ni siquiera de noche. No pudiendo vivir de ese modo por más tiempo, se reunieron un día con el fin de encontrar un medio para salir de esta terrible situación. –Amarremos un cascabel al cuello del gato –dijo un joven ratoncito– y por su sonido sabremos siempre dónde está. Tan ingeniosa idea hizo revolcarse de gusto a todos los ratones, pero un ratón viejo dijo con inteligencia: –Muy bien, pero ¿quién de ustedes le pone el cascabel al gato? Nadie contestó. 1 ¿Por qué nadie respondió al viejo ratón, cuando preguntó quién le pondría el cascabel al gato? LECTURA COMPRENSIVA Nº 02 4º Año Básico
  • 5. A. Porque el viejo ratón era muy inteligente. B. Porque los ratones estaban enojados con el gato. C. Porque les daba miedo ponerle el cascabel al gato. D. Porque los ratones no entendieron la ingeniosa idea. 2 Según el texto, ¿qué hacía al gato ser un buen cazador? A. Ser muy asustadizo. B. Vivir en la cocina. C. Tener un cascabel. D. Estar siempre alerta. 3 ¿Para qué se reunieron los ratoncitos? A. Para escoger una nueva casa para vivir. B. Para revolcarse por el suelo de la casa. C. Para buscar una solución a su problema. D. Para elegir al ratón más inteligente. 4 ¿Qué sintieron los ratoncitos cuando se propuso la idea de poner un cascabel al gato? A. Curiosidad. B. Alegría. C. Enojo. D. Tristeza. 5 En la oración: “Amarremos un cascabel al cuello del gato –dijo un joven ratoncito– y por su sonido sabremos siempre dónde está”, la palabra “sonido” se puede reemplazar por: A. ronquido B. campanilleo C. maullido D. crujido 6 Respond e ¿Qué harías tú para salir de la terrible situación que vivían los ratoncitos?
  • 6. Plan de Lectura Comprensiva Alumn o Fecha / / Texto/Imagen Felipe A. Arduini Girotti Médico pediatra RUT: 14.137.770-0 Ojos del Salado 3949 Tocopilla Teléfono: 55 - 983358 Datos del paciente Nombre: Francisca Albornoz Latorre Edad: 10 años RUT: 20.890.567-2 Dirección: Los Almendros 217, Tocopilla Diagnóstico Bronquitis Prescripción • Ácido acetilsalicílico infantil de 500 mg, 1 comprimido cada 8 horas por 7 días. • Jarabe antitusivo, 1 cucharada 3 veces al día mientras dure la tos. • Antiinflamatorio, 1 comprimido al día si se presenta dolor de garganta o cabeza. • Permanecer en reposo por 10 días. • Evitar enfriarse. Control en 10 días o antes, si no baja la temperatura o empeora su estado. 30 de Marzo de 2011 _____ Firma del facultativo y /o timbre Imprenta Antofagasta. El Loa 306, Calama. 55 - 4875119 LECTURA COMPRENSIVA Nº 03 4º Año Básico
  • 7. 1 ¿Qué texto leíste? A. Una receta médica. B. Una etiqueta de jarabe. C. Un instructivo de salud. D. Un certificado 2 En el texto, ¿qué indica la palabra diagnóstico? A. Los datos del paciente. B. La enfermedad del paciente. C. Los remedios que se deben tomar. D. El lugar donde se elaboran los medicamentos. 3 ¿Dónde vive Francisca? A. En El Loa. B. En Calama. C. En Tocopilla. D. En Antofagasta. 4 Según el texto, ¿qué problema de salud tiene Francisca? A. Amigdalitis. B. Bronquitis. C. Gastritis. D. Otitis 5 ¿Cuál es la finalidad de la prescripción? A. Indicar el tratamiento. B. Recordar el siguiente control. C. Informar sobre la enfermedad. D. Registrar los datos del paciente. 6 En el texto, ¿qué significa la palabra antitusivo? A. Que impide el frío. B. Que es útil para la tos. C. Que evita la inflamación. D. Que quita el dolor de cabeza.
  • 8. 6 Respond e ¿Qué opinas de los niños que no les gusta tomarse los remedios? Plan de Lectura Comprensiva Alumn o Fecha / / Texto/Imagen LECTURA COMPRENSIVA Nº 04 4º Año Básico
  • 9. 1 El texto que leíste es: A. Un certificado B. Una poesía. C. Un instructivo D. Unaleyenda 2 Dibujar una silueta significa dibujar un: A. Paisaje de la naturaleza B. contorno de una figura C. cuerpo de una persona D. cuadro de pintura 3 En el texto "Mariposa" las palabras "dibuja, coloca y ambienta" indican: A. características B. acciones C. lugares D. nombres 4 Instrucciones, significa A. indicaciones B. sugerencias C. consejos D. órdenes 5 Para dejar terminado el trabajo se necesita tener: A. lápices de colores B. hoja de dibujo C. lana de diferentes colores D. una mariposa 6 Responde Qué instrucciones le darías a un amigo que visita por primera vez la playa?
