Autoestima “ La propia estima se basa en la confianza que tenemos en nosotros mismos en cuanto miembros plenamente colaboradores de la sociedad capaces de desarrollar una idea v álida del bien a lo largo de toda una vida” John Rawls,  Libertad igualdad y derecho
I.  Las manifestaciones de la autoestima A.  Presencia f ísica y emocional de la persona con alta autoestima Sonreirá mirará a los ojos se mantendrá erguida alargará la mano para saludar Tendr á un aprecio  auténtico   de sí misma Aceptar á  sus debilidades, limitaciones, fracasos y errores Atender á  sus necesidades
B.  Manifestaciones  de baja autoestima Fracaso escolar
II   Rol del ciclo de b ásica primaria  en el fortalecimiento de la autoestima A . Al finalizar el estudiante debe tener autonomía de acción con el medio : Desarrollo de sus capacidades motrices  Dominio espacio-temporal Pensamiento reflexivo y crítico que favorezca la elaboración de juicios personales y de ideas creativas Autoconcepto positivo Equilibrio afectivo  Desarrollo social rico en relaciones personales con iguales y adultos, que le permitan integrarse activamente en su sociedad, en su cultura y en la riqueza de la multiculturalidad. Es por esta raz ón que l as intervenciones del docente en todas las actividades deben estar íntimamente relacionadas con los procesos de desarrollo evolutivo de los alumnos y con su entorno personal y social.
III.  Estrategias para fortalecer la autoestima Demuestro cariño a través de un abrazo, una sonrisa, una palabra amable. Elogio sus trabajos de manera concreta, especificando las cosas que están bien realizadas y las que tiene que mejorar. Comparto sus sentimientos y anécdotas con las niñas y niños mostrándole su lado humano. Evito interrogar a las niñas y niños que son tímidos, dándoles un poco de tiempo para que tomen confianza. Expreso las diversas cualidades que poseen.
Escucho a los estudiantes sin juzgarlos, opino si así me lo piden. Dejo tiempo para que ellos hablen y expresen sus intereses y preocupaciones. Evito criticarlos en público. Genero actividades grupales que les permitan la participación activa.  Cuando un niño me da problemas, tiendo a pensar ¿qué problemas puede tener? más que ¿cómo castigarlo?
Los ayudo a que se tracen metas cortas, de modo que puedan sentir que van logrando lo que se proponen. Evito situaciones en que se sientan avergonzados públicamente. Cuando llamo la atención, tengo mucho cuidado de descalificar el hecho, pero no a ellos. Cuando una niña o niño tiene una historia de fracaso, me preocupo de generar situaciones en que tenga éxito seguro. Conozco sus características personales.
Doy oportunidades para que tomen sus propias decisiones y no sólo que sigan órdenes. Acepto y celebro que tengan pensamientos e ideas diferentes. Les ayudo a atribuir sus éxitos a sus capacidades y esfuerzos. Programo actividades que faciliten la integración de las niñas y niños más aislados o rechazados del grupo. Soy su apoyo para la construcci ón del proyecto de vida
B . Autoconcepto, autoimagen, autoevaluación… Proceso Autoconcepto Conocerse a s í mismo Autoimagen Describirse a s í mismo Autoevaluación Evaluarse a s í mismo Inicio del año Dificultades para manifestar  su  opini ón  Problemas para controlarse  Altos niveles de estrés relacionados con experiencias en contextos difíciles de comprender y de manejar - Dificultades para describirse a sí mismo como persona con pensamientos, deseos y sentimientos diferentes de los de los demás Visión negativa de sí mismo Final del año  El estudiante reconocer á  que los otros tienen su propio punto de vista y podr á  diferenciarlo del suyo. Conocerá sus debilidades y fortalezas Distinguir á  entre los atributos físicos y psicológicos que lo caracterizan como miembro activo de grupos familiares, sociales y culturales.