  • 10. Plan de Lectura Comprensiva Alumn o Fecha / / Texto/Imagen LECTURA COMPRENSIVA Nº 05 4º Año Básico
  • 11. 1 El texto que leíste es: A. un afiche B. un saludo C. una boleta D. una tarjeta 2 En el texto se dice que para cuidar la sonrisa es necesario A. Desconocer la boca B. Evitar el flúor C. Cepillar los dientes D. Comer golosinas 3 Este afiche nos dice cómo podemos cuidar A. La salud bucal B. El pecho C. La garganta D. El estómagos
  • 12. 4 Se usan letras grandes en un afiche para que A. Queda más bonito B. Pueda leerse de lejos C. Resulte entretenido D. Parezca divertido 5 La mejor palabra que puede reemplazar a campaña es: A. cruzada B. encomienda C. compromiso D. plan 6 Respond e ¿Qué afiche te gustaría crear y por qué? Plan de Lectura Comprensiva Alumn o Fecha / / LECTURA COMPRENSIVA Nº 06 4º Año Básico
  • 13. Texto/Imagen La abeja Nombre común de cualquiera de los insectos que constituyen una super familia del orden al que pertenecen también las avispas y las hormigas. Hay unas 20.000 especies, que van de formas diminutas de tan solo 2 mm de longitud a insectos grandes de hasta 4 cm. Como las avispas, la mayoría de las abejas hembra tienen aguijón funcional. Al contrario que las avispas, no obstante, dependen del polen como fuente de proteínas y del néctar (o, a veces, aceite) de las flores como fuente de energía. Las hembras adultas recogen polen sobretodo para alimentar a sus larvas, aunque los adultos también se alimentan de él y del néctar. El polen que inevitablemente pierden al ir de flor en flor es importante para las plantas porque parte de él cae sobre los pistilos de otras flores de la misma especie, produciendo una polinización cruzada. Las abejas son los principales insectos polinizadores. Enciclopedia Microsoft Encarta 1. ¿Qué obtienen mayoritariamente las abejas del polen según el texto? A.- Proteínas. B.- Aceites florales. C.- Larvas y pupas. D.- Pistilos de flores. 2. Según el texto los principales insectos polinizadores son: A.-mariposas. B.-abejas. C.-avispas. D.-hormigas.
  • 14. 3. Las hembras adultas recogen: A.-néctar. B.-pistilos. C.-larvas. D.-proteínas 4. ¿Qué información sobre las abejas no aparece en el texto? A.-Abejas, avispas y hormigas pertenecen al mismo orden. B.-La mayoría de las abejas hembra tiene aguijón C.-Las abejas producen exquisita miel D.-Las hembras adultas alimentan a sus larvas. 5. Podemos decir que polinización es: A.- fecundación B.- reproducción C.- maduración D.- inundación 6. Responde ¿En qué consiste la polinización cruzada? Plan de Lectura Comprensiva Alumn Fecha / / LECTURA COMPRENSIVA Nº 07 4º Año Básico
  • 15. o Texto/Imagen PRIMER VIAJE A LA LUNA Tres hombres de los Estados Unidos fueron los primeros en llegar a la luna. Ellos realizaron el viaje en un vehículo llamado Apolo 11, impulsado por el cohete Saturno 5. La nave espacial tenía tres partes: el módulo de mando, que es el lugar donde los astronautas viven y trabajan; el módulo de servicio, en donde van elementos indispensables para el viaje; y el módulo lunar, que es el “taxi” que lleva a los astronautas a la superficie de la luna. Al iniciar el viaje, los poderosos motores del cohete dieron impulso a la nave, la cual adquiría gran velocidad. Cuando la nave espacial se acercaba, un astronauta se quedó en la nave principal, mientras los otros descendieron a la Luna en el módulo lunar. El primer hombre que pisó la Luna fue Neil Armstrong; el segundo, Edwin Aldrin. Los astronautas recogieron, en la luna, muestras para traer a la Tierra. La nave espacial regresó felizmente. El hombre ha conquistado la Luna. Manantial de lecturas 1, Antología Comunicativa, Editorial Norma 1 ¿Por qué en el segundo párrafo la palabra taxi va entre comillas? A. Porque es el nombre que los astronautas le pusieron al módulo lunar B. Para indicar que en el espacio también existe este medio de transporte C. Para señalar que se está comparando al modulo lunar con este tipo de vehículo. D. Porque su motor tiene las misma características que el de la nave espacial. 2 ¿En qué parte de la nave espacial viven los astronautas? A. En el cohete. B. En el módulo lunar. C. En el módulo de mando. D. En el módulo de servicio. 3 ¿Qué es el Saturno 5?