Más contenido relacionado

PPTX
La autoestima en Educación Infantil
PPT
La ira (cuenca abril 2013)-1
PPTX
Autoestima familiar 
PPT
Autoestima en los niños
PPT
Autoestima formación nino y nina
PPT
Autoestima
PPTX
Autoestima positiva
La autoestima en Educación Infantil
La ira (cuenca abril 2013)-1
Autoestima familiar 
Autoestima en los niños
Autoestima formación nino y nina
Autoestima
Autoestima positiva

La actualidad más candente (18)

PPT
Autoestima.Padres y Madres
PPTX
-tesis listo
PPTX
El autoestima
PDF
Autoestima
DOCX
Mapa conceptual- El desarrollo de la autoestima en la edad infantil
PPTX
PPTX
Trabajo Practico de Psicologia
DOC
La Influencia Escolar En La Autoestima De Los Ninos
DOCX
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
PPT
Reflexiones
PPTX
Autoestima del adolescente
PPT
Autoestima infantil por Viviana Villacís
DOCX
Autoestima (TIPS)
PPT
autoestima
PPT
autoestima
PPTX
ABCD PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA INFANTIL
PPTX
Habilidades sociales escuela de padres
DOCX
SESIÓN 2 PERSONAL SOCIAL - 2019.docx
Autoestima.Padres y Madres
-tesis listo
El autoestima
Autoestima
Mapa conceptual- El desarrollo de la autoestima en la edad infantil
Trabajo Practico de Psicologia
La Influencia Escolar En La Autoestima De Los Ninos
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Reflexiones
Autoestima del adolescente
Autoestima infantil por Viviana Villacís
Autoestima (TIPS)
autoestima
autoestima
ABCD PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA INFANTIL
Habilidades sociales escuela de padres
SESIÓN 2 PERSONAL SOCIAL - 2019.docx
Publicidad

Similar a 4 autoestima (20)

PPTX
Convivencia Escolar para Asistentes de Educacion
DOC
Op aumentar-la-autoestima (1)
DOCX
Proyecto Quiérete
DOCX
Autoestima desarrollo profesional
PPTX
09 - PROCESOS DIDACTICOS PERSONAL SOCIAL - CONTRUYE SU IDENTIDAD.pptx
PDF
Autoestima es importante para todos los niños jóvenes
PDF
Taller de autoestima
PPT
diapos psico educativa, modelos de atencion
PPTX
Autoestimaescolar
PPT
Taller de autoestima
PPTX
Autoconcepto y autoestima
PDF
Autoestima
PPT
La autoestima
DOCX
La Importancia de la Autoestima en la Educación Preescolar
DOCX
Cultura Emprendedora y Productiva - Producto Final
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA ETICA 7° I TRIMESTRE.docx
PDF
Como trabajar la autoestima
PPTX
Valores, motivación y autoestima
DOC
La autoestima
PDF
AUTOESTIMA soy-lo-mas-
Convivencia Escolar para Asistentes de Educacion
Op aumentar-la-autoestima (1)
Proyecto Quiérete
Autoestima desarrollo profesional
09 - PROCESOS DIDACTICOS PERSONAL SOCIAL - CONTRUYE SU IDENTIDAD.pptx
Autoestima es importante para todos los niños jóvenes
Taller de autoestima
diapos psico educativa, modelos de atencion
Autoestimaescolar
Taller de autoestima
Autoconcepto y autoestima
Autoestima
La autoestima
La Importancia de la Autoestima en la Educación Preescolar
Cultura Emprendedora y Productiva - Producto Final
UNIDAD DIDÁCTICA ETICA 7° I TRIMESTRE.docx
Como trabajar la autoestima
Valores, motivación y autoestima
La autoestima
AUTOESTIMA soy-lo-mas-
Publicidad

Más de Jorge Aguirre (20)

PPTX
Uso de derecho de habitacion
PDF
Cartillla 2
DOCX
Ciencias2
PDF
Cartilla sociales 5° parte 4
PDF
Cartilla sociales 5° parte 3
PDF
Cartilla sociales 5° parte 2
PDF
Cartilla sociales 5° parte 1
PDF
Cartilla sociales 4° parte 2
PDF
Cartilla sociales 4° parte 1
PDF
Cartilla sociales 2o parte 3
PDF
Cartilla sociales 3° parte 3
PDF
Cartilla sociales 3° parte 2
PDF
Cartilla sociales 3° parte 1
PDF
Cartilla sociales 2o parte 2
PDF
Cartilla sociales 2 parte 1
PDF
Cartilla español 4° parte 2
PDF
Cartilla español 3° parte 1
PDF
Cartilla español 4° parte 1
PDF
Cartilla español 3° parte 2
PDF
Cartilla español 2° parte 3
Uso de derecho de habitacion
Cartillla 2
Ciencias2
Cartilla sociales 5° parte 4
Cartilla sociales 5° parte 3
Cartilla sociales 5° parte 2
Cartilla sociales 5° parte 1
Cartilla sociales 4° parte 2
Cartilla sociales 4° parte 1
Cartilla sociales 2o parte 3
Cartilla sociales 3° parte 3
Cartilla sociales 3° parte 2
Cartilla sociales 3° parte 1
Cartilla sociales 2o parte 2
Cartilla sociales 2 parte 1
Cartilla español 4° parte 2
Cartilla español 3° parte 1
Cartilla español 4° parte 1
Cartilla español 3° parte 2
Cartilla español 2° parte 3