  • 16. A. La nave espacial en la cual viajaron los astronautas de la Tierra a la Luna. B. El cohete que impulsa a la nave en su travesía espacial. C. El módulo lunar que llevó a Armstrong y Aldrin a la superficie lunar. D. El vehículo que, en el texto, es comparado con un taxi. 4 ¿Cuántos astronautas descendieron a la luna? A. uno B. dos C. tres D. ninguno 5 El viaje a la luna se hizo en : A. Saturno 5 B. Módulo lunar C. Apolo 11 D. Taxi espacial 6 Respond e ¿Cuáles serian algunos elementos indispensables para realizar un viaje al espacio? Plan de Lectura Comprensiva LECTURA COMPRENSIVA Nº 08 4º Año Básico
  • 17. Alumn o Fecha / / Texto/Imagen PASEO Un grupo de niños hizo un lindo paseo. Llegaron a un lugar muy amplio donde se podía respirar un fantástico aire puro. Al poco rato, unos cuantos niños empezaron a jugar al fútbol en una cancha muy seca y sin pasto. Otros niños hicieron fuego con ramas verdes, y los cocineros pusieron las ollas al fuego, pero se olvidaron de colocarles las tapas. Al poco rato, el aire estaba casi irrespirable. Había un espantoso olor a comida; el humo hacía llorar los ojos; casi no se podía ver lo que pasaba por el polvo que se había levantado. Entonces, los niños encargados del fuego partieron a buscar leña seca. Los jugadores de fútbol se cambiaron a una cancha de pasto. Los cocineros le pusieron tapas a las ollas. Al poco rato, el aire estaba otra vez tan puro y transparente como cuando llegaron, y los niños lo pasaron muy bien durante el resto del paseo. 1 ¿En el paseo los niños juegan? A. Basquetbol B. Tenis C. Fútbol D. Voleibol 2 El texto señala que el paseo se realizó en: A. una ciudad C. un campo D. una playa E. una montaña
  • 18. 3 El humo que surge es producto de: A. hacer fuego con leña verde B. quemar pasto verde C. quemar pasto seco D. hacer fuego con ramas secas 4 El polvo que se había levantado se debió a que: A. se realizó un gran fuego B. el viento empezó a soplar C. surgieron de las caminatas de los niños D. los niños jugaban en la tierra 5 El lugar del paseo se caracterizaba por: A. las canchas para jugar a la pelota B. tener la posibilidad de cocinar a leña C. su aire limpio y claro D. sus hermosos pastos y árboles 6 Lo que hacer llorar los ojos es: A. el humo B. el viento C. el polvo D. el aire 6 Respond e ¿Cómo crees tú que se puede pasar muy bien en un paseo? Plan de Lectura Comprensiva LECTURA COMPRENSIVA Nº 09 4º Año Básico
  • 19. Alumn o Fecha / / Texto/Imagen Observa la siguiente imagen y responde las preguntas; elige la opción correcta:
  • 21. 1. ¿Qué es lo más probable que estén celebrando? A.- Navidad. B.- El Día del Niño. C.- Un Cumpleaños. D.- La Fiesta de fin de año. 2. Un objeto que representa la celebración de la niña es: A.- La torta. B.- Un globo. C.- El disfraz. D.- El regalo. 3. Por lo que se observa en la imagen, lo más probable es que la niña esté: A.- Asustada con la celebración. B.- Contenta con la fiesta. C.- Molesta con el ruido. D.- Triste por el final de la fiesta. 4. Lo más probable es que los niños se hayan enterado de la celebración a través de: A.- El diario. B.- Una carta. C.- Una invitación. D.- Un afiche. 5. Podríamos decir que la niña tiene: A.- menos de tres años B.- entre tres y cinco años C.- más de cinco años D.- no se puede saber 6. Responde Imagina que debes organizar el mismo evento. Escribe el texto adecuado para invitar a tus amigos y amigas a participar en él.
  • 22. Plan de Lectura Comprensiva Alumn o Fecha / / Texto/Imagen Lavandera. Allí está la lavandera con su tina y su jabón con la luna ella se queda atrapada en su blancor. Lava, lava lavandera que tu ropa es tornasol cuando el sol les cuchichea a las pompas de jabón. Las camisa y las calcetas con el aire juguetón en la cuerda se entretienen acunando un camisón. Lava, lava lavandera con tu fiel dedicación que tu ropa almidonada de la flor será ilusión. 1. ¿De quién se habla en el poema? A.- De la lavandera B.- De la ropa. C.- Del sol y la flor. LECTURA COMPRENSIVA Nº 10 4º Año Básico
  • 23. D.- De la tina y el jabón. 2. 2.- Según el poema, ¿qué está tendido en la cuerda? A.- El camisón. B.- Las calcetas. C.- La camisa. D.- Todas las anteriores. 3. ¿Quién les conversa a las pompas de jabón? A.- La Lavandera. B.- La Luna. C.- El Sol. D.- El Detergente. 4. Según la clasificación de los textos ¿A qué clase de texto pertenece el texto leído? A.- Literario. B.- Narrativo. C.- No Literario. D.- Dramático. 5. El término “acunando” lo podemos reemplazar por: A.- adormeciendo B.- tendiendo C.- soñando D.- arrullando 5. Responde Explica empleando tus propias palabras: ¿Qué trata el texto leído?