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

4 autoestima

  • 1. Autoestima “ La propia estima se basa en la confianza que tenemos en nosotros mismos en cuanto miembros plenamente colaboradores de la sociedad capaces de desarrollar una idea v álida del bien a lo largo de toda una vida” John Rawls, Libertad igualdad y derecho
  • 2. I. Las manifestaciones de la autoestima A. Presencia f ísica y emocional de la persona con alta autoestima Sonreirá mirará a los ojos se mantendrá erguida alargará la mano para saludar Tendr á un aprecio auténtico de sí misma Aceptar á sus debilidades, limitaciones, fracasos y errores Atender á sus necesidades
  • 3. B. Manifestaciones de baja autoestima Fracaso escolar
  • 4. II Rol del ciclo de b ásica primaria en el fortalecimiento de la autoestima A . Al finalizar el estudiante debe tener autonomía de acción con el medio : Desarrollo de sus capacidades motrices Dominio espacio-temporal Pensamiento reflexivo y crítico que favorezca la elaboración de juicios personales y de ideas creativas Autoconcepto positivo Equilibrio afectivo Desarrollo social rico en relaciones personales con iguales y adultos, que le permitan integrarse activamente en su sociedad, en su cultura y en la riqueza de la multiculturalidad. Es por esta raz ón que l as intervenciones del docente en todas las actividades deben estar íntimamente relacionadas con los procesos de desarrollo evolutivo de los alumnos y con su entorno personal y social.
  • 5. III. Estrategias para fortalecer la autoestima Demuestro cariño a través de un abrazo, una sonrisa, una palabra amable. Elogio sus trabajos de manera concreta, especificando las cosas que están bien realizadas y las que tiene que mejorar. Comparto sus sentimientos y anécdotas con las niñas y niños mostrándole su lado humano. Evito interrogar a las niñas y niños que son tímidos, dándoles un poco de tiempo para que tomen confianza. Expreso las diversas cualidades que poseen.
  • 6. Escucho a los estudiantes sin juzgarlos, opino si así me lo piden. Dejo tiempo para que ellos hablen y expresen sus intereses y preocupaciones. Evito criticarlos en público. Genero actividades grupales que les permitan la participación activa. Cuando un niño me da problemas, tiendo a pensar ¿qué problemas puede tener? más que ¿cómo castigarlo?
  • 7. Los ayudo a que se tracen metas cortas, de modo que puedan sentir que van logrando lo que se proponen. Evito situaciones en que se sientan avergonzados públicamente. Cuando llamo la atención, tengo mucho cuidado de descalificar el hecho, pero no a ellos. Cuando una niña o niño tiene una historia de fracaso, me preocupo de generar situaciones en que tenga éxito seguro. Conozco sus características personales.
  • 8. Doy oportunidades para que tomen sus propias decisiones y no sólo que sigan órdenes. Acepto y celebro que tengan pensamientos e ideas diferentes. Les ayudo a atribuir sus éxitos a sus capacidades y esfuerzos. Programo actividades que faciliten la integración de las niñas y niños más aislados o rechazados del grupo. Soy su apoyo para la construcci ón del proyecto de vida
  • 9. B . Autoconcepto, autoimagen, autoevaluación… Proceso Autoconcepto Conocerse a s í mismo Autoimagen Describirse a s í mismo Autoevaluación Evaluarse a s í mismo Inicio del año Dificultades para manifestar su opini ón Problemas para controlarse Altos niveles de estrés relacionados con experiencias en contextos difíciles de comprender y de manejar - Dificultades para describirse a sí mismo como persona con pensamientos, deseos y sentimientos diferentes de los de los demás Visión negativa de sí mismo Final del año El estudiante reconocer á que los otros tienen su propio punto de vista y podr á diferenciarlo del suyo. Conocerá sus debilidades y fortalezas Distinguir á entre los atributos físicos y psicológicos que lo caracterizan como miembro activo de grupos familiares, sociales y culturales.